0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Cartílagos y Músculos Intrínsecos de La Laringe

Este documento describe los principales cartílagos y músculos intrínsecos de la laringe. Detalla la forma, ubicación y función del cartílago cricoides, aritenoides, tiroides, epiglotis, hioides y otros menores. Explica que los músculos intrínsecos pueden clasificarse como aductores o separadores de los pliegues vocales, destacando el papel del músculo cricoaritenoideo posterior como el único separador. Finalmente, describe cada uno de los músculos intrínsecos de

Cargado por

Diliannys S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Cartílagos y Músculos Intrínsecos de La Laringe

Este documento describe los principales cartílagos y músculos intrínsecos de la laringe. Detalla la forma, ubicación y función del cartílago cricoides, aritenoides, tiroides, epiglotis, hioides y otros menores. Explica que los músculos intrínsecos pueden clasificarse como aductores o separadores de los pliegues vocales, destacando el papel del músculo cricoaritenoideo posterior como el único separador. Finalmente, describe cada uno de los músculos intrínsecos de

Cargado por

Diliannys S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Santa Ana de Coro; 21 de enero del 2022.

Estudiante: Diliannys Sibada C.I 29.641.587.


Profesora: Dra. Lilia Duarte.
Trayecto III

Cartílagos y músculos intrínsecos de la laringe

1. Cartílagos de la laringe:

a) Cricoides: Se ubica en la parte inferior de la laringe y constituye la base o soporte


sobre la cual reposan el resto de los cartílagos. Este tiene forma de sello, con un
segmento anterior más estrecho (arco cricoideo) y uno más ancho (lámina
cricoidea); mientras su borde superior está dispuesto en un plano oblicuo hacia
abajo y adelante, donde se localiza la superficie para la articulación cricoaritenoidea
(se localizan en la transicion entre la lamina y el arco cricoideo).

b) Aritenoides: Tiene forma de piramide triangualar de base inferior. Por su base se


articula con el cartilago cricoides, y se prolonga hacia delante por el proceso vocal
(donde se inserta el ligamento vocal) y hacia fuera por el proceso muscular (hecho
de tejido fibrocartilaginoso), donde se inserta el único musculo respiratorio: el
musculo cricoaritenoideo posterior.

Distinguiéndose tres capas: Anterolateral, posterior y medial. En las dos primeras


hay importantes inserciones musculares, mientras la tercera está cubierta por la
mucosa que reviste la luz laringea. Por su vertice se articula con los cartilagos
corniculados (Santorini), con forma de gorro frigio, los cuales se unen a la epiglotis
por los ligamentos aritenoepigloticos, en cuyo espesor se condrifican los cartilagos
cuneiformes (Wrisberg)

c) Tiroides: Es el mayor de los cartilagos laringeos. Tiene forma de escudo o libro


entreabierto con su concavidad mirando hacia atrás, para proteger la cavidad
laringea. Esta formado por dos laminas laterales que se unen entre si en la linea
media, constituyendo la prominencia laringea, nuez o bocado de Adan.

El angulo que forman las dos laminas tiroideas es más cerrado en hombres (≤ 90°)
que en el femenino (≥ 120°). Esto permite comprender el porque de la mayor
proyeccion anterior del cartilago tiroides en el cuello de los hombres, asi como el
mayor diametro anteroposterior de la glotis en comparacion con las mujeres (voces
mas graves y mas agudas, respectivamente).
En la cara externa de las laminas tiroideas se encuentran los tuberculos tiroideos
superior e inferior, unidos por una linea o cresta oblicua donde se insertan diversos
musculos extrinsecos de la laringe (figura 4 A y B).

En el borde superior esta la escotadura tiroidea. Los bordes posteriores de las


laminas tiroideas se continuan en sentido craneal y caudal con los denominados
cuernos superiores e inferiores. En la cara interna de estos ultimos se encuentran las
carillas articulares para el cartilago cricoides (figura 4).

En un 31 % de los casos, en el cuadrante posterosuperior de las laminas tiroideas


puede observarse el “foramen tiroideo”, orificio dispuesto a uno o ambos lados , a
través del que pasan los vasos laringeos superiores junto al ramo nervioso que
conecta los nervios laringeos interno y externo en el 73 % de los sujetos, la arteria
laringea superior (7 %) o la conexion nerviosa (20 %).

d) Epiglotis: Estructura fibrocartalaginosa con forma de pétalo de flor o sillín de


bicicleta. Su vertice o raiz se inserta en el angulo entrante que forman las laminas
tiroideas. Su cara posterior es concava en la porcion de epiglotis que se proyecta
por detras y por encima del hueso hioides (epiglotis suprahioidea), y convexa en
la porción más estrecha de la epiglotis, que se corresponde con el cartilago tiroides
(epiglotis infrahioidea)

El cartilago epiglotico está perforado por numerosos orificios, donde se alojan


acumulos glandulares y por los que transitan elementos vasculo nerviosos.
Estos pueden ser vías de diseminacion de tumores supragloticos al espacio
preepiglotico.

e) Cartílago Corniculado o de Santorini: Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados


por encima del cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues ariepiglóticos.

f) Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: Son dos cartílagos fibroelásticos muy


pequeños ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico, al cual también confieren
rigidez.

2. Hioides:

Hueso impar y medio, con forma de herradura de concavidad dorsal, situado justo
superior al cartilago tiroides y por delante de la epiglotis. Formado por un cuerpo central
del cual se desprenden dos pares de prolongaciones, los cuernos o astas hioideas mayores y
menores.

3. Osificación
La estructura histologica de los cartilagos tiroides, cricoides y aritenoides es de tipo
hialina, similar a la de los cartilagos traqueales, mientras que la epiglotis, el proceso vocal y
el vertice del aritenoides, y los cartilagos accesorios, estan formados por cartilago de tipo
fibroelastico.

En el cartilago tiroides la osificacion se inicia en el borde posterior, en el cartilago


cricoides en el borde superior y en los cartilagos aritenoides en el proceso muscular.

4. Musculos intrínsecos:

Cuando el origen y la insercion se encuentran entre los propios cartilagos


laringeos se habla de musculatura intrinseca; si estan entre los cartilagos de la laringe y
las estructuras esqueleticas vecinas, se denominan musculatura extrinseca.

Los musculos intrinsecos de la laringe pueden clasificarse en aductores de los


pliegues vocales (aproximadores, esfinterianos o fonadores) y aductores de los pliegues
vocales (separadores o respiratorios), aunque estos ultimos tienen un solo representante: el
musculo cricoaritenoideo posterior.

o Músculo cricoaritenoideo posterior: Musculo bilateral de forma triangular que se


origina en la cara posterior de la lamina cricoidea, a ambos lados de la linea media,
y que se inserta en la apofisis muscular del aritenoides.

Este, junto con el musculo cricoaritenoideo lateral, provoca la rotación externa de


los aritenoides, y con ello, la separación de los pliegues vocales para abrir la glotis.

o Músculo cricoaritenoideo lateral: Se origina en el margen superior de las


porciones laterales del arco cricoideo y se inserta en la apofisis muscular del
aritenoides. Clasicamente se ha considerado como el “musculo del susurro”; el
único musculo laringeo capaz de provocar la rotacion interna de los aritenoides con
aduccion o aproximacion de los pliegues vocales y separacion de la porcion
cartilaginosa de la glotis.

El componente de rotacion de los aritenoides en el movimiento de los pliegues


vocales es minimo. Actualmente se considera que el musculo cricoaritenoideo
lateral actua en la fase inspiratoria de la respiracion, y no en la fonatoria;
necesitando la participacion simultanea del musculo cricoaritenoideo posterior
―provoca el deslizamiento hacia fuera, abajo y adelante del cartilago aritenoides,
provocando la separacion de los pliegues vocales y con ello la apertura de la
glotis― mientras el cricoaritenoideo lateral actua como fijador y estabilizador del
aritenoides
o Músculo cricotiroideo: musculo bilateral de forma triangular que se extiende entre
el arco cricoideo y el borde inferior de las laminas y el cuerno inferior del cartilago
tiroides. En el se diferencian dos partes o fasciculos segun la orientacion de sus
fibras: el fasciculo interno o pars recta (cuya función es aumentar la distancia entre
el ángulo entrante del cartilago tiroides y el aritenoides; para incrementar la tensión
entre ligamentos y pliegues vocales), de disposicion casi vertical, y el fasciculo
externo o pars oblicua, de disposicion casi horizontal (realiza una separación del
cartilago tiroides, para aumentar la tensión del pliegue vocal).

Este actúa en la fase inspiratoria de la respiració, ayudando a fijar y estabilizar el


aritenoides mientras el musculo cricoaritenoideo posterior, provoca el deslizamiento
hacia afuera, abajo y adelante del cartilago aritenoides, separando los pliegues
vocales.

o Músculo aritenoideo: Único impar, dividido en dos porciones: Una transversa


(profunda y se extiende entre las caras posteriores de los cartilagos aritenoides. Esta
provoca la aducción de los pliegues vocales) y una oblicua (ubicada sobre la
porción transversa, conformada por dos fascículos extendido como una “X”.
provoca cierra el vestíbulo laringeo).

o Músculo tiroaritenoideo: Se encuentra lateral al cono elastico y a la membrana


cuadrangular. Esta compuesto por dos fasciculos: profundo (musculo tiroaritenoideo
interno o vocal) y superficial (musculo tiroaritenoideo externo) La accion neta del
musculo es la de tensar los pliegues vocales y aproximarlos, tal como se describe en
la teoria mioelastica.

o Músculo ceratocricoideo: Es un pequeno fasciculo muscular, descrito con una


incidencia del 4 % al 20 %, que cubre la entrada del nervio recurrente en la laringe y
se extiende entre el cuerno inferior del cartilago tiroides y la lamina cricoidea.

o Fascículo ariticricoideo: Como su nombre indica, esta constituido por fibras del
propio musculo aritenoideo que se continuan con fibras del cricoaritenoideo lateral
o con el tiroaritenoideo, o con ambos, delimitando un hemiesfinter o un esfinter
completo, en caso de ser bilateral, en torno a la glotissupraglotis. Nosotros hemos
observado este tipo de fasciculo en un 96,7 % de los casos, y de el destacariamos
que tiene inervacion bilateral (recurrentes derecho e izquierdo) y que, por tanto,
puede tener un papel importante en la variabilidad de la posicion observada en los
casos de paralisis recurrenciales.

También podría gustarte