1
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 01 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
1.1.1. Verificar las condiciones operativas de los vehículos antes de iniciar el viaje.
1.1. Colisión contra otros vehículos u objetos fijos ubicados en la vía. 1.1.2. Respetar las normas de conducción de vehículos y la ley de transito terrestre.
1.1.3. Respetar los límites de velocidad establecidos.
1.2.1. Mantenerse atento mientras conduce la unidad.
1.2. Volcamiento de la unidad vehicular. 1.2.2. Evitar distracciones/ ojos y mente en la tarea.
1.2.3. No utilizar el teléfono móvil celular al conducir.
1 Trasladar los materiales, equipos y personal desde la base hasta el
sitio de trabajo. 1.3.1. Equipos de protección de bioseguridad (mascarilla, protector facial, guantes de látex o nitrilo).
1.3.2. Distanciamiento social.
1.3. Contagio por COVID 19. 1.3.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o alcohol con glicerina.
1.3.4. En caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
1.3.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada de trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
2
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 02 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
2.1.1. Utilizar EPP adecuado para la actividad ( casco, botas, lentes, braga).
2.1.2. Verificar área de trabajo y ausencia de animales ponzoñosos y/o rastreros.
2.1. Picadura de insectos y/o animales ponzoñosos y/o rastreros. 2.1.3. Contar con un botiquín de primeros auxilios.
2.1.4. En caso de presencia de riesgo biológico ( insectos animales) notificar a CIBO.
2.1.5. Activar el plan de emergencia en caso de picaduras.
2.2.1. Orden y limpieza en el área de trabajo.
2.2.2. Desplazarse con precaución / ojos y mente en la tarea.
2.2. Calidad del mismo / diferente nivel.
2.2.3. Identificar desniveles y remover obstáculos si es necesario.
2.2.4. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
2.3.1. Evitar movimientos bruscos / ojos y mente en la tarea.
2.3. Golpeado por/ contra. 2.3.2. Evitar adoptar posiciones no ergonómicas.
2.3.3. Evitar colocarse en la línea de fuego.
2.4.1. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
Reportar a CIBO la llegada al pozo y hacer la revisión e identificación 2.4. Poca iluminación / visibilidad. 2.4.2. Iluminación adecuada en el área de trabajo.
2 de riesgos de la locación en general y especialmente del sitio de 2.4.3. Contar con linternas para el área de trabajo en horas nocturnas.
trabajo, los equipos de superficie, y realizar la validación de ART. 2.5.1. Detener la actividad y resguardarse en caso de condiciones climáticas adversas.
2.5. Condiciones climáticas adversas. 2.5.2. Notificar a CIBO en caso de suspensión de actividades por mal tiempo.
2.5.3. Retirarse de la locación en caso de tormentas eléctricas.
2.6.1. No utilizar el teléfono móvil celular en el área de trabajo.
2.6. Distracción . Ojos y mente en la tarea. 2.6.2. Evitar distracciones, ojos y mente en la tarea.
2.6.3. Confirmar que la identificación de peligros y medidas preventivas hayan sido entendidas por
todo el personal asociado a la actividad.
2.7.1. Equipos de Protección de Bioseguridad (Mascarillas, Protector Facial, Guantes de látex o
nitrilo).
2.7.2. Distanciamiento Social.
2.7.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o
2.7. Contagio por COVID 19. alcohol con glicerina. 2.7.4. En
caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
2.7.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
3
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 03 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
3.1.1. Orden y limpieza en el área de trabajo.
3.1.2. Desplazarse con precaución / ojos y mente en la tarea.
3.1. Caída de mismo / diferente nivel.
3.1.3. Identificar desniveles y remover obstáculos si es necesario.
3.1.4. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
Registrar y monitorear los parámetros operacionales y de 3.2.1. Equipos de Protección de Bioseguridad (Mascarillas, Protector Facial, Guantes de látex o
3 funcionamiento del pozo con sistema BES. nitrilo).
3.2.2. Distanciamiento Social.
3.2. Contagio por COVID 19. 3.2.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o
alcohol con glicerina. 3.2.4. En
caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
3.2.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
4
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 04 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
4.1.1. Orden y limpieza en el área de trabajo.
4.1.2. Desplazarse con precaución / ojos y mente en la tarea.
4.1. Caída de mismo / diferentes nivel.
4.1.3. Identificar desniveles y remover obstáculos si es necesario.
4.1.4. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
4.2.1. Evitar movimientos bruscos / ojos y mente en la tarea.
4.2. Golpeado por / contra. 4.2.2. Evitar adoptar posiciones no ergonómicas.
4.2.3. Evitar colocarse en la línea de fuego.
4.3.1. Identificar puntos filosos en el área de trabajo.
4.3.2. Usar guantes de labor según aplique ( tela / carnaza).
4.3. Contactos con bordes filosos / aprisionamiento.
4.3.3. En caso de corte o aprisionamiento, detener la actividad, aplicar primeros auxilios y notificar a
CIBO.
4.4.1. Realizar mediciones periódicas de gases en el área de trabajo y revisar los porcentajes / PPM de
O2 y otros gases tóxicos.
4.4. Presencia de gases o vapores tóxicos. 4.4.2. En caso de presencia de gases tóxicos, detener la actividad, ubicar la vía de escape, dirección
Inspeccionar y monitorear el estado de producción del pozo, del viento, y dirigirse al punto de reunión de ser necesario.
4 presión de línea, equipos de superficie del sistema BES y caja de
4.4.3. Reportar al personal correspondiente / CIBO la existencia de gases tóxicos en el área de
venteo. trabajo.
4.5.1. Verificar la existencia de puesta a tierra del arrancador / variador.
4.5. Contacto eléctrico. 4.5.2. Verificar el correcto funcionamiento del breaker.
4.5.3. Verificar que el breaker del VFD este en posición OFF.
4.6.1. Hidratarse frecuentemente.
4.6. Estrés por calor. 4.6.2. Evitar la exposición prolongada al sol sin protección ( usar protector solar).
4.6.3. Adecuar la braga manga larga.
4.7.1. Equipos de Protección de Bioseguridad (Mascarillas, Protector Facial, Guantes de látex o
nitrilo).
4.7.2. Distanciamiento Social.
4.7. Contagio por COVID 19. 4.7.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón
o alcohol con glicerina. 4.7.4.
En caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
4.7.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
5
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 05 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
5.1.1. Orden y limpieza en el área de trabajo.
5.1.2. Desplazarse con precaución / ojos y mente en la tarea.
5.1. Caída de mismo / diferentes nivel.
5.1.3. Identificar desniveles y remover obstáculos si es necesario.
5.1.4. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
5.2.1. Evitar movimientos bruscos / ojos y mente en la tarea.
5.2. Golpeado por / contra. 5.2.2. Evitar adoptar posiciones no ergonómicas.
5.2.3. Evitar colocarse en la línea de fuego.
5.3.1. Identificar puntos filosos en el área de trabajo.
5.3.2. Usar guantes de labor según aplique ( tela / carnaza).
5.3. Contactos con bordes filosos / aprisionamiento.
5.3.3. En caso de corte o aprisionamiento, detener la actividad, aplicar primeros auxilios y notificar a
Recoger herramientas / equipos del sitio de trabajo asociadas a la CIBO.
5 actividad.
5.4.1. Hidratarse frecuentemente.
5.4. Estrés por calor. 5.4.2. Evitar la exposición prolongada al sol sin protección ( usar protector solar).
5.4.3. Adecuar la braga manga larga.
5.5.1. Equipos de Protección de Bioseguridad (Mascarillas, Protector Facial, Guantes de látex o
nitrilo).
5.5.2. Distanciamiento Social.
5.5.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón o
5.5. Contagio por COVID 19. alcohol con glicerina. 5.5.4. En
caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
5.5.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
6
ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO 1. No. ART-SCB-BES-002 2. PAG. 06 DE 06
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
3. Instalación/Área/Unidad: PLANTAS DESHIDRATADORAS/ESTACIONES DE FLUJO/POZOS EN CAMPO BOSCAN NORTE Y SUR.
4. Descripción del Trabajo: MONITOREO DE POZOS CON SISTEMA DE BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
5. Unidad Ejecutora: PDVSA PETROBOSCÁN Contratista: SOLCIMECA 6. Fecha de Elaboración 6/12/2021 7. Revisión: 01
8. Elaborado por: RUMELS PINEDA 9. Revisado por: YUDARLI RODRIGUEZ 10. Aprobado por: PIERINA JAIMES
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
11. Secuencia de tareas básicas para realizar el
No. 12. Descripción de los Riesgos 13. Medidas preventivas y acciones de control
trabajo
6.1.1. Orden y limpieza en el área de trabajo.
6.1.2. Desplazarse con precaución / ojos y mente en la tarea.
6.1. Caídas de mismo / diferente nivel.
6.1.3. Identificar desniveles y remover obstáculos si es necesario.
6.1.4. Asegurar buena tracción / agarre al desplazarse por el sitio de trabajo.
6.2.1. Equipos de Protección de Bioseguridad (Mascarillas, Protector Facial, Guantes de látex o
6 Informar a CIBO de la culminación de la actividad. nitrilo).
6.2.2. Distanciamiento Social.
6.2. Contagio por COVID 19. 6.2.3. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón
o alcohol con glicerina. 6.2.4.
En caso de tos o estornudo, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
6.2.5. Monitoreo de temperatura al entrar y salir de la jornada trabajo.
14. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 15. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN: 16. REVISADO POR PDVSA PETROBOSCÁN:
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA: