.
INFORME PRÁCTICA N°7: FILTROS ACTIVOS
Christian David Rosero Tello
e-mail:
[email protected] Laura María Granados García
e-mail:
[email protected] permitir el paso de las frecuencias más bajas de
RESUMEN: En este trabajo se plantea el la señal (debajo de la frecuencia de corte).
diseño de dos filtros activos de segundo y primer Se diseñará un Butterworth paso bajo de
orden, se fijan valores de frecuencias de corte y se segundo orden con frecuencia de corte de
hallan sus parámetros de diseño y se hace análisis 3kHz.
de los resultados del montaje de los mismos.
2.2 ECUACIONES
PALABRAS CLAVE: filtros activos, paso bajo,
paso alto, diagramas de bode, filtros Butterworth. (1)
1 INTRODUCCIÓN
(2)
En la electrónica los filtros son circuitos
que permiten o impiden el paso de ciertas Con
frecuencias o rangos de frecuencia de una c1=0.1 uF, a1=1.4142, b1=1 y fc=3kHz
señal, existen distintos tipos de filtros para obtenemos c2=0.22u F, R1=270 Ohms, y
aplicaciones diversas según las frecuencias que R2=510 Ohms.
se pretende filtrar, muy altas o muy bajas y la Nota: Los valores de las resistencias fueron
precisión versus el costo de los mismos. aproximados a un valor que sí estaba
Para este trabajo se diseñaron dos filtros disponible en el laboratorio.
activos, paso bajo y paso alto, a partir del
método simplificado de Mancini [1], con el fin 2.3 SIMULACIÓN
de analizar y comparar su comportamiento en
la simulación del circuito con su montaje
experimental.
2 FILTRO PASO BAJO DE SEGUNDO
ORDEN
2.1 OBJETIVO
Figura 2. Filtrado de la suma de dos señales de
diferentes frecuencias.
Figura 1. Filtro paso bajo de segundo orden
El filtro paso bajo de segundo orden que se
propone tiene ganancia A0=1, y deberá
1
.
Figura 3. Diagramas de bode
En el diagrama de magnitud, se observa que en
las bajas frecuencias hay una ganancia de 0dB, Figura 5. Señal filtrada – Paso bajo
es decir, el filtro deja pasar las señales, en
En la figura 4 se ve como la entrada era la
cambio, a partir de la frecuencia
suma de dos señales sinusoidales de diferente
aproximadamente de 3kHz, empieza a haber
frecuencia, por encima y por debajo de la
una ganancia negativa en dB, es decir, las
frecuencia de corte, el resultado de esto era una
señales de tal frecuencia empiezan a ser
especie de rio, y al pasar por el filtro, iba a
atenuadas. El pico se debe al tipo del filtro que
atenuarse la señal con mayor frecuencia. Como
se utilizó en el diseño.
estos tipos de filtros no son tan ideales, es
normal que aún no se note la señal completa de
2.4 RESULTADOS
entrada de baja frecuencia, pues aún no se ha
retirado completamente la señal 2, es decir,
Para la señal de entrada se sumaron dos señales
aún existe, pero con una magnitud muy
de baja y alta frecuencia cuyo valor en Hz es
pequeña.
400Hz y 6kHz respectivamente.
Finalmente se procedió a graficar el Bode
experimental usando Matlab, para esto
tomamos diferentes datos como ganancias de
entrada de salida y desfase para diferentes
señales de entrada con diferentes frecuencias.
Figura 4. Señal de entrada sin filtrar – Paso bajo
Figura 6. Diagrama de Bode experimental – Paso bajo
2
.
Comparando los resultados anteriores con los 3.3 SIMULACIÓN
de la figura 3, podemos confirmar que
efectivamente se trata del paso bajo diseñado,
pues a partir de la frecuencia de corte de 3kHz
la ganancia empieza a ser cada vez menor, que
luego llega a un punto en que esta ganancia en
decibelios es negativa, esto significa que las
señales de alta frecuencia son atenuadas, así
mismo vemos la similitud que hay entre los
diagramas de fase.
3 FILTRO PASO ALTO PRIMER ORDEN Figura 8. Filtrado de la suma de dos señales de
diferentes frecuencias.
3.1 DISEÑO
Figura 9. Diagramas de bode
Para los diagramas de Bode se encontró que en
Figura 7. Filtro paso alto de primer orden las altas frecuencias hay una ganancia superior
a 0dB y cerca de la frecuencia de corte de
Para esta parte del trabajo se propone un filtro 5,1kHz la señal empieza a atenuarse hacia las
paso alto de primer orden con ganancia frecuencias más bajas.
variable A0, éste deberá permitir el paso de
frecuencias superiores a la frecuencia de corte 3.4 RESULTADOS
5,1kHz. Para la señal de entrada se sumaron dos señales
de baja y alta frecuencia cuyo valor en Hz es
3.2 ECUACIONES 100Hz y 6kHz respectivamente.
R2
(3) A∞ (s)=1+
R3
1
(4) R1= 2 πf a R C
c 1 1 1
Con c1=0.01uF, a1=1.4142, b1=1 y
fc=5,1kHz obtenemos, R1=2,2k Ohms. Para la
ganancia partimos de la ecuación 3, fijamos el
valor de la resistencia R2=10K y ponemos un
Potenciómetro de 10K en la resistencia R3.
Figura 10. Señal de entrada sin filtrar – Paso alto
3
.
que hay un momento en que la ganancia en la
salida es constante e igual a la ganancia
impuesta para ser filtro activo.
4. CONCLUSIONES
-El diseño de filtros activos resulta
relativamente sencillo con la ayuda del Método
de Mancini y conveniente a la hora de elegir
elementos para el montaje del circuito.
- El error para los filtros está en el rango de
desviación de las resistencias y capacitores
utilizados, pero es aceptable para nuestro
Figura 11. Señal filtrada – Paso alto objetivo, que era comprobar su
funcionamiento. Un error menor puede
La figura 10 muestra en la señal de entrada la alcanzarse aumentando el orden de los filtros,
suma de las dos señales con distinta frecuencia esto agudiza la precisión de la atenuación
con un claro balance entre ambas, al pasar por acercándose más al filtro ideal.
el filtro pasa-alto la frecuencia más baja que se - Para probar el correcto filtrado de cada
encarga de hacer oscilar a mayores pasos de configuración, es necesario que la señal de
tiempo la señal sumada, pierde intensidad entrada sea la suma de dos distintas señales,
mientras la frecuencia de mayor valor se mas no su módulo como se intentó en un
amplifica debido a la ganancia de este filtro momento, pues una señal modulada trata de
activo, después del filtrado vemos como se una multiplicación de dos señales diferentes, y
conserva la señal con frecuencia igual a 6kHz esto hace que la amplitud varíe con la
y la de baja frecuencia no se ve. frecuencia de una de las señales.
- El diagrama de bode experimental sirve para
Finalmente se obtuvo el siguiente diagrama de darnos solamente una idea, pues a la hora de
Bode experimental. graficar este, se comenten muchos errores,
comenzando por la falta de precisión que tiene
el observador a la hora de medir el desfase
entre dos señales.
5. REFERENCIAS
[1] R. Mancini, “Op Amps For Everyone:
Design Reference”, pg. 16-1 – 16-26, Texas
Instruments Incorporated, 2002.
Figura 11. Diagrama de Bode experimental – Paso alto
Al igual que el filtro paso bajo se obtuvieron
gráficas similares a las de la simulación, y al
característico del correspondiente filtro que
contiene ciertas cualidades a determinadas
frecuencias. En el diagrama de magnitud se ve