0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Tecnología de Los Materiales Ensayo Corrosión y Degradación de Los Materiales

La corrosión y degradación de los materiales ocurre a través de diferentes mecanismos como la corrosión, oxidación, disolución o hinchamiento, dependiendo del material. La corrosión es el desgaste electroquímico de un metal que comienza en la superficie. Factores como la temperatura, velocidad de flujo y composición afectan las características de la corrosión. Existen diferentes tipos de corrosión como la uniforme, galvánica y por picaduras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Tecnología de Los Materiales Ensayo Corrosión y Degradación de Los Materiales

La corrosión y degradación de los materiales ocurre a través de diferentes mecanismos como la corrosión, oxidación, disolución o hinchamiento, dependiendo del material. La corrosión es el desgaste electroquímico de un metal que comienza en la superficie. Factores como la temperatura, velocidad de flujo y composición afectan las características de la corrosión. Existen diferentes tipos de corrosión como la uniforme, galvánica y por picaduras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 4

Corrosión y degradación de los materiales.

David Alejandro Uh Chi


12/06/2020

Gran parte de los materiales suelen experimentar alguna clase de interacción hacia un
inmenso número de diferentes ambientes. Naturalmente, esas interacciones empeoran la
utilidad de un material, provocando un deterioro hacia sus propiedades mecánicas tales como
ductilidad, resistencia, entre otras, incluso es posible que pueda degradar su apariencia. El
comportamiento de degradación de cada material es distinto.
Existen diferentes mecanismos de deterioro y cada uno es distinto entre cada tipo de material.
En los metales existe pérdida de material causada por la corrosión o por la formación de una
capa no metálica llamada oxidación. En el caso de los cerámicos se tiene puesto a ellos como
los más resistentes hacia el deterioro ya que comúnmente esto ocurre a altas temperaturas y
en ambientes extremos. Los polímeros al contacto con los disolventes líquidos pueden ser
disueltos o pueden absorber el líquido e hincharse
Se define corrosión como el desgaste involuntario de un metal, es un desgaste electroquímico
que comúnmente empieza en la superficie.
La mayoría de los metales y aleaciones se mantienen sujetas a un mayor o menor grado de
oxidación o corrosión variando según el ambiente, suelen ser más estables en su estado iónico
que en su estado metálico. Existe una disminución de la energía libre al pasar del estado
metálico al oxidado, debido a esto, la mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza
formando diversos compuestos, tales como: los óxidos, hidróxidos, carbonos, sulfuros y
sulfatos.
Algunos metales y aleaciones naturalmente activos en condiciones ambientales específicas
pierden reactividad química y se convierten inertes. Este fenómeno denominado pasividad
se tiene en el cromo, hierro, níquel, titanio, entre otros.
El aluminio es altamente resistente a la corrosión en la mayoría de los ambientes porque
también posee la propiedad de pasividad, si se estropea la película que le protege se rehace a
una alta velocidad, sin embargo, una alteración del ambiente puede causar que un elemento
pasivo se vuelva activo.
El fenómeno de la pasivación se explica como el proceso para el tratamiento de los metales
con ácidos con la finalidad de remover el hierro libre de la superficie de los metales y para
recubrirlo con una capa de protección contra la corrosión y el óxido. Esta capa de pasivación
puede dañarse debido al calor o a los químicos por los altos niveles de humedad.
La temperatura, velocidad de flujo y composición a la que se someta un material son algunos
de los factores que influyen en las características y propiedades de la corrosión. El aumento
de velocidad de flujo aumenta la velocidad de corrosión debido al efecto corrosivo que se
tiene. La temperatura influye a la rapidez con la que puede corroerse un material, ya que
incrementa la concentración de las substancias corrosivas, tales como los iones H+ en los
ácidos.
La velocidad de corrosión o velocidad de eliminación de material a consecuencia de una
acción química constituye un importante parámetro de la corrosión, ésta se puede expresar
como la velocidad de penetración de corrosión (VCP) o pérdida de espesor del material por
unida de tiempo: VCP= KW/pAt.
Donde W es la masa perdida después del tiempo de exposición, p y A representan la densidad
y el área de la muestra, respectivamente, y K es una constante cuya magnitud depende del
sistema de unidades utilizado. La VCP se expresa en milímetros por año (mm/a) o milésimas
de pulgada por año.
Toda reacción química consiste en una serie de etapas que transcurren sucesivamente en la
intercara del electrodo metálico-disolución electrolítica. Los equilibrios de las reacciones de
semipila se da a nivel atómico, realmente es considerado un estado dinámico, es decir, que
los procesos de oxidación y reducción están ocurriendo a una misma velocidad, de forma que
no existe una reacción resultante.
Existen diferentes tipos de corrosión que son: uniformes, galvánicas, por aireación
diferencial, picaduras, intergranular, selectiva, erosión y corrosión bajo tensiones.
El ataque uniforme se tiene como una forma de corrosión electroquímica que ocurre con igual
intensidad en toda la superficie expuesta, que suele producir herrumbre.
La corrosión metálica se suele clasificar en ocho tipos diferentes: ataque uniforme, corrosión
galvánica, corrosión por aireación diferencial, picaduras, corrosión intergranular,
eliminación selectiva, corrosión por erosión y corrosión bajo tensiones. Las medidas para
prevenir o paliar la corrosión incluyen selección de materiales, alteraciones ambientales,
utilización de inhibidores, cambios de diseño, recubrimientos y protección catódica. La
oxidación de los materiales metálicos por acción electroquímica también es posible en seco,
en atmósferas gaseosas. Se forma una película de óxido superficial que actúa a modo de
barrera para una posterior oxidación si el volumen del metal y de la película del óxido son
parecidas. La cinética de la formación de la película puede obedecer a una ley de velocidad
parabólica, lineal o logarítmica. Los materiales cerámicos resistentes a la corrosión se utilizan
frecuentemente a elevada temperatura y/o en ambientes extremadamente corrosivos.
La corrosión galvánica ocurre al unir eléctricamente dos metales o aleaciones con diferente
composición mientras se encuentran expuestos en un electrolito. Según la naturaleza de la
disolución aparece una o más reacciones de reducción que ocurren en la superficie del
material catódico. La velocidad de la corrosión galvánica depende de la relación del ánodo y
el cátodo expuestos al electrolito, y es directamente proporcional a dicha relación de áreas.
La corrosión por picaduras es otro tipo de ataque corrosivo que se enfoca en crear agujeros
pequeños en el material, estos agujeros penetran desde la superficie horizontal hacia el
interior, suele ser uno de los más problemáticos debido a que en ocasiones es casi
indetectable.
corrosión química se suele producir por la presencia, en el ambiente que rodea al material, de
lubricantes, combustibles o diversos productos químicos. Por corrosión química se entiende
la destrucción del metal u otro material por la acción de gases o líquidos no electrolíticos
corrosión mecánica se puede producir como consecuencia de la presencia de tensiones
internas mecánicas en el material o bien por la presencia de fricciones con vibración Se tiene
que la corrosión bajo tensiones es la acción combinada de un esfuerzo aplicado junto un
ambiente corrosivo, en este tipo de corrosión se crear pequeñas grietas que cada vez se van
expandiendo en una dirección perpendicular.
La velocidad de oxidación y tendencia de la película para proteger el metal están relacionados
con los volúmenes relativos de óxido y metal.
Existen varias técnicas que incrementan la resistencia a la oxidación del metal. Una de ellas
es el recubrimiento con un material protector que se adhiera bien al metal que se debe
proteger y que sea él mismo resistente a la oxidación. En algunos casos, la adición de
elementos aleantes formará una capa de óxido más adherente y protectora al producir una
relación P-B más favorable y/o al mejorar las características de la capa.
Entonces podemos decir que la corrosión es el deterioro de un material metálico a
consecuencia de un ataque de su entorno (aire, agua, etc.), mientras que la oxidación es el
ataque del oxígeno (normalmente del aire o del agua) a un material produciendo en el material
una corrosión (deterioro del material). Conocer sobre la corrosión es muy importante para
las industrias para que su maquinas duren más tiempo o sus estancias de trabajo.
Bibliografía
Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales William D. Callister

También podría gustarte