0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Actividad Dirigida 1 - Puesto Conductor Autobús

Este documento analiza los factores ergonómicos y psicosociales asociados con el puesto de trabajo de conductor de autobús. Identifica riesgos físicos como posturas estáticas y vibraciones que pueden causar lesiones musculoesqueléticas. También señala factores psicosociales como presiones de tiempo, estrés por posibles accidentes, carga de trabajo multifacética y turnos que pueden causar fatiga y tensión. El documento concluye proporcionando un enlace web relacionado con el análisis ergonómico y organizacional

Cargado por

William Hdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Actividad Dirigida 1 - Puesto Conductor Autobús

Este documento analiza los factores ergonómicos y psicosociales asociados con el puesto de trabajo de conductor de autobús. Identifica riesgos físicos como posturas estáticas y vibraciones que pueden causar lesiones musculoesqueléticas. También señala factores psicosociales como presiones de tiempo, estrés por posibles accidentes, carga de trabajo multifacética y turnos que pueden causar fatiga y tensión. El documento concluye proporcionando un enlace web relacionado con el análisis ergonómico y organizacional

Cargado por

William Hdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Facultad de Ciencias Sociales

Guillermo Hernández Ramos

Máster de Prevención de Riesgos Laborales


Asignatura: Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Ergonomía y
Psicosociología Aplicada

Actividad Dirigida. Unidad Didáctica 1


Guillermo Hernández Ramos
Estudiante

1. Factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales puesto de


conductor de autobús 3

2. Webgrafía 4

Actividad Dirigida. Unidad Didáctica 1 [2] 22/02/2019


1. Factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales
y ambientales puesto de conductor de autobús

Para esta actividad se ha optado por analizar el puesto de conductor de autobús, más
concretamente de líneas urbanas e interurbanas, y detallar aquellos factores ergonómicos y
psicosociales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar el puesto de trabajo, o de mejorar
las condiciones del puesto ya existente.

A continuación, pasamos a detallar cuales son esos principales riesgos o factores a tener en
cuenta, dividiéndolos en dos grandes bloques: ergonómicos y psicosociales.

Riesgos Ergonómicos:

Los principales riesgos que se detectan en el puesto de conductor de autobuses son los que
provocan daños al sistema músculo esquelético del conductor. La posición estática, el exceso de
tiempo en la misma posición, la imposibilidad de movimiento por el escaso espacio de trabajo en el
habitáculo del conductor, suelen ser los causantes de los trastornos músculo esqueléticos (hernias
discales, y lesiones músculo esqueléticas). Existen también otros elementos no controlables, pero no
menos importantes como el estado de la calzada, los badenes, etc. los cuales hacen que se aumente
la transmisión de las vibraciones del vehículo a la estructura ósea del conductor y el número de
gravedad de las lesiones.

En este sentido habría que tener en cuenta, sobretodo, la necesidad e importancia de la


participación de los trabajadores en el diseño, mantenimiento y organización del trabajo, ya que
podría ayudar notablemente a una mejora del servicio prestado y a la reducción de las bajas de los
conductores.

En cuanto a la configuración del puesto del conductor, es conveniente tener en cuenta, que una
distribución adecuada de los elementos a utilizar por el mismo, evitaría las posturas forzadas y los
trastornos músculo esqueléticos que padecen. Entre los elementos del puesto de conducción, el
asiento del conductor es una de las prioridades sobre las que se puede actuar, debiendo tenerse en
cuenta la fisonomía del conductor y los requisitos de confort mínimos a la hora de encargar nuevos
vehículos. Sobre todo, es fundamental que los asientos sean lo más regulables posible, ya que
mientras más parámetros se puedan regular, mejor se adaptará éste a las características del
conductor.

Entre otros elementos podemos decir que existen variables como la situación (techo del
habitáculo, etc.), las distancias y la visualización de los dispositivos informáticos, consola de mandos,
programador de líneas, etc. que influyen en las posturas forzadas que adoptan los conductores a la
hora de realizar su trabajo. El volante, los pedales, la existencia o no de éstos y las distancias de
recorrido de los mismos también influyen en los esfuerzos a realizar por los conductores. En las
configuraciones del puesto de trabajo tal y como se ha dicho anteriormente, las dimensiones de los
habitáculos suelen ser muy reducidas, de forma que muchas veces no existe la posibilidad de ajustar
los elementos anteriormente citados aunque dispongan de regulaciones. Ocurre también que
determinados elementos auxiliares, como puede ser la canceladora de billetes se ubican más
pensando en el uso y confort de los usuarios que en los del propio conductor, todo lo cual repercute
en la falta de ergonomía del puesto.

Por último, dentro del apartado ergonómico, hay que destacar la importancia del mantenimiento
de los autobuses, ya que la falta del mismo puede generar, no sólo serios problemas de seguridad,
sino también incomodidades y problemas ergonómicos derivados, por ejemplo, de un mal estado de
la suspensión del vehículo, que puede aumentar las vibraciones al no absorber correctamente las
irregularidades de la carretera y dificultar, a su vez, el control del autobús.

Actividad Dirigida. Unidad Didáctica 1 [3] 22/02/2019


Riesgos Psicosociales:

Dentro de los riesgos psicosociales, el tiempo de recorrido en cada trayecto es uno de los que
ejercen mayores presiones sobre los conductores de autobuses de líneas urbanas e interurbanas.
Esta presión continua por cumplir con los tiempos asignados para cada trayecto, puede provocar
alteraciones psicológicas en el conductor, necesarias para la ejecución correcta del trabajo, ya que la
tensión nerviosa es causa de pérdida de reflejos, de malestar y de desinterés por el trabajo que se
está realizando, además de un desgaste físico. El tiempo de descanso es absolutamente necesario
para la recuperación del organismo del conductor. No se puede conducir cansado pues no se
responde adecuadamente a los estímulos de la circulación. La fatiga deteriora profundamente la
salud del que la padece y, al mismo tiempo, es el factor de riesgo más importante en la conducción.

Por otra parte, los conductores saben que están expuestos al accidente de tráfico, y esta misma
conciencia les origina una situación de estrés, aumentando el que ya soportan por las condiciones de
trabajo. Soportar esa tensión día tras día tiende a producir daños psicológicos importantes.

Asimismo, el conductor no solo conduce, sino que realiza también otras tareas. Por eso se
puede hablar de carga de trabajo. Las funciones que realiza son conducir, informar, cobrar, devolver
cambio poniendo mucha atención para no equivocarse pues el dinero que falte lo tendrá que añadir
él, cuidar para que no se produzcan robos, ayudar a subir y bajar con la rampa y si ésta no funciona
utilizar su fuerza muscular. La situación en la que está inmerso el conductor es problemática por todo
lo presentado: ritmos, carga, cantidad de trabajo, responsabilidades y por los efectos que este
ambiente ejerce sobre su seguridad y salud, fundamentalmente grados elevados de fatiga y de
tensión psicológica extrema.

La relación con los viajeros es otro aspecto conflictivo. El conductor intenta cumplir con su
trabajo pero las circunstancias externas se lo impiden. Tiene que lidiar, por tanto, con el descontento
de los pasajeros en muchas ocasiones. El incumplimiento de las normas de estancia en el autobús y
la imposibilidad de que el conductor pueda imponer su autoridad se convierte en una falta de respeto
al resto de viajeros y al conductor, todo lo cual supone situaciones de tensión y una presión
psicológica añadida.

También se debe tener en consideración el trabajo a turnos. Un elemento de organización del


trabajo y un medio para obtener mayor eficiencia, según las empresas, se puede revelar como una
fuente importante para los daños a la salud. Estos factores aumentan la fatiga del trabajador, debido
a los descansos inadecuados, cambios de turno, conducción nocturna, provocando en ocasiones
trastornos de sueño. Además, el trabajo a turnos hace difícil compaginar la vida laboral con la familiar.
En muchas ocasiones el trabajador se queda fuera de las reuniones o celebraciones familiares, de tal
modo que el estado psíquico que el conductor va adquiriendo durante la jornada de trabajo -
crispación, ansiedad, tensión- no resulta fácil de eliminar u olvidar y le acompaña a su vida privada.

2. Webgrafía
• http://ccoocarreteracanarias.blogspot.com/2012/01/analisis-ergonomico-organizacional-
y.html

Actividad Dirigida. Unidad Didáctica 1 [4] 22/02/2019

También podría gustarte