Balanquet - Defensa Siciliana, Variante Del Dragon
Balanquet - Defensa Siciliana, Variante Del Dragon
EL AUTOR
4
Alekhine-Botvinnik
Rotterdam 1936
5
Quiero expresar mi más profundo
agradecimiento a las siguientes personas,
que sin su desinteresad o ap oyo , este
pequeño esfuerzo no hubiese visto la luz:
El Autor
6
UNA FORMA DE COMENZAR
7
de Gufeld, Harston y Soltis constituyendo repertorio
obligado en maestros de la categoria de Tony Miles,
Gennady Sosonko y Kiril Georgiev, entre otros.
En esta variante cada jugador tiene su objetivo
definido, una lucha en flancos opuestos que alcanza su
punto álgido cuando se realizan enroques opuestos.
Varios autores están de acuerdo que este esquema tiene
sus raíces en la partida Panov-Simagin en el campeonato
de Moscú, 1943.
Panov - Simagin
Moscú 1943
l.e4 e5 2.CO d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3 g6 6.Ae3
Ag7 7.0 O-O 8.Cb3 Ae6 9.Dd2 Cbd7 10.0-0-0
Planteándose la lucha de enroques opuestos
10...Cb6
A la sazón el dinamismo sólo se empleaba en los
campos de batalla de la 2a Guerra Mundial y los
jugadores mejor empleaban su tiempo en tratar de
colocar las piezas en las casillas que consideraban
mejores, hoy en día esta pieza casi nunca se lleva a esta
casilla porque obstruye el movimiento de los peones
negros del flanco dama, lo justifica el hecho que las
blancas perdieron un tiempo similar con su jugada
8.eb3, a partir de este momento la lucha transcurre con
rapidez
Il.g4 Te8 12. Ah6 Ah8
Las negras sacrifican la calidad, uno de los objetivos
principales de este tipo de posición el sacrificio del
cambio por obtener el dominio de las casillas negras. De
8
aquí en adelante veremos sa crificios de este tipo con
cierta frecuencia
13.Af8 Df8 14.Cd4 Ae4 15.g5 Cfd7 16.Ah3 e6 17.Rbl
Ce5 18.f4?
Burgalat - Trifunovie
Mar de Plata 1953
1.e4 e5 2.C13 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3 g6 6.13 Ag7
7.Ae3 O-O 8.Dd2 Ce6 9.0-0-0 Cd4 10.Ad4 Ae6
9
I1.Rbl De7 12.g4 Tfe8 13.h4 Da5 14.Cd5 Dd2 15.Cf6
Af6 16.Td2 Ad4 17.Td4 Rg7
Las blancas hacen desaparecer muy rápido la tensión de
la posición, objetivo de lucha en este tipo de esquemas y
entran en un final donde las negras tienen sus piezas
mejor colocadas y una mayoría de peones en el flanco
de rey que puede ser movida.
18.g5 h6 19.Ah3 Ah3 20. Th3 hg 21.hg Th8
Ahora las negras dominan el único punto de penetración
la columna h.
22.Th8 Th8 23.a4 Th5 24.Te4 Tg5 25.Te7 Tg3
26.Tb7 TrJ 27.Ta7 g5 28.Ta5 Rf6 29.Ta8 Rg7 30.Ra2
g4 31.Ta5 f5 32.Td5 g3 33.Tdl f4 34.a5 g2 0-1
Para una mejor comprensión este trabajo se dividirá de
la siguiente forma:
2. Línea Clásica
3. Otras derivaciones
10
1. ATAQUE YUGOSLAVO
O
LÍNEA PRINCIPAL
12
e) 12.De2, que es una lenta jugada ya que las negras
pueden el avance de sus peones del flanco dama, mediante
a6-b5 y por último
13
flanco dama b5. Verbigracia 17,g4 e5 18,Ae3 hg 19.h5
gf 20.h6 Ce4 21.hg Cd2 22.Cd2 Tg4 23.gf=D Rf8 con
ventaja decisiva Popovic - Soltis
13... Te5
El punto de la jugada de las blancas 13.Ag5 es que las
negras ya no poseen 13.Cc4 por 14.De2 ganando un
tiempo vital en el ataque.
14.g4
En el más puro estilo agresivo Karpov re comienda
14.T hel después de su victoria sobre S osonko 14..,b5
15.f4 Cc4 16.Ac4 bc 17.Af6 Af6 18.e5
Pero otra cosa fue después de 16 ...Tc4 17.Af6 Af6
18.e5 Ag7 19.Ccb5 Db8 20.Cc3 de 21.fe Ag4 22.Dd3
Tc5 23.Cf3 Af3 24.Df3 Ae5 con clara ventaja negra.
Nunn - Miles, London 1988
14 ... hg4 15.Af6 Af616.h5 g5
14
Un profundo concepto, las negras cierran el flanco de
rey, En la partida Georgadze-Miles 1979, continuó
17. Cd5 Td5 1 8 . Ad5 Db6 con la amenaza Cf3 con
reales contra chances y dos peones por la calidad.
15
OTRA ALTERNATIVA
EN LA JUGADA 9.
16
Tc3 14,Dc3 Da2 1.Rcl Ag4 16.fg Dal 17.Rd2 Ce4
18.Re1 Cc3 1 9.Tal Ad4 con ventaja ganadora.
9.0-0-0 d5 10.ed5 Cd5 I1.Cc6 bc6 12.Ad4 Ad4! 13.Dd4
Db614.Cd5
Las blancas en esta posición también han jugado 14.Ca4 Da5
15.b3 Af5 16.g4 (16.Dc5 Dc5 17.Cc5 Cc3) Ae6 17.Dc5
Dc7 posición complicada
I4 ... cd5 15.Dd5
15.Db6 ab6 16.a3 =
17
Esta es una punición rica en alternativas las negras
han jugado en esta posición desde la preventiva
13 ...Te8 hasta la especulativa 13 ...Ae6 entregando la
calidad a cam bio del dominio de las casillas negras.
13 ... Te8 14.Ce4 f5 15.Cd6 Af8
16.Ae4 Ae6
Si 17,Ce8 Ac5 y el caballo blanco esta atrapado.
17.Cb7 Dh4 18.Ad5 ed5 19.Af8 Rf8 20.C e5 Af7
21.Thel Tad8 22.Cd3 e4
I�y--;;-
:ffi
� ---- -=--::: � 1!I . '"----¡V"
:::-""'
1l.ifiií y di" "A
�
dff!: .-;.a?"IlI' �1
111' P Pi. P.i 1
P P P.i�
P P.ip .ip 1
¿yA.
y� YAi
A .i � . }íJíiI
..
AV ,- 1
•.....Pl2J . 1':, p . 1 .. .. .
18
2. VARIANTE CLÁSICA
Muchos jugadores prefieren jugar en el estilo que fue
característico durante mucho tiempo en esta variante. A
estos jugadores no les gusta exponer su rey a un juego
de enroques opuestos y se enrocan corto; pero aquí las
negras tienen posibilidades de jugar en el centro y flanco
de dama y su rey no va a sufrir los embates que en
otras variantes.
l.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 ed4 4 .Cd4 Cf6 5.Ce3 g6 6.Ae2
Ag7
19
Si las blancas juegan en este momento 8.Ae3 Cc6 9.f4
Db6 IO.Cf5 Db2 Il.Cg7 Dc3 tendrían gran ventaja.
8 . . . Ce6 9.Ae3 Ae6 10 .f4
El único plan activo de las blancas.
20
3. OTROS SISTEMAS
Existen otros sistemas como el Levenfish 6.f4, después
de:
l.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Cc3 g6 6.f4
21
y las negras no tienen peligro.
22
1.e4 eS 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Cd4 U6 5.Cc3 g6 6.g3
23
La jugada directa 7.Ag2 es cuestionable por 7. Cd4 8. Dd4
Ag7 9.0 - 0 O- O c on juego por lo menos igual 10.Ddl
Ag4 11.Ce2 Ae6 12.h3 Dd7 13.Cf4 Ac4 14.Tel a5 con
buen juego Sokolsky - Furman, Moscú 195 4 o 10.Dd3
Ae6 11.Ad2 Tc 8 12.b3 a6 seguido de b5 con juego
activo o 10.h3 Ae6 11. Tel Te 8 12.Ae3 Da5 Sax -
Mijailchishin, Banja Luka 1981.
7 . . .Ag7 8.Ag2 O-O 9.0-0 Ad7 10.h3
24
l1.a4 a612 .Cd5 b5 13.ab5 ab5
y las negras tienen posición perfectamente jugable.
25
Esta jugada en algunos aspectos tiene función similar a
6.f3 entre ellas evita el salto del caballo a g4 después de
haber colocado su alfil en e3 y mantiene la jugada g4-g5 a
su disposición para ocupar la casilla d5 con un caballo.
Por otro lado deja menos opciones ya que no permite a
las blancas realizar la típica avalancha de peones en el
flanco rey.
6...Ag7 7.Ae3 Cc6 8.Ac4
Si las blancas hubiesen continuado con 8.g4 las negras
jugarían 8...0-0 sin miedo al avance de los peones en el
flanco de rey ya que no traería el menor problema 9.g5
Cd7 10.h4 Da5 11.h5 Cde5 amenazando 12 ... Cd4
13.Ad4 Cf3 14.Df3 Ad4 o 11.f4 Cd4 12.Ad4 e5 13.fe
Ce5 con gran actividad de piezas.
26
Si 9.Dd2 tratando de activar las piezas contra el flanco
rey negro 9...Ad7 10.0-0-0 Da5 y las blancas no tienen
tiempo de llegar al corazón enemigo por medio del
movimiento de su peón h. Por otro lado 10.0-0 Cd4
1l.Ad4 Da5 .C amenazando 12... Ce4) 11. Tadl TfcS con
juego activo
27
12.CO b5 13.a3 a5 14 .Dd3 a4
S i ahora juegan las blancas 15. Ce2 amenazando atra par
la dama n egra, La s misma s disponen de la excelente
m ovida 15 ...Ah3
15.Aa2
Natural
15...b4 16.ab4 Cb4
Con superioridad negra en el flanco de dama.
6.Ag5
Siempre el bando blanco en su afán de búsqueda infinita
tratará de realizar nuevos movimientos con el objetivo de
descalabrar la estructura dragoniana y no es que el
movimiento 6.Ag5, sea una nueva jugada si no que en los
útimos tiempos se ha venido utilizando con mayor
frecuencia. La idea es algo similar a la de la variante
Najdorf, presionar sobre f6 para tener un juego activo en el
centro y el flanco rey a través de la dominación del escaque
d5, es una jugada que no carece de interés y después de:
I.e4 e5 2.CO d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3 g6 6.Ag5
28
6 ... Ag7
Obligada y buena, evita la destrucción de l e squeleto de
pe ones negros.
7.Dd2
Lógica consecuencia del mOVImIento anterior, ésta
jugada prepara a) el enroque largo, b) el cambio de
alfiles negros y c) un eventual ataque sobre el flanco de
rey. En los años S O's se intentó jugar 7.Ab5 seguido de
S.De2 pero en una partida Ghinda- Sax en el S O no fue
suficiente y las negras lograron una rápida victoria
después de: 7...Ad7 S.De2 Cc6 9.0-0-0 TcS 10.Acó
bc6 ll.f4 0-0 l2.e5 de5 l3.fe5 Cd5 l4.Cd5 cd5 l5.e6
fe6l6 .Ce6 Db6 l7. Cg7 Tf2 0 - 1
29
Un juego seguro para las negras sería el aparente
complicado 8.Ce4 9.Ce4 Ad4 y no 9 ... Cd4 10.Cf6 lo
cual sería desastroso para las negras.
9.Ah6 Ah6 10.Dh6 Cd4 11.Td4 e5 12.Td l Ae6
30
Esto es una trampa si las negras toman el peón central
6 ... Ce4 7.Ab5 Ad7 8.De2 o 6 ... Cc6 7.Cb5
6. . . Ag7 7.Ab5
Esta es una jugada extraña, más la optimista 7.Ae2
o-o 8.0-0 Ce4 o 7.Cf6 Af6 8 .Ae2 Cc6 con excelente
Juego negro.
7.Ad7 8.0-0 Cc6
Aquí las negras no tienen razón para sufrir� en una añeja
partida se jugó 9.Cb3 o-o 10.Tel a6 l1.Afl Tc 8
12.Ae3 Cd5 13.ed 5 Ce5 14.Ad4 Af5 15.c3 g5 con
iniciativa.
31
Apéndice de Partidas
El objetivo fundamental de esta sección es mostrar un
grupo de partidas actuales; para el conocimiento del
lector de cómo va el cambio en la práctica de la teoría de
esta variante, y puedan sumarla a su bagaje de
información:
KOTRONIAS - HALIFMAN 21.Ah4 If5 22.f4 Dg4 23.Ag5 Iaf8
Bled/Rogaska Slatina 1991 24. It'l d4 25.cd4 ef4 26.Af4
1 e4 e5 2,Cf3 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cili
5.Ce3 g6 6,Ae2 Ag7 7.0-0 o-o 8.Ag5
Ce6 9.Cb3 Ae6 10.Rh1 Ca5 11.f4 Ce4
12.f5 Cb2 13.De1 Ad7 14.DH4 Te8
15.Tf3Te8 16.Tafl
26.Dd5 Ae6 27.Dh5 Dd5 28.Dd5 Ad5 5.Cd4 Ce6 6.Ae3 Cf6 7.Ae2 o-o
32.Ad4 Rg8 33.Ag4 Te6 34.Ae6 Te6 11,Rh1 Td8 12.Af3 Ae4 13.Tf2 e5
14.Td2 ef4 15.Af4 Ce5 16.Td6 Td6
35.Tg4 Tg6 36.Aa7 Rf7 37.Ad4 Td6
38.g3 Af6 39.Af6 ef6 40 .Tf4 Td2 4 1.a4 17.Dd6 Cf3 18. gf3 Dh3 19.Cd2 Ch5
20.Ae3
b6 1/2-112
ADAMS-SIROV Biel
1991
l.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6
5.Cc3 g6 6.Ac4 Ag7 7.0-0 o-O 8.h3 Cc6
9.Ae3 Ce4 1O.Af7 Rf7 Il.Ce4 Cd4
12Ad4 e5 13Ae3 d5 14.Cg3Rg8 1 5.c3
Ae6 16.Ce2 g5 17.Dd2 h6 18.h4 gh4 20 ... Ac3 21.bc3 Ae2 22.RgI A f 3
19Ah6 Df6 20Ag5 Dg6 23.Cf3 D f3 24.Dd3 Cf4 25Af4 Df4
26.Tfl Dg4 27.Rhl Te8 28.Tel Te5
29.Te3 h5 30.Dd8 Rg7 31.Dd4 Df4
32
32.Rg2 h4 33.Te2 b6 34.a4 h3 26.Ca5 Ae2 27.Td5 e4 28.Ae7 e3
35.RgI Rg8 0-1 29,Td8 Td8 30.Ad8 Ab2 31,Ab6 Acl
32.Cb3 Ad2 33.AaS Aa5 34.CaS f5
G.GAL-NIZYNSKI 35.Ce6 Ab5 36,Ce7 Rf7 37.Cd5 Ae4
corro 1990/91 1/2-1/2
l.e4 e5 2.CD d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6
5.Ce3 g6 6.Ae3 Ag7 7.D O-O 8.Dd2 DOLMATOV-B. ALTERMAN
Ce6 9.Ae4 Ad7 10.0-0-0 Ce5 11.Ab3 Beer-Sheva 1991
Te8 12.h4 h5 13.Ah6 Ce4 14.Ae4 Tc4 l.e4 e5 2.CD d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6
15.Ag7 Rg7 16.g4 hg4 17.h5 Th8 5.Ce3 g6 6.Ae3 Ag7 7.D O-O 8.Dd2
18.hg6 fg6 19.f4 e5 20.Cde2 Thl Ce6 9.g4 Ae6 10. Ce6 fe6 11. 0-0-0
21 ,Thl Ce4 22.Ce4 Te4 23.fe5 Ce5 12.Ae2 Te8 13.Cb5 Ce4 14.Ae4
Te4 15.Cd4 Dd7 16.Rbl Tfe8 17.Tcl
Ce8 18.h4 d5 19.Cb3 Dh5 20.ed5
�
II l'�.!.
r� ¡V· t:, f' �f':.
j.. . .';:j.1
��.�
K
�.
Y,4 ", r4 ' #';:"!fJ A W0
� .s. AB íJ/ ':::":::' "
33
Praha 1992 24.Th7 g5 25.Ce5 Ae8 26Tg7 Rg7 27.De5
l.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3 Rf'S 28Th7 Tg6 29.C3e4 f6 30.Ce6 Ae6
g6 6 Ae3 Ag7 7.f3 O-O 8.Dd2 Ce6 9 0-0-0 31.De6 Tg7 32.Cg5 fg5 0-1
d5 IO.Del Te8 11.Ab5 Ad7 12Ae6 be6
13.e5 e5 14.Cb3 c4 15.Ce5 MARK CEJTLIN-B.ALTERMAN
Beer-Shieva 1991
r � p'Jrfff
22Thfl e6 23.Cde2 a5 24.h3 f6 25.g4 Ae6
26.Cd4 Ad7 27.Cde2 Ae6 28.g5 fg5 � .I. . P.l.P
29Ad4 gf4 30Ag7 Dg7 31.Df4 e5 32.Df6
��ftr¿�.1.
... . ..
I
1"A&
Dd7 33.Re1 Db7 34.b3 eb3 35.ab3 a4
36.ba4 d4 37.Cb5 Ab5 38.ab5 Db5 39.Df7
Rh8 40.Df6 Rg8 41.Df7%-%
1"
I � � P.�
iP .t."� i�il PEKAREK-TH.ERNST
Dortmuod (opeo) 1992
l.Cf3 e5 2.e4 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3
g6 6.h3 Ag7 7.Ae4 O-O 8Ab3 a6 9.0-0 b5
IOTel Ab7 11.a4 ba4 12.Aa4 De7 13.Ag5
Cbd7 14Ad7 Dd7 15.Cb3 Tae8 16.Dd3
De6 17Tadl Cd7 18.Cd5 Tfe8 19.e3 Ce5
18...h6 19.Th6 b6 20Th4 be5 21.Dh2 Te8 20.Ce5 Te5 21.b4 Tee8 22.e4 Ad5 23.ed5
22.ThI Rf'S 23Th8 Cg8 Dd7 24Te4 Db7 25Ad2 De7 26Tcl Ab2
27Te2 Ae5 28Tel e6 29Te5 d e5 30.d6
Dd7 31.e5 Te6 32.Ag5 f5 33.Ta2 e4
34.Dd4 Tb8
34
35.Ad2 Dg7 36.De4 De5 37Ta6 Dd6 17.De2 Aa8 18.Ce1 Cb6 19.Cd3 Ce5
38.Af4 Df4 39.Te6 Tb4 40.Dh4 Del 20.Ce5 Ae5 21.Ce3 h5 22.f4 Af6
41.Rh2 Df4 42.Rg1 1 /2-1/2 23.e5 Ag5 24.fg5 De7 25.ed6 ed6
26.Df2 Te5 27.h4 Tbe8 28.Ce2 Ca4
V. ATLAS-SER 29 Te5 de5 30.Ce3 Cb6 31.g4 Ce4
Geneve 1992 32.Ae4 be4 33.gh5 hg5 34.Cf5 Rf8
l.e4 e5 2,Cn d6 3.d4 Cf6 4.Ce3 ed4 35.Ch6 e4 36.g6 Rg7 37.gf7 Tf8
5.Cd4 Ce6 6.g3 g6 7.Cde2 b6 8.Ag2
Aa6 9.h3 Ag7 10.Ab2 Cd7 l1.Tb!
Te8 12.0-0 O-O l3.Tel Cb4 14.Dd2
De7 15.a3 Ae2 16.Te2 Ae3 I7.Ae3
De3 18.ab4
ILLESCAS-GULKO
León, España 1992
1 8 ... a5 1 9 . D e 3 T e 3 2 0 . b a 5 b a 5
l.e4 e5 2.Cf3 Ce6 3.d4 ed4 4.Cd4
21.Tal Te5 22.Td2 Tb8 23.f4 Cf6
Cf6 5.Ce3 d6 6.Ae2 g6 7.0-0 Ag7
24Te1 Tbe8 25.e4 Tb8 26.Td3 Rg7
8.Ae3 O-O 9.Dd2 Ad7 lO.f4 Cd4
27.e5 de5 28.Te5 Te5 29.fe5 Cg4
l1.Ad4Ae6 12. Af3
30.e5 a4 31. b a4 Tbl 32.Afl Te!
I VA 'iI(¡ ".�
33.a5 Ce5 34.Ta3 Ce6 35.a6 Te5
lirV iw;r:¡$ ¡ I
.
35
45.Af5 Rb4 46.Ae8 a5 47.Ad7 Ad6 35.Te7+ Rd8 36.Te2 h4 37.Rg5 Rd7
48Re2 Ah2 49.Ae8 a4 50.Ad7 Ae5 38.f4 Rd6 39.Tf2 1-0
5 1 . A e 8 Ra5 5 2 . A e 6 b 4 5 3 . R d 3 b 3
54.Re4 h5 GOLUBEV -KULAGIN
Katowice 1992
KVE��SZALANCZY 1.e4 e5 2.Cf3 d6 3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6
Budapest 1992 5.Ce3 g6 6.Ae3 Ag7 7.f3 Ce6 8.Dd2
1.e4 e5 2.Cf3 d6 3,d4 ed4 4.Cd4 Cf6 5.Ce3 O-O 9.Ae4 Ad7 10.h4 C e 5 11.Ah3
g6 6.h3 Ag7 7.Ae4 Ce6 8.0-0 O-O 9.Te1 Te8 12.0-0-0 Ce4 13.Ae4 Te4 14.h5
Ad7 10.Ag5 Te8 11.Ab3 Da5 12.Cd5 Ch5 15.g4 Cf6 16.Rb1 Te8 17.Cd5 e 6
Cd5 13.Ce6 be6 14.ed5 ed5 15.Ae7 Tfe8 18.Cf6 D f 6 19.Dh2 h6 20,Dd6 Ae8
16.e3 Ae5 17.Ag5 Ae6 18.Ae3 Te7 19.Te2 21.b3 Te3 22.Ah6 e5 23.Df6 Af6
Db5 20.Td2 a5 21.Tb1 Tb8
36
Ag4 9.Cde2 De8 1O.f3 Ah3 n.Ah3 41Dbl Da4 42.Del Da7 43.Tdl Db6
Dh3 12.Ag5 0-0 13.Dd2 h6 14.Ae3 44Dd2 Da6 45.Rbl De6 46.Tel Ae5
Rh7 15.Tael Dd7 16.Cd5 Cd5 17.ed5 47Dd3 Ae4 48Dd2 Da6 49.Ral Ad3
Ce5 18.b3 b5 19.Ad4 Tae8 20J4 Cg4 50.Db4 Ae4 51.De5 Ag7 52.e5 d3
21.Ag7 Rg7 22.Cd4 Cf6 23.e4 be4 53Dd4 Ae6 54.Tdl
24.be4 e6 25.de6 fe6 26.Tfel Tfe8
27.Cb3 a6 28.Dd4 Te6 29.Tedl e5
30Je5 Te5 31.De5 de5 32.Td7 Cd7
33.Tdl Cf6 34.e5 Rf7 35.Tcl Cd7
1,I�P�P1
36.Rf2 Re6 37.Re3 Rd5
�.�
I.P�P1
��P P 1
�PAP ��M
I� �l;lP P 1
fi4 ,.¡". ":f •
�'fA f:¡jr
� "Gi
PA
W' � , 54 ... Af8 55.a4 Ag7 56.Rb l Da8
1 P P 57.h4 Dg2 58.Td3 Ag4 59.Te3 Af5
� � fA , 1
t!, p P� �
PA . � ••
� � � ,
�
. .
60.Ral Ae2 61.Ac1 h5 62.Te7
63.Ab2 Ae6 64.Rbl Dfl 65.Ael Df5
Ae4
' A••
7.& Wf' 1
1'&0
�.'rAP-\��.� & 1
Af � ..
'" & �
� ..
I� � � �
1 •
�
1t!,�t!,P �t!, (j
��� .§. ;.� � I
23 ... h6 24.Ae7 a5 De2 21...Th3 22.Dg5 De8 23.Th3 gh3
25.Da3
26.Ral Te4 27.Df3 Rh7 28.h3 Td4 24.Cg3 Ch7 25.De3 Ag4 26.Tfl Dd8
29.Aa3 De4 30.b3 Db5 31.Ab2 a4 27.Cd5 Dg5 28.Rbl Td4 29.De3 Tdl
32.Td4 ed4 33.Tdl ab3 34.a3 Ae4 30.Tdl Adl 31.Ce3 Af3 32.Cefl Df4
35.Df2 Da5 36.Dd2 Da6 37.Db4 Ae6 33.a4 Cg5 34.De7 cn 35.Dd7 Ag2
38.g4 De2 39.Del De2 40.Td2 De6 36.Dd3 Df2 37.Ra2 DD 38.Ch2 Dd3
39.cd3 Rf6 40.Rb3 Rg5 0-1
37
TR ERNST-B. ALTERMAN
Manila(ol) 1992
l.e4 e5 2.Cf3 d6 .3.d4 ed4 4.Cd4 Cf6
5.Ce3 g6 6.A e3 Ag7 7.f3 0-0 8.Dd2 Ce6
9.Ae4 Ad7 1O.h4 Te8 I1.Ab3 h5
12.0-0-0 C e5 13.Ag5 Te5 14.Rbl b5
1 5 g 4 a5 16.g h 5 a4 17 . h 6 A h 8
18.Ad5 Rh7 19.Af6 Af6 20.f 4 b4
21.Ce e2 Td5 22.ed5 Ce4 23.Db4 De7
28 ... Da3 29.Rbl Af5 30.Ral Da2 0-1
24.De3 Ag4 25.T h el T b8 26.b3 De5
27.Rel ab3 28.e b3
Derechos Reservados
Registros en trámite Tiraje
de 1000 ejemplares
más sobrantes para reposición.
MARZO DE 1993
38
Benjamín Ferrera Balanquet