100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
13K vistas3 páginas
Ejercicios Metrica Soluciones
Este documento analiza diferentes aspectos de la métrica y los recursos literarios en la poesía. Resume los tipos de estrofas identificadas en varios poemas, incluyendo tercetos encadenados, redondillas, cuartetas y octavas reales. También identifica recursos literarios como la anáfora, el polisíndeton, la metáfora y la aliteración en diferentes fragmentos poéticos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
13K vistas3 páginas
Ejercicios Metrica Soluciones
Este documento analiza diferentes aspectos de la métrica y los recursos literarios en la poesía. Resume los tipos de estrofas identificadas en varios poemas, incluyendo tercetos encadenados, redondillas, cuartetas y octavas reales. También identifica recursos literarios como la anáfora, el polisíndeton, la metáfora y la aliteración en diferentes fragmentos poéticos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
SOLUCIONES
a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos:
Para hacer esta muralla, 8
tráiganme todas las manos: 8 Los negros, sus manos negras, 8 los blancos, sus blancas manos. 8
b) La rima. Señala qué versos riman y di si la rima es asonante o consonante:
Mañanita de San Juan, Las damas mueren de envidia,
mañanita de primor, y los galanes de amor. cuando damas y galanes El que cantaba en el coro, van a oír misa mayor. en el credo se perdió; Allá va la mi señora, el abad que dice misa, entre todas la mejor; ha trocado la lición; viste saya sobre saya, monacillos que le ayudan, mantellín de tornasol, no aciertan responder, non, camisa con oro y perlas por decir amén, amén, bordada en el cabezón. (…) decían amor, amor.
→ Riman los versos pares (- a – a – a – a – a – a – a – a – a – a) en rima asonante.
c) Los recursos literarios. Identifica los recursos literarios de los siguientes enunciados:
* Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, ANÁFORA
dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra.
* Hay un palacio y un río, POLISÍNDETON
y un lago y un puente viejo...
* ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas SÍMIL
como el pájaro duerme en las ramas!
* Yo soy nieve en las cumbres, PARALELISMO
soy fuego en las arenas, azul onda en los mares y espuma en las riberas.
* La guitarra es un pozo METÁFORA
con viento en vez de agua.
* Bajo el ala aleve del leve abanico. ALITERACIÓN
ANÁLISIS DE MÉTRICA Y FIGURAS LITERARIAS 1. Mide las siguientes estrofas o series poéticas. A Cuenta Barbey en versos que valen bien su prosa (6 +1) + 7 A una hazaña del Cid, fresca como una rosa, (6 +1) + 7 A pura como una perla. No se oyen en la hazaña 7 + 7 B resonar en el viento las trompetas de España, 7 + 7 B ni el azorado moro las tiendas abandona 7 + 7 C al ver al sol el alma de acero de Tizona... 7 + 7 C Esta formada por seis versos alejandrinos de arte mayor y rima consonante (-osa; -aña; ona). Por tanto, se trata de tres pareados encadenados. B Flor deliciosa en la memoria mía 11 A ven mi triste laúd a coronar, 10 +1 B y volverán las trovas de alegría 11 A en sus ecos tal vez a resonar. 10+1 B * Estrofa formada por cuatro versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ía; -nar). Por tanto, se trata de un serventesio. C Dadme licencia, señor, 7+1 a para que deshecho en llanto 8 b pueda en vuestro rastro santo 8 b llorar lágrimas de amor. 7+1 a * Estrofa formada por cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-or, -anto). Por tanto, se trata de una redondilla. D Venturoso es el futuro, 8 a como aquellos horizontes 8 b de pórfido y mármol puro 8 a donde respiran los montes. 8 b * Estrofa formada de cuatro versos octosílabos de arte menor y rima consonante (-uro; -ontes). Por tanto, se trata de una cuarteta. E Mas mientras los gallardos paladines 11 A armados tiran tajos y revesses, 11 B presentóle Medoro unos chapines; 11 A Y, entre unos verdes olmos y cipreses, 11 B gozó de amor los regalos fines, 11 A y la tuvo por suya treze meses. 11 B Composición formada de seis versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-ines; -eses). Por tanto, se trata de dos tercetos encadenados. Los terceto siempre suelen aparecer encadenados. F Entre las ramas del que más se lava 11 A en el arroyo, mirto levantado, 11 B carcaj de cristal hizo, si no al jaba, 11 A su blando pecho, de un arpón dorado. 11 B El monstruo de rigor, la fiera brava, 11 A mira la ofrenda ya con más cuidado, 11 B y aun siente que a su dueño sea, devoto, 12-1 C confuso alcaide más, el verde soto. 11 C * Estrofa formada por ocho versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante (-aba; -ado; -oto). Es, por tanto, una octava real. G Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 7+7 A y un huerto claro donde madura el limonero; 7+7 B mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; 7+7 A mi historia, algunos casos que recordar ni quiero. 7+7 B * Estrofa formada por cuatro versos alejandrinos de arte mayor y rima consonante. Se trata de un cuarteto.