GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
TELESECUNDARIA
DURANGO
CICLO ESCOLAR 2021-2022
INSTRUMENTO DE APOYO A LA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
Segundo grado
CLAVE – APRENDIZAJES ESPERADOS
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL
CLAVE SEGUNDO GRADO
NO. DE RESPUESTA DEL
APRENDIZAJE ESPERADO
REACTIVO REACTIVO
ESPAÑOL
1 C Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u
2 A otros.
3 B
4 B Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
5 D Participa en la elaboración de un reglamento escolar.
6 D
Elije un tema y hace una pequeña investigación.
7 A
8 C
Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.
9 B
10 A
Elabora fichas temáticas con fines de estudio.
11 C
12 C Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares.
13 A Escribe una monografía.
14 D Selecciona un texto narrativo para transformarlo a una obra de teatro y representarla.
15 D
Presenta una exposición acerca de un tema de interés.
16 A
17 C Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre tema específico (amor, vida, muerte, guerra…).
18 A Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
19 A Escribe cartas formales.
20 C Entrevista a una persona relevante de su localidad.
INGLÉS
21 B Escucha y revisa diálogos sobre servicios comunitarios.
Entiende el sentido general y las ideas principales.
22 A
Intercambia información sobre servicios comunitarios.
23 A Escucha y revisa gustos y aversiones en diálogos de entrevistas.
Entiende el sentido general y las ideas principales en los diálogos.
24 B Expone cumplidos, gustos y aversiones en diálogos escritos.
Expresa cumplidos, gustos y aversiones en un diálogo.
25 B Selecciona y revisa cuentos clásicos.
Comprende el sentido general y las ideas principales de cuentos clásicos.
Compara variantes en la pronunciación y en la escritura
26 B
Expresa sucesos clave de forma oral.
Reescribe sucesos clave.
27 B Revisa cortometrajes mudos.
Comprende sentido general e ideas principales.
28 B
Produce diálogos e intervenciones.
29 A Revisa ejemplos escritos de pronósticos.
Identifica formas de expresar acciones futuras al escucharlas.
30 C Formula y responde preguntas para comprender pronósticos.
Escribe enunciados que expresan futuro para componer pronósticos.
31 C Busca y consulta información.
Compara pros y contras de ideas y propuestas.
32 C Construye argumentos para defender ideas y propuestas
Escucha y expresa pros y contras para construir consensos.
33 C Revisa y comprende información sobre aparatos del cuerpo humano.
Propone y contesta preguntas sobre aparatos del cuerpo humano.
34 C Escribe notas para describir esquemas.
Edita esquemas en equipo y con la guía del docente.
35 C Selecciona y revisa tiras cómicas.
36 A Interpreta el contenido de tiras cómicas.
Intercambia opiniones sobre expresiones culturales en una
37 B
discusión.
38 A Selecciona información.
39 D Lee información.
Ensaya una exposición.
40 C
Presenta una exposición.
MATEMÁTICAS
41 A Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
42 B Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.
43 D Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
D
44 Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un
45 D
conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de representaciones tabular, gráfica y algebraica.
46 A
Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales
47 B
usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales
48 D Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
49 D Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales
50 A Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
51 B
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de representaciones tabular, gráfica y algebraica.
52 D
Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Determina y usa la jerarquía de operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación
53
C y división solo números positivos).
54 B Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
55 C Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de representaciones tabular, gráfica y algebraica.
56 D
Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de representaciones tabular, gráfica y algebraica.
57
D Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios
58 A
de congruencia de triángulos.
Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando
59 C
fórmulas.
60 B Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
CIENCIAS
61 B
Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad de México.
62 D
63 B
Identifica a la célula como unidad estructural de los seres vivos.
64 A
65 C
Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las
66 D
necesidades energéticas en la adolescencia.
67 A
68 C
Argumenta los beneficios de aplazar las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable,
69 D
segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia.
70 B
71 A Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la
72 D adolescencia y prevenir las ITS, incluidos el VPH y el VIH.
73 B
Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y social.
74 C
75 A
Valorar las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medio ambiente.
76 D
77 A
Explicar cómo el sistema nervioso coordina los órganos y los sistemas del cuerpo humano.
78 D
79 C
Comprenderás la importancia de los fósiles como evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente.
80 C
GEOGRAFÍA
81 A Explica las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los
82 D componentes y las características del espacio geográfico.
83 B Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y
84 A territorios.
85 C Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local,
86 B nacional y mundial.
87 A Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial, para contribuir
88 D a la convivencia intercultural.
Explica las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los
89 C
componentes y las características del espacio geográfico.
Argumenta que la biodiversidad de la Tierra es resultado de las relaciones e interacciones entre los
90 C
elementos naturales del espacio geográfico.
Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes
91 B
países.
Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y
92 A
territorios.
93 D Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación de sus elementos y factores.
94 A Analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.
95 C
Compara la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal de diferentes regiones del mundo.
96 B
Asume una actitud de respeto y empatía hacia la diversidad cultural local, nacional y mundial, para contribuir
97 D
a la convivencia intercultural.
Compara condiciones socioeconómicas en distintos territorios del mundo mediante la interpretación del
98 B
Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL
99 A Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios
100 C ambientales para contribuir a la sustentabilidad.
HISTORIA
101 D Identifica el papel de la burguesía en las revoluciones liberales.
102 B Reconoce el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador
103 A Reconoce el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador
104 C Comprende la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.
105 A Comprende la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.
106 D Identifica el papel de la burguesía en las revoluciones liberales.
Reflexiona sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas
107 B
revoluciones.
Reflexiona sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas
108 C
revoluciones.
109 A Identifica el efecto transformador de la industrialización.
110 D Identifica el efecto transformador de la industrialización.
111 B Reconoce las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo.
112 C Reconoce las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo
113 A Identifica las circunstancias que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
Reconoce el Tratado de Versalles como consecuencia del triunfo Aliado
114 D
y como factor de la Segunda Guerra Mundial.
115 B Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.
116 C Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo xx a nuestros días.
Identifica las funciones de la UNICEF, la FAO y la ACNUR y reflexiona sobre sus posibilidades para mejorar
117 A
las condiciones de vida en el mundo.
Analiza el concepto de Guerra Fría y reconoce la presencia de conflictos
118 D
regionales como parte de ella.
119 B Identifica el proceso de reforma en la URSS, conocido como la perestroika.
Reconoce la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden
120 C
global.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
121 B
122 A Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y analiza las
123 D implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad.
124 D
125 A Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos y se organiza con otras personas para
126 D promover un trato respetuoso.
127 B Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.
Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades
128 B
juveniles.
Construye una postura asertiva y critica ante la influencia de personas y grupos como una condición para
129 B
fortalecer su autonomía.
130 D Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho de la igualdad
131 C Comprende los elementos que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para solucionarlo
Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamiento y estilos de vida
132 D
basados en el respeto a la vida y el rechazo a todo tipo de violencia.
Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho de la libertad en
133 A
sus entornos próximos.
Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de
134 C
un país.
Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades
135 A
de los representantes populares.
Reconoce la forma de organización del gobierno democrático, así como las atribuciones y responsabilidades
136 D
de los representantes populares.
137 D Explicar las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.
Reconoce las instituciones y organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la
138 D
aplicación justa de normas y leyes.
139 A Valora ser ciudadano en un gobierno democrático para involucrarse en procesos de toma de decisiones.
Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa
140 B
colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL