Sesión: Rechazo escolar
Máster Universitario en Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes
29 de noviembre de 2019
¡No quiero ir
al colegio!
Dra. Carolina Gonzálvez
Dpto. Psicología Evolutiva y Didáctica
Universidad de Alicante
Índice
MITO O REALIDAD
Puesta a prueba conocimientos previos
¿QUÉ ES EL RECHAZO ESCOLAR?
Cada oveja con su pareja
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
Estudios de caso
RECURSOS Y MATERIALES
Guías y libros
Objetivos
• Saber qué es el rechazo escolar.
• Conocer distintas formas de manifestar rechazo a la escuela.
• Disponer de instrumentos y recursos para la evaluación del
comportamiento de rechazo a la escuela.
• Saber diferentes técnicas de tratamiento e intervención ante el
rechazo escolar.
• Valorar la importancia de esta problemática y su transcendencia al
ámbito profesional.
Nos conocemos ...
SÍ NO
Nos conocemos ...
¿Crees que en la escuela te enseñaron
destrezas básicas como ... ?
SÍ ¿Asocias a tu mejor amigo/a de la NO
infancia con la escuela?
¿Te divertías en la escuela?
Nos conocemos ...
¿Te gustaba ir a la escuela?
¿Asistías con regularidad a la
SÍ escuela? NO
¿Podría existir una escuela sin
alumnos/as?
Origen del rechazo escolar…
El rechazo escolar…una problemática tan antigua como la
propia escuela
And then the whining schoolboy,
with his satchel,
And shining morning face,
creeping like snail
Unwillingly to school
Shakespeare (1564-1616 )
TAREA 1
MITO O REALIDAD
Puesta a prueba conocimientos
previos
OBJETIVOS:
- Conocer los conocimientos previos de los participantes.
- Introducir el tema de trabajo “rechazo escolar”.
AGRUPAMIENTO Y MATERIALES:
- Por parejas y material del seminario.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Valorar si las frases son verdaderas o falsas realizando una justificación.
TAREA 1
V F
1. Los términos fobia escolar, rechazo escolar y ansiedad escolar son
sinónimos.
2. Se estima que hasta un 30% de los estudiantes ha manifestado en
algún momento una actitud negativa a asistir a la escuela.
3. Medir el absentismo escolar es sencillo
4. Los problemas de asistencia escolar afectan, principalmente, a los
adolescentes
5. Un cambio de etapa educativa (primaria-secundaria) es un
momento de riesgo en el que puede darse rechazo escolar
6. Las escuelas pueden reducir fácilmente los problemas de
absentismo escolar
7. Las familias subestiman el efectivo negativo de las ausencias
escolares de sus hijos
8. Existe una red internacional que pretende aunar criterios para
abordar esta problemática
TAREA 1
1. Los términos fobia escolar, rechazo escolar y ansiedad escolar
son sinónimos.
A key problem in the literature is that truancy, school refusal, and school
phobia are used interchangeably or defined inconsistently (Kearney, 2008;
Lauchlan, 2003; McCune & Hynes, 2005).
In addition, professionals are confronted with varied and changing
perspectives on how to conceptualize and classify SAPs, reflected in the wide
range of terms used. Complicating matters, terms are used inconsistently.
(Heyne et al., 2019)
TAREA 1
2. Se estima que hasta un 30% de los estudiantes ha manifestado en algún
momento una actitud negativa a asistir a la escuela.
Las tasas de prevalencia de esta problemática varían en un rango que alcanza hasta
un 28-35% de incidencia al considerar de manera inclusiva en dicho índice
todo tipo de comportamiento de rechazo a la escuela con base ansiógena o no,
sin distinción, incluyendo a su vez a los estudiantes que muestran dificultades por
las mañanas para asistir a la escuela o sienten malestar en el centro educativo
(Kearney, 2001, Pina, Zerr, Gonzales y Ortiz, 2009).
DIFICULTADES:
- Falta de informes estandarizados.
- Discrepancias en el establecimiento de una
conceptualización terminológica.
TAREA 1
3. Medir el absentismo escolar es sencillo
- Diferentes prácticas para medir el absentismo.
- Una problemática sin una delimitación conceptual clara.
- Dificultades para determinar si el absentismo es justificado o no.
- Existes diferentes rangos (nº días o porcentajes) para considerar
cuándo hablamos de absentismo escolar.
Problemática de absentismo:
(1) Ausencias, al menos, al 25% del tiempo total de la escuela durante
dos semanas.
(2) Dificultad severa a asistir a las clases que interfiera de manera
significativa en la rutina diaria y en el clima familiar al menos
durante dos semanas.
(3) Ausencias durante al menos diez días de clase durante cualquier
periodo de quince semanas lectivas con una ausencia del centro
educativo que incumba el 25% o más del tiempo lectivo
(Kearney, 2008).
TAREA 1
4. Los problemas de asistencia escolar afectan,
principalmente, a los adolescentes
Los niños también presentan rechazo escolar:
- Los patrones de ausencias tempranas tienden a
persistir en años futuros (Connolly & Olson
2012; Erlich et al 2012).
Tasas de prevalencia (Kearney y Beasley, 1994):
5-6 años: 11,2%
7-9 años: 31,5%
16-17 años: 15,2%
Adolescencia (Last y Strauss, 1990; McShane et al., 2001).
TAREA 1
5. Un cambio de etapa educativa (primaria-secundaria) es un
momento de riesgo en el que puede darse rechazo a la escuela
El incremento de las tasas de rechazo escolar puede darse al
experimentar situaciones escolares de transición (e.g. acceso a un nuevo
centro escolar, a un cambio de curso o al inicio de una etapa educativa
superior (Pina et al., 2009).
TAREA 1
6. Las escuelas pueden reducir fácilmente los
problemas de absentismo escolar
Muchos factores asociados más allá del control escolar:
- Falta de colaboración con las familias.
- Las escuelas se enfrentan con recursos limitados (formación, equipos de
orientación, programas...).
- Ámbitos de intervención más allá de la escuela.
- Problemas de salud, movilidad, discapacidades (Gottfried et al., 2019).
TAREA 1
7. Las familias subestiman el efectivo negativo de
las ausencias escolares de sus hijos
Los padres subestiman el efecto de las ausencias en los niños
(Rodgers y Feller, 2018).
- Falta de participación en la vida escolar.
- Familias con un bajo nivel socioeconómico que no otorgan relevancia
al desarrollo académico y escolar (Abrams y Gibbs 2002).
- Desconocimiento de las negativas consecuencias.
TAREA 1
8. Existe una red internacional que pretende aunar criterios
para abordar esta problemática
TAREA 2
¿QUÉ ES EL RECHAZO
ESCOLAR?
Parejas
OBJETIVOS:
- Diferenciar entre los principales términos vinculados a la manifestación de
conductas negativas a asistir a la escuela.
- Conocer la delimitación conceptual de rechazo escolar, ansiedad escolar, fobia
escolar, retirada escolar y absentismo escolar.
AGRUPAMIENTO Y MATERIALES:
- Por parejas y material del seminario.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Asociar a cada una de las definiciones propuestas el término apropiado. Se
realizará un debate para llegar a un consenso entre todos.
Conjunto de reacciones cognitivas, motoras y RETIRADA
psicofisiológicas que un individuo emite ante ESCOLAR
situaciones escolares que son evaluadas como
amenazantes, ambiguas y/o peligrosas
FOBIA ESCOLAR
Ausencia escolar injustificada, no basada en la
ABSENTISMO
ansiedad y sin el consentimiento paterno.
ESCOLAR
Dificultad grave para asistir o permanecer en la escuela ANSIEDAD
debido a un miedo excesivo e irracional a determinadas
situaciones escolares
ESCOLAR
COMPORTAMIENTO
Negativa a asistir a la escuela o dificultad persistente DE RECHAZO A LA
para acudir a las clases desde un enfoque que abarca los
distintos grados de inasistencia escolar: tardanza ESCUELA
crónica, esporádica, periódica o prolongada
Absentismo escolar motivado predominantemente por
factores parentales.
Conjunto de reacciones cognitivas, motoras y ANSIEDAD
psicofisiológicas que un individuo emite ante ESCOLAR
situaciones escolares que son evaluadas como
amenazantes, ambiguas y/o peligrosas ABSENTISMO
ESCOLAR
Ausencia escolar injustificada, no basada en la
ansiedad y sin el consentimiento paterno. FOBIA ESCOLAR
RETIRADA
Dificultad grave para asistir o permanecer en la escuela
debido a un miedo excesivo e irracional a determinadas ESCOLAR
situaciones escolares
COMPORTAMIENTO
DE RECHAZO A LA
Absentismo escolar motivado predominantemente por
factores parentales.
ESCUELA
Negativa a asistir a la escuela o dificultad persistente
para acudir a las clases desde un enfoque que abarca los
distintos grados de inasistencia escolar: tardanza
crónica, esporádica, periódica o prolongada
¿Qué factores pueden llevar al
rechazo escolar?
• Cambio de colegio o de nivel académico.
• Muerte o enfermedad familiar.
• Problemas familiares.
• Miedo a la separación de los padres
• Vuelta al cole tras un periodo exento.
• Miedo al ridículo, amenazas o peleas.
• Miedo a la evaluación y el fracaso académico.
• Búsqueda de reforzadores externos a la escuela.
¿Cómo se manifiesta el rechazo escolar?
Evaluación …
Registros
observacionales
Entrevistas Autoinformes Autorregistros
Control de asistencia
Evaluación e intervención…
El contenido de esta obra permitirá
identificar al lector cuándo el rechazo
escolar es algo más que una fase
transitoria.
Además, en el libro se ofrecen
herramientas efectivas para su
detección, evaluación y tratamiento.
Evaluación …
Entrevistas:
- Anxiety Disorders Interview Schedule for Children: DSM-
IV (ADIS-C/P; Silverman y Albano, 1996)
Véase libro,
diapositivas omitidas
Evaluación …
Autoinformes:
- Visual Analogue Scale for Anxiety-Revised (Bernstein y
Garfinkel, 1992).
- School Refusal Assessment Scale- Revised for Children (SRAS-
R; Kearney, 2002).
- Inventario de Ansiedad Escolar (IAES, García-Fernández et al.
2011).
- Self-efficacy Questionnaire for School Situations (SEQ-SS;
Heyne, King, Tonge, Rollings, Pritchard, Young, & Myerson,
1998).
Evaluación …
Autoinformes:
- Reasons for School Non-attendance (Trude, Bru, & Ertesvåg, 2015).
- School Non-Attendance ChecKlist (SNACK; Heyne, Gren-Landell;
Melvin, & Gently-Genitty, 2018).
- Inventory of School Attendance Problems (Knollmann, Reissner, &
Hebebrand, 2019).
- School Refusal Evaluation Scale for Adolescents (SCREEN, Gallé-
Tessonneau, & Gana, 2019).
Gonzálvez, C., Inglés, C.J., Kearney, C. A., Vicent, M., Sanmartín, R., & García-Fernández, J.M. (2016).
School Refusal Assessment Scale-Revised: factorial invariance and latent means differences across gender
and age in Spanish children. Frontiers in Psychology, 7, 1-10. doi: 10.3389/fpsyg.2016.02011
Gonzálvez, C., Inglés, C.J., Sanmartín, R., Vicent, M., Calderón, C.M., & García-Fernández, J.M. (2018a).
Testing factorial invariance and latent means differences of the school refusal assessment scale-revised in
Ecuadorian adolescents. Current Psychology. doi: 10.1007/s12144-018-9871-1
Gonzálvez, C., Kearney, C.A., Lagos-San Martín, N., Sanmartín, R., Vicent, M., Inglés, C.J., & García-
Fernández, J.M. (2017). School Refusal Assessment Scale-Revised Chilean version: factorial invariance and
latent means differences across gender and age. Journal of Psychoeducational Assessment, 36(8), 835-843.
doi: 10.1177/0734282917712173
Evaluación …
Registros observacionales
Autorregistros
Control de asistencia
Véase libro,
diapositivas omitidas
School Refusal Assessment Scale- Revised for
Children (SRAS-R; Kearney, 2002)
Kearney y Silverman Richards y Hadwin (2011) Heyne et al. (2014)
(1993)
Kearney (2002)
Kearney (2006) Walter et al. (2017); Knollmann et al. (2017)
Lyon (2010)
Haight et al. (2011) Gonzálvez et al. (2016)
Seçer (2014)
Gonzálvez et al. (2018)
Gonzálvez et al. (2017)
Evaluación …
Modelo funcional: SRAS-R
FACTOR I. Evitar la afectividad negativa que provocan los estímulos o
situaciones relacionadas con el ámbito escolar.
FACTOR II. Escapar de la aversión social o situaciones de evaluación.
FACTOR III. Búsqueda de la atención de otras personas significativas.
FACTOR IV. Búsqueda de refuerzos tangibles fuera del ámbito escolar.
Evaluación …
Claudia suele asistir al colegio, aunque resulte
una labor complicada que empieza desde casa. 1
Por las noches tiene pesadillas y al
Evitar la afectividad
despertarse comienza a llorar para no ir al negativa que provocan los
colegio. Presenta dolores de cabeza y de estímulos o situaciones
relacionadas con el ámbito
estómago que le perduran todo el camino escolar.
hacia la escuela.
Tomás asiste al colegio tras disputas con sus
2 padres todas los días. Él dice que no le gusta ir
al colegio y que no tiene amigos. Este curso ha
Escapar de la aversión
social o situaciones de faltado días en los que tenía que exponer ante su
evaluación. clase e incluso a exámenes del trimestre.
Evaluación …
Natalia no quiere ir al colegio y se aferra durante 3
todo el camino a la figura de su madre/padre.
Búsqueda de la atención
Cuando llega al colegio corre, llora o grita con la de otras personas
intención de que regresen a por a ella e intentar así significativas.
volver a casa.
Víctor no tiene interés por el colegio y este curso ha
4 faltado mucho. Considera que es un lugar aburrido y
Búsqueda de
prefiere estar con sus amigos, en el parque o en
refuerzos tangibles casa jugando. Prácticamente, no se preocupa por no
fuera del ámbito asistir a las clases pero le va a costar mucho esfuerzo
escolar.
poder aprobar el curso.
Evaluación …
Evaluación
Multifuente Multimétodo
Rara vez, una Intervención
medida exclusiva
es suficiente
Intervención …
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
1. Partir de un examen médico.
2. Conseguir la implicación de las distintas partes en el
tratamiento.
3. Evaluar las causas.
4. Considerar las ventajas e inconvenientes en función
del método de intervención propuesto.
5. Diferentes ámbitos de intervención.
Intervención …
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
• Desensibilización sistemática:
• Técnica de exposición
• Estrategias imaginativas
• Técnicas de condicionamiento clásico
• Técnicas de control y relajación
• Desarrollo de las habilidades sociales
• Pautas educativas y asesoramiento.
• Registro de la conducta/Detección-seguimiento
Intervención …
DESENSIBILIZACIÓN
SISTEMÁTICA
OBJETIVO: enfrentarse a la situación o motivo que le
resulta amenazadora en la escuela.
CÓMO:
• Exposición imaginaria/real a la
escuela.
• Jerarquía de situaciones.
• Técnica de exposición gradual
Véase libro,
diapositivas omitidas
Intervención …
ESTRATEGIAS IMAGINATIVAS
OBJETIVO: modificar sus pensamientos irracionales y superar sus
dificultades en el ámbito escolar mediante la imaginación.
CÓMO:
• crear un cuento, historia. Historia narrada el
niño encontrará orientaciones para superar su dificultad
para asistir a la escuela y le servirá como referente que
sustituya su imagen negativa vinculada a la escuela por
una positiva.
Colección Psicocuentos …
Intervención …
TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO
OBJETIVO: fortalecer/eliminar la conducta.
CÓMO:
• MOLDEAMIENTO
• ECONOMÍA DE FICHAS
• EXTINCIÓN
• PLANIFICACIÓN DE REFORZADORES Y
CASTIGOS EMPLEADOS
Intervención …
TÉCNICAS DE CONTROL Y
RELAJACIÓN
OBJETIVO: reducir los niveles de ansiedad y angustia generados
ante el hecho de asistir al colegio.
CÓMO:
• Técnicas de control y relajación muscular
progresiva.
• Técnicas de inspiración y expiración
Intervención …
PAUTAS EDUCATIVAS Y ASESORAMIENTO
OBJETIVO: establecer un plan de tratamiento en colaboración
con la familia/escuela/profesional
CÓMO:
• Recibir información
• Asesoramiento
• Pautas para la intervención
• Seguimiento y contacto continuo
• Adaptación a nivel escolar
Intervención …
Evaluación inicial y
compromisos
Análisis y estrategias de
intervención I
Desarrollo de las estrategias de
intervención II
Seguimiento y control
TAREA 3
EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN
Estudios de caso
OBJETIVOS:
- Conocer los tipos de rechazo escolar y sus estrategias de intervención.
- Valorar el impacto de esta problemática y la función del psicólogo/a.
AGRUPAMIENTO Y MATERIALES:
- Grupos de 4 personas y material del seminario.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Tras la explicación realizada por la ponente, cada grupo trabajo dispondrá de
un caso. El equipo de trabajo diseñará una respuesta que será compartida al resto
de participantes mediante la figura de portavoces.
TAREA 3
Imaginad que sois un grupo de
profesionales que habéis realizado una
entrada en un blog sobre rechazo escolar.
Habéis recibido decenas de comentarios
por parte de padres que os solicitan ayuda.
Tenéis que proponer una respuesta en la
que orientéis a estas familias ante el caso
que proponen.
TAREA 3
• http://www.cinteco.com/profesionales/2010/09/21/fobia-escolar-miedo-a-ir-a-la-escuela/
PUESTA EN PRÁCTICA:
ESTUDIOS DE CASO
Para resolver el caso indica:
De manera general:
- Pasos a seguir en el proceso de intervención.
Ahora, concreta:
- Recursos para evaluar el rechazo escolar.
- Técnicas y estrategias recomendadas.
- Indica qué personas estarían implicadas.
- Otras recomendaciones y consejos.
Grupos de trabajo 4
Pautas para resolver
personas y un portavoz los casos en libro
Recursos y materiales
Lecturas recomendadas:
¡No quiero ir al colegio!
El niño que rechaza la escuela
Gonzálvez, C., Inglés, C. J. y García-Fernández, J. M. (2018). ¡No
quiero ir al colegio! El niño que rechaza la escuela. Madrid:
Pirámide.
Estado actual de la investigación sobre el rechazo
escolar: comparativa nacional e internacional
Inglés, C. J., Gonzálvez, C., García-Fernández, J. M., Vicent, M., &
Martínez-Monteagudo, M. C. (2015). Current status of research
on school refusal. European Journal of Education and Psychology,
8(1), 39-54.
Recursos y materiales
Lecturas recomendadas:
Guía: Mi primer día de cole + Cuento: Miguel y su
primer día de cole
Gonzálvez, C., Vicent, J. y García-Fernández, J. M. (2019). Guía: Mi
primer día de cole + Cuento: Miguel y su primer día de cole. Madrid:
Pirámide.
When children refuse school: A cognitive-behavioral
therapy approach/Parent workbook
Kearney, C.A., & Albano, A.M. (2018). When children refuse school:
A cognitive-behavioral therapy approach/Parent workbook (3rd ed.).
NewYork: Oxford University Press.
Recursos y materiales
Lecturas recomendadas:
Helping families of youth with school Attendance
problems
Kearney, C.A. (2019). Helping families of youth with school
attendance problems: A practical guide for mental health and school-
based professionals. NewYork: Oxford University Press.
Differentiation Between School Attendance Problems:
Why and How?
Heyne, D., Gren-Landell, M., Melvin, G. & Gentle-Genety, C.
(2019). Differentiation Between School Attendance Problems:
Why and How? Cognitive and Behavioral Practice, 26, 8-34.
Con vuestra labor podréis
¡No quiero ir
cambiar el mensaje
al colegio!
Ruegos y preguntas
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN
[email protected]