0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Guia Diagnostica de Legislacion Comercial

Este documento presenta una guía didáctica sobre legislación comercial para estudiantes del colegio La Inmaculada. Explica las competencias que los estudiantes desarrollarán sobre historia, cultura empresarial, habilidades laborales y ciudadanas. El propósito es identificar la cultura emprendedora y reconocer el liderazgo para el desarrollo regional. Incluye actividades como dibujos, definiciones, preguntas y discusión sobre la importancia de conocer la legislación comercial para la administración de empresas. Concluye que el

Cargado por

Nanis Clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Guia Diagnostica de Legislacion Comercial

Este documento presenta una guía didáctica sobre legislación comercial para estudiantes del colegio La Inmaculada. Explica las competencias que los estudiantes desarrollarán sobre historia, cultura empresarial, habilidades laborales y ciudadanas. El propósito es identificar la cultura emprendedora y reconocer el liderazgo para el desarrollo regional. Incluye actividades como dibujos, definiciones, preguntas y discusión sobre la importancia de conocer la legislación comercial para la administración de empresas. Concluye que el

Cargado por

Nanis Clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Institución Educativa “La Inmaculada”

“Con el corazón en todo lo que hacemos somos ejemplo de vida”


Guía Diagnostica de Legislación comercial año 2022 Docente: ALBA GLEIDYS BENÍTEZ

Nombre: _______________________________ Grado_______ Fecha____________

COMPETENCIAS:
Historia y Cultura: Estudia la empresa o entes económicos como ejecutores de actos de comercio,
bajo el manejo de las normas de contabilidad y el código de comercio para clasificarles desde
varios puntos de vista.
Laboral: Reconoce la importancia que tiene para los comerciantes organizarse legalmente y llevar
contabilidad para mantener el control financiero de la empresa
Ciudadanas: Desarrolla procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de
racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción
colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social
PROPÓSITOS:
1. Identificar la cultura y dinámica del emprendedor en el surgimiento y desarrollo de su
misión y visión en permanente innovación.
2. Reconocer el Liderazgo, como eje central en la formación de personas críticas y
comprometidas con el desarrollo de su región.

Actividad 1: Dibujo en Papel – Cada estudiante debe tener un papel y colores. Deben dibujarse a sí
misma y resaltar su mejor cualidad en el papel y a si vez deberá realizar una pregunta. Deberá
exponerlo ante el grupo

INTRODUCCIÓN.
La historia del derecho comercial no debe ser confundida con la historia del comercio, pues esta
última nace desde que se evidencia en el hombre la necesidad de intercambiar productos con
otros semejantes, para satisfacer sus necesidades y el surgimiento del Derecho Comercial como
disciplina autónoma se presenta en la edad media; razón por la cual la existencia de algunas
normas jurídicas que aparecieron, inclusive siglos antes del surgimiento del Imperio Romano,
pueden llegar a constituir a lo sumo sus remotos antecedentes, pero de ninguna manera
constituyen un sistema de normas y principios que permitan inferir, que se trate de una disciplina
homogénea y autónoma.
En el campo del comercio la evolución ha sido constante, precisamente porque si algo caracteriza
a los comerciantes es la motivación por la transformación e innovación en su quehacer diario. Esto
no se da por gusto sino porque la actividad comercial es proclive a generar, entre otros, modelos
de negocios que satisfagan las necesidades y hábitos de los consumidores así como mayor lucro.
En el campo jurídico la vigencia de los códigos modernos tiende a ser larga y su estabilidad refleja
el necesario correr del tiempo y la evolución de la sociedad.
Actividad 2: Defina con sus propias palabras que significa Legislación, comercial, Legislación
comercial, derecho comercial, cuál es su función y su importancia.
Pregunta Problema: ¿Es importante la historia comercial para la estudiante Inmaculada?
Actividad 3: Analiza la pregunta de manera individual, escribe en su cuaderno la respuesta y
socialízala con su compañera y realiza una nueva respuesta
Importancia de la Legislación Comercial en la Administración
La clasificación de las sociedades en Colombia ha hecho que hoy exista una gran diversidad de
entes societarios, todos con sus propias características y reglas de juego en materia Contable y
Tributaria.
Una de las particularidades como objeto de estudio y de necesidad de toda sociedad es la
estructura o marco legal, en lo que compete, legislación comercial.
El derecho comercial o derecho mercantil se encarga de hacer cumplir las leyes o normas
estipuladas en el Código de Comercio de la República de Colombia, las cuales rigen a los
establecimientos de comercio, a los comerciantes y como tal a todos los actos de comercio.
Para poder ser un administrador competente, integral y eficiente es necesario que desarrolle las
competencias necesarias que le permitan comprender, analizar, interpretar, clasificar y evaluar la
información jurídica, comercial y tributaria de la empresa, la aplicación o práctica confiable y
oportuna de las normas y la solución de problemas en esta materia como medio facilitador para la
toma de decisiones.
Si no se conoce claramente las leyes que rigen a nuestra empresa, a los comerciantes y a los
demás entes reguladores que se destaquen en nuestro proceso de desarrollo entonces las
decisiones que se tomen a nivel interno de cada empresa no serán las correctas o debidamente
apropiadas, es decir, toda el área de recursos humanos de una empresa debe conocer las leyes
internas y externas que la rigen. Desde el conocimiento del código de comercio, los actos de
competencia desleales y por consiguiente todo lo vinculado a la cámara de comercio.
Simplemente esto ayuda a que la empresa se desenvuelva y actué bajo leyes que rigen su
comercio, es así como estas verifican su buen desempeño ya sea a nivel local, regional, nacional e
internacional.
De especial interés para los inversionistas internacionales son las diferencias en prácticas de las
normas comerciales y tributarias y declaración entre los países. La práctica se refiere a asuntos
como la manera en la que se aplican los conceptos teóricos en los diferentes casos que se
presenten en una organización de un determinado país. La declaración se refiere a la presentación
de información y exposición de resultados en documentos elaborados para usuarios externos
como el informe final.
Una vez que el administrador ya conoce sobre legislación comercial debe estar en capacidad de
aplicar la Ley comercial para ubicarse como futuro empresario frente a sus deberes y obligaciones,
el manejo de los títulos valores, los contratos mercantiles, y las crisis presentadas en la empresa a
través de los procesos concursales, concordato y liquidación obligatoria y dentro de la incidencia
de la empresa frente a la economía nacional.
Como conclusión, la legislación comercial es una tarea que se viene desarrollando desde hace
mucho tiempo y que con el paso de los años se han venido haciendo cambios, los cuales han
enriquecido el derecho mercantil llevándolo a una continua evolución, obligada a adaptarse a las
necesidades del comerciante, del mercado y la sociedad.
Actividad 4: De acuerdo a la lectura realizada al texto anterior responda
a. ¿Para qué sirve la legislación comercial?
b. ¿Crees que es importante la legislación comercial?
c. ¿Qué opina sobre la legislación comercial?
d. ¿Qué conclusiones saca sobre la importancia de la legislación comercial?
e. Realizar una conclusión sobre el texto anterior
f. Seleccionar las palabras desconocidas del texto anterior, realizar un paralelo del significado con
su propio concepto y el concepto técnico.
Actividad 5:
Reúnanse en grupos de 3 estudiantes y realicen un paralelo donde plasme su propio concepto y
luego buscar las palabras en un diccionario técnico de los siguientes conceptos contables:
Empresa, ente económico, actos mercantiles, establecimiento de comercio, sociedades, cámara de
comercio. etc.

También podría gustarte