0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Ensayo La Importancia de La Redes de Transporte

El documento habla sobre la importancia de las redes de transporte para el comercio nacional e internacional. Explica que las redes de transporte son fundamentales para mover productos y satisfacer las necesidades de los clientes de manera global. También menciona aspectos clave a considerar para el diseño efectivo de redes de transporte como el mercado objetivo, las propiedades del producto y la ubicación de centros de distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Ensayo La Importancia de La Redes de Transporte

El documento habla sobre la importancia de las redes de transporte para el comercio nacional e internacional. Explica que las redes de transporte son fundamentales para mover productos y satisfacer las necesidades de los clientes de manera global. También menciona aspectos clave a considerar para el diseño efectivo de redes de transporte como el mercado objetivo, las propiedades del producto y la ubicación de centros de distribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COMPLEGO TECNOLÓGICO PARA

LA GESTIO AGROEMPRESARIAL
CAUCASIA – ANTIOQUIA

TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA


AREA TECNICA – FASE ANALISIS

TEMA: ENSAYO “LA IMPORTANCIA DE LAS REDES


DE TRANSPORTE”

APRENDIZ
OMAR LUIS PADILLA FUENTES

AGOSTO DE 2021
ENSAYO
RED
TRANSP
ORTE EN
UN
MUNDO
GLOBALI
ZADO

Fuente: CEUPE
INTRODUCCION
En la última década el comercio nacional e internacional a través de diversas redes de
transporte es la principal fuente económica de la mayoría de los países, dado que en tiempo
pasados la comunicación entre las empresas y los países era limitada, actualmente con las
nuevas tecnologías de información y comunicación, las estratégicas formas de transporte el
ser humano sin necesidad de recorrer el mundo de manera física lo puede hacer de manera
virtual a través de plataformas tecnológicas de última generación , que además facilitan el
intercambio comercial de productos, materias primas, bienes o servicios y con estas mismas
tecnologías se puede lograr un seguimiento estricto de cada uno de los movimientos de
estos bienes y servicios hasta que lleguen a las manos del cliente y que este quede
satisfecho.
La actualización de la tecnología y la globalización con el paso del tiempo han ido
renovando las clases de sistemas de transporte, siendo estos los encargados de asegurar los
procesos de desplazamiento de productos, paquetes, materias primas y servicios, también
son los encargados de que las entregas a tiempo para lograr así llenar el mercado y por ende
satisfacer las necesidades del cliente, estas redes de transporte también son responsables
de la llegada en buen estado de la mercancía entre empresas y clientes aun estando
ubicados a grandes distancias geográficamente y agrega valor a lo transportado cuando las
entregas se dan a tiempo, sin averías y en las cantidades requeridas. El transporte es uno de
los puntos que dan valor a la satisfacción de un cliente y a una larga relación ya que un
transporte confiable da confort y tranquilidad, porque se asegura el buen estado y tiempo
de entrega de la mercancía, por ello es muy importante que las organizaciones se enfoquen
en la planificación y logística al momento de seleccionar el modo y medio de transporte,
teniendo en cuenta aspectos importantes como los son el tipo de mercado al que se va a
llegar, el cliente a satisfacer, el tipo de mercancía que se quiere transportar, su empaque y
embalaje, su ubicación geográfica, cada uno de estos aspectos principales deben ser tenidos
en cuenta, para esto existen organizaciones logísticas como los centros de distribución que
son los encargados de el correcto manejo de la mercancía y cada una de las condiciones que
esta debe cumplir para lograr la satisfacción del cliente y lograr una buen posicionamiento
en el mercado de destino, cabe resaltar que estos centros de distribución están marcados
por una serie de requerimientos que deben cumplir para el manejo optimo del proceso de
recepción y tratamiento del bien o servicio, estos deben contar con procesos logísticos
organizados en cada una de sus áreas para así lograr un preciso funcionamiento, minimizar
errores y aumentar la confiabilidad.
Las redes de transporte a nivel nacional e internacional, son el pilar del movimiento de la
economía y del éxito de la cadena de abastecimiento, porque conectan y globalizan todo el
mercado sin importar el medio de distribución: sea por aire, mar o tierra. Así como fue en
un pasado, en un futuro vendrán cambios para mejorar las redes de transporte día a día y
seguir siendo uno de los componentes más importantes de la logística, ya que como
sabemos la tecnología cada día avanza de una manera acelerada y los mercados cada día
también van creciendo lo que se hace que la relación tecnología-mercado vallan de la mano
para que a visiones futuras los procesos logísticos de distribución sean más eficaces, en
ámbitos como el transporte, las estructuras de los CEDI, las plataformas logísticas y
tratamiento de la mercancía, para que de esta manera se logre llenar un mercado, situar la
demanda en un punto elevado, satisfacer al cliente y llevar el crecimiento económico de
cada país a un estatus que sea histórico comparado con el de ayer y el de hoy.
Aspectos que se deben tener en cuenta para identificar la malla de red de transporte que
permita posicionar los productos, en los mercados nacionales e internacionales.
Para dar un análisis de la malla de transporte para posicionar un producto en un mercado ya
sea nacional o internacional, que garantice el transporte de los productos desde un punto
de partida ubicado geográficamente en cualquier parte hasta la llegada a un cliente final, se
deben tener varios aspectos que son determinantes al momento de diseñar una red
transporte o red de distribución:
El mercado y el cliente, hacen referencia al punto específico donde queremos posicionar el
producto, la oferta y la demanda de ese producto y las necesidades que buscamos satisfacer
en cliente con ese producto y que acciones o procesos logísticos pueden ser útiles para3 que
llegue en buen estado físico, en el tiempo deseado y acordado. La posición geográfica del
mercado es un punto importante a estudiar ya que partimos de este para determinar modos
y medio de transporte, y además nos permite establecer tiempos recepción y entrega
buscando así pactar acuerdos entre emisor y receptor. El producto, una vez identificado el
mercado que queremos impactar nacional o internacional se debe identificar cada una de
las propiedades de este, que tipo es, que estrategias debemos adoptar para su transporte,
que medidas hay que tener en cuenta para que el producto sea movilizado y entregado en
buen estado, las diversas condiciones que se deben cumplir de manera rigurosa para que el
producto mantenga su forma y conserve sus propiedades en el proceso de transporte o
estadía; una parte muy importante en una red de transporte son los centros de distribución
ya que de estos depende la logística con la que se pretende hacer recepción, preparación y
despacho de la mercancía, un bien o un servicio cumpliendo con cada uno de los protocolos
establecidos para cada instancia; también se debe tener en cuenta para diseñar una red de
transporte los costos “fletes” de los productos de acuerdo al modo de transporte más le
convenga a las organizaciones y al producto.
Hablemos también un poco más de los centros de distribuciones que pueden ser
considerados el eje fundamental en una malla de red de transporte ya que son ellos quienes
a través de procesos logísticos ejecutan las diversas actividades para el manejo adecuado de
la mercancía como lo son: cargue, descargue, almacenamiento, preparación, ruptura de
mercancía, entre otros; como es sabido los centros de distribución son diseñados de
acuerdo al tipo de mercancía que se pretende almacenar en ellos, el medio y modo de
transporte que allí se va a movilizar, la posición geográfica; no obstante no podemos olvidar
que tanto para los centros de distribución como para una red de transporte se deben tener
en cuenta aspectos de acuerdo a la posición geográfica donde se quiere llevar la mercancía
como son: estados de las vías, estado del tiempo, documentos legales y normas que rigen el
transporte de mercancía, bienes o servicios aplicable para cualquier medio o modo.
Un aspecto interesante son las preformas logísticas quienes cumplen diversas actividades
para el tratamiento del producto, las funciones de estas dependen del tipo de actividad y el
tipo de operador logístico que las utilice. Tienen gran variedad de funcionamiento y
procesos logísticos además se clasifican en varios aspectos según el modo de transporte que
utilizan, además cuentan con ventajas como son las telecomunicaciones constantes de alta
capacidad y disponibilidad, cuentan con zonas de maniobras y vías de acceso adecuadas
para la circulación de los vehículos.
Para resumir los aspectos a tener en cuenta para identificar una malla de red de transporte
tenemos: el lugar geográfico de entrega del producto debido a que puede ser directamente
al cliente o a un lugar específico; es conveniente decidir si se va a utilizar un intermediario
para la red, también ser requiere que se concrete el modo y medio de transporte que se va
a establecer para que la mercancía se pueda transportar en condiciones adecuadas donde
es necesario que dependiendo del producto se utilicen materiales de empaque, etiquetado
teniendo en cuenta las condiciones ambientales y la normatividad relacionada con el
embalaje. Así mismo es necesario identificar la estructura que se debe utilizar para su
almacenamiento en el lugar donde se recibe y se despacha.
Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su tránsito y su manipulación
dentro de la cadena de distribución.
Como bien es sabido ambas condiciones se dan de acuerdo al tipo de producto y en ambos
se debe tener en cuenta las características de cada producto, de igual manera su destino, el
medio o modo de transporte entendiendo por empaque el material utilizado para vestir y
contener el producto y por embalaje las formas y las cantidades que se va a almacenar el
producto en cantidades definidas; estas dos actividades embalaje y empaque son de vital
importancia para la conservación del producto porque teniendo definidas las condiciones de
este y su destino se procede a realizar con detalle y rigor estas dos actividades en el
empaque, utilizando materiales acorde a las características del producto que puedan
brindarle la temperatura correcta si este la necesita y brindarle seguridad al momento de
ser transportado o manipulado, con el embalaje se busca que el producto sea clasificado
por cantidades específicas y necesarias, para facilitar su manipulación, su verificación y su
control de inventario; entre estas podemos mencionar cajas, envolturas, entre otras.
Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el producto, exportador
y distribuidor ya que puede resultar en daño, descomposición, en incluso en casos
extremos, el rechazo total por parte del comprador. Un mal empaque o un mal embalaje
puede resultar en la perdida de una venta de exportación inclusive la pérdida de un cliente.
Importancia de la identificación de los modos y medios de transporte. En el mundo
globalizado a nivel mundial en el ámbito comercial la red de transporte cumple un papel
fundamental en la distribución de los productos a los diferentes mercados ya sea nacional e
internacional, en este proceso de distribución es importante tener en cuenta medios y
modos de transporte ya que con la identificación de estos podemos en primer lugar tomar
control en los tiempos de llegada y de salida, conocer a ciencia cierta las distintas formas de
trasladar un producto de un lugar a otro conservando sus propiedades físicas, a través de los
modos de transporte podemos saber cuánto demorará en llegar el producto a ese mercado
definido geográficamente, cuanto pagaremos por el transporte y como debemos almacenar
el producto para su preservación; con los medios de transporte podemos identificar el tipo
de vehículo en el que podemos movilizar el producto de acuerdo a las características de
este, el tiempo que va demorar y de igual manera el flete del transporte de este producto,
cabe resaltar que escoger un buen modo y medio de transporte nos genera bajos costos y
una mayor satisfacción del cliente al recibir el producto en un tiempo pre acordado.
Papel de la infraestructura vial en la optimización de los canales de distribución.
La estructura vial es un factor determinante en la economía ya que está implicada
directamente en la formación de un mercado amplio y en la vinculación de las regiones
aisladas de la geografía nacional, por ende, los entes de gubernamentales deben velar por la
mejora o el mantenimiento de la infraestructura vial dado que con unas buenas condiciones
de está me logra una mejora visible de los canales de distribución la cual se vería reflejada
en los tiempos de transporte de mercancía entre una región y otra, la conservación del
producto, un mayor flujo comercial, se reduce el tiempo de espera del cliente, es factible la
creación, reapertura o ampliación de nuevos centros de distribución para lograr una mayor
fluidez de la red de transporte, una mayor interacción con el mercado, una mayor cercanía
entre fabricante, distribuidor y comprador y los más importante un crecimiento de la
economía para todo un país.
Una infraestructura vial en buenas condiciones minora los costos de transporte, los tiempos
de entrega, cabe resaltar que hoy en día uno de los transportes más usados es el terrestre,
siendo una de las estructuras viales que más necesitan inversión, mantenimiento constante
ya que esta reviste una gran importancia para el desarrollo económico del país.
Variables para tener en cuenta para diseñar los centros de distribución.
Debemos recordar que los centros de distribución se pueden definir como los lugares de
acopio donde se lleva a cabo procesos de cargue, descargue y tratamiento de la mercancía,
abarcando los diferentes procesos logísticos requeridos y las normas que rigen cada uno de
estos procesos, dichos centros de distribución deben cumplir con ciertas variables
importantes y determinantes para su diseño, las cuales son:
En primer lugar, se debe contar con la definición y justificación del proyecto ya que esto
determina la realidad de los que se quiere diseñar, sus características, beneficios, misión y
visión; la ubicación geográfica es un aspecto relevante ya que se deben tener en cuenta
lugares estratégicos en donde haya un mayor flujo comercial abarcando temas como
transporte nacional e internacional y comercio interno y externo, además es necesario
identificar los medios y modos de transporte que van a fluir a través del CEDI, el tipo de
mercancía que se pretende almacenar; teniendo en cuenta las condiciones de tratamiento
de la mercancía, las diferentes instancias que está debe cumplir las normas y leyes legales
que amparan cada uno de los procesos tanto en el proceso de transporte como en el
proceso de almacenamiento, ruptura de carga, procesos de empaque y embalaje, cargue y
descargue.
Un centro de distribución debe contar con una infraestructura acorde a los parámetros
antes mencionados para que no haya inconvenientes ni con el flujo de transporte ni con el
almacenamiento o el tratamiento de la mercancía; la iluminación y ventilación son de vital
importancia para el flujo correcto de un CEDI, ya que en todo proceso que se derive del
manejo adecuado de la mercancía además de la luz natural se hace necesario el uso de la
iluminación artificial, la ventilación ayuda a la confortabilidad del dentro además ayuda a la
regulación de la temperatura ambiente a la que son expuestos gran variedad de productos;
debemos también tener en cuenta el diseño de puntos específicos para manejar la cadena
de frio en el CEDI; un punto muy importante y que hace parte de todo el tema de
infraestructura es el acceso al centro de distribución lo que lo hace cómodo y agradable
para el transportador y el cliente.
Por ultimo dos variables muy importantes es son los indicadores de operación quienes son
los encargados de vigilar el funcionamiento correcto del centro de distribución, la
productividad de este y a su vez que estos puedan emitir alertas cuando se presenten
situaciones externas como el crecimiento de la demanda por ejemplo y tomar decisiones
acertadas en el momento indicado para mitigar un impacto negativo o recibir un impacto
positivo.
La estructura logística de un centro de distribución es pilar para el buen funcionamiento de
este para que se puedan llevar a cabo cada uno de los procesos para los que está diseñado,
teniendo en cuenta aspectos como el tiempo, el espacio, proceso y consumidor final.
Papel que juegan las TIC en las redes de transporte.
El presente está marcado por una revolución tecnológica que ha marcado una pauta
importante en el ser humano en temas como la comunicación y el conocimiento, además de
esto ha sido determinante en la globalización mundial, pero también es importante tener en
cuenta esta revolución tecnológica no está marcada por un fin, sino que sigue avanzando
hacia el futuro con grandes proyecciones.
Actualmente las TIC cumplen una función importante en la modernización del ser humano y
de la economía de los países, la red de transporte no es ajena a esta modernización dando
un aporte a la logística de transporte que lleva a un aumento del nivel de venta y a una
creciente cuota del mercado; mediante el aporte de vehículos modernos que mejoran los
tiempos de transporte y entrega, las condiciones de tratamiento del producto, así como
también la implementación de sistemas de control de tráfico y la implementación de
herramientas tecnológicas que facilitan la coordinación de los procesos ligados a la gestión
mundial de redes de suministro, las TIC también juegan papel importante en cada uno de los
procesos logístico de una red de transporte hoy en día la disponibilidad de herramientas
digitales o manuales hacen que los procesos sean muchos más agiles y eficaces en tiempo y
productividad; como son por ejemplo las herramientas de trazabilidad las cuales se
encargan de vigilar el transporte de un producto desde su lugar de salida hasta su lugar
destino.
A manera de reflexión podemos decir que una red de transporte es una actividad de gran
importancia para el crecimiento de la globalización mundial, la economía y las relaciones
entre uno o más países, una red de transporte bien diseñada genera confiabilidad, confort y
lo más importante satisface la necesidad del consumidor final, quien es el determinante al
momento de calificar una red de transporte.
CONCLUSION
El mundo globalizado marca una gran pauta en la economía mundial, el comercio de bienes
y servicios han sido marcados por un crecimiento acelerado y un impresionante crecimiento
de la tecnología; las redes de transporte tanto nacionales como internacionales son las
encargadas de traficar por puntos geográficos determinados, algunos de ellos en tiempos
pasados se tenían como lugares de difícil acceso, hoy en día con una red de transporte
moderna se está llegando a lugares remotos gracias a la malla de transporte.
El transporte es un componente fundamental en el diseño y administración de los sistemas
logísticos, considerado responsable de hasta dos tercios de los costos de procesos logísticos;
un buen diseño de una red de transporte genera mayor productividad y menores costos. La
red de transporte es determinante al momento de trasladar un bien o un servicio de un
lugar a otro ya que debe cumplir con distintos parámetros y condiciones entre un inicio y un
destino para logar una satisfacción de un mercado o de un consumidor final; la elección de
una adecuado modo y medios de transporte pueden significar bajos costos, tiempos de
entregas deseados y condiciones de conservación del producto cumplidas.

También podría gustarte