0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas11 páginas

Práctica 07 - G6 - Leyes de Newton Del Movimiento

El documento presenta la resolución de dos problemas relacionados con las leyes de Newton del movimiento. En el primer problema, se determina la tensión en una cuerda y la aceleración de un bloque, usando diagramas de cuerpo libre, ecuaciones de movimiento y análisis de aceleración. En el segundo problema, se calcula la fuerza de elevación y el radio de una trayectoria circular de un avión, mediante el diagrama de cuerpo libre del avión y la fuerza centrípeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas11 páginas

Práctica 07 - G6 - Leyes de Newton Del Movimiento

El documento presenta la resolución de dos problemas relacionados con las leyes de Newton del movimiento. En el primer problema, se determina la tensión en una cuerda y la aceleración de un bloque, usando diagramas de cuerpo libre, ecuaciones de movimiento y análisis de aceleración. En el segundo problema, se calcula la fuerza de elevación y el radio de una trayectoria circular de un avión, mediante el diagrama de cuerpo libre del avión y la fuerza centrípeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Leyes de Newton del movimiento

ASIGNATURA:

Dinámica

DOCENTE:

Ing. Palacios Guarniz, Segundo José

CICLO:

Quinto

GRUPO:

Seis

INTEGRANTES:

Campos Díaz, Edson Manuel Eduardo

Fernandez Saavedra, Kevin Rhidjar

Huaripata Ascate, Jorge Enrique

Trujillo - Perú

2021

PROBLEMA 1 3-31
DINÁMICA 1
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

PROBLEMA 1 3-31
El hombre de 75 kg sube por la cuerda con una aceleración de 0.25 m/ s 2 , medida con
respecto a la cuerda. Determine la tensión en la cuerda y la aceleración del bloque de 80
kg.

figura 1. Diagrama del problema 13-31.

SOLUCIÓN:

DESARROLLO:

Para el desarrollo del presente problema se vuelve primero se grafica los diagramas
de cuerpo libre del hombre y del bloque, para poder ver la relación entre sus pesos y
la tensión de la cuerda (ecuaciones de movimiento). Posteriormente, teniendo dichas
ecuaciones de relación, hacemos empleo de las ecuaciones de la cinemática con el fin
de despejar las variables y determinar así el valor de la tensión y la aceleración.

DATOS DEL PROBLEMA

m m
mA ≔ 80 kg mB ≔ 75 kg aB'C ≔ -0.25 ― g ≔ 9.81 ―
s2 s2
Donde:

mA : Masa del bloque Nota: Asignamos la dirección hacia abajo como positiva.
mB : Masa del hombre
aB'C : Aceleración relativa del hombre respecto a la cuerda
g : Aceleración de la gravedad

Diagrama de cuerpo libre (DCL)

DINÁMICA 2
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Diagrama de cuerpo libre (DCL)

Peso de las partículas

Antes de proceder a graficar el DCL de las partículas (Bloque y hombre), debemos


determinar el peso de los mismos

Para el bloque ( WA ):
WA ≔ mA ⋅ g

WA = 784.80 N

Para el hombre ( WB ):
WB ≔ mB ⋅ g

WB = 735.75 N

Construcción de los diagramas de cuerpo libre

Nota: Asignamos la dirección hacia abajo como positiva.

figura 2. DCL del bloque. figura 3. DCL del hombre.

Ecuaciones de movimiento

Teniendo los diagramas de cuerpo libre de los cuerpos de interés (bloque y hombre) y
teniendo en cuenta la dirección hacia abajo positiva, se formulan las ecuaciones de
movimiento:

DINÁMICA 3
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Para el bloque (A)

+↓Σ Fy = m ⋅ ay

WA - T = mA ⋅ aA

WA - T
aA ((T)) ≔ ――― . ‥ ((01))
mA

Para el hombre (B)

+↓Σ Fy = m ⋅ ay

WB - T = mB ⋅ aB

WB - T
aB ((T)) ≔ ――― . ‥ ((02))
mB

Ecuaciones de coordenadas y aceleración de posición

Continuando con la resolución del problema, se desarrolla un análisis del


movimiento dependiente absoluto de dos partículas, para obtener una relación
entre la aceleración del bloque ( aA ) y la cuerda ( aC ). Posteriormente, se hace empleo
del movimiento relativo entre dos partículas y se determina el valor de la tensión.

Ecuación de coordenadas de posición:

Figura 4. Planos de referencia

DINÁMICA 4
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Porción general (Porción anaranjada)

SA + h + SC = l1 ‥ . ((03))

Aceleración de los tramos

Teniendo la ecuación que relaciona la coordenada de los tramos, aplicamos el


criterio de segunda derivada con el fin de hallar la relación entre la aceleración
de los mismos:

d2 d2 d2 d2
―― ⎛⎝SA⎞⎠ + ―― ((h)) + ―― ⎛⎝SC⎞⎠ = ―― ⎛⎝l1⎞⎠
d t2 d t2 d t2 d t2

aA + 0 + aC = 0

aC = -aA ‥ . ((04))

Determinación de la tensión

Haciendo empleo de la definición del movimiento relativo de dos partículas, para la


aceleración, determinamos el valor de la tensión en la cuerda

Aceleración del hombre respecto a la cuerda ( aB'C )

aB = aC + aB'C ‥ . ((05))

Empleando la ecuación (04) en la (05)

aB = -aA + aB'C ‥ . ((06))

Empleando las ecuaciones (01) y (02) en la (06)

solve , T 769.1612903225806451712 ⋅ kg ⋅ m
aB ((T)) = -aA ((T)) + aB'C ――― → ―――――――――――
s2

Nota: el usuario debe copiar el valor de la tensión (T) de manera manual

T ≔ 769.16 N

Determinación de la aceleración del bloque ( aA )

DINÁMICA 5
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Determinación de la aceleración del bloque ( aA )

Reemplazando el valor de la tensión en la ecuación (01):


m
aA ((T)) = 0.196 ―
s2

Nota: Como el valor sale positivo, eso indica que se dirige hacía abajo según la dirección asumida

PROBLEMA 1 3-71
DINÁMICA 6
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

PROBLEMA 1 3-71
Un avión de 5 Mg vuela a una rapidez constante de 350 km/h a lo largo de una
trayectoria circular horizontal. Si el ángulo de alabeo θ = 15°, determine la fuerza de
elevación L que actúa en el avión y el radio r de la trayectoria circular. Ignore el tamaño
del avión.

Figura 5. Diagrama del problema 13-71.

SOLUCIÓN:

DESARROLLO:

Para determinar la fuerza de elevación L, se necesitará analizar el diagrama de cuerpo


libre del avión donde también se verá el peso del mismo. Por otro lado, también se
debe tener en cuenta la trayectoria circular para determinar la fuerza centrípeta y así
obtener el radio de la trayectoria.

DATOS DEL PROBLEMA


m
vt ≔ 350 kph θ ≔ 15 ° m ≔ 5000 kg g ≔ 9.81 ―
s2
Donde:

θ : alabeo del avión


v : rapidez tangencial constante
m : masa del avión
g : gravedad

Diagrama de cuerpo libre (DCL)

Para comenzar, realizaremos el diagrama de cuerpo libre del avión representado por una
partícula, en los tres planos estudiados: normal, binormal y tangencial. En la figura que
se muestra a continuación, podemos ver las fuerzas actuantes sobre la partícula, en este
caso son la fuerza de elevación L y, debido a su masa, el peso.

Ahora, es evidente que, en un movimiento con velocidad constante hay un equilibrio de


fuerzas en un eje, por lo que se tendrá que descomponer la fuerza de elevación L en el
eje binormal y normal, obteniendo un equilibrio de fuerzas en el eje binormal y una
fuerza centrípeta en el normal.

DINÁMICA 7
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Figura 6. Diagrama de cuerpo libre del Figura 7. Descomposición de la fuerza


avión. L.

Cálculo de la fuerza de elevación

Ahora solo nos queda igualar las fuerzas en el eje binormal y así poder determinar el
valor de la fuerza de elevación L.
((m ⋅ g))
L ≔ ―――
cos ((θ))

kg ⋅ m
L = ⎛⎝5.08 ⋅ 10 4 ⎞⎠ ―――
s2
L = 50.78 kN

Cálculo del radio de la trayectoria

Una vez tenemos el valor de la fuerza de elevación L, podemos determinar la fuerza


centrípeta que interactúa con el cuerpo para generar la trayectoria circular.

Fc ≔ L ⋅ sin ((θ))

Fc = 13.14 kN

Luego, por segunda ley de Newton para el movimiento, tenemos que la fuerza
centrípeta es igual a la aceleración centrípeta por la masa. Entonces despejando la
aceleración centrípeta vemos:
Fc
ac ≔ ―
m

Recordemos ahora que, en un movimiento circular uniforme, la aceleración centrípeta es


proporcional al cuadrado de la velocidad tangencial e inversamente proporcional a su
radio. Por eso, se tiene que:
vt 2
r ≔ ―― Entonces: r = ⎛⎝3.60 ⋅ 10 3 ⎞⎠ m
ac

PROBLEMA 1 3-103
DINÁMICA 8
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

PROBLEMA 1 3-103
El avión ejecuta un rizo vertical definido por r 2 = 81 ⋅ 10 4 cos ((2 θ)) m 2 . Si el piloto
mantiene una rapidez constante de v = 120 m/s a lo largo de la trayectoria, determinar
la fuerza normal que el asiento ejerce sobre él en el instante θ = 0 º . La masa del piloto
es de 75 Kg.

figura 8. Diagrama del problema 13-103.

SOLUCIÓN:

DESARROLLO:

Para el desarrollo del presente problema vemos que si queremos la fuerza normal en
el instante donde el ángulo es 0 necesitaremos la aceleración en ese mismo punto por
tanto el primer trabajo será el cálculo de la aceleración para ese instante y finalmente
calculamos la Normal del asiento del conductor.

DATOS DEL PROBLEMA

m
r ((θ)) ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
81 ⋅ 10 4 ⋅ cos ((2 ⋅ θ)) ⋅ m v ≔ 120 ― θ≔0 ° m ≔ 75 kg
s
Donde:

r ((θ)) : radio de la curva


v : Rapidez constante
θ : Ángulo con respecto a la vertical
m : masa del piloto

Determinación de la aceleración relativa :

Velocidad asociada al instante mostrado (r')

Para obtener la expresión de la velocidad derivamos el radio y obtenemos:

DINÁMICA 9
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

r ((θ)) ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
81 ⋅ 10 4 ⋅ cos ((2 ⋅ θ)) ⋅ m

⎛ d ⎞ -((900 ⋅ θ' ⋅ m ⋅ sin ((2 ⋅ θ))))


r' ((θ)) ≔ ⎜―― ((r ((θ))))⎟ ⋅ θ' → ――――――――
⎝ dθ ⎠ ‾‾‾‾‾‾‾‾
cos ((2 ⋅ θ))

r' ((0)) → 0

Radio asociado al instante mostrado (r)

Al tener como dato el valor del ángulo en el instante mostrado, procedemos a


obtener el radio asociado para ese instante.

r ≔ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾‾
81 ⋅ 10 4 cos ((2 θ)) m

r = 900.00 m

Rapidez asociada al instante mostrado ( θ ')

para obtener este valor nos guiamos de la figura 1, pues nos damos cuenta que en
el punto donde el valor del ángulo es 0 también la velocidad en el eje "y" osea la
radial tiene el mismo valor, por tanto la velocidad total será igual a la tangencial:

vθ ((θ')) = r ⋅ θ'

v = vθ

Ahora como sabemos que la velocidad es igual a esta rapidez tangencial,


numéricamente hablando tenemos:
v rad
θ' ≔ ―= 0.13 ――
r s
Ahora con esto podemos definir también que:
rad
θ'' ≔ 0 ――
s2
Aceleración asociada al instante mostrado (r'')

Para obtener la expresión de la velocidad derivamos el radio y obtenemos:


-((900 ⋅ sin ((2 ⋅ θ)))) m
r' ((θ)) = ―――――― ⋅ θ' ⋅ ―
‾‾‾‾‾‾‾‾
cos ((2 ⋅ θ)) s

⎛ d ⎞
r'' ((θ)) = ⎜―― ((r' ((θ))))⎟
⎝ dθ ⎠

DINÁMICA 10
Semana 7 - Leyes de Newton del movimiento

Resolviendo la derivada:
⎛⎝-81 ⋅ 10 4 ⋅ ⎛⎝sin ((2 ⋅ θ)) ⋅ θ'' + 2 ⋅ cos ((2 ⋅ θ)) ⋅ θ' 2 ⎞⎠⎞⎠
r'' ((θ)) ≔ ――――――――――――――m 2
r
Para el instante θ = 0 °
m
r'' ((0 °)) = -32.00 ―
s2
Ahora para la aceleración tenemos:
m
ar ≔ r'' ((0 °)) - r ⋅ θ' 2 = -48.00 ―
s2

Determinación de la Normal:

Nos guiamos del siguiente grafico para la resolución de este punto:

figura 9. Diagrama de cuerpo libre del problema 13-103.

De la segunda ley de newton sabemos que:

ΣF = m ⋅ ar

-N - m ⋅ g = m ⋅ ar

N ≔ -m ⋅ ar - m ⋅ g

Calculando la normal:

N = 2.86 kN

DINÁMICA 11

También podría gustarte