Selección de propuestas de la actividad 1.
4:
una actividad motivadora para mis alumnos
Abad Zulaika, Josu
La actividad motivadora que propongo para enganchar a mis alumnos a
principios de curso se llama: "¿Qué tienes en los bolsillos?", y podría plantearse
así:
Probablemente todos tus compañeros ya te conozcan, pero igual aún hay
cosas de tí que no saben ¡Date a conocer entre tus compañeros! ¿Qué tienes
en los bolsillos? Elige tres objetos que tengas en los bolsillos de tu ropa o tu
mochila que sean definitorios de tu personalidad (un llavero de tu equipo de
futbol favorito, la carcasa de tu móvil, tu estuche o carpeta personalizada, etc...)
Suele dar muy buen resultado, si les gusta hacerla suelen dar a conocer
aspectos de su personalidad que sorprenden positivamente bastante.
En Foro sería perfecta. En el Foro de Bienvenida la he incluido yo. Se podrían
subir imágenes para ilustrarla mejor. los objetos que te definen. Para empezar
la implicación emocional del alumnado es fundamental y cuesta mucho
conseguirla y mantenerla!
Albert Tormo, José Vicente
Quizás se podría motivar a que los alumnos entren con frecuencia al curso
creando como una especie de concurso de descubrir un personaje, un lugar,
etc mediante una imagen que se irá mostrando poco a poco. Se puede mostrar
una parte de la imagen cada vez que realicen correctamente una actividad y
lean el siguiente tema. Se podrían publicar unas preguntas cortas sobre el
tema que deben leer y repasar y si contestan más de un porcentaje, pueden
acceder a una imagen en la que se muestran más partes de esa imagen.
1
Si descubren el personaje o lugar recibirán una bonificación en su nota o
mediante insignias.
Álvarez Díaz, Beatriz
Atención al foro de dudas: cada vez que respondáis correctamente a una
duda planteada por otro participante, tendréis un positivo que hará engordar
vuestra nota final.
Araujo Portugal, Juan Carlos
Dado que los alumnos reciben un correo cada vez que se publica un mensaje
en el foro, creo que sería una buena idea que el profesor/tutor publicara un
mensaje cada día relacionado con el tema, y que este pudiese ser verdadero o
falso. La idea es que los alumnos participen en un debate que se desarrolle en
el foro en el que justifiquen por qué consideran que el mensaje es verdadero o
falso, a ser posible, haciendo referencia a los contenidos que se están tratando
en el curso.
Al día siguiente, a la vez que se publica el mensaje correspondiente a ese día,
el tutor desvelará si el del día anterior era verdadero o falso y por qué.
Borredá Juste, Carlos Eliseo
¿Qué tal crear un banco de preguntas y respuestas para el examen en un foro
con un estilo como este?
Es decir, sólo pueden acceder al banco de preguntas si plantean preguntas
con la respuesta. Habría que concretar el tipo de pregunta y de respuesta, la
cantidad que tiene que presentar cada uno, etc. Incluso podría asignarse una
calificación adicional en función del número y calidad de las preguntas (y
respuestas) y de las explicaciones que hagan a los compañeros y compañeras
que tengan dudas.
2
Boya, Shaila
Voy a plantear más de una , fruto muchas de ellas, del confinamiento. Indicar
que mis alumnos suelen ser CHICOS y ADOLESCENTES( mayorcitos, pero muy
en "fase adolescente").Muchos problemas de motivación, sociales , familiares ,
económicos ,de inmigracion...
1-Hay unos vídeos de un Electricista profesional, español , algo poco usual. Es
de Almería y los alumnos lo llaman " el Bisbal". A unos les gusta, otros lo ponen
verde...el caso es que explica sobre instalaciones eléctricas y de
telecomunicaciones reales. Yo les busco vídeos de averías, se los pongo y
luego les hago un Google form de preguntas sobre el vídeo y normativa, cosas
que hemos visto en clase, etc para que comparen.Os invito a ver algún vídeo:
https://www.youtube.com/channel/UCg4D401PP7YvNLpApvwrWuQ
2-Tengo una cuenta de Instagram SÓLO para docencia ,(seila_master_tic) los
alumnos la siguen y por ahí les pongo eventos (el día que hay que entregar tal
tarea, la videoconferencia,ya tenéis disponible los apuntes tal...etc) con música
que les gusta...también hice un par de "directos" ,es decir, dar una clase y ellos
iban hablando por el chat. Fue un poco lío pero tuve mucha audiencia .
3-Juegos de la página " celebriti", son fáciles de diseñar y se corrigen solos.
4-Google Form con Timify : les encantó .Tipo examen para un momento.
5-APPINVENTOR: Juego tipo preguntas y respuestas. EL problemas es que se
tarda mucho en diseñar y lo hacen en un plis
Espero que alguna de mis ideas os guste y ,si ayuda a alguien : GENIAL!!.
Bricio Canales, Teresa
Actividad "Sensaciones". En esta actividad, los alumnos deben presentar, entre
otros materiales, dos fotografías que han hecho a su compañero de práctica,
en la que deben transmitir, utilizando lo aprendido en el Tema 1 (uso de la
fotografía y elementos de la imagen) emociones que mantienen en secreto
3
para el resto del grupo. Una vez que todos han entregado sus dos
"sensaciones", elaboro una presentación que se proyecta a la clase. Los
compañeros deben tratar de adivinar qué quiere transmitir cada retrato. Para
ello, cada alumno tendría acceso a un cuestionario o encuesta online. Una vez
terminada la puesta en común, desvelaremos quién ha obtenido más aciertos
de los compañeros y por tanto ha conseguido transmitir la sensación más
claramente. Puse en práctica esta actividad en la semana cultural de mi
instituto, con visita de grupos de alumnos externos, y al autor de la foto más
votada le regalamos un disco duro. La verdad es que como motivación
funcionó muy bien y la actividad tuvo mucho éxito también entre el público.
Bueso Bello, Juan José
Una forma de gamificar el aprendizaje usando el aula virtual podría ser que por
cada tarea superada, mensaje en el foro ayudando a un compañero/a, etc. el
tutor/a entregue al alumno una parte de un código que sirva para descifrar una
pista para la siguiente actividad de evaluación que se vaya a realizar. De esta
manera, motivaremos al alumnado a superar las tareas y ayudar a sus
compañeros/as porque eso también le beneficiará a él/ella.
Bustamante Eguren, Gonzalo Félix
Se me ocurren un par de opciones para motivar a ver los contenidos del curso.
Primero generar los contenidos como si fuese un torneo de fútbol con sus
correspondientes fases, así a medida que pasan las fases (leyendo contenidos
o realizando tareas van pasando fases, el que consiga llegar a la final cumple
con los objetivos del curso.
Otra opción sería hacer tareas o contenidos mediante juegos (gamificacion) y
que hubiese puntuación para ver que alumno consigue más.
4
Carrasco Murillo, Mata
Dinámica grupal: Adivina, adivinanza...
Atendiendo a las características de mi alumnado y los contenidos que estoy
planteando en mi Moodle de prácticas, la actividad motivadora sería la
siguiente:
Cada alumno/a debe acceder al curso y compartir con sus compañeros/as una
adivinanza sin añadir la respuesta para que el resto la resuelva. El requisito que
debe cumplir la adivinanza que elijan es: la solución debe empezar por vocal.
Cada participante que averigüe una adivinanza debe añadir una adivinanza
nueva, y así sucesivamente.
Al finalizar, cuando todos los alumnos/a hayan participado, entre todos, se hará
un votación para seleccionar la adivinanza que más les ha gustado.
De La Encarnacion Ramiro, Óscar
Existe un plugin de moodle llamado Stash que permite gamificar los cursos,
aumentando la interacción de los alumnos con la plataforma y haciéndoles más
divertido recorrer los contenidos. Con el plugin podemos introducir un nuevo
bloque donde los estudiantes pueden guardar objetos que previamente el
profesor ha escondido en el curso, y que se muestran cada vez que entregan
una tarea, descargan un archivo, consultan una lección, etc.
5
Esclapez Mira, Silvia
En mi caso, como soy profesora de español para extranjeros y de lo que se
trata es de que practiquen mucho, yo les pondría una foto misteriosa y les haría
inventar una pequeña historia, un contexto, y así nos serviría de actividad de
expresión escrita. Después votaríamos a la mejor historia. Algo como esto:
Ferro Postigo, Marina
En el caso de mis alumnos de español, subir una foto de actualidad el día antes
de cada sesión (o una vez a la semana) podría motivarlos a entrar y consultar
las actualizaciones del curso.
Ejemplo: si estamos trabajando el tema de la alimentación, una foto como la
siguiente nos dará qué hablar al principio de la clase.
Si se les avisa de que antes de cada sesión habrá una foto nueva en la
plataforma del curso, es muy probable que entren a verla, para poder así
pensar ideas y participar al día siguiente en clase. Nos servirá como actividad
de apertura de las sesiones.
6
Flores Ramos, Ana María
Una actividad que funciona muy bien con los cursos avanzados de inglés es
crear un foro debate a partir de un vídeo. Yo lo llamo " tres en uno": Primero
porque el video sirve de Listening Comprehension ( comprensión auditiva) ,
segundo porque al escribir sus comentarios están practicando la destreza de
producción escrita y la lectura de todos los comentarios se convierte en un
Reading Comprehension ( comprensión lectora).
La elección del vídeo y la línea de debate son muy importantes por lo que
suelo utilizar videos que transmitan " controversial issues". Con ello se fomenta
el contacto entre los alumnos y alumnas del grupo ya que su implicación y
participación está garantizada. Los estudiantes van a analizar y reflexionar
sobre la información del video dejando constancia de sus diferentes puntos de
vistas y van a adquirir vocabulario específico. Este foro debate lo complemento
con la utilización de flipgrid donde los alumnos/as graban un video de dos
minutos de duración sobre el mismo tema y reciben feedback de la tarea.
Fuster Almonacid, Pilar
Para que se interesen por la asignatura propongo una tarea con recompensa.
Por ejemplo, fotografiar con el móvil del alumno, los grafitis de su barrio, en
compañía de otro compañero. Y luego hacer una presentación con Genially, y
compartirla con todos , en modo de tarea evaluable. Siempre en positivo. Es
una actividad entretenida , que además te descubre y te hace ver con mirada
de explorador, los grafitis que envuelven los barrios y calles de los alumnos, y
que en ocasiones , nos pasan desapercibidos. Después mostrar al resto de
7
compañeros lo que cada uno a descubierto , siempre es satisfactorio. Y por
supuesto una buena nota por el esfuerzo, el paseo , las fotos y la presentación.
Esto entronca con el Tema de la comunicación visual , y el tema 1. El lenguaje
visual, del que se ha tratado en el curso
García Álvarez, Ana Belén
Mi actividad motivadora se llama: "Cadena de enigmas"
Cada alumno/a tendrá que resolver el enigma matemático que plantea el
docente al grupo. El alumno/a primero en resolverlo será el encargado de
buscar otro diferente (en internet o inventado por él/ella) para que sean ahora
sus compañeros los que busquen la solución. Cada enigma llevará el nombre
del niño/a que lo ha buscado o inventado.
García Pimentel, Cristina
Mi propuesta de actividad consiste en la elaboración de un tema entre todo el
grupo
1. El docente sube múltiples archivos y actividades con información sobre
el tema en cuestión en los contenidos del curso. La información debe
ser extensa.
8
2. Se asigna un epígrafe de un tema a cada alumno por mensaje privado,
de forma que solamente el alumno sepa qué contenidos le han sido
asignados. Se puede asignar un mismo epígrafe a distintos alumnos,
pero todos los epígrafes deberán haber sido repartidos.
3. Cada alumno prepara su parte del tema.
4. Se abre un foro en la unidad con el esquema del tema y se invita a los
alumnos a debatir, a buscar epígrafes, a enviar, pedir, preguntar. Deben
organizarse ellos abriendo hilos y respuestas. El objetivo es que cada
uno complete el tema de forma individual, buscando los epígrafes
completos y mejor desarrollados.
5. Los alumnos deben enviar el tema desarrollado al profesor, quien lo
evaluará.
6. Finalmente se realizará un examen escrito con los contenidos de dicho
tema para que los alumnos encuentren utilidad a su trabajo colaborativo.
Garcia Sanchez, Susana
Para motivar a los alumnos voy a plantear una actividad de gamificación.
Título: Ta-tum - Escuela Avante
Se trata de utilizar una plataforma para el fomento de la lectura. Disponible
para iOS, Android y Chrome, propone acercar la lectura a los estudiantes a
través de la gamificación: ingresarán en la Escuela Avante, formada por seis
detectives que guiarán a los alumnos hasta convertirse en investigadores
literarios. Tendrán acceso a una biblioteca con multitud de títulos y podrán
personalizar e interactuar con los libros. Os dejo el enlace:
https://ta-tum.com/#welcome
Gómez Garrido, María Elena
Como actividad motivadora para los alumnos, he pensado en hacer una
pregunta al día, a diferentes horas, durante una semana sobre el tema de esa
semana. Los cinco primeros alumnos que tengan la respuesta correcta
obtienen 0,25 puntos, los cinco siguientes un 0,15 y los cinco siguientes un 0,1.
9
Todos los alumnos pueden obtener puntos a lo largo de la semana que irán
sumando y como máximo podrán sumar 1,25 puntos.
De esta forma todos tienen que estar pendientes de cuando se formula la
pregunta e intentar ser rápidos.
Gómez Montes, Cristina
Creo que para captar más a los alumnos, realizaría retos lúdicos con el fin de
fomentar la competitividad sana, a través de un quiz o de un vídeo en el que
tengan que resolver algún misterio propuesto. Lo más adecuado sería fijar la
actividad como un evento para que todos los alumnos participen a la misma
hora y así motivar el aprendizaje como un desafío.
Gonsálbez Martínez, David
En mi materia, Geografía e Historia, siempre intento conectar el trabajo en el
aula de asignatura con la realidad de la calle. En la asignatura de GeH de 2º de
la ESO, suelo proponer a mis alumnos una actividad tipo "caza del tesoro" en la
que a partir de pequeños retos tienen que descubrir una pieza arqueológica,
objeto, monumento o espacio de su entorno inmediato con un valor histórico y
que guarda relación con los contenidos de cada una de las unidades. El
alumno debe, pues, descubrir el reto, realizarle una fotografía y justificar su
importancia histórica respondiendo al reto. Para su desarrollo en la plataforma
Moodle opto por un foro con respuesta retardada, de forma que sólo a
posteriori el alumno puede contrastar su respuesta con la del resto de
compañeros. Como acicate podemos motivar a nuestros alumnos con una
insignia para los más rápidos en resolver el reto. Es recomendable fijar un
tiempo máximo relativamente corto para la realización de la actividad.
En términos generales, la actividad me funciona bastante bien, tanto por el
enganche de los alumnos (bastante elevado debido al uso de recursos
digitales de uso cotidiano para los alumnos -cámara móvil-) y porque integran
contenidos de historia local que hasta ese momento desconocían o les habían
pasado desapercibidos.
10
González Cruz, Ana Isabel
Soy profe de inglés y mi propuesta es muy específica, pero extrapolable a
otras asignaturas. Mi actividad "motivadora" es "Mensaje secreto". El primer
lunes de cada mes se publica una adivinanza-jeroglífico en formato tarea no
obligatoria. Consiste en una frase hecha en inglés utilizada en un contexto
breve (una oración). Idealmente se tratará de una expresión relacionada con el
tema que se esté estudiando en ese momento. Se da toda la oración menos la
parte correspondiente a la frase hecha, de la cual se señalan el número de
letras y de palabras. Para adivinar la frase hecha se ofrecen dibujos. He creado
un sencillo póster como ejemplo en
https://spark.adobe.com/post/IYPCBGKh6QcnF/
El estudiante tiene que:
1. completar la frase hecha
2. ofrecer una explicación de su significado parafraseando la oración original
Todos los estudiantes que participen reciben insignias dependiendo de
distintos factores, por ejemplo:
1. Buen detective (descubre la frase hecha)
2. Buen mediador (buena paráfrasis)
3. Excelente mediador (muy buena paráfrasis)
4. Detective veloz (respuesta correcta más rápida)
Objetivos:
• Activar creatividad
• Familiarizarnos con expresiones idiomáticas sencillas en contexto
• Desarrollar la capacidad para parafrasear ideas más complejas
11
González Ortiz, María Isabel
Propuesta:
Como profesora de inglés de estudiantes de nivel C1, la actividad que
propongo podría llamarse “Quote of the Week”.
La idea es publicar cada semana una cita que invite a la reflexión y los
estudiantes tienen que enviar un comentario al respecto.
Creo que puede ser una buena forma de desarrollar la competencia
comunicativa de manera colaborativa.
Ejemplos de citas que se pueden incluir:
1. “Be yourself; everyone else is already taken.” ― Oscar Wilde
2. “Two things are infinite: the universe and human stupidity; and I'm not sure
about the universe.” ― Albert Einstein
3. “You only live once, but if you do it right, once is enough.” ― Mae West
4. “In three words I can sum up everything I've learned about life: it goes on.” ―
Robert Frost
5. “If you tell the truth, you don't have to remember anything.” ― Mark Twain
Guillén Ponce, Joaquina
Scape Room de Geografía: para jugar en grupos a modo de escape room de
conceptos de Geografía. Por ejemplo, empezaría con un crucigrama, tal que
resolviendo las definiciones, si unen las letras en vertical de una columna
obtengan una palabra con la que deberán comenzar el quiz de la siguiente
prueba. En el quiz les pondría coordenadas geográficas de algunas ciudades y
la suma de las longitudes si son este y su resta si son oeste daría una cifra con
la que comenzarían la última prueba. La tercera prueba consistiría en resolver
unos ejercicios de husos horarios, mezclados con localización de ciudades. Al
final obtendrían una ciudad y una hora. El primer grupo que acabe, obtendrá
12
un premio especial, que podría ser un bono para un desayuno en la cantina
para los componentes del grupo.
Gutiérrez Lizalde, Lidia María
Durante el confinamiento seguramente has visto muchos memes relacionados
con el arte. ¿Identificas la imagen? ¿a qué pintor romántico pertenece? ¿qué
obra es?
¿Podrías crear un meme con otra obra romántica y estableciendo relación con
la situación actual?
Hernández Ruiz, Jerónimo
La actividad motivadora que utilizo en los cursos donde imparto materia
(Matemáticas) apoyándome en Moodle, es un apartado que incorporo en cada
una de las unidades que desarrollo, a la que llamo "Curiosidades".
En ella, siempre trato de incorporar dos recursos como mínimo:
- Algún vídeo o podcast donde se aplique la temática de la unidad a un caso
práctico de la vida real.
- El problema curioso, donde genero una actividad abierta, donde se plantea
un problema matemático curioso y en el que el alumnado puede tener incluso
varias vías de resolución y opinión.
Herreros Gil, Javier
Hola, por mi experiencia en este tipo de actividades en plataformas como
Moodle, y siempre teniendo en cuenta la edad de los participantes, he notado
que las actividades que más motivan a mi alumnado (adolescentes de entre 12
y 16 años) son las que tienen que interaccionar entre ellos mismos. Es decir, en
lugar de responder a una cuestión concreta planteada por el profesor, la
motivación aumenta cuando tienen que darse ideas entre ellos, o buscar
soluciones en común. en resumen, creo que para mejorar su actitud y
13
participación necesitan mas interacción con otros participantes en su misma
situación.
Jiménez Lafuente, Mercedes
Actividad motivadora?? En cocina??
Pues se plantea un concurso un estilo "MasterCheff" pero profesional
Cada semana, el profesor indicara en un día y hora establecido, una materia
prima que podrá ser una carne, pescado u hortaliza…
El alumno dispondrá de 24 horas para la elaboración en papel de la ficha
técnica (en términos de andar por casa “la receta”) de la cual el profesor
valorara:
- Elección correcta de la materia prima que acompañe a la materia principal.
- Elección correcta de cantidades según el número de comensales.
- Elección correcta de la técnica de cocinado.
- Descripción correcta de todo el proceso de elaboración.
- Descripción correcta del emplatado teniendo en cuenta su originalidad.
- Ficha técnica original sin plagio de otras
Se elegirán tres elaboraciones por semana. De estas, cada alumno deberá de
elaborar un video que subirá a la plataforma para que todos sus compañeros lo
vean y a través de unas plantillas de valoración, sus compañeros valoraran cuál
de las tres es la mejor.
La recompensa será incluir esa elaboración en un recetario en papel y virtual
(con acceso los videos) que se realizará con todas las elaboraciones a final de
curso.
14
Marqués Álvarez, María Belén
La actividad motivadora que plantearía a los alumnos consiste insertar en el
curso una actividad del divertido juego del "Rosco de Pasapalabra" que
consiste en adivinar una palabra por cada letra del abecedario sobre
conceptos aprendidos en los módulos específicos del ciclo FP Básica de
Servicios Administrativos en el que los alumnos están matriculados. Es un
juego creado en www.educaplay.com y lo insertaré como Recurso Página.
Invitaré a los alumnos a jugar de la siguiente forma:
Este pasapalabra consiste en adivinar una palabra por cada letra del
abecedario sobre conceptos aprendidos en los módulos específicos del ciclo.
Debes fijarte bien en el enunciado de cada pregunta porque en unos casos la
palabra empieza por la letra correspondiente y en otros casos la letra está
contenida en la palabra.
Este juego es una forma divertida de repasar y evaluar todo lo que estás
aprendido en el curso.
Diviértete!!!!!!!!!
Martinez Baraja, Soraya
Se me ocurre como forma de incentivar la participación del alumnado,
plantearles tareas en modo "scape room". Se les propone un tema
introductorio que les enganche (hay multitud de ellos: zombis, fútbol, series de
Netflix...)y se adapta al contenido que deban aprender (aquí, lógicamente,
habrá que exprimirse las neuronas a tope), con actividades llave, con tiempo
límite, premios...Me parece una forma atractiva de presentarles temas que
puedan resultarles complejos o poco atractivos. Este tipo de actividades
pueden hacerse de forma individual o por equipos, fomentando aprendizaje y
colaboración entre iguales. En fin, es una idea…
15
Mateos Moral, Javier
Al terminar cada una de las tareas propuestas a lo largo del curso, se
propondrá, como si de un camino de migas se tratara, pistas que concluirán en
el descubrimiento de una pregunta..
En mi caso, cada una de las tareas llevará una pista que irá conduciendo a
descubrir el nombre de un cócktail. Evidentemente estará planificado para que,
con seguridad, se pueda acertar en las últimas tareas/pistas.
El premio para aquellos alumno/as que lo acertaran, será una masterclass
relacionada con la cocktelería.
Morales Domingo, José Jorge
Concurso "tengo una pregunta para ti". Cualquier alumno puede participar
planteando una pregunta o duda sobre cualquier aspecto científico. Cualquier
alumno de la clase podrá contestarla. Todo ello se realizará a través de un foro
denominado "Tengo una pregunta para ti". Cada mes se seleccionarán las tres
preguntas más interesantes y las tres mejores contestaciones. Se podrá
asignar un porcentaje de la nota de la asignatura a esta actividad.
Moreno Liso, María del Carmen
A mi alumnado de quinto de primaria (9-10 años) lo que más le gusta es jugar y
cosas de artisteo (el dibujo, bailar, el teatro...) Y les encanta hablar y ver que
salen en video (por eso les gustan las videoconferencias que no son de
escuchar una lección).
Por tanto creo que una actividad motivadora podrían ser enlaces de:
- Del tipo Juegos: escape rooms online, puzzles, scrabbles, sopas de letras,
kahoots, etc.
- Del tipo artisteo: canva, jamboard, tiktok, etc.
Voy a poner una actividad de cada:
16
De juego: Un pacman de países de Europa
De artisteo: Grabar un role play sobre una situación de buen compañerismo.
Murias Grande, Belén
Proponer un reto (semanal, quincenal...) relacionado con los contenidos de la
asignatura.
Se trata de adivinar un personaje, palabra, ciudad, etc. a través de pistas.
Las pistas pueden ser imágenes, palabras, vídeos, enlaces...
A través de un foro, vamos dando una pista cada día. Los alumnos van
respondiendo hasta que alguien acierte.
Con esta actividad se trabajan los contenidos a través de la información que se
va proporcionando y trataremos de despertar el interés del alumnado.
Navarro del Peso, Virginia
Como a los alumnos les suele gustar utilizar el móvil y en clase no trabajamos
con él, a lo mejor se podría plantear que cada alumno o por parejas grabaran
un vídeo corto con los contenidos de la unidad que yo les planteara pero que
lo hicieran de forma original: como un "anuncio de la TV", como "una
representación roleplay", grabando objetos o elementos de su alrededor,
simulando a través de muñecos o juguetes, etc. Esos vídeos los podrían subir
al foro y los tendrían que valorar como si fueran un jurado de un programa de
TV (siempre marcando las reglas de cortesía y educación en el trato con los
compañeros); les podría dar una rúbrica de valoración con diferentes
apartados a valorar. A partir de esos vídeos se puede hacer un montaje final.
Además, después se puede organizar una prueba tipo test con los contenidos
que ellos han contado de esa manera para ayudar a que se motiven para el
estudio de dichos contenidos.
Padilla Trujillo, Orlando
La verdad es que teniendo en cuenta la sociedad en la que vivimos, quizás la
mejor manera de resultar motivador a nuestros alumnos sea hablando su
mismo lenguaje y con sus mismos canales.
17
Dicho esto, seguramente lo que propondría sería realizar un Tik Tok semanal
caracterizado como un filósofo. En ese video, de no más de un minuto,
intentaría contar parte de su pensamiento.
Pérez Rodríguez, Pamela
Teniendo en cuenta que el alumnado con el que estoy trabajando actualmente
tiene AC de cursos de ed.infantil o de primeros cursos de primaria se me
ocurre la siguiente idea:
Crear un sistema de niveles (tipo videojuego). Según vayan entregando las
actividades van avanzando casillas (sería necesario crearlas) hasta llegar al
nivel 2, nivel 3... los que se consideren en función del tema. Cada vez que
consigan llegar a un nivel superior recibirán un escrito personalizado del
siguiente estilo:
" ¡Enhorabuena PEPITO por tu esfuerzo! Has conseguido dominar las vocales
gracias al esfuerzo que has puesto para poder leerlas y escribirlas. Ahora serán
ellas las que te ayudarán a alcanzar el siguiente nivel. ¿ Estás preparado?"
NIVEL 1 ALCANZADO
Además se le puede enviar un mapa imprimible con el camino y los niveles
para que lo vayan pintando en casa según avancen.
La idea es que al final del trimestre hayan participado y adquirido todos
nuestros objetivos, de este modo, aquellos que consiguiesen llegar al último
nivel podrían recibir algún detalle por parte del profesorado: un diploma, una
corona, juegos online…
Pico Pico, María José
EL ROSCO DE EMERGENCIAS.
- Cada alumno, formulará tres preguntas. Cuya respuesta sea, una palabra
técnica, propia del lenguaje sanitario, que coincida con las primeras letras de
su nombre y apellidos. Para ello, hará uso de un diccionario médico.
18
Ej. Juan López Rodríguez.
- ¿ Respiración fatigosa, disneica, que produce un ruido silbante? Respuesta:
JADEO.
- ¿ Perteneciente o relativo al labio? Respuesta: LABIAL.
- ¿ Relativo o referente a una raíz nerviosa? Respuesta: RADICULAR.
.Objetivo, obtener preguntas con todas las letras del abecedario.
Purroy Nievas, Arturo
En mi asignatura sobre las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones el
Tema 1 es introductorio y describe la estructura general de la ICT.
Simplificando el tema, digamos que describe las cajas y tubos por donde
pasan los cables de comunicaciones (televisión, internet, fibra óptica, etc.) por
el interior de un edificio hasta nuestras viviendas.
Al acabar el Tema 1 me funciona muy bien pedirles que en su casa busquen
esos elementos. A veces tendrán que pedir permiso para acceder a la azotea
de su edificio, bajar al garaje a buscar armarios de conexiones y fijarse en los
rellanos y en sus casas en cajas que probablemente ni sabían que estaban en
la pared.
A partir de esta actividad el alumnado tiene más interés en aprender qué son
todas esas redes y equipos que van encontrando para poder llegar a ser
instaladores profesionales. La asociación directa con su vida cotidiana y la
posibilidad de mostrar a sus familias sus competencias adquiridas suponen
una gran motivación.
Ramiro López, Miriam
¿No te gustaría poder escribir en el ordenador... con una tipografía diseñada
por tí mismo?
A que sería estupendo! Cada documento que hagas, podría tener tu propia
estética!
19
A que sería genial! ¿Te imaginas?.
Pues para ello lo que vamos a hacer es ir diseñando cada uno nuestro propio
alfabeto. ¿Quieres saber cómo? te lo cuento:
1.Vamos a elegir una temática para todo el alfabeto.
2. Elegimos una técnica y un formato.
3. Cada día de clase, diseñaremos un carácter dentro de esa temática. Hay que
subir una foto por día de clase al aula virtual.
4. Con el software apropiado, una vez que tenemos todas las imágenes, las
trabajaremos y por fin exportaremos el archivo *.ttf
5. Cargamos la tipografía y... compondremos un documento.
6. Se realizará un concurso final para elegir la mejor desde el punto de vista de
legibilidad y estética con la que se compondrán los carteles de las jornadas de
diseño del siguiente año.
¿Te animas? ¿A que es apasionante? ¿Quieres saber más? Pásate por el aula
virtual todos los días... y te lo voy contando
Rodriguez Garcia, Alicio
En la asignatura de filosofía de Bachillerato, por medio de un foro específico, el
profesor escribe cada semana una frase representativa de un filósofo, se los
propone a los alumnos que lo relacionen con un tema de la actualidad (una
noticia, un acontecimiento, un artículo de periódico, una decisión política…). El
profesor recompensa la mejor propuesta con 0,5 puntos para la nota del
trimestre
Rodríguez Martín, Marta
Yo propondría un acertijo, una pregunta/ejercicio semanal relacionado con la
asignatura (no necesariamente con la unidad didáctica en la que nos
encontremos) que tendrían que realizar desde la plataforma virtual de manera
20
optativa y la solución se la enviaría a la semana. Habría una recompensa en
puntos que se sumaría a la nota final.
Ruiz Carmona, Leocadia
En esta época tan complicada en la que tenemos que familiarizarnos con las
plataformas y demás en caso de nuevo confinamiento, semipresencialidad, etc.
es difícil plantear actividades motivadoras para los alumnos, pero por ejemplo
podríamos proponerles crear ellos una actividad a modo de autoevaluación o
de evaluación conjunta para que desempeñen también el papel de docentes o
quizá utilizar aplicaciones a las que ellos son asiduos para hacer alguna
actividad en concreto, por ejemplo, grabar su voz cantando en inglés o francés
(soy profe de idiomas), crear videos con fotos sobre alguna actividad en
concreto a realizar, enfin, intentar contactar con ellos lo máximo posible para
que se haga más llevadera esta enseñanza a distancia.
Sánchez Chao, Patricia Teresa
Esta sería una dinámica de presentación que también se puede hacer on-line.
Sería para conocerse mejor, en grupos no muy grandes. La titulo: “¿Cómo
suenas?”. Dinámica de Presentación.
A. Justificación: Se trata de una sencilla dinámica de presentación, relacionada
con la música y con un claro carácter lúdico, ya que se escuchará música y al
mismo tiempo tendrán que “jugar” a adivinar identidades, un “¿quién es quién?
musical”.
B. Metodología: Se explica en qué consiste la dinámica (cada miembro del
grupo debe contestar a las dos preguntas que contiene individualmente, sin
comentar con los compañeros y se enviarían las respuestas a las dos
preguntas por mensaje privado al moderado/ar)
• Las preguntas son:
1. ¿Qué canción te definiría?
2. ¿Por qué?
21
En la 1ª deben escribir el título e intérprete/s de la canción.
En la 2ª tienen que justificar en una línea los motivos por los que esa canción
les define. Por ej.: la letra/música transmite optimismo, melancolía, es feminista,
es soñadora, espíritu de lucha, divertida, enérgica,… y esas serían las
características de la canción que les definirían.
• El/la moderador/a subirá las canciones y lo contestado en la 2ª pregunta por
cada miembro del grupo, sin dar la identidad de cada par de preguntas, ya que
es lo que deben adivinar los demás.
• Los demás tienen que adivinar tras escuchar las canciones con sus
respectivas explicaciones quién es la persona del grupo que representa cada
canción y reflejará en el foro los “emparejamientos” a quién cree que
corresponde cada canción.
• El/la moderador/a indicará las identidades que los miembros del grupo creen
están detrás de cada canción.
• La persona que “está detrás” de cada canción se descubre, confirmando que
miembros del grupo la identificaron.
Esta sería la versión “corta”, pero si por ejemplo se quiere alargar se puede
hacer una variante en la que:
• primero sólo se escuche la canción e intenten adivinar las identidades sólo
con ese dato, se subirán al foro los emparejamientos canción-identidad.
• Luego el/la moderador/a sube las respuestas a la 2ª pregunta asociada a
cada canción y volverán a emparejar cada canción y su justificación con un
nombre. El/la moderador/a recogerá los emparejamientos.
• Se descubren los resultados del primer emparejamiento.
• Se descubren los resultados del 2º emparejamiento, probablemente haya
cambios.
22
• Finalmente el/la moderador/a sube el título de cada canción y la persona que
se “escondía” tras la canción se “descubre”, permitiendo así saber quién/es le
identificaron.
Es una dinámica divertida, la creé siendo alumna para una asignatura del
máster que cursé y la versión presencial salió muy bien.
Segovia Losa, África
Proyecto "We can cook" (Sabemos cocinar)
El proyecto consiste en realizar un desayuno saludable para todo el centro en
el que cada grupo preparará un plato frío saludable. Hasta este evento los
alumnos (3º ESO) trabajarán el léxico y los aspectos gramaticales necesarios
para poder explicar su plato llegado el gran día.
Entre tanta tarea, durante una de las semanas tendrán la "gran oportunidad" de
participar en un foro diario de preguntas y respuestas.
Este foro consistirá en lo siguiente:
DIA 1: adivinanza (en inglés, por supuesto) sobre un ingrediente (plátano), que
los alumnos tendrán que descifrar individualmente y escribir en el foro como
respuesta. Sólo si escriben una respuesta verán las del resto.
DIA 2: Igual. Ingrediente a adivinar fresas congeladas.
DIA 3: Igual. Ingrediente a adivinar sirope de vainilla + yogur natural.
DIA 4: Igual. Ingrediente a adivinar un chorrito de leche de coco o almendra.
DIA 5: Receta (en inglés) que incluye todos los ingredientes anteriores y donde
ellos tendrán que adivinar de qué plato se trata: un delicioso batido.
Los cinco primeros en contestar correctamente cada día conseguirán una
especie de "extra-credit" que les ayudará a subir la nota de una de las tareas
previas que peor les haya salido.
23
Serrano Collado, Ernesto
Una actividad motivadora podría ser activar las insignias de Moodle y que los
alumnos pudieran ganarlas realizando cosas adicionales en las tareas, un poco
como los "achievments" de steam para los juegos. Esto permitiría gamificar la
docencia online con insignias como "pole position: has sido la primera persona
en entregar la tarea", "combo: has entregado dos tareas seguidas", "ada byron:
has usado x tecnología en tu trabajo", "pdf lover: has entregado tu tarea en un
formato estándar".
Dichas insignias incluso podrían sumar algún punto en la calificación final.
Sevilla Gramal, Raquel
La idea es usar el cifrado de mensajes para enganchar a los alumnos a fijarse
más en la posición de cifras y números, ya que de esto dependerá que sepan
descifrar el mensaje oculto. Esto enlaza con la explicación que se hace en este
tema de los sistemas de numeración romano (posicional) y decimal (no
posicional), con la intención de que se fijen más tanto en la posición de las
letras, como del valor de los números.
Habría dos tipos de equipos: los equipos tipo A que se encargarían de cifrar el
mensaje, y los equipos tipo B que se encargarían de descifrarlo. La secuencia
de la actividad sería la siguiente:
EQUIPOS A: Cifrar un mensaje
1) Escribir el mensaje a cifrar
2) Elegir el número por el que vamos a mover las letrar en el cifrado CÉSAR:
posición + "número romano". Aquí se recomienda un número del 1 al 10.
3) Cifrar el mensaje.
4) Al equipo B se le entrega el mensaje cifrado y un "número romano"
EQUIPOS B: Descifrar un mensaje en clave
1) Escribir el mensaje cifrado
24
2) Pasar el "número romano" a sistema decimal y escribir el orden de las letras
del alfabeto para usar el cifrado CÉSAR.
3) Descifrar el mensaje
4) Leer el mensaje y comprobar que se ha descifrado correctamente.
Tejedor Sánchez, José Ángel
Un mastermind:
Una actividad motivadora el realizar el popular juego del MASTER MIND
sustituyendo los colores por números (ejemplo ente el 1 y el 6) con 4 o 5
casillas a realizar.
El alumno puede intentar adivinar la contraseña oculta que ha creado su
ordenador, que le dará pistas sobre si los sucesivos intentos se acercan a la
contraseña final. Una negra significa que tanto ha colocado un dígito
adecuadamente en la casilla correspondiente. Una blanca significa que ese
número está en la contraseña, pero no está ubicado correctamente. En
cualquier caso, el orden de negras y/o blancas no se corresponde con el orden
de la contraseña oculta. El juego consiste en adivinar el juego en el menor
número de intentos posibles. Cuando los alumnos juegan en grupo, gana el
que lo hace en menos intentos, y si hay empate (ejemplo, 5 intentos), el que lo
haga en menos tiempo (el juego viene con un reloj).
Ejemplo : la contraseña (que no se ve) es el numero 5512 y el alumno en su
último intento ha escrito la combinación 1533. El ordenador le premiará con
una negra y una blanca (NB). El número 5 está bien colocado pero el 1 está en
la contraseña, pero mal colocado.
Pues bien, y respondo a la pregunta ¿Cómo motivar a los alumnos a utilizar el
Moodle? El profesor plantea un ejemplo en que se hayan realizados varios
intentos con sus respuestas correspondientes, de tal manera que el alumno, en
un único intento más debe hallar la solución a la contraseña. Gana aquel
alumno que a partir de una fecha y hora, responde antes con la respuesta
correcta.
25
Ejemplo: una contraseña con dígitos 0 al 5 (se pueden repetir) en el que se han
introducido estos intentos y sus respuestas.
1 0 1 4 NNN
5 2 5 4 N
1 3 5 3 N
1 2 0 5 NB
1 2 3 4 NN
¿Cuál es la respuesta correcta?
1 0 4 4
Vallejo Molina, Rafael Marcos
Una actividad que me sorprendió por el grado de aceptación en implicación
fue la de realizar un collage de alguna obra que estuviera expuesta en el
Prado, el Thyssen o el Reina Sofia. Tenían que realizar un collage tomando
como modelo una de esas obras, no había más criterios. La tarea se realizaba
por parejas, una vez finalizadas hacíamos una subasta con todas las alumnas
como si fuéramos "marchantes" de arte y pujábamos por aquellas que más nos
habían gustado, decoramos el aula como una sala de exposiciones con atriles
y focos, con programa de mano y cartones para pujar. Valorábamos el aspecto,
los materiales utilizados y la exposición del autor y su obra que nos hacían
para venderlo. Estuvo genial en los grupos que lo realicé, les subió su
autoestima artística y les permitió conocer autores y museos; lo único que no
les gusto nada de nada fue tener que valorar a sus compañeras.
Varela Febrero, Laura Belén
Abriría un apartado titulado EL RETO, el domingo por la noche o el lunes por la
mañana subiría una pregunta para que lo investiguen a lo largo de la semana y
el viernes por la tarde daría la solución. La persona o personas que acierten y
den la respuesta más completa y justificada ganarían un comodín para utilizar
26
en los trabajos o pruebas objetivas en las que las las faltas de ortografía bajan
la calificación. Podrían utilizar los comodines a lo largo del curso, uno por
prueba o trabajo, cuando ellos quieran.
Las preguntas estarían relacionadas con Literatura, Lengua y medios de
comunicación. En cada caso, a modo de ejemplo sería:
- Literatura: fragmento de alguna obra para adivinar cuál es, alguna curiosidad
de la vida de algún literato, alguna frase curiosa.
- Lengua: utilizaría usos incorrectos del lenguaje, tomados del Diccionario
Panhispánico de dudas o de los medios de comunicación.
- Medios de comunicación: frases de algún político o periodista.
He elegido esta actividad porque creo que los retos les gustan, además al
tener una compensación en la calificación, como este curso tengo alumnado
de bachillerato y la nota para algunos es muy importante en su futuro, me
parece que podrían engancharse y que participarían. Tendría que tener
bastante cuidado, sobre todo al principio, eligiendo preguntas interesantes y
atractivas.
27