0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas32 páginas

Nanotecnologia Equipos Litografia

El documento describe tres tipos principales de nanotecnología: nanotecnología húmeda (basada en sistemas biológicos acuosos), nanotecnología seca (basada en materiales inorgánicos como el silicio y los metales), y nanotecnología computacional (como la computación cuántica y molecular). También discute varias técnicas de nanolitografía como la litografía óptica, de haz de electrones, de sonda de barrido y de nanoimpresión que permiten crear estruct

Cargado por

top screen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas32 páginas

Nanotecnologia Equipos Litografia

El documento describe tres tipos principales de nanotecnología: nanotecnología húmeda (basada en sistemas biológicos acuosos), nanotecnología seca (basada en materiales inorgánicos como el silicio y los metales), y nanotecnología computacional (como la computación cuántica y molecular). También discute varias técnicas de nanolitografía como la litografía óptica, de haz de electrones, de sonda de barrido y de nanoimpresión que permiten crear estruct

Cargado por

top screen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

INTRODUCCION

✓ Con la nanotecnología se plantea en


un futuro no muy lejano crear
sistemas nanoscópicos que
permitan ensamblar o
autoensamblar estructuras
moleculares usando como materia
prima elementos del entorno

✓ Se ha desplegado en tres grandes


campos de investigación y
desarrollo: La nanotecnología seca,
la nanotecnología húmeda y la
nanotecnología computacional.
NANOTECNOLOGIA HUMEDA
✓ Esta tecnología se basa en sistemas
biológicos que existen en un entorno
acuoso incluyendo material
genético, membranas, enzimas y
otros componentes celulares.

✓ También se basan en organismos


vivientes cuyas formas, funciones y
evolución, son gobernados por las
interacciones de estructuras de
escalas manométricas.
NANOTECNOLOGIA SECA
✓ La nanotecnología seca se deriva del
estudio de la física de superficies y la
fisicoquímica de materiales.

✓ Es la tecnología que se dedica a la


fabricación de estructuras en carbón,
Silicio, materiales inorgánicos,
metales y semiconductores. Lo hace
prometedor en fabricación de
dispositivos con capacidad de
ensamble y autoensamble.
DIFERENCIAS
✓ A diferencia de "nanotecnología
húmeda", las técnicas "secas" permiten
el uso de metales y semiconductores.
Debido a sus electrones de conducción
activa, estos materiales son
excesivamente reactivos como para
funcionar en un entorno "húmedo".
✓ Pero esos mismos electrones
proporcionan las propiedades
físicas que resultan interesantes
para aparatos electrónicos,
magnéticos y ópticos
DIFERENCIAS

✓ En el lenguaje de difusión,
"Nanotecnología seca" se emplea
frecuentemente al referirse al diseño de
dispositivos mecánicos diminutos pero
tradicionales con pequeñas cantidades
de átomos; la "nanotecnología húmeda"
se emplea en ámbito de la división
celular biológica y del ADN
NANOTECNO. COMPUTACIONAL

✓ En la misma se encuentran la
computación cuántica y la
computación orgánica o molecular,
conocida también como
computación del ácido
desoxirribonucleico.
✓ Este tipo de nanotecnología abarca
los campos de simulación y modelado
de nanoestructuras complejas, como
son nanocircuitos y nanotransistores,
electrónica flexible y espintrónica.
EJEMPLOS Y APLICACIONES DE LA
NANOTECNOLOGÍA

Las aplicaciones de la nanotecnología y los


nanomateriales abarcan todo tipo de sectores
industriales. Lo más habitual es encontrarlos en estas
áreas:

• Electrónica

• Energía,procesos,medio ambiente.
Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio
como material para fabricar microchips y dispositivos más
pequeños, veloces y eficientes, así como nano cables
cuánticos más ligeros, conductores y resistentes.
Un nuevo semiconductor ideado por la Universidad de Kyoto
permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz
solar convertida en corriente eléctrica.
La nanotecnología también abarata costos, produce turbinas
eólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de los
combustibles y, gracias al aislamiento térmico de algunos nano
componentes, puede ahorrar energía.
Trituradora de martillos

Descripción:
Es una trituradora de rotor simple y de martillos que se usa para
los materiales de baja dureza y frágiles.
Capacidad:
5~75t/h
Mejoramiento:
Puede aplicarse en trituración seca y húmeda.
Ventajas:
•Estructura sencilla.
•La taza de trituración es grande.
•Alta eficiencia.
Molino de Bolas de Descripción:
Es un molino de bolas de gran capacidad y adaptable.
Enrejado Diámetro:
900mm~4500mm
Mejoramiento:
Molino de bolas de enrejado está cubierto de la Xinhai placa de revestimiento
anti-abrasiva dentro del molino con buena resistencia de desgaste con el fin
de tener larga vida, fácil de mantenimiento. Dispositivo de elevación hace la
inspección más fácil.

Ventajas
•Dispositivo de elevación hace la inspección más fácil;
•Los cojinetes hidrostático y hidrodinámico hacen el funcionamiento estable y
fiable;
•Baja velocidad facilita el mantenimiento y el inicio;
•Dispositivo de lubricación por niebla de aceite para asegurar la lubricación
fiable de los engranajes;
•Arranque suave por el embrague de gas.
NANOLITOGRAFIA
La nanolitografía es un campo creciente de técnicas
dentro de la nanotecnología que se ocupan de la
ingeniería (grabado, escritura, impresión) de
estructuras a escala nanométrica. Del griego, la
palabra se puede dividir en tres partes: "nano", que
significa enano, "lith", que significa piedra, y
"grafía", que significa escribir, o "escritura diminuta
en piedra". Hoy en día, la palabra ha evolucionado
para abarcar el diseño de estructuras en el rango de
10 −9 a 10 −6 metros, o estructuras en el orden de los
100 nanómetros.
Todas las técnicas nanolitográficas se pueden dividir en dos categorías: las que eliminan las moléculas dejando la
estructura deseada y las que escriben directamente la estructura deseada en una superficie (similar a la forma en
que una impresora 3D crea una estructura).
El campo de la nanolitografía nació de la
necesidad de incrementar el número de
transistores en un circuito integrado.
Si bien las técnicas litograficas han existido
desde fines del siglo XVIII, ninguna se aplicó a
estructuras a nanoescala hasta mediados de la
década de 1950. Con la evolución de la
industria de los semiconductores, se disparó la
demanda de técnicas capaces de producir
estructuras a micro y nanoescala.
TIPOS DE NANOLITOGRAFÍA
1.- Litografia optica
2.- Litografía por haz de electrones

3.- Litografía de sonda de barrido


4.- Litografía de nanoimpresión
1.- Litografia optica
2.- Litografía por haz de electrones

La litografía por haz de electrones (EBL del inglés


electron beam lithography) es una técnica de
nanofabricación utilizada para producir patrones 2D
de unos pocos nanómetros. Un grupo internacional
de investigadores logró un avance importante al
conseguir la nanofabricación 3D utilizando películas
delgadas congeladas en sustitución de las
tradicionales resinas empleadas en EBL para
configurar las máscaras.
3.- Litografía de sonda de barrido

La Nanolitografia Dip-pen(DPN) empezó como una técnica de litografía de escaneo por sonda. Esta técnica permite modelar
sobre una superficie en escalas bajo 100 nanómetros. El DPN es la nanotecnología análoga del "dip-pen", donde la punta
del microscopio de fuerza atómica actúa como un "esfero", que es recubierto con un compuesto químico o mezcla que actuaría
como "tinta", que es luego colocado sobre una superficie, el "papel".
4.- Litografía de nanoimpresión

Consiste en estampar un patrón


bi-dimensional directamente en un material protector. Como si fuera un marcador metálico
que deja una impresión en una hoja de papel, NIL transfiere un patrón en relieve en una
capa protectora usando una estampa maestra más dura. Durante la fabricación, la
estampa maestra se imprime mecánicamente en el material protector. La estampa
maestra empuja el material no deseado fuera de su camino y copia el patrón en el
material protector, funcionamiento como si fuera un cortador para hacer galletitas.
Equipos

Nanoimpresora E-Beam Spinner-CEE1 and CEE2 Vistec E-Beam

La nanoimpresora está diseñada Se utiliza para aplicar resistencias de


Sistema de litografía por haz de
para transferir un patrón de un molde haz de electrones y resistencias de electrones de 100 KeV. Capaz de
a una lámina por medio de una impresión uniformemente sobre un
hacer líneas de menos de 10 nm.
impresión térmica. sustrato.
NANOMIZADOR
El nanomizador se clasifica como una tecnología de pulverización de tipo húmedo y
alta presión entre los métodos físicos.

Generalmente, para producir micro partículas, se usa un medio como perlas


para descomponer el material en partículas a través de fuerzas mecánicas
generadas por fuerzas de cizallamiento y mezcla de alta velocidad.
ESTRUCTURA DEL NANOMIZADOR
El principio del nanomizador es generar un flujo de alta velocidad pasando el material de
muestra a través de una boquilla especial (generador) utilizando una bomba de alta
presión. A partir de las fuerzas de cavitación, impacto y cizallamiento a alta velocidad
generadas durante este tiempo, se realiza la emulsificacion, dispersión y trituración del
material.
MOLIENDA DE ALTA ENERGÍA O FRESADO PERLADO
La molienda mecánica es un proceso que se realiza en molinos de bolas de alta energía donde el polvo
que se deposita en su interior se suelda, rompe y se vuelve a soldar. Con el objetivo de reducir el
tamaño de la partícula, cambiar su forma o crear procesos de mezcla y soldadura; obteniendo una
microestructura fina y controlada de polvos metálicos, compuestos y cerámicos

Etapas Principales En Un Proceso De Molienda Mecánica


Etapa 1: Inicial
Etapa 2: Predominio de la soldadura
Etapa 3: Formación de partículas equixiales
Etapa 4: Soldadura con orientación desordenada
Etapa 5: Afinamiento de la estructura
EQUIPO DE MOLIENDA
El equipo de molienda es un sistema que se compone de una vasija, un molino y unos cuerpos
moledores, que someten al polvo a continuos impactos entre las bolas y la superficie del molino.
Existen diversos tipos de molinos como:

MOLINO
VIBRATORIO MOLINO MOLINO MOLINO
HORIZONTAL CENTRIFUGO PLANETARIO

Ejemplo De Aplicación
Nanosización de biomateriales farmacológicos y su mejora de
la solubilidad mediante molienda de bolas de alta energía
El molino vibrador

es un molino vibratorio con vasijas


de molienda intercambiables, que se
utilizan para triturar material
quebradizo y fibroso hasta altos
grados de finura.
El molino horizontal

consiste en una carcasa en


posición horizontal que unida a un eje lo
hace girar, en su interior contiene bolas de
acero que mediante el movimiento de rotación
lento generan un efecto en cascada que
permite la disminución del tamaño del material
a moler
Los molinos planetarios

son ideales para la molienda ultra fina de


materiales duros, semiduros, blandos,
quebradizos, viscosos y húmedos. El material a
moler se tritura en su mayoría mediante impacto
de alta energía por medio de bolas de molienda
en vasos de molienda rotativos
Nano – Biosistema

Es un proceso de diseño y miniaturización de los


dispositivos para la medición y manipulación de
fragmentos de ADN, péptidos, proteínas o células.

La investigación reciente en bio-sistemas a escala


nano ha dado paso a la confluencia dinámica de
las ciencias físicas, la ingeniería molecular, la
biología, la biotecnología y la medicina.
Entre las principales aplicaciones de nano –
biosistema ese encuentra:

•Microscopia de fuerzas atómicas


•Microsistemas y nanosistemas electromecánicos.
•Nanomatrices
•Sistemas microfluídicos y nanofluídicos
•Nanopartículas
•Nanotubos
•Dendrímetros
Entre las principales aplicaciones de nano – biosistema en la
ciencias de la salud se encuentra:
-Diagnóstico de enfermedades: Mediante un dispositivo con nano – alambres con
secuencias de AND se puede ver virus y bacterias, como la hepatitis y el VIH.
-Administración de fármacos:

La producción de fármacos pueden ser entregados a nivel


molecular dentro o alrededor de una célula enferma. Los
tratamientos son más eficaces y reducen más los efectos
secundarios. Unas nano partículas se unen al tejido enfermo
y estas entregan compuestos terapéuticos y además no daña
al tejido sano.

También podría gustarte