Liquidación de Herencia (Conjuntamente Con La de Sociedad Conyugal) en Sucesión Intestada Por El Procedimiento Notarial
Liquidación de Herencia (Conjuntamente Con La de Sociedad Conyugal) en Sucesión Intestada Por El Procedimiento Notarial
a- Demanda de iniciación
SEÑOR
NOTARIO ....... DEL CIRCULO DE .......
E. S. D.
.......... .., mayor y vecino de esta ciudad, abogado en ejercicio, identificado como aparece al
pie de mi correspondiente firma obrando como apoderado de ........ ...... y ......... ...........,
ambos mayores y de ésta vecindad, la primera en su calidad de cónyuge sobrevivientes y
los segundos en su condición de herederos del señor. ..... ., respetuosamente manifiesto a
usted que por medio del presente escrito presento solicitud para iniciar el proceso de
liquidación notarial de la sucesión de este último y como consecuencia del mismo se
solemnice a través de la respectiva escritura pública.
HECHOS
PRIMERO: El día ..... de .... de .... falleció en esta ciudad, lugar de su último domicilio, el
señor ............. ,
quien se identificara en vida con la cédula de ciudadanía número .......... expedida en ..........
SEGUNDO: El fallecido era hijo legitimo de ........... y .............
TERCERO: El causante, durante su existencia contrajo nupcias con la señora ...... , por el
rito católico, en la Parroquia -... ... del Municipio de ............ (....) o matrimonio civil en el
juzgado.... o en la Notaría .... de ...., el día .... de ..... de ...., hecho que se acredita con el
respectivo registro civil de matrimonio que se anexa a esta solicitud.
CUARTO: Por el hecho del matrimonio, entre los contrayentes se conformó una sociedad
conyugal que se disolvió con la muerte del causante y que, consecuencialmente, debe
liquidarse en este proceso.
QUINTO: De la unión antes dicha nacieron .... .. y .... ... ., mis otros poderdantes, Ilamados
a heredar los bienes dejados por el causante, en su calidad de hijos legítimos del mismo.
SEXTO: Mis poderdantes son mayores de edad, personas plenamente capaces, quienes
obran de común acuerdo en la solicitud de la presente liquidación herencial.
OCTAVO: Mis mandantes .......... y .... ............. aceptan la herencia con beneficio de
inventario y mi poderdante ........ ................ opta por gananciales.
NOVENO: Se pretende con la presente liquidar la sociedad conyugal y la herencia,
respecto de la cónyuge sobreviviente y los herederos, respectivamente.
DÉCIMO: ... y .... , me han conferido poder especial, amplio y suficiente para iniciar,
desarrollar y culminar el proceso de liquidación de herencia del señor -... ...... ., con
facultades expresas para convenir el inventario y avalúo, realizar el trabajo de partición y
suscribir la respectiva escritura pública.
DERECHO
JURAMENTO
Mis poderdantes, bajo la gravedad del juramento, como se desprende del poder conferido,
han manifestado: a- Que no conocen otros interesados con igual o mejor derecho del que
tienen y que no saben de la existencia de otros legatarios o acreedores distintos a los que se
enuncian en esta solicitud. b- Que el último domicilio del causante fue la ciudad de ..........
PRUEBAS
ANEXOS
2- Poder a mi favor.
3- Copia de las escrituras públicas números .... .. de fechas .... . de la Notaría ....... del
Círculo de .... , como los títulos de adquisición de los inmuebles objeto de la liquidación
herencial.
Es usted competente, señor Notario, por razón del proceso y el factor territorial. Por el
primero, porque siendo una sucesión ilíquida no se ha tramitado ni concluido proceso de
sucesión judicial o notarial alguno; por el segundo, porque el último domicilio del causante
fue la ciudad de ....... y, por existir distintos despachos notariales en este círculo, los
interesados eligieron esta notaría.
La cuantía la estimo en ............... de pesos (....), valor de los bienes objeto de la partición.
NOTIFICACIONES
El suscrito en la secretaría de su Despacho o en la calle ..... No. .... Oficina .... de esta
ciudad.
Atentamente,
......................
__________________________
La solicitud se formula ante el notario del círculo que corresponda al último domicilio del
causante en el territorio nacional y, si éste tenia varios, al del asiento principal de sus
negocios. Es de advertir que si en el lugar hubiere más de un notario, la solicitud puede
presentarse ante cualquiera de ellos, a elección unánime de los interesados.
La solicitud escrita debe contener los siguientes datos: a- Nombre y vecindad de los
herederos. legatarios y cónyuge sobreviviente. indicando el interés que les asiste para
formular dicha solicitud. b- Nombre y ultimo domicilio del causante, y en caso de que este
haya tenido varios, anotar el del asiento principal de sus negocios. c- La manifestación
respecto de si se acepta la herencia pura simplemente con beneficio de inventario. en los
rasos de sucesiones intestadas. Cuando se guarde silencio al respecto, se entiende que se
acepta la segunda forma. d- Declaración de que no conocen otros interesados de igual o
mejor derecho del que tienen los herederos, legatarios y cónyuge sobreviviente, que
además. no saben de la existencia de otros legatarios o acreedores distintos de los que se
enuncian en las relaciones de activos y pasivos,
Esta declaración se hace bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la
presentación de la solicitud.
SEÑOR
E. S. D.
Como apoderado de los herederos de la sucesión del señor .... ................. ., me permito
presente ante su Despacho la relación de inventarios y avalúos del causante, en la forma
que se detalla a continuación:
I-ACTIVO
PARTIDA PRIMERA: Un lote de terreno urbano denominado ..... ..... .., ubicado en el
Barrio .... .., jurisdicción de , el cual hace parte del lote número .... .. (........) de la
manzana ...... de la antigua parcelación .... ., hoy de
nombre ......, comprendido dentro de los siguientes linderos particulares: "Por el frente, o
sea el Norte, con la carrera .. (....), en ..... metros (...); por el Sur, con el lote número .... ..
(....), mide ....... metros (...); por el Oriente, con el lote de .............., mide ........... metros
(...); por el Occidente, con el lote número .............. (...), mide ......... metros (...).
Este bien ha sido avaluado en la suma de ...................... ($..............), suma que es superior a
su actual avalúo catastral.
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante, por compra que le hizo al señor ....... ...
mediante escritura pública número 1470 del .... de .... .. de ...., de la Notaría ....... del
Círculo de ...... ., registrada en la Oficina de ........... de la misma ciudad, en el folio de
Matrícula Inmobiliaria número ........... ..
Este bien ha sido avaluado en la suma de ..................... (......), suma superior al avalúo
catastral actual.
II-PASIVO
No existe pasivo alguno que grave el activo de esta herencia, por lo tanto es ( Del Señor
Notario,
Atentamente,
.....................
c- Trabajo de partición
Señor
E. S. D.
REF.: LIQUIDACIÓN DE HERENCIA DE ..
I- ACERVO HEREDITARIO
Según los inventarios y avalúos, el monto del activo es de ............ (....) y, como se dijo en el
punto correspondiente, no hay pasivo.
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante por compra que le hizo a .... ........... y ....
.. ..... mediante escritura pública número .... del ... de ...... de ...., de la Notaría ....... del
Círculo de ......, registrada en la Oficina de la misma ciudad, al folio de Matricula
Inmobiliaria Número - . Este bien ha sido avaluado en la suma de
metros; por el Oriente con el lote número -....... y mide ..... metros; y por el Occidente con
lote del mismo comprador y mide ..... metros.
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante, por compra que le hizo al 5eñor ..... ..,
mediante escritura pública número .... del ... de ..... de ..., de la Notaría ....... del Círculo
de ........., registrada en la Oficina de la misma ciudad, en el folio de Matrícula Inmobiliaria
número ........
Este bien ha sido avaluado en la suma de ............. DE PESOS (....). Para liquidar y repartir
se tiene en cuenta:
1- LA CÓNYUGE SOBREVIVIENTE: Para liquidar la sociedad conyugal se toma en
cuenta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del acervo inventariado.
2- El otro CINCUENTA POR CIENTO (50%) se reparte como herencia entre los dos (2)
herederos, en partes iguales.
Por lo tanto, la herencia se divide en dos partes: Un parte, CINCUENTA POR CIENTO
(50%) para el cónyuge sobreviviente y el otro CINCUENTA POR CIENTO (50%) para los
legitimarios, de acuerdo con la siguiente distribución:
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante por compra que le hizo a .... .......... y .....
, mediante escritura pública número ..... del ..... de ....... de ....., de la Notaría ..... del Circulo
de ......, registrada en la Oficina de ...... en el folio de Matrícula Inmobiliaria número ......
Este bien fue avaluado en la PARTIDA PRIMERA de los inventarios por la suma
de ................................. (....) y la parte que se adjudica es por .......................$ .........
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante, por compra que le hizo al Señor .... .....,
mediante escritura pública número .... del ..... de ..... de ...., de la Notaría ..... del Círculo
de ......, registrada en la Oficina de ..... en el folio de Matricula Inmobiliaria Número .......
Este bien fue avaluado en la suma de .......... ($ .........) y la parte que se adjudica es
por .............. $ ....... Suma igual al valor de esta HIJUELA: ....................................$ ....."
varas cuadradas ubicado en ............, junto con todas sus mejoras, costumbres y anexidades
y comprendido dentro de los siguientes linderos: "Por el Norte, con la carrera .... en
extensión de ... metros (....); por el Sur, con lote del mismo comprador y mide .... metros;
por el Oriente, con el lote número ...... y mide .... metros; por el Occidente, con el del
mismo comprador y mide ..... metros".
Dicho lote de terreno fue adquirido por el causante, por compra que le hizo al
Señor .... ........... .., mediante escritura pública Número .... del ... de ..... de ...., de la
Notaría .................... del Círculo de .... registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos de ............... . . en el folio de Matricula lnmobiliaria número ................................
Este bien fue avaluado en la suma de ............. DE PESOS ($ .........) y la parte que se
adjudica es por .. DE PESOS .............. . . $ ....
lll- COMPROBACIÓN
Compareció el Doctor .... .... ., mayor de edad y vecino de esta ciudad identificado con la
cédula de ciudadanía número .... ... expedida en..... (....) libreta militar número ............... del
Distrito Militar No. ........., portador de la Tarjeta Profesional número ..............G, quien
declaró:
PRIMERO: Que por medio del presente instrumento público y obrando como apoderado de
............. .......... y .., dentro de la sucesión intestada del Señor .... .., eleva a escritura pública
el trabajo de partición de los bienes, realizado dentro de la mencionada sucesión, la cual fue
tramitada en esta Notaría iniciada mediante acta número .... ... de ...... de .... ... de .... ..;
elevada Llevadas a cabo las comunicaciones a la oficina de cobranzas de la Administración
de Impuestos Nacionales y a la Superintendencia de Notariado y Registro, con fecha ....
de ..... de ....; efectuadas las publicaciones ordenadas por el artículo 30. del Decreto 902 de
1988, a través de edicto fechado el ... de ....... de ......., sin que se hubiere presentado
persona alguna a reclamar, distinta de los herederos del causante y allegado el comprobante
de pago, sin que la Administración de Impuestos haya concurrido; vencido el término de
emplazamiento ordenado por el numeral 30 del mencionado decreto, en el periódico
El .... .......... y en la Emisora ................. los días ............... y .......... de ...... ..,
respectivamente, publicaciones debidamente certificadas, documentación que se
protocolizan con el presente instrumento.
SEGUNDO: Que la partición de bienes, realizada conforme lo preceptuado por el Decreto
902 de 1988, es como sigue: (Debe transcribirse completamente el trabajo de partición).
TERCERO: Que se ha dado cumplimiento a lo señalado por el Decreto 902 de 1988 para
iniciar desarrollar y culminar con este instrumento público, el trámite de la liquidación de
sucesiones y sociedades ,conyugales a ellas vinculadas.
El Apoderado,
.....................