100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas15 páginas

Manual Del Abogado

Este documento trata sobre las habilidades comunicativas necesarias para ser un buen abogado. Explica que la competencia comunicativa oral y escrita es fundamental para el desempeño exitoso de los juristas. Define conceptos clave como comunicación, lenguaje y lengua, y describe diferentes tipos de comunicación, lenguaje, dicción, construcción y textos académicos. También habla sobre la lectura básica y avanzada, el orden lógico en la redacción, formas de expresión oral y escrita, y habilidades comunicativas

Cargado por

Mykhaila Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
219 vistas15 páginas

Manual Del Abogado

Este documento trata sobre las habilidades comunicativas necesarias para ser un buen abogado. Explica que la competencia comunicativa oral y escrita es fundamental para el desempeño exitoso de los juristas. Define conceptos clave como comunicación, lenguaje y lengua, y describe diferentes tipos de comunicación, lenguaje, dicción, construcción y textos académicos. También habla sobre la lectura básica y avanzada, el orden lógico en la redacción, formas de expresión oral y escrita, y habilidades comunicativas

Cargado por

Mykhaila Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

vi

QUASI
ABOGADO
Temario
Introducción………………3
Estudio del lenguaje………………4
• Comunicación, lenguaje y lengua
• Tipos de comunicación, lenguaje y lengua
Dicción y construcción………………5
• Tipos de dicción y construcción
Textos Académicos………………6
• Tipos de textos académicos
Lectura básica y avanzada……………7
• Fases de la lectura
• Tipos de lectura
• Habilidades que condicionan la lectura
Orden lógico en la redacción………………8
• La redacción
• Características de una buena redacción
• La escritura o la redacción de un texto tiene 3 partes
• Fases de la redacción
Formas de expresión oral y escrita………………9
• Descripción
• Tipos de descripción
• Descripción de personas, lugares y lenguaje
• Memorándum, circular, curriculum vitae, informe
• Oratoria y tipos de oratoria
Habilidades comunicativas………………10
• La comunicación
• Existen 4 habilidades comunicativas
• Existen dos tipos de habilidades en la comunicación
• Las 3v
Signos de puntuación en el uso y orden de la palabra………………11
• Los más importantes
Claridad y estructura………………12
• Estructura
• Claridad
Conclusión………………13
Citas………………14
Referencias ………………15
introducción
La abogacía se trata de una profesión apasionante para
quien la disfruta, pero lo cierto es que existe un
desconocimiento general sobre lo que implica en la
realidad. En este manual se pretende mostrar, a
grandes rasgos qué te ayudara para ser un buen
abogado en cuestiones de comunicación oral y escrita.

Los abogados tenemos que mostrar


unos buenos dotes comunicativos.

La competencia comunicativa oral y escrita,


constituye el principal instrumento para el
exitoso desempeño de los juristas.
Estudio Del Uno de los aprendizajes más importantes de toda la carrera
tiene que ver precisamente con el manejo y dominio del
lenguaje por eso aquí te hablaremos de los conceptos
Lenguaje básicos y los tipos que existen de la comunicación, el
lenguaje y la lengua pues lo veras en la carrera.

Comunicación: Interacción de cambio de Tipos


ideas. Tipos de comunicación
• Interpersonal
Lenguaje: Signos estructurados
• Intrapersonal
Lengua: Lengua verbal de acuerdo con su • Colectiva
• Masiva
región, forma de vivir y comportarse.
Tipos de lenguaje:
Estas están relacionadas entre sí:
• Animal
• Oral
Comunicación • Escrito
interacción e intercambio de • Visual
ideas con otros Funciones del lenguaje:
gestual
• Representativo
• Expresiva
Lenguaje • Apelativa
vehículo para la • Metalingüística
comunicación de ideas

Pavio y Begg (1981) indican que el lenguaje es un


Lengua sistema de comunicación biológico especializado
modos de decir o nombrar
en la transmisión de información significativa e
las cosas
intraindividualmente, a través de signos
lingüísticos. La definición de estos autores
entrelaza de forma soslayada diversas disciplinas
Un buen abogado es una persona que sabe de pensamiento para describir los procesos de
comunicar con eficacia lo que piensa. transmisión de información lo cual la hace
multidisciplinaria.
Dicción y Construcción
Los abogados nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo escribiendo, por tanto, un
buen abogado debe escribir correctamente, empleando un léxico acertado, un lenguaje
fluido y como no podía ser de otra manera, una ortografía exquisita. A continuación,

………………………..
hablaremos de los diferentes tipos de dicción y construcción que debemos evitar a la hora
de escribir:

Hiato Solecismo Anfibología Vulgarismo


Proviene del encuentro Construcción gramatical Frase u oración que da Errores propios de
con las vocales errónea doble interpretación personas poco instruidas
Océano: o-cé-a-no Te querré por siempre El cerdo del niño (¿El A la mejor (a lo mejor)
(incorrecto) → Te querré cerdo es del niño o el
para siempre (correcto) niño es como un cerdo?)

Cacofonía Modismos Redundancia Barbarismos


Se produce por la Suelen apartarse en algo Repiten ideas ya Empelo de palabras
repetición de estas de las reglas expresadas extranjeras cuando son
silabas dentro de una gramaticales innecesarias
Salir afuera.
oración
“Ahogarse en un vaso de I know, si me lo contaron
Parece que aparece. agua”

Lorna Santín (2005: 09), “La actividad moderna impone el uso de la comunicación escrita, y elaborar
escritos en forma adecuada representa una tarea un tanto compleja. En muchas ocasiones, el único
contacto que se tiene con otras personas se da mediante mensajes escritos, y cuando éstos no están
elaborados de manera correcta, suelen afectar negativamente el concepto que el destinatario pueda
formarse del remitente”
t e x t o s
a c a d é m i c o s
Si comenzamos a hacer de la escritura un hábito, la misma práctica ayudará a relacionarse mejor con la terminología y a
la hora de redactar un documento, se notarán los progresos cuando empieces a darse cuenta por ti mismo que tu
redacción es entendible y coherente. Uno de los secretos para obtener una buena redacción, es la práctica; de este
modo, al redactar demandas, denuncias, minutas, etc., dejará no solo una buena impresión en sus documentos, sino una
calidad legible que te diferenciará de los otros profesionales, por ello es la importancia de los textos académicos.

Resumen se construye a partir de Síntesis rescata el contenido de Paráfrasis consiste en formular


otro, atreves de las ideas un texto a partir de la localización juicios, criticas o exponer
principales, cuidando la fidelidad de ideas centrales, escribiendo opiniones propias después de
de las ideas del autor. con nuestras palabras, comprender un texto.
Características: agregando opiniones o
• Reducción del texto comentarios.
• Conserva las ideas del
autor
• Respeta el sentido

Ensayo expositivo-reflexivo, general, Reporte de lectura interpreta lo Referencia


puede ser sistemático o no leído de un texto destacando lo • Descripción sucinta
dependiendo si es formal o informal, más importante. • Autor, titulo, fecha, etc
se defiende de una tesis personal
Cita texto, idea o frase ajena. • Bibliografía
mediante un trabajo de
argumentación. • Orden alfabético
Características
• De 3 a 40 párrafos o más
cuartillas
• Introducción, desarrollo y Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) los define como discursos elaborados,
conclusión que contienen lenguaje formal, objetivó y léxicos precisos.
• Cada párrafo es una idea
Lectura básica y avanzada
Mientras más lea un abogado, podrá enriquecer su léxico. Habilidades que condicionan la lectura:
Pero no solo debe leer textos jurídicos o normas legales, • Muestreo capacidad del lector para
sino que debe leer obras, novelas e incluso textos seleccionar palabras e ideas más
filosóficos. Este es otro de los secretos por el cual todo significativos del texto.
profesional del derecho mejorará la calidad de sus escritos.
• Predicción es la estrategia lectora
Cuando uno lee un libro, no solo su mente se traslada a que anticipa lo que puede ocurrir o
otro mundo, sino que el lector se enriquece de toda la suceder en la lectura, según una
cultura, el estilo y el contexto que el autor plasmó a su situación o acontecimiento dado al
obra. Esto se debe tener muy en cuenta. lector.
• Inferencia capacidad de deducir y
Fases de la lectura concluir acerca de aquellos
elementos del texto que estén
implícitos.
➢ Pre-lectura leemos ➢ Lectura acto de leer ➢ Pos-lectura significado de • Propósito para que, de la lectura,
de formas superficial propiamente, tanto en palabras nuevas, ideas
condiciona la compresión.
tratando de captar los aspectos mecánicos principales de cada
párrafo, tesis central del • Conocimientos previos son los
elementos como la comprensión.
texto, etc. conocimientos previos almacenados
importantes.
en la memoria de largo plazo o que
tiene el lector.
• Nivel de desarrollo cognitivo
Tipos de lectura asimilar lo que significa aplicar los
esquemas disponibles para resolver
• Oral problemas, adquirir información,
• Silenciada •
acomodar y modificar esquemas.
Situación emocional la
• Superficial emocionalidad del lector lo
condiciona en su compresión.
• Selectiva • Competencia lingüística
conocimientos del lector de su
• Comprensiva lenguaje, léxico, sintaxis y formas de
• Reflexiva y empleo.

Critica
• Recreativa
Orden lógico en la redacción
La gran mayoría de abogados no les prestan la debida atención e importancia a los
aspectos formales de un documento, pero si no se presenta bien redactado,
fácilmente perderá sentido o no se podrán comprender, ni entender las cuestiones de
fondo. La redacción para el profesional del derecho no debe ser visto como algún
elemento opcional, sino obligatorio.

La redacción es el proceso mediante el cual se estructura un La escritura o la redacción de un


discurso escrito, es una técnica, garantiza que el texto tenga
texto tiene 3 partes:
coherencia, lenguaje preciso, coherente y correcto. El mensaje debe
transmitirse con claridad. • Introducción
• Desarrollo
Características de una buena • Conclusión
redacción:
Fases de la redacción
• Claridad debe tener un
lenguaje fácil en palabras • Planeación o preescritura comienza por la lectura de
transparentes y frases aquellos materiales que nos han de brindar datos, ideas
breves. y pensamientos que deseamos plasmar en nuestro texto
• Concisión es decir lo más como las fichas de trabajo, lluvia de ideas.
con lo menos, ahorrar • Revisión o pos/escritura revisar o dejar pasar 24 horas
palabras y evitar lo para volver a leer y captar errores en el texto.
innecesario.
• Sencillez usar palabras de
uso común.
Formas de expresión oral y escrita
Estas formas nos van a servir en nuestra profesión al momento del debate, la descripción y
la oratoria, entre otras, para expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando
términos precisos y claros.
Memorándum Circular escrito que
Descripción es un proceso que se lleva a cabo a
documento mediante el emplea un comunicado
partir de la observación detallada y la selección de
cual es posible emitir un simultaneo en un
elementos que se destaquen sobre alguien o algo. comunicado, se da a mismo asusto.
conocer alguna orden o
Tipos de descripción decisión y tiene la
capacidad de ser flexible,
• Objetiva expone la realidad. práctico, breve y directo.
• Subjetiva expone sentimientos.
Corriculum vitae es la Informe declaración,
Descripción de personas relación ordenada de escrita u oral, que
Prosopografía: Física. datos académicos, de describe las cualidades,
Etopeya: Psicológica. formación y profesional las características y el
Retrato: Ambas. de una persona. contexto de algún
Autorretrato: Sobre sí mismo. hecho.
Caricatura: Distorsión.
Oratoria técnicas especializadas que permiten a una persona
Descripción de lugares expresarse eficazmente ante un individuo
Topografía: Paisaje o lugar. Tipos de oratoria
Zoografía: Animal. • Genero discursivo, propósito, léxico más apropiado.
Cronografía: Hecho. • Organización composicional sintética y semántica pertinente.
• Tono expresivo y el registro de lengua.
Descripción según el lenguaje
• Formas de manifestación de la relación con el lector,
Científico: Claro, objetivo y preciso.
focalizada en el objeto o combinación con las anteriores.
Literario: Recursos literarios (emociones, sentimientos,
• Lo dicho, dominio o discurso referido.
belleza, etc.)
Coloquial: Lenguaje de uso común. • Modos que organizan discursivas o secuencias textuales
Narración: relato de hechos reales o imaginarios que les pertinentes, expositivo, narrativo, descriptivo.
suceden a personajes en un lugar. • Organización retorica estructural más conveniente.

Construcción de la narración definir la acción y los personajes, elegir personajes con personalidad,
organizar la historia en partes, situar la acción en espacio y tiempo, precisar cómo se narrará la historia.
La comunicación es uno de los aspectos esenciales para un
abogado. Comunicarse con efectividad no significa únicamente Existen dos tipos de
conocer un amplio vocabulario jurídico y dominar la oratoria.
Comunicar es entender a tu interlocutor, entregarle un mensaje habilidades en la
claro, preciso, objetivo, oportuno de su interés, con la finalidad de
conseguir un objetivo determinado. comunicación
• Las innatas son con
Existen 4 habilidades comunicativas:
las que naces.
• Escuchar prestar atención a lo que se dice.
• Empatía comprender y respetar el punto de vista. • Las aprendidas son
• Comunicación no verbal el lenguaje corporal
enriquece el mensaje. las que vas
• Claridad y concisión buena comunicación significa
decir lo suficiente. aprendiendo a lo largo
de tu vida.

Para una comunicación efectiva son necesarias las 3V


Visual Verbal Vocal
Estos son importantes para una buena lectura pues no sería
posible entendernos unos a otros si en nuestro discurso no
hubiera pausas de diversa duración que permitan encontrar
un sentido lógico al discurso.

Se deben conocer los signos de puntuación y Con los signos de


emplearse en forma adecuada, si se desea
claridad en la expresión. puntuación puede
Los más importantes son: alterarse el significado de
Para marcar pausas: lo que deseamos
Punto (.)
expresar.
Coma (,) Para dar orden a la
Punto y coma (;) expresión:
Dos puntos (:) Paréntesis ( )
Para dar intención: Comillas (“)
Puntos suspensivos (...) Guion (-)
Interrogaciones (¿?) Diéresis (¨)
Admiraciones (¡!) Apóstrofo (‘)
Asterisco (*)
Diagonal (/ )
Llave o corchete ({} o [ ])
Claridad y estructura
Si queremos conseguir que nuestro discurso,
mensaje o exposición sea comprendido de una
forma sencilla por nuestros interlocutores debemos
tener en cuenta estos dos principios primordiales:

Estructura tenemos Claridad evitar


que procurar en todo palabras
momento que el rimbombantes,
mensaje que tratamos expresiones técnicas,
de emitir este bien emplear párrafos y
ordenado por etapas y frases cortas.
de una forma
coherente.
Conclusión
A pesar del significado que tiene el desarrollo de la
competencia comunicativa oral y escrita para los
profesionales del derecho existen dificultades que
afectan su exitosa formación que van desde la propia
concepción del diseño curricular de la carrera, hasta la
utilización de enseñanzas equivocadas. Existe la
necesidad de perfeccionar el proceso de formación de
los profesionales del derecho en el desarrollo de las
competencias habladas en la integración de lo verbal y lo
no verbal.

Con el trascurso del tiempo, todo cambia: nuevas realidades


sociales encuentran regulación, se producen modificaciones
legislativas, los jueces se replantean las normas existentes,
etc. Todo ello pone de manifiesto que la profesión de
abogado no se estanca, sino que requiere actualizarse
constantemente y continuar aprendiendo día a día.
¡En el estudio de las leyes nunca se termina de estudiar!
Citas
Estudio del lenguaje
Pavio y Begg (1981) indican que el lenguaje es un sistema de
comunicación biológico especializado en la transmisión de
información significativa e intraindividual mente, a través de
signos lingüísticos. La definición de estos autores entrelaza de
forma soslayada diversas disciplinas de pensamiento para
describir los procesos de transmisión de información lo cual la
hace multidisciplinaria.

Dicción y construcción
Lorna Santín (2005: 09), “La actividad moderna impone el uso de la comunicación escrita,
y elaborar escritos en forma adecuada representa una tarea un tanto compleja. En
muchas ocasiones, el único contacto que se tiene con otras personas se da mediante
mensajes escritos, y cuando éstos no están elaborados de manera correcta, suelen
afectar negativamente el concepto que el destinatario pueda formarse del remitente”

Textos académicos
Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) los define como discursos elaborados,
que contienen lenguaje formal, objetivó y léxicos precisos.
Lenguaje
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
Dicción y construcción
http://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/381/1/Sonia%
20Marinta%20de%20Le%C3%B3n%20de%20Le%C3%B3n.pdf
Textos académicos
https://www.redalyc.org/pdf/4137/413734079008.pdf
Signos de puntuación
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w13374w/AprendyCom_2
a%20DscntxUnidad%209.pdf
Claridad y estructura
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171152.pdf

También podría gustarte