Entregable 2 - Diana Aguilar García
Entregable 2 - Diana Aguilar García
ENTREGABLE 2
“Diseño de Proyecto”
Fecha:05/12/2021
Ciclo: 22-1
ÍNDICE
Abstract……………………………………………………………………………………………………………………………………….…1
En el plan para la dirección del proyecto, se definen los componentes, herramientas para gestionar
el proyecto y aprovechamiento de los planteamientos institucionales existentes……………………10,11
Los indicadores (KPIS) para monitorear y controlar el proyecto que permitan dar seguimiento
correctivo y preventivo………………………………………………………………………………………………………………...12
Consideraciones para el cierre del proyecto, que determinarán los supuestos, actividades y
entregables requeridos para cerrar el proyecto…………………………………………………………………………….12
Muestra un análisis de cifras, datos, gráficos, hallazgos y requerimientos para definir el problema
que sustenta la realización del proyecto………………………………………………………………………………………..13
El proyecto definido en el Acta Constitutiva brinda una solución al planteamiento del problema y
muestra los objetivos que se pretenden alcanzar………………………………………………………………………….13
Se justifica la ejecución del proyecto para resolver el problema planteado de acuerdo a los objetivos,
conocimientos y herramientas empleadas para aportar una mejora en el contexto organizacional.14
Las conclusiones presentan una reflexión sobre la viabilidad esperada en la ejecución del proyecto
y los beneficios para la organización………………………………………………………………………………………………14
Analiza la rentabilidad y viabilidad, demostrando los beneficios que puede generar a la organización
y al área, departamento o gerencia de aplicación de la mejora…………………………………………………14,15
Considera una estrategia de difusión y comunicación para la presentación ante las autoridades
correspondientes y obtener autorización para su implementación………………………………………….15-17
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………18
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………..18
CLUB FUTBOL SOCCER “AGUILAS DEL AMÉRICA”
ABSTRACT
Lissette estaba llenando la máquina lavaplatos con su esposo, Kevin, a quien le comentó sobre su
primera reunión con el comité organizador del Torneo del AGUILAS DE LA AMÉRICA, Lissette, que
se autodenominaba “una mamá futbolera”, fue electa directora del club y era la responsable de
organizar el primer torneo de verano del equipo.
Águilas de la américa, con sede en la Ciudad de México, se fundó en 1992 como una manera de
llevar a los jugadores recreativos a un nivel más alto de competencia y prepararlos para el programa
de desarrollo olímpico estatal para equipos de preparatoria. En ese momento, el club contaba con
24 niños y niñas (cuyas edades fluctuaban entre nueve y 16 años) de equipos afiliados a las Águilas
de la América, el consejo directivo del club había decidido, en otoño, que patrocinaría un torneo de
verano para generar ingresos. Dado el auge del balompié entre los jóvenes, dicha competencia se
había convertido en un método popular para recaudar fondos. Por lo general, los equipos de las
Águilas compiten en tres o cuatro torneos cada verano en distintos lugares de Nueva Inglaterra. Se
ha informado que estas justas generan entre 1,000,000 y 2,000,000 pesos para el club anfitrión.
Las Águilas de la América necesita ingresos adicionales para reacondicionar y ampliar el número de
canchas en el estadio azteca pero los fondos también se utilizarían para aumentar el programa
escolar del club, el cual proporciona ayuda financiera a los jugadores que no pueden pagar los
10,000 pesos de cuota mensual.
Lissette le reseñó a su marido lo que se transpiraba durante la primera reunión del comité
encargado del torneo de esa noche. Ella comenzó la junta haciendo que todos los participantes se
presentaran y expresó lo emocionada que estaba de que el club patrocinara un torneo propio, luego
le sugirió al comité que se hiciera una tormenta de ideas sobre todo lo que había que hacer para
sacar la temporada adelante; registraría sus ideas en una libreta.
Surgió todo tipo de ideas y sugerencias. Un miembro de inmediato subrayó la importancia de tener
árbitros calificados y describió en forma detallada cómo le habían robado el triunfo al equipo de su
hijo en un juego de campeonato en el que los árbitros eran malos. A ésta le siguieron otras historias
de injusticias en la cancha. Otro miembro sugirió que necesitaban ponerse en contacto pronto con
las universidades locales para ver si podían utilizar sus campos. El comité dedicó más de 30 minutos
a hablar sobre cómo supervisarían a los equipos y sobre cuánto podrían cobrar por la entrada. Surgió
una discusión respecto a si deberían recompensar a los equipos ganadores con medallas o con
trofeos, muchos integrantes consideraban que las medallas eran demasiado baratas, mientras que
otros pensaban que los trofeos serían demasiado caros. Alguien sugirió que buscaran
patrocinadores corporativos locales que les ayudaran a patrocinar el torneo. A la propuesta de
vender camisetas y sudaderas del torneo siguió una censura general a las playeras que los padres
de familia habían adquirido en otros torneos, un miembro propuso que contrataran a un artista
local, que él conocía, para que desarrollara un diseño único del torneo.
La reunión terminó 30 minutos tarde y sólo quedaba la mitad de los asistentes originales al final,
Lissette manejó de regreso a su casa con siete páginas de ideas y un dolor de cabeza, a medida que
1
Kevin le servía un vaso de agua para las dos aspirinas que Lissette estaba a punto de ingerir, intentó
reconfortarla afirmando que la organización de este torneo sería un proyecto importante,
semejante a aquéllos donde él participaba en su empresa de diseño e ingeniería.
Ofreció sentarse con ella la noche siguiente y ayudarle a planear el proyecto. Le sugirió que lo
primero que necesitaban era desarrollar el diseño de todo el proyecto, elaborar el plan de gestión
de costos y el plan de gestión de adquisiciones del proyecto.
Listado de hallazgos: Se encontró un problema con los permisos, se deberá pedir permisos
gubernamentales, para que no hay problema con el torneo.
2
Definición del problema: El problema que puede ver en este proyecto, es que las
personas con enfermedades crónicas no podrán hacer los ejercicios como tal, necesitaran
de clases especiales siempre y cuando cumplan con una constancia medica donde
justifique que pueden hacer ejercicio, así mismo al cumplir este requisito se les impartirán
clases especiales donde no corra ningún tipo de peligro su integridad y su salud.
OBJETIVO DEL PROYECTO (Es una declaración de lo que se espera lograr, es decir, el producto
final o entregable)
PROPÓSITO DEL PROYECTO – ALCANCE (Resume la necesidad y justificación del proyecto. Para
apoyar la justificación de la selección del proyecto se puede hacer referencia a documentos
previos)
● Recaudar fondos
● Reacondicionar canchas existentes
● Ampliar número de canchas
● Aumentar el apoyo financiero a jugadores.
3
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (Proporciona una reseña completa del proyecto. Puede incluir una
explicación de las tareas principales, los elementos de trabajo o fases del proyecto e incluso una
estructura de división del trabajo preliminar que esquematice los elementos de trabajo más
importantes)
El Águilas de la América, cuenta con jóvenes que se preparan para alcanzar un nivel más alto
de competencia y para el programa de desarrollo olímpico estatal. El Club fue fundado en 1992
con sede en Ciudad de México.
• Planear el torneo por parte del comité. Presupuesto, juegos por equipos, divisiones,
ganadores
• Buscar patrocinadores para el torneo. Buscar quien financie el torneo
• Buscar canchas para los encuentros. Identificar en donde se realizarán los partidos,
tiempos de uso de canchas, servicios, vigilancia, gradas, conductas, penalizaciones,
tiempos, modo del juego, etc.
• Gestionar permisos y seguros. Buscar instituciones aseguradoras que cubran los partidos y
la aprobación gubernamental local.
• Buscar árbitros. Búsqueda y contratación de arbitraje calificado
• Diseñar estrategias de comunicación dirigidas al público objetivo:
Carteles, espectaculares, redes sociales, diseño de imprenta, radiodifusión,
etc.
• Registrar a los equipos participantes. Inscripciones y relación de jugadores.
• Preparar la ceremonia final y entrega de trofeos. Definir en donde y como se llevará a
cabo la ceremonia final y entrega de trofeos.
4
Promocionales del Torneo
Juegos
Vigilancia 1,000
Cierre de Torneo
Carteles 500
5
Espectaculares 1,000
Ambientación 2,000
ENTREGABLES (Son los productos finales o artículos principales que se espera se produzcan
durante la ejecución del proyecto y al finalizar el mismo, como los bocetos del concepto para un
nuevo zoológico, un sitio web, una simulación del flujo de trabajo para el sistema de producción
en una nueva planta de manufactura de motocicletas, las fotos o texto final de un reporte anual,
un sistema electrónico de registros médicos o un video promocional)
6
Diseñar estrategias de comunicación Revisado por responsable (Nombre,
dirigidas al público objetivo firma y fecha)
LOS SUPUESTOS CLAVE (Incluyen aquellos en que se basa el fundamento o la justificación del
proyecto, por ejemplo, de un nuevo dispositivo médico que recibirá la aprobación del organismo
regulador. Un supuesto también podría referirse a algunos recursos para el proyecto, como el
caso de una empresa que obtiene el financiamiento para un proyecto de construcción a una tasa
de interés de 5% o menos)
RESTRICCIONES DEL PROYECTO (Podrían incluir un requerimiento para completar el proyecto sin
interrumpir el flujo de trabajo actual, o la necesidad de Subcontratar un proyecto debido a que
7
la organización no tiene el experiencia adecuada o la capacidad para llevar a cabo el proyecto
con su propio personal)
Todo compromiso adquirido de gastos para el torneo se deberá informar al comité organizador.
NOMBRE ROL
8
Lissette Líder de proyecto
GERENTE DEL PROYECTO (Es una persona de la organización que se ha identificado como el líder
a cargo del proyecto. El trabajo inicial de dicho gerente es organizar un equipo básico para hacer
la planeación. Si el proyecto se realizara por outsourcing a un proveedor externo (contratista),
entonces el gerente de proyectos del patrocinador preparará una solicitud de propuesta.
Tampoco es raro que el patrocinador identifique al gerente en la fase de inicio del ciclo de vida
del proyecto; así el gerente podría participar en la preparación del acta de proyecto)
Innova Sport
Coca Cola
9
Multimedios / Azteca
Lala
Presupuesto:
Presupuesto
Juegos
10
Servicio Médico 1,000
Vigilancia 1,000
Cierre de Torneo
Carteles 500
Espectaculares 1,000
Ambientación 2,000
Resultados: Los resultados que se esperan, es que el torneo sea un éxito y que los
participantes cumplan sus expectativas, por consecuencia realizar un torneo el año
próximo.
Herramientas:
Para gestionar este proyecto, pretendemos usar una plataforma donde podamos llevar el control
de actividades en el proyecto, estaré usando Monday y Trello, que en lo personal son herramientas
que venido utilizando últimamente y son de mucha utilidad para llevar el control de todas mis
actividades.
11
Aprovechamiento:
Trello y Monday son herramientas que me ayudaran a llevar un control en línea de mis actividades,
y que aprovechare al máximo para hacer más eficaz este proyecto y que sirve para gestionar
proyectos y tareas personales, así mismo estas herramientas se están haciendo cada vez más
popular y, por lo general, su uso se está convirtiendo en una afición, y de mayor facilidad.
5. Los indicadores (KPIS) para monitorear y controlar el proyecto que permitan dar
seguimiento correctivo y preventivo.
Satisfacción del cliente: Nos ayudara a comprender y saber la satisfacción que tuvieron nuestros
competidores acerca del torneo y podríamos realizar encuestas sobre el torneo para saber si fue de
su agrado para poder realizar otro el siguiente año.
Número de quejas: Este indicador nos determinará si es necesario tomar medidas como mejorar el
siguiente torneo, que hacer al respecto, nos permitirá mejorar en cuanto a los tiempos de
organización, y realización de torneos.
Recomendaciones: Este indicado, considero que nos ayudara mucho a ganar la satisfacción de los
competidores y los espectadores, siento que es uno de los KPIS de servicio al cliente más importante,
ya que se muestra la posibilidad que tienes de que las personas que asistan al torneo, queden muy
satisfechas con el torneo, y quieran volver el siguiente torneo.
12
7. Muestra un análisis de cifras, datos, gráficos, hallazgos y requerimientos para
definir el problema que sustenta la realización del proyecto.
13
o Para saber si es alcanzable nuestro proyecto, se han hecho estudios del cual hay muchas
personas que no pueden asistir a un partido por escases de dinero, para ello se hacen
promociones porque lo más importante en este torneo es que tengan un momento de
diversión.
o El objetivo de este proyecto es que sea de interés completo para muchas personas, ya que,
y más para las personas que les guste en futbol.
Nuestro objetivo en este proyecto, es Involucrar a la población en la práctica de futbol para lograr
la detección de talentos deportivos, así como desarrollar la convivencia familiar y el deporte en el
país, propiciando el mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en aficionados, como
componente de la formación integral, de los participantes, el favorecer la práctica de futbol,
incentiva a la toma de conciencia sobre la importancia que tiene el Deporte para el desarrollo de los
diferentes grupos sociales.
Ya que, el deporte tiene una gran influencia en la sociedad, y en este proyecto quiere ser destacado
de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional, en el
ámbito práctico, y dar a entender que el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente
positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública, aparte de la diversión que
provee.
14
Los beneficios que puede generar como rentabilidad, en este proyecto no es bastante, si contamos
con muchos asistentes podríamos generar una rentabilidad mayor, pero si no es así, no
generaríamos mucho, la intención de este proyecto es fomentar el deporte para todas las personas
que quieran asistir, y las aficionadas al futbol, para este proyecto su planea hacer la publicidad
necesaria para que puedan hacer muchos asistentes en el torneo.
Objetivos:
o Organizar un torneo de verano mediante un grupo de expertos e instituciones
involucradas de las Águilas de la América
o Fomentar el deporte para aficionados y demás.
Presupuesto:
Presupuesto
15
Invitación a universidades 1,000
Juegos
Vigilancia 1,000
Cierre de Torneo
Carteles 500
Espectaculares 1,000
16
Ambientación 2,000
Estrategia COVID-19
Para esta pandemia, hemos realizado un protocolo, para que nuestros asistentes estén
completamente seguros, y no haya ningún contagio en el torneo.
Medidas de Prevención:
Resultados esperados: Lo que se espera de este proyecto, es que todos nuestros participantes
cumplan su objetivo ganar en el torneo de una forma diferente ante esta pandemia, y fomentar la
convivencia familiar para nuestros asistentes y sus familias.
17
5.Conclusiones:
Al concluir esta semana, y este entregable final, me doy cuenta lo importante que es organizar un
proyecto, y cumplir con todos los requisitos para que pueda ser aprobado desde una autoridad hasta
nuestros clientes, porque los proyectos son la forma en la que cualquier empresa adquiere vida
propia, y en ellas el diseño tiene una gran importancia porque una empresa no se define únicamente
por la calidad que tenga el proyecto que se hace, sino por la forma en que se gestiona, yo puedo
afirmar que el diseño y gestión de proyectos tienen una relación muy estrecha, y es de suma
importancia para que el proyecto tenga un buen auge en su vida. En lo personal el hacer este
entregable al principio se me complico un poco, no había hecho este tipo de trabajos, pero me gusto
el analizar cada parte, cada fase que hace en un proyecto, y los programas que se pueden utilizar
para llevar un control, cada fase del proceso de diseño es un reflejo de la seriedad, la sinceridad y
del nivel de compromiso que una empresa muestra con el mismo y el diseño del proyecto constituye
una fase crítica de su ciclo de vida, porque todos los elementos básicos del diseño son importantes
y no se pueden ignorar, el diseño y gestión de proyectos tienen que trabajar juntos para conseguir
el éxito del mismo, porque nos proporciona una organización estratégica de ideas, materiales y
procesos de modo que se pueda conseguir el objetivo planteado y un buen diseño ayuda a evitar
problemas y proporcionar parámetros para optimizar aspectos del proyecto, como presupuesto.
Referencias Bibliográficas:
Díaz Santos E. (2021). Gestión de costos de un proyecto. 2021, de Unitec sitio web:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=vie
w&content_id=_9225158_1&course_id=_253891_1
Díaz Santos E. (2021). Planificación de Costos y Adquisiciones de un proyecto. 2021, de
Unitec sitio web:
https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=vie
w&content_id=_9224930_1&course_id=_253891_1
Dozol Laurides. (2021). Gestión de costos de proyecto: qué es y cómo hacerla. 2021, de
Excellence Blog Sitio web: https://blog.softexpert.com/es/gestion-costos-proyecto/
EALDE Business School. (2018). La Gestión de Costes en Dirección de Proyectos según la
PMBOK Guide. 2021, de EALDE Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=ZVwDwEeoUYc
EALDE Business School. (2019). Dirección de proyectos. 2021, de EALDE sitio web:
https://www.ealde.es/planificacion-gestion-de-adquisiciones-direccion-de-proyectos/
García Omar. (2015). Gestión de los Costos del Proyecto. 2021, de Proyectum Sitio web:
https://www.proyectum.com/sistema/blog/gestion-de-los-costos-del-proyecto/
Oliveros Villegas M. (2011). Gestión de Costos en los Proyectos: un abordaje teórico desde
las mejores prácticas del Project Management Institute. 2021, de Visión Gerencial Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890010.pdf
18