100% encontró este documento útil (1 voto)
746 vistas12 páginas

EF - Microeconomía Grupo 11 Fernández Rios Ayrton

Este documento presenta un examen final para un curso de microeconomía para administradores. El examen consiste en elaborar un informe sobre la gestión administrativa y situación económica de una pequeña empresa productora de polos publicitarios llamada Confecciones El Tigre. Se pide analizar los niveles de producción y uso de factores productivos para maximizar las utilidades, completando tablas y gráficos de producción total, marginal y promedio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
746 vistas12 páginas

EF - Microeconomía Grupo 11 Fernández Rios Ayrton

Este documento presenta un examen final para un curso de microeconomía para administradores. El examen consiste en elaborar un informe sobre la gestión administrativa y situación económica de una pequeña empresa productora de polos publicitarios llamada Confecciones El Tigre. Se pide analizar los niveles de producción y uso de factores productivos para maximizar las utilidades, completando tablas y gráficos de producción total, marginal y promedio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal de 4 participantes
● Plazo de entrega : Décimo quinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EXAMEN FINAL
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elaboren un informe académico, sobre la gestión administrativa de una empresa Mype


(Micro o Pequeña empresa), en la que determina la situación económica y estructura del
mercado en la cual opera, para lo cual recopila, analiza, procesa y resuelve determinados
cálculos, empleando información pertinente de la empresa seleccionada y presentando
sugerencias para maximizar su beneficio.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 8,9, 10, 11,12 y 13 revisados en la unidad.
2. Condiciones para el envío:
● Se debe enviar el presente documento en archivo de PDF, adjuntando el Excel
con el cual se trabajó el examen
● Graben el archivo del PDF con el siguiente formato:
T2(nombre del curso) No de grupo Apellidos y nombre del representante
Ejemplo: EF_Microeconomía grupo 10 Campos Rubio Juan
3. El representante del grupo es el único que sube la tarea EF al Blackboard. Todos los
integrantes deben pertenecer al grupo que figura en la sección “Grupos de Trabajo”.
4. Lean cuidadosamente la rúbrica de evaluación antes de elaborar el examen

5. Asegúrense de enviar los archivos correctos y cumplir con las condiciones de envío,
de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0).

Pág.
PAGE
Pág.
\* 1
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF

“Estudio de la Producción de
Confecciones El Tigre S.R.L.”

 Asignatura: Microeconomía para Administradores

 Docente: Izquierdo Perez Luis

 No de grupo: 11

 Integrantes de grupo

AULA APELLIDOS Y NOMBRES PARTICIPACIÓN


(SI/NO)
15371 Fernández Rios Ayrton SI
15371 Hidalgo Cruz Aarón SI
15371 Córdova Moran Fátima SI
15371 García Jimenez Yosselin SI

Evidencias: coloque en la página siguiente de este informe las imágenes de las


evidencias de que se gestionó la participación del integrante que no participó y
éste no evidenció respuesta positiva a la elaboración del informe.

Pág.
PAGE
Pág.
\* 2
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

Confecciones El Tigre S.R.L.


Confecciones El Tigre es una PYME peruana dedicada a la confección de diferentes
productos publicitarios (polos, gorros, casacas, canguros, entre otros), su principal producto
es los polos publicitarios, el cual participa de la producción con un 42% del total producido, y
es con este producto que se realizará el presente informe.
En cuanto a las características de esta empresa, tiene una presencia en el mercado de 3 años
con presencia solo en la ciudad de Trujillo, suele vender sus productos a una calidad muy
similar a la de su competencia, su forma de llegar al cliente es como la mayoría solo a través
de su local de venta ubicado en el Centro Comercial san Carlos especializada en estos tipos
de productos, por lo cual tiene pocas posibilidades de influenciar en el precio.
En su gestión productiva tiene un sistema de producción de distribución por procesos, es decir
con la mismas maquinarias y equipos se producen diversos productos.

Ayude a dar solución a las interrogantes que la administración de Confecciones El Tigre tiene
con respecto a los niveles de producción y uso eficiente de sus factores productivos respecto
a la búsqueda de la maximización de sus utilidades:

1. (4 puntos) El administrador y a la vez Jefe de producción de “Confecciones El Tigre


realizó una investigación del uso de sus factores productivos para lo cual hizo una
simulación de los niveles de producción y costos variables de mano de obra que se
obtendrían cuando se varía solo la cantidad de operarios, obteniendo la siguiente
información:
a) Etapas de su proceso productivo del producto “Polo publicitario”

CORTE REMALLADO RECUBIERTO ACABADO

•1 máquina •4 •2 •Proceso
cortadora remalladoras Recubridoras manual

b) Simulación niveles de producción con variación de mano de obra del producto


“Polo publicitario”

OPERARIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
PRODUCCIÓN DIARIA 40 130 255 375 485 585 675 745 795 825 840 850 857 855

Pág.
PAGE
Pág.
\* 3
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

Con esta información realice:


c) (1 punto) Complete la tabla adjunta, mostrando el cálculo de un nivel de
operarios cualquiera del producto “Polo publicitario”

Producto Producto Producto


OPERARIOS (L) Total (PT) marginal (Pmg) Medio (Pme)
1 40 40 40.0
2 130 90 65.0
3 255 125 85.0
4 375 120 93.8
5 485 110 97.0
6 585 100 97.5
7 675 90 96.4
8 745 70 93.1
9 795 50 88.3
10 825 30 82.5
11 840 15 76.4
12 850 10 70.8
13 857 7 65.9
14 855 -2 61.1

En el tabla nos muestra la primera estapa de produccion debido a que la produccion marginal es mayor al
producto medio teniendo 6 operarios con un producto marginal de 100 > 97.5 del producto medio .
Tambien nos muestra la segunda etapa de produccion debido a que el producto medio es mayor al producto
marginal teniendo 96.4 > 90 y la tercera etapa que nos muestra de que la el prodcuto medio es mayor al producto
marginal pero negativo es decir, que el producto medio es 61.1 > -2 que es el porducto marginal negativo.

1.1. (1 punto) Grafique el producto total, producto medio y el producto marginal e


interprete las etapas de la producción de los “polos publicitarios” de
“Confecciones El Príncipe” en el corto plazo, en base al rendimiento del factor
variable.

GRÁFICO DE PRODUCCIÓN
1000
POLOS PUBLICITARIOS

0
0 5 10 15
-1000
OPERARIOS

Producto Total (PT) Producto marginal (Pmg)


Producto Medio (Pme)

Pág.
PAGE
Pág.
\* 4
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

1.2. (2 puntos) Identifique los indicadores de producción: óptimo y máximo


técnico, explicando lo que significan para la producción de “Confecciones El
Tigre” en el corto plazo.

Los siguientes resultados nos dice que el oprtimo tecnico que es el nivel de producción en el
que la empresa obtiene el máximo de beneficio es de 6.5 y su maximo tecnico que es el
máximo nivel de producción que se puede obtener al ir aumentando las cantidades del factor
trabajo, después de lo cual la producción puede permanecer constante o bien disminuir donde
nos da un nivel de produccion de 10.71.

2. (4 puntos) El área de Producción y el área de Costos proporcionaron la siguiente


información de costos del producto “Polo Publicitario”:
a) Costos fijos de producción
DEPRECIACIÓN
DEPRECIACIÓN DIARIA (312
MAQUINARIA Y EQUIPOS CANTIDAD (Q) PRECIO VIDA UTIL ANUAL días/año))
Remalladoras 4 4000 7 571 1.8
Recubridoras 2 3800 7 543 1.7
Cortadora 1 3500 7 500 1.6
Mesas de corte 1 2000 7 286 0.9
Mesa de acabados 2 2000 7 286 0.9
Estantes de producción 2 500 5 100 0.3
Sillas personal de producción 14 80 5 16 0.1
Sillón Jefe Producción 1 250 5 50 0.2
Escritorio Jefe Producción (JP) 1 450 5 90 0.3
Computadora JP 1 3500 5 700 2.2
TOTAL 10.1

beneficios
sociales
SALARIO PYME COSTO
MANO DE OBRA INDIRECTA MENSUAL (21.87%) TOT MENSUAL MOI/DÍA
Jefe de Producción 2500 546.75 3046.75 117.18
Secretaria de Producción 930 203.391 1133.391 43.59
Servicio de
mantenimiento (recibos
honorarios) 200 0 200 7.69
TOTAL 4380.141 168.47

OTROS COSTOS FIJOS COSTO/MES COSTO/DÍA

Pág.
PAGE
Pág.
\* 5
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

Alquiler local zona taller 500 19


Teléfono e internet área producción 120 5
Agua 80 3
Servicio vigilancia 300 12
Limpieza área producción 300 12
TOTAL 50

COSTO FIJO
RESUMEN DE COSTOS COSTO FIJO % PARTICIPACIÓN PRODUCTO POLOS
FIJOS TOTAL/DÍA PRODUCTO DEPORTIVOS/DÍA
Depreciaciones 10.1 0.42 4.2
MOI 168.47 0.42 70.8
Otros costos fijos 50 0.42 21.0
TOTAL COSTOS FIJOS 228.5 0.42 96.0

b) Costos variables de producción del producto “Polo Publicitario”

MATERIALES COSTO/UND
Algodón Pima 4.50
Hilos 0.02
Rib 0.15
Servicio de estampado 1.50
Etiqueta 0.05
Total materiales 6.22

ENERGÍA DEL TALLER COSTO/UND


Energía 0.45

MANO DE OBRA SALARIO beneficios sociales TOT SALARIO


DIRECTA MENSUAL PYME (21.87%) MENSUAL DIA/operario/polo
Operarios de
Producción 930 203.391 1133.391 43.59
TOTAL 1133.391 43.59

Pág.
PAGE
Pág.
\* 6
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

Con la información anterior responda:

2.1. (2 puntos) Complete las tablas de los costos de producción de polos


publicitarios, mostrando el cálculo del costo medio y costo marginal de un nivel
de producción cualquiera:

CANTIDAD COSTOS VARIABLES (CV)


PRODUCCIÓN OPERARIOS/ COSTO
DIARIA (Q) DÍA (L) MATERIALES ENERGÍA MOD CV CF TOTAL
40 1 248.8 18.0 43.6 310.4 2.4 312.8
130 2 808.6 58.5 87.2 954.3 0.7 955.0
255 3 1586.1 114.8 130.8 1831.6 0.4 1832.0
375 4 2332.5 168.8 174.4 2675.6 0.3 2675.9
485 5 3016.7 218.3 218.0 3452.9 0.2 3453.1
585 6 3638.7 263.3 261.6 4163.5 0.2 4163.7
675 7 4198.5 303.8 305.1 4807.4 0.1 4807.5
745 8 4633.9 335.3 348.7 5317.9 0.1 5318.0
795 9 4944.9 357.8 392.3 5695.0 0.1 5695.1
825 10 5131.5 371.3 435.9 5938.7 0.1 5938.8
840 11 5224.8 378.0 479.5 6082.3 0.1 6082.4
850 12 5287.0 382.5 523.1 6192.6 0.1 6192.7
857 13 5330.5 385.7 566.7 6282.9 0.1 6283.0
855 14 5318.1 384.8 610.3 6313.1 0.1 6313.2

COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO


PRODUCCIÓN COSTO FIJO VARIABLE TOTAL MEDIO MARGINAL VARIABLE
DIARIA (Q) (CF) (CV) (CT) (Cme) (Cmg) MEDIO (CVme)
40 2.4 310.4 312.8 7.82 7.8 7.76
130 0.7 954.3 955.0 7.35 7.1 7.34
255 0.4 1831.6 1832.0 7.18 7.0 7.18
375 0.3 2675.6 2675.9 7.14 7.0 7.13
485 0.2 3452.9 3453.1 7.12 7.1 7.12
585 0.2 4163.5 4163.7 7.12 7.1 7.12
675 0.1 4807.4 4807.5 7.12 7.2 7.12
745 0.1 5317.9 5318.0 7.14 7.3 7.14
795 0.1 5695.0 5695.1 7.16 7.5 7.16
825 0.1 5938.7 5938.8 7.20 8.1 7.20
840 0.1 6082.3 6082.4 7.24 9.6 7.24
850 0.1 6192.6 6192.7 7.29 11.0 7.29
857 0.1 6282.9 6283.0 7.33 12.9 7.33
855 0.1 6313.1 6313.2 7.38 -15.1 7.38

Pág.
PAGE
Pág.
\* 7
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

2.2. (2 puntos) Grafique el costo marginal y costo medio, señalando en la gráfica


el nivel de producción en el corto plazo que genera el menor costo unitario en
una unidad producida.

Nivel de produccion al corto plazo


8000
6000
4000
2000
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-2000

PRODUCCIÓN DIARIA (Q) COSTO TOTAL (CT)


COSTO MEDIO (Cme) COSTO MARGINAL (Cmg)

Pág.
PAGE
Pág.
\* 8
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

3. (3 puntos) Determine la estructura de mercado a la cual pertenece el producto “Polos


Publicitarios” de Confecciones El Tigre, fundamentándolo en sus características, utilice
en esto la información dada en la introducción del caso y haga inferencias de acuerdo
al conocimiento del mercado:
 Número de oferentes:
 Diferenciación del producto:
 Influencia en el precio del mercado:
 Tipo de información:
 Barreras de entrada o salida del mercado

CARACTERÍSTICAS COMPETENCIA PERFECTA FUNDAMENTO

Tiene muchos oferentes ya que en


este tipo de productos hay muchos
Número de ofrentes Variedad de productores y compradores productores y vendedores

No hay diferenciación ya que suele


vender sus productos a una calidad
Diferenciación del producto Similar a su competencia muy similar a la competencia

No influencia en el precio ya que su


Influencia en el precio del venta y forma de llegar al cliente es
mercado No influyen en el precio muy similar al resto, tienda física

Todos los participantes del mercado,


compradores y vendedores, tienen
conocimiento de como opera el
mercado, disponiendo de información
abierta sobre las características de
precio y calidad de los productos.
Tipo de información Transparencia en el mercado

Este tipo de producto no hay un coste


especial que haga difícil para una
nueva empresa entrar a la industria y
producir. Por lo tanto los
compradores pueden cambiar
fácilmente de proveedor y los
proveedores pueden entrar o salir
Barreras de entrada o salida fácilmente del mercado, esistiendo la
del mercado Libertad de entrada y salida libre competencia

Pág.
PAGE
Pág.
\* 9
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

4. (5 puntos) Complete la tabla, grafique, determine y analice la maximización del


beneficio de Confecciones El Tigre de su producto polos publicitarios, en base a los
enfoques total y marginal suponiendo que opera en un mercado de competencia
perfecta:
(1 punto) Tabla de costos e ingresos: complete la tabla mostrando el
cálculo de un nivel de producción cualquiera, utilice en la columna de precio
de venta (precio del equilibrio del mercado = 9).

COSTO COSTO COSTO PRECIO INGRESO INGRESO COSTO COSTO


CANTIDAD BENEFICIO
VARIABLE FIJO TOTAL VENTA TOTAL MARGINAL MARGINAL MEDIO
(Q) (B)
(CV) (CF) (CT) (P) (IT) (Img) (Cmg) (Cme)
40 310 2 313 9 360 47 9 8 8
130 954 1 955 9 1170 215 9 7 7
255 1832 0 1832 9 2295 463 9 7 7
375 2676 0 2676 9 3375 699 9 7 7
485 3453 0 3453 9 4365 912 9 7 7
585 4164 0 4164 9 5265 1101 9 7 7
675 4807 0 4808 9 6075 1267 9 7 7
745 5318 0 5318 9 6705 1387 9 7 7
795 5695 0 5695 9 7155 1460 9 7 7
825 5939 0 5939 9 7425 1486 9 7 7
840 6082 0 6082 9 7560 1478 9 7 7
850 6193 0 6193 9 7650 1457 9 7 7
857 6283 0 6283 9 7713 1430 9 7 7

4.1. (2 puntos) Enfoque Total: Grafique identificando el punto de equilibrio y las


zonas de ganancias y pérdidas

PUNTO DE EQUILIBRIO
10000
7713
7695
7650
7560
7425
8000 6705 7155
6075
5265
PRECIO

6000 4365
3375
4000 2295
1170
2000 360
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 999
9
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
CANTIDAD PRODUCIDA

PRECIO VENTA (P) precio equilibrio inicial 2019 INGRESO TOTAL (IT)

Pág.
PAGE
Pág.
\*10
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

4.2. (2 puntos) Enfoque Marginal: Grafique identificando la cantidad


maximizadora de beneficio y analice si la empresa obtiene ganancias o
pérdidas, además señale a qué nivel de precios del mercado la empresa
debería cerrar temporalmente.

PUNTO DE EQUILIBRIO
10000
7713
7695
7650
7560
7425
8000 6705 7155
6075
5265
PRECIO

6000 4365
3375
4000 2295
1170
2000 360
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 999
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
CANTIDAD PRODUCIDA

PRECIO VENTA (P) precio equilibrio inicial 2019 INGRESO TOTAL (IT)

5. (2 puntos) Realice dos conclusiones de acuerdo con los resultados obtenidos en este
informe, considerando la teoría microeconómica.

conclusiones : Según la ley de oferta y de la demanda , llegamos a la conclusión que la empresa tiene
muchos costos (costos fijos y costos variables) y en los afectan al beneficio de la empresa , por esa
razón de que a pesar de tener varios costos , tenemos mayores ingresos debido a que el precio es
constante y mayor al costo medio total , generando así mayores beneficios para la empresa
Confecciones el Tigre S.R.L.

6. (2 puntos) Realice dos recomendaciones de acuerdo con los resultados obtenidos en


este informe, la teoría microeconómica y la coyuntura social - económica para los años
2021 y 2022

recomendaciones : Bueno una recomendación seria a pesar de la pandemia que estamos pasando seria
disminuir los costos variables ya sea minimizando los costos de materiales, para así tener un costo
medio total menor al precio , para así evitar tener pérdidas desfavorables para empresa para el año
2022.

Pág.
PAGE
Pág.
\*11
MICROECONOMIA PARA ADMINISTRADORES

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Presenta de manera correcta y completa una tabla con Cumple de manera parcial el Casi no cumple el logro
los datos de producción, mostrando el cálculo de un logro de la pregunta. de la pregunta
nivel de operarios.
Presenta de manera correcta dos gráficas señalando en
1. Producción ellas las etapas de producción y sus indicadores
(4 puntos) Interpreta adecuadamente las etapas de producción
empleando los datos de la tabla y la gráfica,
Interpreta adecuadamente los indicadores de
producción en base a los resultados obtenidos

4 3-2 1-0

Presenta de manera correcta y completa dos tablas con Cumple de manera parcial el Casi no cumple el logro
los datos de costos producción, mostrando el cálculo de logro de la pregunta. de la pregunta
2. Costos de un nivel de producción.
producción Presenta de manera correcta una gráfica señalando en
(4 puntos) ella el indicador de costos de producción solicitado

4 3-2 1-0

Identifica correctamente la estructura de mercado a la Cumple de manera parcial el No cumple el logro de la


cual pertenece el producto analizado sustentándolo en logro de la pregunta. pregunta
3. Estructura del
base a la información dada en el caso y la realidad
mercado empresarial.
(3 puntos)
3 2 1

Presenta de manera correcta y completa una tabla con Cumple de manera parcial el Casi no cumple el logro
los datos de ingresos y costos, mostrando el cálculo de logro de la pregunta. de la pregunta
un nivel de producción.
Presenta correctamente los cálculos y gráficos de la
4. Maximización del maximización del beneficio bajo el enfoque total y
beneficio
marginal, interpretando de manera adecuada la
(5 puntos)
ganancia o pérdida económica, así como el nivel al
cual debe cerrar temporalmente la empresa.

5 4-3 2-0

Las conclusiones están relacionadas a los resultados y Cumple de manera parcial el Casi no cumple el logro
la teoría económica. logro de la pregunta. de la pregunta
5. Conclusiones y Las recomendaciones están relacionadas a los
recomendaciones resultados, la teoría económica y la coyuntura del año
(4 puntos) 2021 y 2022

4 3-2 1-0

Pág.
PAGE
Pág.
\*12

También podría gustarte