0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO (Trabajo)

El documento describe los procesos de patología y mantenimiento de estructuras de concreto armado. Explica que el mantenimiento preventivo es importante para prevenir daños y extender la vida útil de las estructuras mediante inspecciones periódicas y reparaciones. También cubre temas como la clasificación y causas de daños estructurales, y métodos de intervención cuando se requiere reparación o refuerzo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO (Trabajo)

El documento describe los procesos de patología y mantenimiento de estructuras de concreto armado. Explica que el mantenimiento preventivo es importante para prevenir daños y extender la vida útil de las estructuras mediante inspecciones periódicas y reparaciones. También cubre temas como la clasificación y causas de daños estructurales, y métodos de intervención cuando se requiere reparación o refuerzo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas

(U.N.E.F.A)

Maracay – Edo. Aragua

MANTENIMIENTO DE
ESTRUCTURA DE CONCRETO
ARMADO

Docente: Integrantes:

*Miguel Navas *Jorge Peña (26836538)

*Luis Peña (26836540)

*Noraima Urbina (25813763)


Introducción

El propósito del informe radica en el análisis efectivo en el mantenimiento y durabilidad


de las estructuras, las cuales estas dependen de diferentes factores, entre ellos, del
tipo de material que las componga. Dado que las estructuras van envejeciendo es
necesario hacerles una evaluación cada cierto número de años, esto implica que es
necesario hacer un presupuesto a largo plazo en el que se tengan en cuenta los
costos de esas evaluaciones y de las posibles acciones de mantenimiento o
reparación si son del caso. Su capacidad de soportar durante su vida útil las diferentes
condiciones físicas y/o químicas a las que se verá expuesta es lo que nos ayudara a
definir el concepto de durabilidad, ya que es bastante común oírle la expresión “el
concreto tiene la tendencia a no caerse”, y para los usuarios, el concreto es signo de
dureza y fortaleza, sin embargo las estructuras de concreto, como las de madera o las
de metal necesitan labores de mantenimiento, que de omitirse, pueden llevar a una
pérdida importante de sus condiciones de estabilidad. La vida útil de una estructura
implica un periodo de tiempo, desde su puesta en servicio, en el cual mantiene su
funcionalidad, seguridad y aspecto. Cada tipo de material presenta diferentes grados
de estas dimensiones por lo que requieren de diferente conservación. Dependiendo
del tipo de material con el que se realice la estructura se requieren un determinado
conjunto de acciones para alargar su durabilidad y evitar su deterioro. Las
organizaciones utilizan conocimientos y técnicas para la consecución de sus tareas. La
organización implica actividades estructurales e integradas; es decir, individuos que
trabajan juntos o cooperan en relaciones de interdependencia.
Generalidades

El concreto es el material de construcción más utilizado en las sociedades


industrializadas, Sus propiedades mecánicas y su poca necesidad de mantenimiento
lo echo el material más cooperativo entre todos, Sin embargo en ambientes muy
agresivos su durabilidad se acorta debido a la corrosión de la armadura de Hacer,
conociendo las condiciones de la edificación y las probabilidades de que está
presente de alguna forma la presencia de corrosión del acero por grietas de concreto
podemos exponer que la mejor forma de prevenir deterioro de una edificación es por
medio del mantenimiento preventivo antes, durante y después de la construcción de la
misma de la siguiente manera podemos decir que el mantenimiento preventivo
trabaja de la siguiente manera en cuanto a las estructuras de concreto armado
cuando vemos lo que dé es el punto de quiere es ese el momento en el cual se
puede presentar la presencia de alguna imperfección estructural que pueda
perjudicar la capacidad y las condiciones de la edificación para la cual fue diseñada
pero cuando hablamos de mantenimiento preventivo nos referimos a que durante a la
vida técnica de servicio o vida útil de la estructura se realiza una planificación de
mantenimiento para prevenir los daños visibles y no llegar al punto de quiebre y de esa
manera era alargar o mantener la vida útil de la estructura eso una vez construida,
cuando hablamos de preventivo durante la construcción nos referimos en
general a las forma de como se hace la movilidad de los materiales de construcción
para que no sea afectado por el ambiente corrosivo donde se va a construir, cabe
destacar que estas planificación se realizan de manera que el costo de algún
mantenimiento de correctivo.

El tiempo de algún tipo de mantenimiento se clasificará según a donde está ubicada


la edificación, esto podía significar que debería ser anual o preferiblemente cada 6
meses realizando de manera correcta las actividades de Mantenimiento de la fachada
de la edificación para prevenir eventualidades en vigas y columnas.

Estructuras de Concreto (Patología estructural)

La patología del concreto puede definirse como el estudio sistemático de los


procesos y características de los daños que puede sufrir el concreto, sus causas,
consecuencias y soluciones.
Las estructuras de concreto pueden sufrir defectos o daños que alteran su
estructura interna y su comportamiento. Algunos pueden estar presentes desde su
concepción o construcción, otras pueden haberse contraído durante alguna etapa de
su vida útil, y otras pueden ser consecuencia de accidentes.

A continuación presentamos un modelo secuencial de los procesos que sigue la


patología del concreto, propuesto por el ingeniero español Manuel Fernández
Cánovas, donde se aprecia que los defectos se manifiestan mediante fenómenos que
exhibe el concreto tales como manchas, cambios de color, hinchamientos, fisuras,
pérdidas de masa u otros.
Por esto, se adelanta una investigación de la estructura, que incluye una
investigación preliminar y una investigación profunda, las cuales comprenden un
conocimiento previo, antecedentes o historial sobre aspectos como las cargas de
diseño, el microclima que rodea la estructura, el diseño, la vida útil, el proceso
constructivo, las condiciones actuales, el uso, procesos de medición y ensayo y
cronología de datos, entre otros; una inspección visual; una auscultación de los
elementos afectados mediante mediciones de campo y pruebas no destructivas; una
exploración mediante remociones y sondeos; una evaluación o análisis estructural
donde se revise la capacidad estructural y se determine la resistencia residual de la
estructura mediante métodos empíricos, analíticos o pruebas de carga; y una
extracción, análisis y ensayo de muestras mediante ensayos de evaluación física,
mecánica, química, biológica y/o microscópica que permitan establecer mecanismos
de daño.

Según el modelo, posteriormente se correlacionan los antecedentes; las


inspecciones, mediciones y exploraciones, realizados a los elementos afectados de la
estructura; y, los resultados de los ensayos físicos, mecánicos, químicos, biológicos y
petrográficos obtenidos de las muestras extraídas, para establecer y diagnosticar
apropiadamente el tipo, la magnitud y la cantidad de los diferentes daños en los
elementos y estructuras evaluadas, con sus más probables causas de ocurrencia.

Con base en el diagnóstico, se evalúa la condición de servicio y se genera un


pronóstico sobre el comportamiento futuro de los elementos afectados y de la
estructura en general.

Según el esquema previo, en caso de que el pronóstico sea optimista, se puede


realizar una intervención adecuada, según la norma ACI 364.1R:

 Preservación: Es un proceso en la cual se mantiene la estructura en su condición


presente, para contrarrestar posteriores deterioros.
 Restauración: Proceso para restablecer los materiales, la forma o la apariencia que
tenía una estructura en una época determinada.
 Reparación: Es el proceso de remplazo o corrección de materiales, componentes o
elementos de una estructura, los cuales se encuentran deteriorados, dañados o
defectuosos.
 Rehabilitación: Proceso de reparar o modificar una estructura hasta llevarla a una
condición deseada.
 Reforzamiento: Proceso mediante el cual se incrementa la capacidad de una
estructura o de parte de ella para resistir cargas

En caso de que el pronóstico sea pesimista, es posible que la estructura deba


demolerse, parcial o completamente. En estos casos se da origen a la ingeniería
forense, es decir, aquella encargada del estudio de los restos de los elementos de la
estructura afectada (por ejemplo por sobrecargas, sismos, fuego, explosiones u otras).

Mantenimiento de estacionamientos

1) Cuidar la estética del área por lo que es necesario barrer, recoger toda la basura y
polvo existente con frecuencia periódica y las escobas correctas dependiendo la zona,
hemos encontrado que las escobas de vara (son artesanales, de las que se usan las
personas de limpieza de calles y jardines con acero y varas secas de árbol) son muy
útiles.
2) Repintado de cajones, líneas de tráfico, barras de frenado, barras de paso de
peatones, postes, con pintura de «Alto Impacto», esta pintura es una composición
especial para el piso y en particular para estacionamientos que soporta el uso pesado
del paso de los vehículos, dependiendo del tipo de uso del estacionamiento ya sea
Centro Comercial, una Plaza, un conjunto Residencial, un Corporativo, se pinta una o
2 veces al año, ya que en costa o en lugares de playa donde encontramos salitre el
mantenimiento es diferente en periodicidad y procedimientos.
3) Reposición de luminarias (luces, focos y faros), en cualquier tipo de estacionamiento,
ya sea subterráneos, en diferentes pisos, techados, al aire libre, etc… la cantidad de
Lumen´s adecuada para cada área es importante para brindar desde una buena
visibilidad hasta el tema de seguridad que hoy en día es una apremiante importante.
4) Una vez al mes o cada dos meses es necesario lavar el estacionamiento con agua
para sacar toda la tierra que se va quedando pegada.
5) En caso de las Plazas y Centros Comerciales puedes lavar una o dos veces al año el
estacionamiento y/o lavar por áreas una vez al mes aplicando desengrasantes.
6) Para evitar la salinidad y que está maltrate la pintura de los automóviles, se debe
impermeabilizar, sellar y/o cubrir grietas que se van haciendo por el asentamiento de
la tierra de la loza, haciendo que se trasmine el agua por las ranuras.
7) Avionarlos (así se le llama a adicionar un aditivo para el cemento con diésel o polish),
para darle el brillo de limpieza muy usado en los hangares de aviones de lujo,
dependiendo el terminado del asfalto de cada estacionamiento se pueden aplicar
diferentes técnicas para darle un buen aspecto visual, sin embargo no en todos se
puede aplicar este procedimiento.
8) En caso de ya tener salinidad, lavarla con agua a presión y poner quizá un
recubrimiento para evitar futuros problemas.

Con estos consejos puedes mantener adecuadamente el cuidado y estética de tus


estacionamientos, así como cuidar las losas de los mismos para evitar la corrosión,
descalcificación del cemento y la tramitación del agua.

Mantenimiento de Pisos

El culpable del deterioro de los pisos es la tierra, arena y polvo, el mejor tratamiento
para su piso es limpiarlos con un mop seco de microfibra sin detergentes que se
utilizan todos los días si es posible. Trapear los pisos se recomienda una vez por
semana y siempre que haya derrames de líquidos.

1. Para el mantenimiento para pisos de concreto asegúrese de que haya tapetes


adecuados en cada entrada y que se limpien diariamente y se laven
periódicamente asegúrate de limpiarlo afuera de tu hogar. Así evitaras que se
llene de polvo tus muebles y pisos si lo limpias frecuentemente así evitaras que se
acumule polvo y este muy sucio.
2. Se recomienda Barrer y Limpiar Diariamente debajo de muebles, pasillos de
Acceso, entrada general. Como mínimo 2 veces al día, o tantas veces como el
piso lo requiera si quieres evitar que a la hora de barrer levante mucho polvo se
recomienda salpicar un poco de agua el piso.
3. Si se trata del mantenimiento de pisos de cemento es necesario que cuando en el
concreto se encuentra con restos de suciedad acumulada como pueden ser hojas
y demás elementos naturales. Puedes optar por utilizar una manguera de agua a
presión o incluso con máquinas limpiadoras de alta presión. Deberás asegurarte
de que exista un desagüe o la inclinación pertinente para que el agua no quede
encharcada, especialmente si se trata de un piso interior o al que no le dé el sol.
4. En cuanto a los productos para limpiar pisos de cemento, se recomienda que
optes por detergentes con pH neutro para así evitar el deterioro de este material
que pueden causar ciertas sustancias químicas agresivas
5. Para mantenimiento para pisos a la hora de eliminar manchas de un suelo de
hormigón o cemento, probar a aplicar directamente sobre ellas un quitamanchas o
producto anti grasa, como el que utilizas en la limpieza de la cocina déjalo actuar
durante unos minutos y frota después moderadamente con un cepillo suave.

Mantenimiento de Áreas verdes

Los jardines y las zonas verdes son espacios delicados y su correcto


mantenimiento, protección y conservación contribuyen a ofrecer una mejor imagen de
su empresa. Es importante podar constantemente, decorar adecuadamente, usar
herramientas como una trituradora de madera por ejemplo o una podadora en buenas
condiciones.

Se debe conservar el jardín en óptimas condiciones mediante el mantenimiento


adecuado de las zonas verdes, la realización de trabajos de reforestación y diseño, así
como la lucha contra las plagas. Y es necesaria una capacitación sobre insecticidas,
formulaciones, toxicología, resistencia, plagas, manejo seguro de pesticidas, etc.

Además de los procedimientos específicos para cada tipo de plaga, de tal forma
que se realicen las actividades que se adecuen al problema que presenta el jardín,
entre ellas:

 Fumigación
 Riego
 Poda de árboles
 Poda de plantas
 Poda de césped
 Fertilizante Compost
 Limpieza: Recogida de hojas secas, ramas, hierbas, etc.
 Deshierbar: Eliminación de plantas no deseadas.

Mantenimiento de techos

Mantener el buen estado de los tejados es fundamental, sobre todo para evitar la
formación de grietas -con las consiguientes goteras y filtraciones hacia el interior de la
vivienda- y también para eliminar el riesgo de que una teja suelta pueda caer sobre
alguien o romper algo en el suelo. Este artículo destaca la importancia de las
revisiones periódicas, los riesgos de la falta de mantenimiento y consejos para cuidar
los tejados.
Hay muchos motivos que pueden causar el deterioro o daño de una cubierta,
generando grandes problemas en los inmuebles e incluso afectando la salud de las
personas que allí habitan o permanecen. Recomendamos que revise con frecuencia
esta estructura, si es de fácil y seguro acceso o consulte con un profesional, que
cuente con los equipos adecuados de seguridad, y le brinde un diagnóstico, que le
ayude a prevenir o detectar a tiempo un daño. Es importante saber, de que materiales
está hecho un techo, ya que dependiendo de ello, hay que tener distintos cuidados y
precauciones, y así mismo, puede presentar distintas complicaciones. He aquí,
algunos de los problemas más comunes a los que debe poner atención.

• Humedades o goteras: Causado por las lluvias y filtraciones.

• Deterioro: Causado por lluvias, granizo, materiales de baja calidad o techos muy
viejos que se deben renovar, para evitar podredumbres.

• Canales en mal estado: Estos pueden acumular desechos, que impiden su


funcionamiento, acumulando agua, animales, hongos o moho

• Techos incompletos: En ocasiones por fuertes lluvias, e incluso por poner


elementos pesados sobre el techo, pueden partirse, agrietarse o caerse la tejas,
creando una filtración o inundaciones en el peor de los casos.

• Nido de animales: Los techos pueden presentar humedades, podredumbres o


espacios perfectos, para la acumulación de animales pequeños, en ocasiones ratas.

Mantenimiento de la plomería

Los problemas más comunes a nivel plomería son el rebalse de los drenajes
(cuando los restos de comida o pelos en el baño tapan las cañerías), los malos olores
a pesar de la limpieza exhaustiva, los tubos ruidosos, los grifos que gotean y la
disminución en la presión de agua. A todo eso tenemos que prestar atención para
reparar en el momento adecuado.

 Comprobar perdidas en el inodoro, o el lavabo: Es fácil saber en el baño si hay


pérdidas, porque podemos encontrar agua en el suelo después de toda la noche
(que nadie haya usado el baño) o la superficie del inodoro o lavabo mojada o
húmeda. En la cocina es un poco más difícil porque hay que abrir debajo de la
encimera y echar un vistazo. Pero también podemos darnos cuenta si por ejemplo
al retirar un objeto allí guardado, está mojado.

 Evaluar la presión de agua: Si de vez en cuando el agua no sale con mucha fuerza
de los grifos, puede ser un problema externo. Sin embargo, si esto es habitual, hay
que contactar a un experto en plomería. A veces la baja presión en la bañera o
ducha tiene que ver con la acumulación de sarro, otras con la falta de
mantenimiento de las tuberías, si son muy antiguas.

 Buscar mancha de humedad: Una de las mejores maneras de identificar


problemas de plomería es cuando aparecen manchas de humedad, ya sea en el
techo como en las paredes. Por supuesto que si llegamos a ese punto, la situación
está bastante avanzada, pero si al primer indicio ya lo reparamos, podemos
evitarnos un gasto mayor.

 Limpia los desagües: Uno de los problemas más comunes en los hogares es que
los desagües y cañerías se tapen por la acumulación de suciedad. La grasa de los
platos, los limpiadores que se usan habitualmente, el producto que usamos en la
lavadora, el jabón o el champú cuando nos bañamos, los cabellos que se caen…
todo se va acumulando y genera un obstáculo para el agua.
Conclusión

El mantenimiento en estructuras de concreto armado, como hemos aprendido en


este trabajo, es fundamental para darle más tiempo de vida a las obras en muchos de
sus partes. Haciendo análisis se debe de investigar las causas del deterioro de los
materiales, sus causantes y encontrar soluciones como suciedad, deteriores o daños
residuales. Evitando esto siempre es recomendable hacer mantenimientos constantes,
ya sea con limpiezas, o preservaciones, restauraciones o reforzamientos en los
materiales. En la parte de la edificación entera, los mantenimientos son menos
comunes, dependiendo de la ubicación y el terreno donde se encuentre, estos pueden
ser cada medio año o hasta cada año. Y claro, también se debe varias según la zona
específica de dicha edificación, variando también en los materiales a usar y el tipo de
manteamiento que se realizara. Al final, la implantación y el mantenimiento de estos
modelos, y el análisis y evaluación de los resultados que se desprendan de ellos. Todo
esto es posible, si incorporamos modelos sencillos que manejen fácilmente esa
complejidad. Estos modelos ya existen, están probados, funcionan y sobre todo han
sido diseñados para los tiempos actuales en los cuales las organizaciones están
viviendo día a día y la intensidad del control de calidad depende del conocimiento que
tengan las personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad; de las
necesidades y magnitud de la obra y de la disponibilidad de elementos y de
organización que se tenga.
Referencias Bibliográficas

https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/la-patologia-del-concreto
http://www.estrategiaevp.com/mantenimiento-de-estacionamientos-residenciales-y-
centros-comerciales/
https://sicone.com.mx/mantenimiento-para-pisos-de-concreto/
https://mantenimiento.win/mantenimiento-de-areas-verdes/
https://www.asotechos.com/importancia-del-mantenimiento-a-los-techos/
https://decortips.com/es/casas/el-mantenimiento-adecuado-de-la-plomeria/

También podría gustarte