0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

NP - República Dominicana Insta A Estados Unidos y Rusia Evitar Confrontación Militar

RD insta a EEUU y Rusia evitar confrontación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

NP - República Dominicana Insta A Estados Unidos y Rusia Evitar Confrontación Militar

RD insta a EEUU y Rusia evitar confrontación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA DOMINICANA INSTA A ESTADOS UNIDOS Y RUSIA

EVITAR CONFRONTACIÓN MILITAR


 Sugiere llevar diferencias a la ONU para que la crisis no dañe el comercio
y el turismo.
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana._ El Gobierno dominicano
expresó su preocupación por la tensa situación de seguridad en Europa oriental,
una crisis que entraña un riesgo de escalada a un conflicto de grandes proporciones
que podría tener consecuencias nefastas para la humanidad.
Advirtió que este riesgo se extiende a las Américas, por la posibilidad del
despliegue de armamento ofensivo y tropas en nuestro continente.
Mediante un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
República Dominicana resaltó que mantiene importantes lazos de amistad con
varios de los países envueltos en este incipiente conflicto.
“En consonancia con nuestra tradicional vocación de respeto al derecho
internacional público y la búsqueda de soluciones pacíficas a las controversias, el
Gobierno dominicano hace un llamado a nuestros aliados y amigos de Europa y las
Américas, sobre todo a Estados Unidos y Rusia, a bajar la tensión, a replegar de
inmediato los activos militares en la zona en cuestión y a buscar una salida pacífica
a esta crisis, que respete la integridad territorial y la seguridad de todos los países,
en especial de Ucrania”, expresa el documento.
Recordó que el mundo atraviesa por una crisis sin precedentes, ya que en más de
dos años de pandemia han dejado millones de muertes y sufrimiento incalculable,
trastocando las cadenas de suministro global, generando inflación,
desabastecimiento y pobreza. Además, señaló que “esta crisis se suma a la
emergencia climática y la disrupción generada por la Cuarta Revolución Industrial,
que desde años ya vienen impactando el orden internacional”.
A través del MIREX, el Gobierno dominicano apuntó que la humanidad enfrenta
retos imponentes que demandan que los líderes mundiales estén a la altura del
momento para generar grandes pactos. “En particular, debemos sentar las bases
para una recuperación post-pandemia que sea sostenible, justa, verde e inclusiva.
Un conflicto de la magnitud que se proyecta agravaría los problemas actuales al
crear

obstáculos a la producción de bienes y al intercambio comercial, profundizando las


precariedades de la economía y la pobreza en decenas de países que dependen de
las exportaciones de bienes y servicios, como el turismo”.
Afirmó que no es el momento para un pensamiento cortoplacista y bélico, ya que
los pueblos del mundo están hastiados de los conflictos y los desacuerdos, mientras
en muchos países la esperanza en un futuro mejor se desvanece frente a la aparente
incapacidad del liderazgo para forjar un nuevo imaginario político basado en la paz
y el bienestar.
“Es oportuno recordar el espíritu del Tratado de Tlatelolco de 1967 que llevó a
proscribir el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares
en Latinoamérica y el Caribe como consecuencia de la tradición universalista y
pacifista de nuestra región. Las normas de ese tratado, ratificado por todas las
naciones latinoamericanas y caribeñas, conlleva el deber de los Estados de la
región a proscribir la guerra nuclear y a “empeñarse en la lucha por el bienestar y
progreso de sus pueblos”, así como a “la consolidación de una paz permanente
fundada en la igualdad de derechos, la equidad económica y la justicia social para
todos”, agregó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que hace 77 años que las naciones
crearon la Organización de las Naciones Unidas, precisamente para evitar un
nuevo conflicto mundial y que es responsabilidad de las partes buscar en ese
espacio las soluciones a los conflictos actuales.
Instó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que juegue su rol como
órgano principal para debatir y promover los temas relacionados con la paz y
seguridad internacionales, en la búsqueda siempre de una solución pacífica a las
diferencias entre los países.
“El Gobierno dominicano alberga la esperanza de que triunfe la racionalidad de
forma tal que los líderes mundiales puedan redirigir sus energías a atender los retos
más acuciantes que enfrenta hoy la humanidad y el planeta, mediante el diálogo y
la negociación”, concluyó el comunicado.
Dirección de Comunicación MIREX
Contacto: Katherine Díaz – Ofic. 809-987-7021 Ext. 7396

COMUNICADO ÍNTEGRO
Declaración del Gobierno dominicano sobre la tensión en Europa oriental
El Gobierno dominicano expresa su preocupación por la tensa situación de
seguridad en Europa oriental. Esta crisis entraña un riesgo de escalada a un
conflicto de grandes proporciones que podría tener consecuencias nefastas para la
humanidad. Este riesgo se extiende a las Américas, por la posibilidad del
despliegue de armamento ofensivo y tropas en nuestro continente.
República Dominicana mantiene importantes lazos de amistad con varios de los
países envueltos en este incipiente conflicto. En consonancia con nuestra
tradicional vocación de respeto al derecho internacional público y la búsqueda de
soluciones pacíficas a las controversias, el Gobierno dominicano hace un llamado a
nuestros aliados y amigos de Europa y las Américas, sobre todo a Estados Unidos
y Rusia, a bajar la tensión, a replegar de inmediato los activos militares en la zona
en cuestión y a buscar una salida pacífica a esta crisis, que respete la integridad
territorial y la seguridad de todos los países, en especial de Ucrania.
Es importante recordar que el mundo atraviesa por una crisis sin precedentes. Más
de dos años de pandemia han dejado millones de muertes y sufrimiento
incalculable, trastocando las cadenas de suministro global, generando inflación,
desabastecimiento y pobreza. Esta crisis se suma a la emergencia climática y la
disrupción generada por la Cuarta Revolución Industrial, que desde años ya vienen
impactando el orden internacional.
La humanidad enfrenta retos imponentes que demandan que los líderes mundiales
estén a la altura del momento para generar grandes pactos. En particular, debemos
sentar las bases para una recuperación post-pandemia que sea sostenible, justa,
verde e inclusiva. Un conflicto de la magnitud que se proyecta agravaría los
problemas actuales al crear obstáculos a la producción de bienes y al intercambio
comercial, profundizando las precariedades de la economía y la pobreza en
decenas de países que dependen de las exportaciones de bienes y servicios, como
el turismo.
No es el momento para un pensamiento cortoplacista y bélico. Los pueblos del
mundo están hastiados de los conflictos y los desacuerdos. En muchos países la

esperanza en un futuro mejor se desvanece frente a la aparente incapacidad del


liderazgo para forjar un nuevo imaginario político basado en la paz y el bienestar.
Es oportuno recordar el espíritu del Tratado de Tlatelolco de 1967 que llevó a
proscribir el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares
en Latinoamérica y el Caribe como consecuencia de la tradición universalista y
pacifista de nuestra región. Las normas de ese tratado, ratificado por todas las
naciones latinoamericanas y caribeñas, conlleva el deber de los Estados de la
región a proscribir la guerra nuclear y a “empeñarse en la lucha por el bienestar y
progreso de sus pueblos”, así como a “la consolidación de una paz permanente
fundada en la igualdad de derechos, la equidad económica y la justicia social para
todos”.
Hace 77 años que las naciones crearon la Organización de las Naciones Unidas,
precisamente para evitar un nuevo conflicto mundial. Es responsabilidad de las
partes buscar en ese espacio las soluciones a los conflictos actuales.
Instamos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que juegue su rol como
órgano principal para debatir y promover los temas relacionados con la paz y
seguridad internacionales, en la búsqueda siempre de una solución pacífica a las
diferencias entre los países.
El Gobierno dominicano alberga la esperanza de que triunfe la racionalidad de
forma tal que los líderes mundiales puedan redirigir sus energías a atender los retos
más acuciantes que enfrenta hoy la humanidad y el planeta, mediante el diálogo y
la negociación.
Santo Domingo, 6 de febrero de 2022.

También podría gustarte