PMSD 202010 - Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación (Adecuación)
PMSD 202010 - Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación (Adecuación)
GERENCIA ACADÉMICA
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
APLICABLE A PARTIR DEL INGRESO 202010
▪ PERFIL OCUPACIONAL
▪ ESTRUCTURA CURRICULAR
▪ CONTENIDOS CURRICULARES
PERFIL OCUPACIONAL
CONTENIDOS CURRICULARES
Los Directores Zonales y Jefes de Centros de Formación Profesional son los responsables de su
difusión y aplicación oportuna.
N° de Páginas:….....................….…………......
Firma :………..………………..…………..........
Lic. Jorge Chávez Escobar
Fecha: …………………….……………….........
2
PERFIL OCUPACIONAL
1. DESCRIPCIÓN
El Profesional Técnico en SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
COMPUTACIÓN está formado para, instalar, poner en funcionamiento, operar, interconectar,
dar mantenimiento y reparar interfaces electrónicas de equipos informáticos y de comunicación
de datos aplicando las normas y especificaciones técnicas.
Realizar el diseño, montaje, desmontaje, configuración, mantenimiento y reparación de interfaces
aplicados a sistemas de seguridad electrónica.
Posee las competencias profesionales y los conocimientos complementarios para un óptimo
desempeño profesional en la ocupación.
3
▪ Diagnosticar fallas en los equipos de cómputo y la conectividad.
▪ Seleccionar herramientas, instrumentos y equipos adecuados.
▪ Montar y desmontar equipos de cómputo.
▪ Instalar y configurar software de base a nivel de cliente y de red.
▪ Realizar el mantenimiento de los equipos de cómputo.
▪ Configurar los principales tipos de protocolos de red.
▪ Brindar soporte en TI.
▪ Trabajar bajo normas de seguridad industrial y protección ambiental.
▪ Hacer uso del idioma inglés en la interpretación de información.
4
▪ Asesorar a clientes en la selección de hardware y software de acuerdo a requerimientos
específicos.
▪ Identificar los elementos y partes de una computadora a nivel de hardware.
▪ Identificar y describir la función y características de las partes y componente de una
computadora.
5
▪ Realizar el reemplazo del cableado estructurado.
6
5. CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS
▪ Mantenimiento de Hardware.
▪ Mantenimiento y Configuración de Software.
▪ Configuración de Sistemas Operativos.
▪ Mantenimiento y Configuración de Switch, Router y Access Point.
▪ Programación de Microcontroladores.
▪ Configuración de Telefonía IP.
6.2. PSÍQUICAS
▪ Coeficiente intelectual normal y buena memoria.
▪ Sentido estético en la realización de trabajos.
7. ENTORNO LABORAL
Por la competencia y dominio de la carrera, el SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
DE COMPUTACIÓN está en condiciones de desempeñarse en:
▪ Talleres de reparación de computadoras.
▪ Área Soporte y TI de Empresas.
▪ Área Soporte y TI de PYMEs.
▪ Empresas de mantenimiento y diseño electrónico
▪ Empresas distribuidoras de equipos de cómputo.
▪ Empresas de asesoría y servicios de tecnología de la Información.
7
▪ Empresas en general.
8
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
UNIDADES DE CALIFICACIÓN
Inicio
CPA - Programming
IoT Fundamentals CLA - Programming
IT Essentials (CISCO) Essentials in C++
(CISCO) Essentials in C (CISCO)
(CISCO)
ESPECIALISTA EN
SOPORTE TI
Taller Integrador
CyberSecurity Dispositivos y Circuitos Programación de
(CompTIA A+, Network
Essentials (CISCO) Electrónicos Microcontroladores
A+)
Introduction to
Networks (CISCO) Programación de Configuración de
Conectividad PLC
Arduino y Raspberry Centrales Telefónicas IP
Circuitos Eléctricos I
Conectividad de Redes
Sistemas Operativos Proyectos con Arduino
CCTV y Seguridad
Mac OSX y Raspberry
Electrónica
Circuitos Eléctricos II
Mantenimiento y
Reparación de
Impresoras
PROFESIONAL TÉCNICO EN
SOPORTE Y
MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
9
ESPECIALISTAS DE EMPRESAS PARTICIPANTES
AL TALLER DE ANÁLISIS OCUPACIONAL PARTICIPATIVO – AOP
10
11
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
• ESQUEMA OPERATIVO.
• ESTRUCTURA CURRICULAR.
• PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA).
• CUADRO PROGRAMA.
• HOJA DE PROGRAMACIÓN.
12
ESQUEMA OPERATIVO
INICIO ADMISIÓN
CONVOCATORIA
PROMOCIÓN EG FC FBC FE FE FE
INSCRIPCIÓN
FC FC FC
SEMANAS 18 2 18 2 18 2 14 4 2 14 4 2 14 4 2
SEMESTRE (HORAS) I (600) II (600) III (600) IV (600) V (600) VI (600) = 3,600 HORAS
Estudios Formación Formación
ETAPAS Formación Especifica
Generales Tecnológica Básica
LEYENDA:
13
ESTRUCTURA CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DURACIÓN
N° DE
SEMESTRE MATERIA TITULO DEL CURSO SEM TOTAL CRED
CURSO TEO/TEC TAL/ AUTO EVA
VIRT EMP ESTUDIO SEM
SCIU 153 Matemática 72 36 12 120 6.0
SCIU 154 Física y Química 36 18 6 60 3.0
I SPSU 855 Lenguaje y Comunicación 54 6 60 3.0
SEMESTRE
SCOU 201 Inglés I 54 18 8 80 600 4.0
(PMSD-S1) SINU 143 Introducción a las Tecnologías de la Información 18 54 36 12 120 6.0
SINU 144 Competencias Digitales para la Industria 18 54 36 12 120 6.0
SPSU 857 Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo 36 4 40 2.0
PMSD IT Essentials (CISCO) 18 18 4 40 2.0
PMSD IoT Fundamentals (CISCO) 18 18 4 40 2.0
PMSD CPA - Programming Essentials in C++ (CISCO) 36 18 6 60 3.0
PMSD CLA - Programming Essentials in C (CISCO) 36 18 6 60 3.0
PMSD Software utilitario 18 18 4 40 2.0
II
SEMESTRE PMSD Software para la gestión empresarial 36 18 6 60 3.0
600
PMSD Fundamentos de Eléctricidad 36 18 6 60 3.0
(PMSD-S2)
SPSU 835 Técnicas de Comunicación 36 4 40 2.0
CGEU 224 Seguridad e Higiene Industrial 36 4 40 2.0
SPSU 759 Desarrollo Humano 36 4 40 2.0
SCOU 202 Inglés II 54 18 8 80 4.0
CGEU 114 Calidad Total 36 4 40 2.0
PMSD CyberSecurity Essentials (CISCO) 2 12 32 8 6 58 2.9
PMSD Introduction to Networks (CISCO) 4 24 64 16 11 115 5.7
PMSD Routing and Switching Essentials (CISCO) 4 24 64 16 11 115 5.7
III PMSD Circuitos Eléctricos I 1 6 16 4 3 29 1.5
SEMESTRE
PMSD Circuitos Eléctricos II 2 12 32 8 6 58 600 2.9
(PMSD-S3) PMSD Mantenimiento y Reparación de Mainboards 2 12 32 8 6 58 2.9
PMSD Mantenimiento y Reparación de Laptops y Tablets 2 12 32 8 6 58 2.9
PMSD Mantenimiento y Reparación de Impresoras 1 6 16 4 3 29 1.5
SCOU 203 Ingles III 54 18 8 80 4.0
PMSD Dispositivos y Circuitos Electrónicos 3 18 2 20 1.0
PMSD Conectividad PLC 3 18 2 20 1.0
PMSD Configuración de Sistemas Operativos Móviles 3 18 2 20 1.0
IV
SEMESTRE PMSD Sistemas Operativos Mac OSX 3 18 2 20 1.0
600
PMSD Sistemas Operativos Windows 3 18 2 20 1.0
(PMSD-S4)
PMSD NDG Linux Essentials (CISCO) 3 18 2 20 1.0
Formación Práctica en Empresa I 304 48 352 17.6
Seminario de Complementación Práctica I 128 128 6.4
PMSD Programación de Microcontroladores 2 12 2 14 0.7
PMSD Programación de Arduino y Raspberry 2 12 1 13 0.7
PMSD Mantenimiento y Configuración de Redes Inalámbricas 2 12 1 13 0.7
V PMSD Conectividad de Redes CCTV y Seguridad Electrónica 3 18 2 20 1.0
SEMESTRE
PMSD Configuración de Servicios con Windows 4 24 3 27 600 1.4
(PMSD-S5) PMSD Administración Avanzada de Windows Server 5 30 3 33 1.5
Formación Práctica en Empresa II 268 44 312 15.6
Seminario de Complementación Práctica II 128 128 6.4
CGEU 145 Formación de Monitores de Empresa 36 4 40 2.0
PMSD Taller Integrador (CompTIA A+, Network A+) 4 24 2 26 1.2
PMSD Configuración de Centrales Telefónicas IP 3 18 2 20 1.0
PMSD Proyectos con Microcontroladores 3 18 2 20 1.0
VI
SEMESTRE PMSD Proyectos con Arduino y Raspberry 4 24 3 27 1.4
600
PMSD Hackathon 4 24 3 27 1.4
(PMSD-S6)
Formación Práctica en Empresa III 268 44 312 15.6
Seminario de Complementación Práctica III 128 128 6.4
CGEU 126 Mejora de Métodos en el trabajo 36 4 40 2.0
Duración Total 1,170 1,692 378 360 3,600 3,600 180.0
14
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE
(PEA)
15
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
III SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
19 Corriente trifásica
16
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
III SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
17
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
III SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
18
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
IV SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
19
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
IV SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
20
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
V SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
1 Fundamentos de microcontrolador
Manejo básico de periféricos integrados del
2
microcontrolador
3 Conexión de periféricos externos al microcontrolador
5 Interfaz de Arduino y PC
8 Configurar WLAN
21
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
V SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
28 Implementar y administrar AD FS
Implementar y administrar los Servicios de
29 administración de derechos de Active Directory (AD
RMS)
30 Implementar la sincronización entre AD DS y Azure AD
Supervisar, solucionar problemas y establecer la
31
continuidad del negocio para los servicios de AD DS
22
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
VI SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
25 Desarrolla prototipos
23
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
VI SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
26 Presenta resultados
24
PRIMER SEMESTRE
ESTUDIOS GENERALES
25
SEGUNDO SEMESTRE
FORMACIÓN BÁSICA
26
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: IT ESSENTIALS (CISCO) Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante estará en la capacidad de:
✓ Configurar los componentes de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Realizar el armado y mantenimiento preventivo de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Instalar el Sistema operativo y herramientas de software.
✓ Configurar equipos en una Red.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
27
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: IT ESSENTIALS (CISCO) Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante estará en la capacidad de:
✓ Configurar los componentes de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Realizar el armado y mantenimiento preventivo de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Instalar el Sistema operativo y herramientas de software.
✓ Configurar equipos en una Red.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
28
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: IT ESSENTIALS (CISCO) Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante estará en la capacidad de:
✓ Configurar los componentes de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Realizar el armado y mantenimiento preventivo de una Pc y en equipos portátiles.
✓ Instalar el Sistema operativo y herramientas de software.
✓ Configurar equipos en una Red.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
29
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: IoT FUNDAMENTALS (CISCO) Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante estará en la capacidad de entender cómo trabaja el Internet de las Cosas (IoT) e Implementar una solución sencilla para IoT.
30
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: IoT FUNDAMENTALS (CISCO) Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante estará en la capacidad de entender cómo trabaja el Internet de las Cosas (IoT) e Implementar una solución sencilla para IoT.
31
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
CPA - PROGRAMMING ESSENTIALS IN C++
Módulo Formativo: Semestre: II
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que les permitan aplicar los algoritmos y estructuras de datos dinámicos en C++
32
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
CLA - PROGRAMMING ESSENTIALS IN C
Módulo Formativo: Semestre: II
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que les permitan aplicar los algoritmos y estructuras de datos dinámicos en C++
33
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
CLA - PROGRAMMING ESSENTIALS IN C
Módulo Formativo: Semestre: II
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que les permitan aplicar los algoritmos y estructuras de datos dinámicos en C++
34
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: SOFTWARE UTILITARIO Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Solucionar problemas de borrado de archivos de forma involuntaria utilizando herramientas de Backup y programas libres / gratuitos de recuperación de datos.
✓ Realizar la clonación del S.O. de las computadoras.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
35
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN
Módulo Formativo: Semestre: II
EMPRESARIAL
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Reconocer, comprender y redactar todo tipo de documentación de modo eficiente con Microsoft Office.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
36
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN
Módulo Formativo: Semestre: II
EMPRESARIAL
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Reconocer, comprender y redactar todo tipo de documentación de modo eficiente con Microsoft Office.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
37
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN
Módulo Formativo: Semestre: II
EMPRESARIAL
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Reconocer, comprender y redactar todo tipo de documentación de modo eficiente con Microsoft Office.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
38
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: FUNDAMENTOS DE ELÉCTRICIDAD Semestre: II
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Efectuar trabajos de instalación de lámparas incandescentes como de fluorescentes, respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.
✓ Realizar el presupuesto de puesta de servicio de una instalación eléctrica.
✓ Realizar la Implementación de una puesta a tierra.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
39
TERCER SEMESTRE
FORMACIÓN BÁSICA
40
N°
HT
Cod
TAREAS
CARRERA: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Cod
HO
HO-01 B
usc
HO-02 Id a opo
41
ern rtun
HO-03 R tifica A id ad
eco me es la
HO-04 Id noce n aza bora
OP
ent la c se le ER
HO-05 E ifica la reac
n e s en AC
i l en cib
xpl
o ra comu n de torno ó e rse
ION
HO-06 R un de gur ES
e t id a
eal e l mu nicac
iza nd ió nt rab d
HO-07 E u n o d n en orno ajo
xpl
o
a in eu un cib
np m e
HO-08 A ra la stalac rofe und rnétic
plic aut i
ó n si
ae en ad o n o cib e o
a
HO-09 Id l ti
Operación Nueva
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Busca oportunidades
▪ Tipos de
laborales en
Sombreros
ciberseguridad
Cibernéticos
▪ Identifica Amenazas en el
▪ Las siete
Reconoce la ciberseguridad, entorno de trabajo ▪ Delincuencia cibernética
categorías de
como un entorno un mundo de ▪ Reconoce la creación de ▪ Especialidades en ▪ Especialidad en
1 paladines en el
paladines, héroes y un entorno cibernético Ciberseguridad ciberseguridad NIST/ NICE
Área
delincuentes ▪ Identifica la comunicación ▪ Ámbito de la amenaza
▪ Comunidades de
en un mundo cibernético
ciberseguridad
▪ Explora el mundo de un
▪ Certificaciones en
profesional en el área de
ciberseguridad
Ciberseguridad
▪ Realiza una instalación
adecuada en una
computadora personal ▪ Tríada de CID:
▪ Explora la autenticación, Confidencialidad,
autorización y auditoría ▪ Dimensiones del cubo de Integridad y
Identifica el cubo de destrezas del modelo de destrezas de seguridad ▪ Políticas y procedimientos Disponibilidad
1
de la Ciberseguridad Ciberseguridad ▪ Estados de datos: Almacenados, de ciberseguridad ▪ El modelo de
▪ Aplica el cifrado de tránsito y en proceso Ciberseguridad de
archivos y datos ISO: ISO/IEC
▪ Identifica como usar los 27000
controles de integridad de
datos y archivos
42
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CYBERSECURITY ESSENTIALS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en condiciones de:
✓ Describir las características, principios, tácticas técnicas y los procedimientos de la delincuencia cibernética.
✓ Explicar la forma, Procesos y procedimientos de los profesionales de ciberseguridad para defender los componentes de la red.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Ataque a correos
electrónicos y
navegadores:
Spyware, adware
▪ Reconoce los tipos de
y scareware;
ciberataques
▪ Tipos de Malware y código Vishing,
Reconoce la Amenaza, ▪ Detecta Amenazas y
malicioso Smishing,
1 vulnerabilidad y ataques a la vulnerabilidades ▪ Ingeniería social
▪ Trucos cibernéticos Pharming y
ciberseguridad ▪ Configura los protocolos
▪ Ataques cibernéticos Whaling
WEP/ WPA2 / PSK/
▪ Trucos
WPA2 RADIUS
cibernéticos:
Piggybacking y
tailgating, trucos
en línea.
▪ Aplica la Esteganografía ▪ Criptografía: Descripción,
▪ Estrategias de
en el ocultamiento de encriptación
control de acceso
datos ▪ Controles de Acceso
Analiza sobre el arte de ▪ Métodos de
1 ▪ Configura el modo ▪ Ocultamiento de datos: ▪ Autorización
proteger la data autenticación
transporte de VPN Enmascaramiento,
▪ Tipos de controles
▪ Configura el modo de Esteganografía y ofuscación de
de seguridad
Túneles VPN datos
▪ Decodifica las ▪ Integridad de la base de datos: ▪ Tipos de controles
Justifica el arte de garantizar
2 contraseñas, utilizando la Integración, validación y ▪ Firma digital de integridad:
la integridad
técnica de Salting Requisitos Algoritmos de
43
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CYBERSECURITY ESSENTIALS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en condiciones de:
✓ Describir las características, principios, tácticas técnicas y los procedimientos de la delincuencia cibernética.
✓ Explicar la forma, Procesos y procedimientos de los profesionales de ciberseguridad para defender los componentes de la red.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Aplica la tecnología de la hash, Técnica de
firma digital Salting y HMAC
▪ Realiza el acceso remoto
como requisito para la
integridad de la BD
▪ Identifica, Clasifica y
estandariza activos y ▪ Planifica la
▪ Alta disponibilidad y medidas
amenazas recuperación tras
Compara el entorno de los para mejorarla
2 ▪ Realiza la redundancia del ▪ Cinco Nueves un desastre y la
cinco nueves ▪ Respuesta ante los incidentes
Router y Switch continuidad de los
▪ Recuperación tras un desastre
▪ Recuperabilidad del negocios
Router y Switch
▪ Aplica vigilancia en la ▪ Defensa de sistemas y
▪ Seguridad Física:
Identifica medios para la seguridad Física: dispositivos
2 ▪ Estación de trabajo Control y
Protección de la data Firewalls del servidor y ▪ Protección del servidor
vigilancia
ACL del router ▪ Protección de la red
▪ Juramento de
▪ Reconoce el desafío de
Membresía
Aplica el orden de los usuarios integración de habilidades ▪ Dominio de seguridad
2 ▪ Leyes cibernéticas ▪ Exploración de la
de seguridad en la profesión de ▪ Ética y principios cibernéticos
profesión de la
ciberseguridad
ciberseguridad
44
N°
HT
Cod
COMPUTACIÓN
TAREAS
MÓDULO FORMATIVO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
Cod
45
HO-05 M ar circ ias u colo re cia ES
ont uito sa
n s
HO-06 M a r c res d o
ont ircuito istivo el oh
m
HO-07 M ar circ resis en se ímet
edi uito tivo rie ro
HO-08 V
r vo res en
erif ltaje p istivo paral
ic e
HO-09 M ar la rome mixto lo
Operación Nueva
46
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Semestre: III
Objetivo General:
Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Efectuar mediciones en circuitos de corriente continua.
✓ Utilizar instrumentos de medición adecuadamente.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Método de las mallas en
la solución de circuitos
eléctricos resistivos.
▪ Aplicar el teorema de
Thevenin en la solución
de circuitos eléctricos. ▪ Divisor de tensión y corriente. ▪ Teorema de Thevenin.
▪ Aplicar el teorema de ▪ Teorema de la máxima ▪ Teorema de Norton. ▪ ¿Para qué sirve la
Medición de magnitudes Norton en la solución de transferencia de potencia. ▪ El puente de Wheatstone impedancia
eléctricas usando osciloscopio. circuitos eléctricos. ▪ Resistencias no lineales. Aislantes, semiconductores característica de
▪ Verificar el puente de ▪ Características de los diodos, y conductores. un cable?
4
Realizar armado de fuente de Wheatstone balanceado. tipos. ▪ El diodo. ▪ ¿Para qué se
alimentación fija con diodo ▪ Identificar los modelos de ▪ Filtros para fuentes de ▪ Polarización de un diodo. utiliza un
rectificador. diodos. Alimentación. ▪ Característica de voltaje y regulador de
▪ Identificar los modelos ▪ Fuente de alimentación no amperaje de un diodo. voltaje?
especiales de diodos. regulables. ▪ Modelos del diodo.
▪ Realizar la polarización
de un diodo.
▪ Prueba de un diodo.
▪ Realizar el circuito de
diodo rectificador.
47
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
Cod
HO
HO-01 R
eal
iz
48
HO-02 R ar p r
eal u
iza e bas
HO-03 R r
eal u n ci en u
iz rc ng
HO-04 R ar u n uito e OP
c de nera
eal
iza ir cor do ER
HO-05 C r cui
t r r de AC
ircu u n ci o de ie nte
c co
i
t o rcu o rr
alte rrie ION
HO-06 P R it n ES
ote LS s o de ie nte rn a co te alt
n e c a e
HO-07 C cia e rie e orrie n ltern n res rna
orri nu n t a is
e n c (re so e alte con u tenci
HO-08 M ntes ir r a
ont trifá cuito nan c n a co na bo en c
aje s de ia n b o
en icas cor ) y RL un c ina e nexió
Operación Nueva
est rien Ce on nc ns
rell t ea n d e on er
ay
Operación Repetida
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Realizar pruebas en un
generador de corriente
Generador de corriente alterna.
alterna. ▪ Realizar un circuito de
▪ Ley de Faraday: Resistencias en
corriente alterna con
conexión serie y paralelo.
Corriente alterna en una resistencia en conexión
▪ Bobina en conexión serie y
resistencia. serie y paralelo. ▪ Campo
paralelo.
5 ▪ Realizar un circuito de ▪ Estructura de la materia. eléctricopotencial
▪ Condensadores en conexión
Corriente alterna en una corriente alterna con una eléctrico.
serie y paralelo.
bobina. bobina en conexión serie
▪ Representación vectorial de
y paralelo.
Fresnel.
Corriente alterna en un ▪ Realizar un circuito de
condensador. corriente alterna con un
condensador en conexión
serie y paralelo.
Circuito RLC en serie y
paralelo. ▪ Circuito RLS serie en
(resonancia) y RLC en ▪ Circuito RLC resonancia.
Potencia en un circuito de paralelo. ▪ Circuito RLC paralelo.
▪ Campo magnético.
corriente alterna. ▪ Potencia en un circuito de ▪ Potencia.
6 ▪ Tipos de energía. ▪ Inducción
corriente alterna. ▪ Corriente trifásica.
electromagnética.
Corriente trifásica. ▪ Corrientes trifásicas. ▪ Cargas en conexión estrella y
▪ Montaje en estrella y triángulo.
Montaje en estrella y montaje montaje en triangulo.
en triangulo.
49
4
3
2
1
N°
HT
Cod
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
CUADRO PROGRAMA
TAREAS
Utilizar instrumentació n electró nica para realizar el análisis de lo s co mpo nentes digitales de la mainbo ard
Utilizar instrumentació n electró nica para realizar el análisis de lo s co mpo nentes electró nico s activo s de la mainbo ard
Utilizar instrumentació n electró nica para realizar el análisis de lo s co mpo nentes electró nico s pasivo s de la mainbo ard
Cod
50
HO
HO-01 C o
no
cer
HO-02 Prin la a
c ip rqu
ale it e
HO-03 Pro sc ct u
ba om ra
r lo po de
HO-04 Me s fu ne
nte
las
Ma
dic s ib sd inb
ión les oa
HO-05 Me de , re
s is
e to
da rds
dic oh t ma de
ion m ia ore PC
HO-06 Re es je y s, c inb
oa
aliz de v o n rd ys
u fu OP
ar con olta de
HO-07 Pru p rue ex je n sad
de
PC nc ER
eb b ion o ion
as as es res amAC
HO-08 D ia de e n lo d ep yb ien
l c u o to
ION
gn irc sc nt o bin
HO-09
óst
ico
uito on s de
as ES
Re
de S úp
ect
o t ie
int
e
Operación Nueva
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Conocer la arquitectura
de las Mainboards de PC
y su funcionamiento.
▪ Principales componentes
de toda mainboard de PC.
▪ ¿Qué son los
▪ Probar los fusibles,
puntos de prueba
resistores, condensadores
existentes y para
y bobinas integradas de
Utilizar instrumentación ▪ Placa Base: Función, qué sirven?
tipo SMD.
electrónica para realizar el Especificaciones, Buses de ▪ ¿Con que
▪ Medición de ohmiaje y ▪ Ley de Ohm.
7 análisis de los componentes comunicación, Elementos instrumentos de
voltaje. ▪ Ley de Watt.
electrónicos pasivos de la principales, Tecnologías, medición se hacen
▪ Mediciones de
mainboard. Fabricantes, Interpretación. las pruebas de los
conexiones de puntos de
test point?
tierra.
Explique cada uno
▪ Realizar pruebas en los
de ellos.
conectores de teclado,
mouse e interface USB.
▪ Pruebas del circuito Súper
I/O o controlador de
puertos.
▪ Diagnóstico del ▪ Transistores. ▪ ¿Para qué sirve el
Utilizar instrumentación
dispositivo defectuoso de ▪ Diodos. modulador por
7 electrónica para realizar el ▪ Circuitos serie y paralelo.
la mainboard mediante ▪ Reguladores de voltaje. ancho de pulso
análisis de los componentes
pruebas diversas. ▪ Uso del multímetro. existente en las
51
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
MAINBOARDS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Utilizar instrumentación electrónica para realizar el análisis de los componentes electrónicos pasivos de la mainboard.
✓ Medición y configuración de BIOS.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
electrónicos activos de la ▪ Realizar mediciones y fuentes de
mainboard. pruebas de voltaje que alimentación?
entrega la fuente de poder ▪ Explique cuáles
a la mainboard. son los tipos de
▪ Pruebas en el sistema de transistores
arranque de la mainboard existentes en los
(5 VSB). equipos de control
▪ Prueba de los transistores de voltaje
MOSFET reguladores de encontrados en las
voltaje. computadoras.
▪ Identificación y
mediciones en MOSFET
Q1, D1 y circuito
integrado convertidor
DC/DC.
▪ Análisis de los sistemas
de regulación de voltaje
para el procesador, la
memoria RAM.
▪ ¿Para qué sirven
Utilizar instrumentación ▪ Detección de fallas del ▪ Uso del multímetro. ▪ Transistores.
los Service
electrónica para realizar el sistema regulador de ▪ Medición de voltajes. ▪ Diodos.
8 Manual y quienes
análisis de los componentes voltaje en una placa para ▪ Medición de circuitos ▪ Reguladores de voltaje.
son los usuarios
digitales de la mainboard. procesadores de múltiples integrados. ▪ Uso del multímetro.
que los utilizan?
52
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
MAINBOARDS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Utilizar instrumentación electrónica para realizar el análisis de los componentes electrónicos pasivos de la mainboard.
✓ Medición y configuración de BIOS.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
núcleos y de un solo ▪ ¿Para qué se
núcleo. codifica los CI´s?
▪ Pruebas para detectar Explique los tipos
corto circuitos en de códigos
microprocesador o en existentes en
mainboard. SMD.
▪ Verificar la circuitería de
memoria CMOS, fallas
típicas y puntos de
prueba.
▪ Pruebas para detección de
cortocircuito en circuito
SouthBridge y otros
circuitos integrados
importantes.
▪ Pruebas con el circuito
▪ Para extraer
generador de frecuencia o
chipset que tipo de
generador de clock.
▪ Uso del multímetro. herramienta se
▪ Mediciones de voltaje en
Medición y configuración de ▪ Memorias RAM, ROM. ▪ Medición de voltajes. usa, explique el
8 los pines de la memoria
BIOS. ▪ Funcionamiento de la BIOS. ▪ Medición de circuitos procedimiento.
ROM BIOS para
integrados. ▪ ¿Cuál será el
detecciónde fallas en
dispositivo que
circuito integrado
reemplace a las
Northbridge o en la
53
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
MAINBOARDS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Utilizar instrumentación electrónica para realizar el análisis de los componentes electrónicos pasivos de la mainboard.
✓ Medición y configuración de BIOS.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
misma memoria ROM ROM BIOS?
BIOS. Explique.
▪ Grabación y
reprogramación de una
memoria Flash ROM
BIOS (Ami, Award,
Phoenix), vía software.
▪ Reflashing tools: Métodos
de HOTSWAPING y
UNIVERSAL
FLASHING.
▪ Fallas típicas en general.
54
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
DE LAPTOPS Y TABLETS
TAREAS
FAMILIA OCUPACIONAL: TECNOLOGÍAS DE LA
55
HO-05 R ipció rtes d na la
n
ION
eal de e la pto
HO-06 Id
iza
r co m a p ES
ent medic mpo inbo
n a
HO-07 M ificació ion es ente rd
n e n s
edi
r d
HO-08 R las B e la fu la ma
eco ate en inb
HO-09 R noce rías y te in te oard
C r
Operación Nueva
eco r el
esq arga n a
HO-10 C noce
Operación Repetida
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ ¿Cuál es la
▪ Realizar desmontaje de diferencia entre
laptops. una laptop y una
▪ Identificar las partes de ▪ Tipos de laptops. PC del tipo allin-
Reconoce los diferentes tipos una laptop. ▪ Marcas y Tecnologías. ▪ Ley de Ohm. one?
9
de laptops. ▪ Reconocer partes de la ▪ Características técnicas. ▪ Ley de Watt. ▪ Según su
mainboard. ▪ Virtualización por hardware. utilización,
▪ Descripción de ¿cuáles son los
componentes. tipos de laptop que
existen?
▪ ¿Qué es un
osciloscopio y que
▪ Realizar mediciones en la
tipos de
mainboard.
mediciones se
▪ Identificación de la fuente
▪ Transistores. realizan con él?
Identificación y medición de interna.
9 ▪ Super IO, BIOS. ▪ Circuitos serie y paralelo. ▪ ¿Qué tipos de
las etapas de las laptops. ▪ Medir las Baterías y
▪ Modulador, Generador de reloj. fuente de
Cargadores.
alimentación
▪ Reconocer el esquema de
switching existen
Pantallas LCD / LED.
y en que equipos
se utilizan?
▪ Uso del multímetro. ▪ Transistores. ▪ ¿Para qué sirve el
Reconoce los diferentes tipos ▪ Reconocer las diferentes
10 ▪ Sistemas operativos para ▪ Diodos. flasheo en una
de Tablets etapas de las tablets.
celulares. ▪ Reguladores de voltaje. tablet? Describa
56
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
LAPTOPS Y TABLETS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Reconoce los diferentes tipos de laptops.
✓ Identificación y medición de las etapas de las Tablets.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Conocer los diferentes ▪ Circuitos integrados dentro de ▪ Uso del multímetro. los tipos de
sistemas operativos de las la tablets. flasheo existentes.
Tablets. ▪ Explique para que
▪ Realizar el mantenimiento se utilizan las
preventivo correctivo de lavadoras
las Tablet. ultrasónicas en la
▪ Aprender a solucionar las reparación.
diferentes fallas que se
presenten en las Tablets.
▪ Explique el
▪ Aprender a cambiar la
término de brickeo
pantalla y baterías.
de una tablet, y
▪ Aplicaciones, como
¿cómo se puede
mejorar el rendimiento de ▪ Tipos de baterías.
▪ Uso del multímetro. salir de este
las baterías. ▪ Regulador de voltaje.
Identificación y medición de ▪ Medición de voltajes. estado?
10 ▪ Características ▪ Micrófono.
las etapas de las Tablets. ▪ Medición de circuitos ▪ ¿Cuál es la
principales. ▪ Parlantes.
integrados. diferencia entre un
Configuraciones. ▪ Conector USB y Micro SD.
reset y un hard
▪ Aprender a usar las
reset? ¿Para qué se
diferentes formas de
utilizan estos
reseteo.
procesos?
57
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
Cod
HO
HO-01 R
eco
HO-02 R noce
eco la c
HO-03 R noce onec
eco las tiv OP
HO-04 Id n oc re d idad ER
ent e la r es L A globa AC
ed
c N, W l de
HO-05 R ifica e
ION
eal l ca omo AN las re ES
HO-06 R
iza mb pla e d
eali prácti iante tafo Inter e
za la ca
in e nto
rma net
HO-07 R rn
eal config tens
iza ura iva o de r
HO-08 R c so b ed
eal la con ión b
iza figu ásic re IO
S
HO-09 R l
a s ra a de
Operación Nueva
eco reg ció
n dis
HO-10 Id noce las de del d positiv
Operación Repetida
ent los irec os
HO-11 R ific a p ro
la c
o mu ciona
eco la tra toco l
o nic mie
n o n sfe s a c
HO-12 E ye ión nto IP
lab ce los renc s
o
58
ia d tánda
HO-13 R ra ca proto e
eco ble co l
o
dat res d
o e re
HO-14 Id noce d e re s de s en l d
ent los d y ca p a re
HO-15 R ifica e proto recon a físic d
eco l ac co l
o oce a
ces sd los
HO-16 R noce
eal oa e
iza el pro la r la ca medio
HO-17 R t ed pa
de s de r
eco la con ocolo
f enl e
HO-18 R noce igura de Et ace d
eco ya ció he de
na n rn dat
HO-19 In noce liza de pu e t os
terp los los ert
HO-20 R reta l proto proto o s en
eco as co l sw
e ntr o sd
col
o sd itch
HO-21 C noce
onf r el a das e la c e res es LA
i rou de a o N
HO-22 R gura la ta pa de lució n
eal un ter b la r de
iza cou
HO-23 R
eal e l d te r
de ed
rout
dire
cci
iza irecci CISC
o O ing one
HO-24 R
eal el d ire na m s
iza ien
HO-25 R
ccio t od
eal la ver na m
ie e re
iza ifica
HO-26 R ció nto d d IPv
eal la d ivi
s
nd e re 4
iz e la d IP
HO-27 Im a los ión d
ple esq e u n conec v6
HO-28 R m e u e a red tiv id
eco nta e mas
l d IPv a d
HO-29 M noce esqu e dire 4 en
oni los em c c s
ad ion ubre
HO-30 R torea proto a d
eco los co l e dire mien es
n o p ro o s c c to d
HO-31 C c d io
onf e los tocolo e la c nami e re d
i pro s a en
HO-32 R gura toc TCP pa de to pa
eal los o lo y ra
iz p tran
HO-33 In a el d rotoc s de UDP spo IPv6
ves ise olo
s
ca p rte d iv
ti g ñ o y a d idid
HO-34 M as s oe
oni obr de un ervic e apli
c ns
t e a i
red os de ació ubr
HO-35 Im orea e la se
l g p e l
a n ede
s
ple u
me re ndim rid ad queñ capa
nta ien en a de
la s to d red ap
olu e la es lica
ció red ció
nd n re
ep con
rob oci
lem dos
as
de
red
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Reconoce la conectividad
▪ Componentes de la red.
global de las redes.
▪ LAN, WAN.
▪ Reconoce las redes LAN, ▪ Investigar sobre las
▪ Internet, Intranet, ▪ Topologías de redes.
Realiza la exploración de la WAN e Internet. diferentes aplicaciones de
11 Extranet. ▪ Representación de
red de datos ▪ Reconoce la red como las redes en la actualidad.
▪ Conexiones a Internet. componentes de red.
plataforma. Realizar un mapa mental.
▪ Redes convergentes.
▪ Identifica el cambiante
▪ Red confiable.
entorno de red.
▪ Cisco IOS.
▪ Acceso a Cisco IOS.
▪ Navegación de IOS.
▪ Realiza practica intensiva ▪ La estructura de los
sobre IOS. comandos. ▪ La CLI del CISCO IOS. ▪ Elaborar un cuadro
Realiza la configuración de un ▪ Realiza la configuración ▪ Configuración básica de ▪ El puerto de consola. resumen de los comandos
11
sistema operativo de red. básica de dispositivos. dispositivos. ▪ Software de emulación de del IOS indicando su
▪ Realiza la configuración ▪ Esquema de Direcciones. terminal. utilidad.
del direccionamiento IP. ▪ Configurar
direccionamiento IP.
▪ Verificación de la
conectividad.
▪ Reconoce las reglas de la ▪ Realizar dos
▪ Las reglas. ▪ Multiplicación de datos.
Reconoce los protocolos y comunicación. organizadores gráficos,
11 ▪ Protocolos. ▪ Estandarización de la
comunicaciones en red. ▪ Reconoce los protocolos y uno para explicar los
▪ Suites de protocolos. comunicación en red.
estándares de red. modelos de referencia y
59
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Identifica la transferencia ▪ Organizaciones de otro para explicar el
de datos en la red. estandarización. encapsulamiento de datos.
▪ Modelos de Referencia.
▪ Encapsulamiento de
Datos.
▪ Acceso a los datos.
▪ Conexión de capa física.
▪ Propósito de la capa
▪ Reconoce los protocolos física.
de capa física. ▪ Características de la capa
▪ Elabora cable de red y física. ▪ Investigar sobre las
reconoce los medios de ▪ Cableado de cobre. características de los
▪ Implementación de cables
red. ▪ Cableado UTP. diferentes medios
11 Configura el acceso a la red. de red (cables UTP y fibra
▪ Reconoce los protocolos ▪ Cableado de fibra óptica. cableados de red, luego
óptica).
de la capa de enlace de ▪ Medios inalámbricos. realizar un cuadro
datos. ▪ Propósito de la capa de comparativo.
▪ Identifica el acceso a la enlace de datos.
red. ▪ Topologías (de WAN,
LAN).
▪ Trama de enlace de datos.
▪ Investigar sobre los
▪ Trama de Ethernet.
Reconoce y monitorea las ▪ Reconoce el protocolo de ▪ Estructura de las métodos de reenvío del
12 ▪ Direcciones MAC de
redes Ethernet. Ethernet. direcciones MAC. switches y realizar un
Ethernet.
cuadro comparativo con
60
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Realiza la configuración ▪ Tabla de direcciones sus principales
de puertos en switches MAC. características.
LAN. ▪ Métodos de reenvió del
▪ Reconoce y analiza los Switch.
protocolos de resolución ▪ Configuración del puerto
de direcciones. de Switch.
▪ MAC e IP.
▪ ARP.
▪ Problemas de ARP.
▪ La capa de red en las
comunicaciones.
▪ Características del
Protocolo IP.
▪ Reconoce los protocolos ▪ Paquete IPV4.
de la capa de red. ▪ Paquetes IPV6. ▪ Elaborar un cuadro
▪ Interpreta las entradas de ▪ Como arma las rutas el ▪ Modelos de referencia, comparativo con las
Configura el router y reconoce
12 la tabla de Routing. host. capa de red. características de un
la capa de red.
▪ Reconoce el Router. ▪ Tablas de routing del ▪ Protocolos IPv4 y IPv6. router CISCO y un switch
▪ Configura un router router. CISCO.
CISCO. ▪ Anatomía de un router.
▪ Arranque del router.
▪ Configuración de un
router CISCO
(parámetros iniciales,
61
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
configuración de
interfaces, configuración
de Gateway
predeterminado)
▪ Conversión binaria y
decimal.
▪ Estructura de la dirección
IPV4.
▪ Direcciones IPV4 de
▪ Realiza el unidifusión, difusión y
direccionamiento de red multidifusión.
IPv4. ▪ Tipos de direcciones ▪ Investigar sobre el
▪ Sistema de numeración
Realiza la asignación de ▪ Realiza el IPV4. direccionamiento IPv4 e
12 binario, decimal y
direcciones IP. direccionamiento de red ▪ Problemas con IPV4. IPv6. Realizar un cuadro
hexadecimal.
IPv6. ▪ Direccionamiento IPv6. comparativo.
▪ Realiza la verificación de ▪ Tipos de direcciones
la conectividad. IPV6.
▪ Direcciones IPV6 de
unidifusión.
▪ Direcciones IPV6 de
multidifusión ICMP.
▪ Prueba y verificación.
62
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Segmentación de la red.
▪ División de una red IPV4
en subredes.
▪ Realiza la división de una ▪ Implementar una
▪ División de subredes con
red IPv4 en subredes. topología de red en la que
prefijos/16 y /8.
▪ Realiza los esquemas de se interconecten 5
▪ División en subredes para ▪ Sistema de numeración
Realiza la división de redes IP direccionamiento de red. sucursales de una
12 cumplir con requisitos. binario, decimal y
en subredes. ▪ Implementa el esquema empresa, para ello use
▪ Beneficios de la máscara hexadecimal.
de direccionamiento para direccionamiento IPv4,
de subred de longitud
IPv6 dividido en IPv6 y división de
variable.
subredes. subredes.
▪ Diseño estructurado.
▪ División de una red IPV6
en subredes.
▪ Transporte de datos.
▪ Descripción general de
▪ Investigue sobre las
TCP y UDP.
▪ Reconoce los protocolos diferentes aplicaciones
▪ Proceso de comunicación
Reconoce la capa de de la capa de trasporte. ▪ Wireshark, protocolo que hacen uso de los
13 TCP.
Transporte. ▪ Monitorea los protocolos ARP y direcciones MAC. protocolos TCP y UDP.
▪ Confiabilidad y control de
TCP y UDP. Elabore un mapa mental
flujo.
al respecto.
▪ Comunicación UDP.
▪ TCP o UDP.
Reconoce la Capa de ▪ Reconoce los protocolos ▪ Aplicación, presentación ▪ Modelo OSI y la capa de ▪ Elabore un mapa mental
13
Aplicación. de capa de aplicación. y sesión. aplicación. referente a los diferentes
63
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Configura los protocolos ▪ Cómo interactúan los protocolos y servicios de
y servicios de la capa de protocolos de aplicación la capa de aplicación.
aplicación reconocidos. con la aplicaciones de
usuario final.
▪ Protocolos web y de
correo electrónico.
▪ Servicios de
direccionamiento IP.
▪ Servicios de intercambio
de archivos.
▪ Dispositivos de una red
pequeña.
▪ Protocolos y aplicaciones
▪ Realiza el diseño de una de redes pequeñas.
red pequeña. ▪ Escalamiento hacia redes
▪ Investigue sobre los
▪ Investiga sobre la más grandes.
▪ Clasificación de las redes. elementos necesarios para
Implementa y configura una seguridad en redes. ▪ Vulnerabilidades y
13 ▪ Topología física y lógica implementar una red
red pequeña. ▪ Monitorea el rendimiento amenazas a la seguridad.
de la red. pequeña y la función que
de la red. ▪ Ataque de red.
cumplen.
▪ Implementa la solución de ▪ Mitigación de los ataques
problemas de red. a la red.
▪ Seguridad de los
dispositivos.
▪ El comando Ping.
64
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO) Semestre: III
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Los comandos Traceroute
y Tracert.
▪ Comandos Show.
▪ Host y comandos de IOS.
▪ Depuración.
▪ Metodologías para la
solución de problemas.
▪ Solución de problemas de
cables e interfaces.
▪ Casos de solución de
problemas.
65
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
CARRERA:
66
l ro
HO-07 R elve p s e stá cas ute
eco rob tica r
HO-08 C no ce le ma s yp
onf r lo sc red
i s o e
HO-09 A gurar p roto n ruta term
Operación Nueva
na ina
liza el pro colos s est da
HO-10 R r to á s
Operación Repetida
eal e in te colo de ro ticas
iza rp R u ting y pre
HO-11 R el d reta IPv
2 d in d
eco ise r la ám eterm
HO-12 R noce ño ini tabla ico ina
eal e le c i al d e das
iz
HO-13 C a la c n torn d e las routin
onf o o g
i nf co red
HO-14 R gura igura nmu es L
eal la s c t A
iza egu ión b ado e N
HO-15 R l á n
eal a seg rid ad sica d las
iz m re
HO-16 C a imp en ta del sw el sw des
onf
i le m c ió it ch
itch LA
N
en nd
HO-17 R gura
eco r ta cio e l a re
out n
HO-18 R noce ing en es de d bas
eal ado
iza el fun tre VL VLA
HO-19 R l c N en
VL
eal a con ionam AN co AN
iza figu ie n
HO-20 C la s ra c
nto rou
t
onf o lu ió n d e ers
i
HO-21 C gura ción d de A ACL
onf D CL
igu HCP e pro
v d e
HO-22 R r ble
eco a DH 4 ma IPv4
C sd e
HO-23 C noce Pv6 e A stánd
onf
igu el fun
CL ar
HO-24 R r c
esu a NA ionam
T ien
HO-25 R elve p to d
eal eN
iza roble AT
HO-26 R det ma
eal ecc s d
iza e
HO-27 R adm ión de NAT
eal ini dis
iza
el m stra ci po si
ant ón d tivos
eni e
mie disp
nto os
de itivo s
dis
pos
itivo
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Funciones del router,
conectar los dispositivos,
configuración básica del
router, verificación de la
conectividad de redes
▪ Realizar la configuración
conectadas directamente.
inicial del router ▪ Sistema operativo de red ▪ Realice un mapa mental
▪ Switching de paquetes
Reconocer conceptos de ▪ Reconocer las decisiones IOS de CISCO. que permita explicar la
14 entre redes, determinación
routing del routing ▪ Estructura del router y estructura de un router y
de ruta.
▪ Interpretar el switch CISCO. de un switch CISCO.
▪ Análisis de la tabla del
funcionamiento del router
routing, rutas conectadas
directamente, rutas
descubiertas
estáticamente, protocolos
de routing dinámico.
▪ Routing estático, tipos de
▪ Implementa rutas
rutas estáticas.
estáticas ▪ Investigue sobre el
▪ Configuración de rutas
▪ Configura rutas estáticas ▪ La tabla de enrutamiento enrutamiento estático,
Realizar la configuración de estáticas IPv4 e IPv6,
14 y predeterminadas del router. luego elabore un mapa
routing estático. configuración de rutas
▪ Resuelve problemas con ▪ Comandos IOS de CISCO mental que permita
predeterminadas IPv4 e
rutas estáticas y explicarlo.
IPv6, configuración de
predeterminadas
rutas estáticas flotantes,
67
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
configurar rutas de host
estáticas.
▪ Procesamiento de
paquetes con rutas
estáticas, resolución de
problemas de
configuración de rutas
estáticas y
predeterminadas IPv4.
▪ Descripción general del
protocolo de routing
dinámico, comparación
entre routing dinámico y
▪ Reconocer los protocolos estático. ▪ Investigar sobre los
de routing dinámico. ▪ Configuración del protocolos de
▪ Conceptos de
Realizar la configuración de ▪ Configurar el protocolo protocolo RIP. enrutamiento RIPv1 y
14 enrutamiento dinámico.
routing dinámico. RIPv2. ▪ Partes de una entrada de RIPv2. Luego elaborar un
▪ Comandos IOS de CISCO
▪ Analizar e interpretar la ruta IPv4, Rutas IPv4 cuadro comparativo con
tabla de routing. descubiertas en forma sus características.
dinámica, proceso de
búsqueda de rutas IPv4,
Análisis de una tabla de
routing IPv6.
68
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Realiza el diseño inicial ▪ Investigar sobre la
▪ Redes convergentes ▪ Capas de acceso,
de las redes LAN. tecnología Cisco
▪ Redes conmutadas distribución y de núcleo.
15 Diseña redes conmutadas ▪ Reconoce el entorno Borderless Networks y
▪ Reenvío de tramas. ▪ Elementos del switch
conmutado en las redes presentar un mapa mental
▪ Dominios de switching. ▪ Switches y hubs
LAN. al respecto.
▪ Configuración de
parámetros iniciales de un ▪ Elaborar un mapa
▪ Solución de problemas en
▪ Realiza la configuración switch. conceptual que explique
la capa de acceso a la red.
Realizar la configuración del básica del switch. ▪ Configuración de puertos la secuencia de arranque
15 ▪ Solución de problemas de
switch ▪ Configura la seguridad de un switch. de un switch y la
la seguridad de puertos en
del switch. ▪ Acceso remoto seguro. recuperación tras un
el switch
▪ Seguridad de puertos de bloqueo del sistema.
switch.
▪ Descripción general de las
▪ Realiza la segmentación VLAN, redes VLAN en ▪ Investigue sobre todas las
de la red basado en un entorno conmutado ▪ Tipos de VLAN e formas en que se puede
VLAN. múltiple. importancia de los enlaces efectuar el enrutamiento
15 Implementa redes con VLAN ▪ Realiza implementaciones ▪ Asignación de red VLAN, troncales. entre VLANS.
de VLAN. enlaces troncales de las ▪ Tipos de enrutamiento Implemente un ejemplo
▪ Configura routing entre VLAN, resolución de entre VLAN de cada uno usando
VLAN con routers. problemas de VLAN y en packet tracer.
laces troncales.
69
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Funcionamiento del
routing entre VLAN,
configuración de routing
entre VLAN antiguo,
configurar un
enrutamiento router on
stick entre VLAN.
▪ Propósito de las ACL,
máscaras wildacard en
ACL, pautas para la
creación de ACL, pautas
para la colocación de la
▪ Investigar sobre el uso de
▪ Reconoce el ACL.
ACL en las redes e
funcionamiento de ACL. ▪ Configuración de ACL de ▪ Conversión de binario -
implementar ejemplos
Configura listas de control de ▪ Realiza la configuración IPv4 estándar, decimal y viceversa.
16 para cada tipo. Explicar
acceso. de ACL de IPv4 estándar. modificación de ACL de ▪ Cálculo de la máscara de
los conceptos teóricos
▪ Realiza la solución de IPv4, protección de wilcard
empleando un mapa
problemas de ACL. puertos VTY con una
conceptual.
ACL de IPv4 estándar.
▪ Procesamiento de
paquetes con ACL,
errores estándar comunes
de ACL de IPv4.
70
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Funcionamiento de
DHPv4, configuración de
un servidor DHCPv4
básico, configuración de
▪ Investigar sobre la
un cliente DHCPv4, ▪ Servicios de redes y
configuración de DHCP y
▪ Configura DHCPv4. resolución de problemas DHCP.
16 Configura el servicio DHCP. realizar un cuadro
▪ Configura DHCPv6. de DHCPv4. ▪ Configuraciones básicas
comparativo entre
▪ SLACC y DHCPv6, de switches y routers.
DHCPv6 y DHCPv4.
DHCPv6 sin estado,
Servidor de DHCPv6 con
estado, resolución de
problemas de DHCPv6
▪ Características de NAT,
tipos de NAT, Ventajas
de NAT.
▪ Reconoce el ▪ Configuración de NAT
▪ Elaborar un mapa mental
funcionamiento de NAT. estática, configurar la
Realizar configuración de ▪ ACL que explique NAT, sus
16 ▪ Configura NAT. NAT dinámica,
NAT para IPv4. ▪ Direccionamiento IP características y su
▪ Resuelve problemas de configurar PAT,
configuración.
NAT. configurar el reenvío de
puertos, NAT e IPv6.
▪ Comandos para resolver
problemas de NAT.
71
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
ROUTING AND SWITCHING ESSENTIALS
Módulo Formativo: Semestre: III
(CISCO)
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Configurar routers y switches CISCO.
Implementar y redes conmutadas.
Configurar seguridad básica en los routers.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Detección de dispositivos
con CDP, detección de
dispositivos con LLDP.
NTP, funcionamiento de
syslog, configuración de
▪ Realiza detección de syslog.
▪ Elaborar un cuadro
Realiza detección, dispositivos. ▪ Mantenimiento de
resumen sobre: detección,
administración y ▪ Realiza administración de archivos del router y del ▪ Configuración básica de
16 administración y
mantenimiento de dispositivos. switch, archivo del dispositivos CISCO.
mantenimiento de
dispositivos. ▪ Realiza el mantenimiento sistema de IOS,
dispositivos CISCO.
de dispositivos. administración de
imágenes de IOS,
▪ Licencia de software,
verificación y
administración de
licencias.
72
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
73
eal an
iz
HO-03 R a tes tenim
eal t
iza de im iento
HO-04 R e p
epa l ma presió reven
n
HO-05 R ra fal tenim n par tivo y
epa las ien ac OP
g t o cor
ER
HO-06 R ra las ener o pre mpro rectiv
eal p a d ve b o d AC
iza rinc as
e
ntiv ar e e lo
HO-07 R e ip o l ION
epa l ma ales n la fu de la fun cio s p eri
ra nte falla e n im n a féri ES
HO-08 R f nim sg te y pre mie cos
epa allas
g ien en e l s o n bá
t e r to d
HO-09 R ra las ener o pre rada siste m a ma e sico
s
a v
Operación Nueva
eal se
iza princi da s e entiv l c i
r
a d tricia la imp
e l
HO-10 R e l m pal n l
od cu imp res
Operación Repetida
74
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
IMPRESORAS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los más importantes periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, parlantes, cámara
✓ web, impresora y monitor, siguiendo normas de seguridad y protección.
✓ Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de las fotocopiadoras.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Repara fallas generadas ▪ Limpieza de los inyectores
en la fuente y sistema de ▪ Sistemas de impresión de tinta
impresión en una continua.
impresora de inyección de ▪ Mantenimiento preventivo y
tinta. correctivo de la impresora de
▪ Repara las principales inyección de tinta.
fallas generadas en el
circuito lógico o de
control en una impresora
de inyección de tinta.
▪ Realiza el mantenimiento
preventivo de la
impresora láser.
▪ Describa el
▪ Repara fallas generadas ▪ Partes y funcionamiento de la
funcionamiento de
en la fuente y sistema de impresora láser.
Realiza el mantenimiento ▪ Calcular las unidades las impresoras
impresión en una ▪ Tipos de Toners utilizados en la
18 preventivo y correctivo de una eléctricas. láser del tipo
impresora láser. impresora láser.
impresora láser. ▪ Símbolos electrónicos. color. ¿En qué se
▪ Repara las principales ▪ Mantenimiento preventivo y
diferencian de las
fallas generadas en el correctivo de la impresora láser.
de blanco y negro?
circuito lógico o de
control en una impresora
láser.
75
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
Módulo Formativo: Semestre: III
IMPRESORAS
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los más importantes periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, parlantes, cámara
✓ web, impresora y monitor, siguiendo normas de seguridad y protección.
✓ Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de las fotocopiadoras.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
TAREAS DE OPERACIONES AUTOESTUDIO
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
APRENDIZAJE
▪ Reconoce la importancia
▪ Partes y funcionamiento de las
de la Información de
fotocopiadoras. ▪ ¿Explique cuál es
seguridad y lectura de
▪ Información de seguridad y la diferencia entre
símbolos en las
lectura de símbolos. una fotocopiadora
fotocopiadoras.
▪ Configuraciones desde el panel y una impresora
Realiza el mantenimiento ▪ Reconoce las Funciones ▪ Calcular las unidades
de mandos. láser?
18 preventivo y correctivo de una más importantes de la eléctricas.
▪ Funciones más importantes de ▪ ¿Cuál es la
fotocopiadora. copiadora. ▪ Símbolos electrónicos.
la copiadora. máxima resolución
▪ Realiza el mantenimiento
▪ Mantenimiento preventivo de que alcanza una
preventivo de una
una fotocopiadora. fotocopiadora,
fotocopiadora.
▪ Averías más comunes en las diga por qué?
▪ Localiza y repara averías
fotocopiadoras.
en una fotocopiadora.
19 EXAMEN SEMESTRAL
20 EXAMEN DE SUBSANACIÓN
76
CUARTO SEMESTRE
FORMACIÓN ESPECÍFICA
77
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
TAREAS
Cod
HO
HO-01 R
eco
HO-02 R noce
eal r lo
iz s
HO-03 R ar la d ifer
eal s e
iza pru e ntes
HO-04 R r b t
eal e l mo as d ip os d
iz ed OP
HO-05 R ar la n taje iod e diod ER
eco s m de os. os.
n e lo AC
HO-06 R oce dicio s co
eal r lo nes mp ION
iz s o ES
HO-07 R ar la d ifer de la nent
eal sp ent s m e
iz ru e sd
HO-08 R ar e l eba s tip o agnit el cir
mo sd u cui
eal
iz e tr s de t des t
HO-09 R ar la n taje ans ran elé o .
Operación Nueva eal s d s ct
iza med e los istore istore ricas
HO-10 R r ic s en
Operación Repetida
eal las p io ne comp BJT s. el c
iz ru s o ircu
HO-11 R ar e l eba de la nent ito.
eal mo sd s m es
iza n taje e tran agn d el c
HO-12 M r la
sis ircu
ont sm de to
itud
e ito
l
78
HO-13 R ar u n edicio os co res F s eléc .
eal circ nes mp ET tric
iz o as
HO-14 M ar la uito ló de la nent en
ont sm gic s e el c
ar e d o O mag s del ircu
HO-15 R un icio R c nitu c irc
eal c n ito.
iza ircuit es d on tr des e uito .
HO-16 R r la o ló e la
sm
ans lé
eco s m gic isto ctric
oA agn res as
HO-17 M noce edicio
r lo N en
ont s
nes D co itude . el c
HO-18 R ar u n d ifer de la n tran s eléc ircu
s t ito.
eal circ ent
e
sm isto rica
HO-19 M
iza uito s a r s e
ont
r la
sm con
tip o gnit
sd ude
es. n el c
c ircu
HO-20 R ar u n edic. d omp e Circ s eléc ito.
eal circ e la u ert uito tric
iz a
HO-21 M ar la uito c s m. a s lóg s inte s en
ont sm on
s
elé i
c a gra e l c
c dos irc
HO-22 R ar u n edicio uma tricas s. de u ito.
eal circ nes d or en
iz e com
HO-23 M ar la uito c de la s bá el circ pue
ont sm on s m sico
c u ito
yv
rtas
lóg
HO-24 R ar u n edicio omp agnit s. erif ica
eal circ nes a ra ude . la
iza uito de d o re s e
s.
HO-25 M r la
s m con las s . lé ctri
ta b
las
ont
a e m a c as lóg
HO-26 R r u d ic
cod g en i
c as
eal n circ io ne ificad nitude
iz s o el c de
HO-27 M ar la uito c de la res y s eléc ircu las
d t ito. com
ont
a
sm
e
on sm e ric
HO-28 R r u d ic
Mu
l a g cod as
e
pu
erta
eal n circ io ne tiplex nitude ifica d n el c
s o o s.
iza uito de res s e re s ircu
HO-29 M r la
s m con las yd lé . ito.
ont
a e e ctri
cas
HO-30 R r u d ic
Flip mag mu
l e
eal n circ io ne -flop s nitude tip lex n el c
iz s se or ircu
HO-31 R ar la uito c de la léc e s. ito.
eal
iz
sm on
t
sm trica
se
HO-32 M ar la edicio empo agnit
s n
ont pru
nes riza ude
dor s
el c
ircu
HO-33 R ar los eba de
eal s las es eléct
rica
ito.
iza comp d e lo mag . se
r la
sm
on s c nit n
ent om ude el c
edi e p ircu
cio s del onen s eléc ito.
nes cir te tri
de cuito s de cas e
las de l ci
rcu n el c
ma l pr ito
gni oy ircu
tud ecto . ito.
es f
elé inal.
ctri
cas
en
el c
ircu
ito.
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Implementar circuitos con diodos y transistores.
▪ Implementar circuitos de lógica combinacional.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Reconocer los diferentes tipos
de diodos. ▪ Algebra de Boole.
▪ Implementación de Circuitos
▪ Realizar las pruebas de diodos. ▪ Simplificación lógica.
eléctricos.
Implementar circuitos rectificadores ▪ Realizar el montaje de los ▪ Diodo Semiconductor
1 ▪ Álgebra
con diodos semiconductores. componentes del circuito. ▪ Tipos de diodos.
▪ Aritmética
▪ Realizar las mediciones de las ▪ Pruebas de diodos.
▪ Lógica
magnitudes eléctricas en el ▪ Posibles aplicaciones con diodos.
circuito.
▪ Reconocer los diferentes tipos
de transistores.
▪ Realizar las pruebas de ▪ Implementación de Circuitos
▪ El Transistor
transistores BJT eléctricos.
Elaborar circuitos amplificadores con ▪ Tipos de transistores
2 ▪ Realizar el montaje de los ▪ Álgebra
transistores BJT. ▪ Pruebas de transistores BJT
componentes del circuito. ▪ Aritmética
▪ Amplificadores con transistores BJT.
▪ Realizar las mediciones de las ▪ Lógica
magnitudes eléctricas en el
circuito.
▪ Realizar las pruebas de
transistores FET ▪ Implementación de Circuitos
▪ Realizar el montaje de los eléctricos.
Implementar circuitos amplificadores ▪ Pruebas de transistores FET
2 componentes del circuito. ▪ Álgebra
con transistores FET. ▪ Amplificadores con transistores FET.
▪ Realizar las mediciones de las ▪ Aritmética
magnitudes eléctricas en el ▪ Lógica
circuito.
79
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Implementar circuitos con diodos y transistores.
▪ Implementar circuitos de lógica combinacional.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Montar un circuito lógico OR
con transistores.
▪ Realizar las mediciones de las
▪ Implementación de Circuitos
magnitudes eléctricas en el
▪ El transistor como interruptor. eléctricos.
Implementar circuitos lógicos con circuito.
3 ▪ Circuitos lógicos con transistores ▪ Álgebra
transistores. ▪ Montar un circuito lógico AND
▪ Análisis de circuitos lógicos. ▪ Aritmética
con transistores.
▪ Lógica
▪ Realizar las mediciones de las
magnitudes eléctricas en el
circuito.
▪ Reconocer los diferentes tipos
de Circuitos integrados de
compuertas lógicas. ▪ Implementación de Circuitos
▪ Compuertas lógicas.
▪ Montar un circuito con eléctricos.
Implementar circuitos con ▪ Tipos de compuertas lógicas
3 compuertas lógicas. ▪ Álgebra
compuertas lógicas. ▪ Posibles aplicaciones con compuertas
▪ Realizar las mediciones de las ▪ Aritmética
lógicas.
magnitudes eléctricas en el ▪ Lógica
circuito y verificar las tablas
lógicas de las compuertas.
▪ Sumadores básicos.
▪ Montar un circuito con ▪ Implementación de Circuitos
▪ Sumadores binarios en paralelo.
sumadores básicos. eléctricos.
Elaborar circuitos de lógica ▪ Comparadores.
4 ▪ Realizar las mediciones de las ▪ Álgebra
combinacional ▪ Características y funcionamiento de los
magnitudes eléctricas en el ▪ Aritmética
comparadores.
circuito. ▪ Lógica
▪ Codificadores.
80
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Implementar circuitos con diodos y transistores.
▪ Implementar circuitos de lógica combinacional.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Montar un circuito con ▪ Decodificadores
comparadores. ▪ Posibles aplicaciones de los
▪ Realizar las mediciones de las codificadores y decodificadores.
magnitudes eléctricas en el ▪ Multiplexores.
circuito. ▪ Demultiplexores.
▪ Montar un circuito con
codificadores y decodificadores.
▪ Realizar las mediciones de las
magnitudes eléctricas en el
circuito.
▪ Montar un circuito con
Multiplexores y
Demultiplexores.
▪ Realizar las mediciones de las
magnitudes eléctricas en el
circuito.
▪ Montar un circuito con Flip-
Flops ▪ Implementación de Circuitos
▪ Realizar las mediciones de las eléctricos.
Elaborar circuitos con Flip-Flops y ▪ Flip-Flops
4 magnitudes eléctricas en el ▪ Álgebra
temporizadores ▪ Temporizadores
circuito. ▪ Aritmética
▪ Montar un circuito con ▪ Lógica
temporizadores.
81
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Implementar circuitos con diodos y transistores.
▪ Implementar circuitos de lógica combinacional.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Realizar las mediciones de las
magnitudes eléctricas en el
circuito.
▪ Realizar las pruebas de los
componentes del circuito. ▪ Implementación de Circuitos
▪ Montar los componentes del eléctricos.
Implementar un circuito como ▪ Presentación y sustentación del
5 circuito del proyecto final. ▪ Álgebra
proyecto final. Proyecto final
▪ Realizar las mediciones de las ▪ Aritmética
magnitudes eléctricas en el ▪ Lógica
circuito.
82
N°
HT
Cod
COMPUTACIÓN
MÓDULO FORMATIVO: CONECTIVIDAD PLC
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
Cod
HO
HO-01 R
eco
HO-02 R noce OP
eco r pu ER
HO-03 In noce erto s AC
terp r pu yd
HO-04 Id r e t e rto is p
ION
osi
83
ent ar co n s se tivo ES
r se
HO-05 Id ificar la cepto iale s
yp th ern
ent se sd a e
HO-06 E ificar la spec e red ralelo t
ntie se ifica WI s
FI y
HO-07 D nde la spec cione
ete if s red
rmi tecno icacio IEEE eléc
HO-08 Id na nes 8 trica
en la a logía
d
t i
f ic r q e IEE 02.3
E
HO-09 Im a u it ba
Operación Nueva
btie ta u re y rna aP
HO-11 In n e ca na re softw de un OWE
terp rac d sim are d si RL
HO-12 C reta d terist p e u stema INE
ica le PL ns
ono iag s C iste PL C
HO-13 A ce di rama y esp ma
plic spo d e ci PL
HO-14 C
ap sitiv e co
n fic aci C
ono rotoco os Ha exio one
c e lo s rd n e s s d
HO-15 C wa
onf tecno TCP re-S de u e una
i /I oftw na re red
HO-16 Im gura lo gías P
ple swi are d
m tch FDM de
HO-17 U e y ro -O red
tiliz nta u
a n ute FDM
-FS
HO-18 M méto a red rs
oni do PL K
t
HO-19 S orea s de s C co
olu yd n
c iag egu rid cone
HO-20 V iona n
en p ro ostic ad pa xión a
taja b a r
s y lema p rob a red WAN
de sd lem
sve e a
nta cone d e r
jas ctiv ed
de id
una ad P
red LC
PL
C
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONECTIVIDAD PLC Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de conocer e implementar una red con conectividad PLC y solucionar problemas de interconexión.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Reconocer puertos y dispositivos
ethernet
▪ Reconocer puertos seriales y
paralelos
▪ Interpretar conceptos de red
▪ Kit de componentes y dispositivos
WIFI y red eléctrica
ethernet
Determina los componentes y ▪ Identificar las especificaciones ▪ Codificación de datos
6 ▪ Programa de simulación de circuitos
estándares de una red IEEE 802.3 ▪ Dispositivos de interconexión
electrónicos
▪ Identificar las especificaciones
▪ Diagrama de bloques
IEEE 1901
▪ Entiende la tecnología de banda
ancha POWER LINE
▪ Determina la arquitectura interna
de un sistema PLC
▪ Identifica el hardware y software
de un sistema PLC
▪ Implementa una red simple PLC
▪ Obtiene características y
especificaciones de una red ▪ Aplicativos de System Information
Implementa y configura una red ▪ Interpreta diagrama de ▪ Simbología de componentes ▪ Tipos de redes.
7
simple y con servicios conexiones de una red electrónicos ▪ Estructura de red.
▪ Conoce dispositivos Hardware- ▪ Putty
Software de red
▪ Aplica protocolos TCP/IP
▪ Conoce tecnologías FDM-
OFDM-FSK
84
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONECTIVIDAD PLC Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de conocer e implementar una red con conectividad PLC y solucionar problemas de interconexión.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Configura switch y routers
85
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
OPERATIVOS MÓVILES
TAREAS
Cod
HO
HO-01 In
trod
HO-02 In ucció
trod na
HO-03 In ucció l Desa OP
sta na rro ER
HO-04 P
lac A l AC
ió n ndr o de
rim o A plic ION
HO-05 P
era de SD id a cio ES
roy Aplic K de ne
86
e ac sM
HO-06 G cto: ión And r
oid óvile
uía Lec s
HO-07 P s d e D to r de
ub
lic is e R SS
HO-08 C ació ño
ono n e
n
HO-09 In cien d Goo
Operación Nueva
sta o iO g le
l
HO-10 D an do S 8 Play
Operación Repetida
esa Xc
o
HO-11 L rrollar de, e
a ti
e u n a
l so
HO-12 A nda d a plic ftware
pro
b e a aci de
HO-13 A a ció plicac ón e n desa
plic
a
ny io n i
O S rrol
HO-14 Io cion pu blic es de lo d
a ea
nic
: có
es
Mó ción A ppl plic
HO-15 In d v d e aci
on
trod igo y iles h e un : App es
HO-16 In uc ció e cos
íb r
ida
aa
plic S tore de
icia na iste s: v aci Ap
n l m e ó ple
HO-17 C do e desa a nta
ja
np
a
ons n Io rrol s y d a iOS r
HO-18 P tru ye nic lo d esv
ub ea
ndo p e n en el
taja
lica
rA n ues
lica
cio s
Ap
pS
pps tra ne tore
ap sm
lica ó v i
ció les
ne con
n Io ion
nic ic
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Instalar y configurar, Sistemas Operativos y aplicativos en dispositivos móviles.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Introducción al Desarrollo de
Aplicaciones Móviles
▪ Introducción a Android ▪ Kit de Desarrollo de Java (JDK 5 o ▪ Java
Desarrollo de Aplicación Móvil en ▪ Instalación de SDK de Android JDK 6) ▪ Lógica
9
Android ▪ Primera Aplicación ▪ Eclipse IDE 3.6 (Helios) o superior ▪ Aritmética
▪ Proyecto: Lector de RSS ▪ Java para Android ▪ Álgebra
▪ Guías de Diseño
▪ Publicación en Google Play
▪ Conociendo iOS 8
▪ Instalando Xcode, el software de
desarrollo de aplicaciones de
Apple
▪ Desarrollar una aplicación en ▪ OS X El Capitan (versión 10.11) ▪ Diseñar la interfaz
10 Desarrollo de Aplicaciones para iOS iOS ▪ Xcode ▪ Aritmética
▪ La tienda de aplicaciones de ▪ Objetive C ▪ Álgebra
Apple: App Store
▪ Aprobación y publicación de
una aplicación para iOS en el
App Store
▪ Aplicaciones Móviles híbridas:
ventajas y desventajas ▪ Conocimiento de HTML, CSS y
▪ Ionic: código y ecosistema JavaScript (Recomendado) ▪ Android Studio
11 Desarrollo de Aplicaciones Híbridas
▪ Introducción al desarrollo de ▪ Conocimiento de programación ▪ iOS
aplicaciones móviles con Ionic orientada a objetos (Recomendado).
▪ Iniciando en Ionic
87
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Instalar y configurar, Sistemas Operativos y aplicativos en dispositivos móviles.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Construyendo nuestra aplicación
en Ionic
▪ Publicar App
88
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
89
HO-02 Co er los
noc req
HO-03 Co er la uis
noc con itos p
r
HO-04 Re er los figura evio d
vis tipo ció
a n in e h ar
HO-05 Co r la a s de i d
mp dm cue cial p wa re OP
i ara pa ER
HO-06 Re rende nistra nta s un
vis r la ción deu S
ra i
n s AC
ió de sua istem talar ION
HO-07 Co n de admi los rio
las nis d y
a M Mac
noc tr a OS ES
HO-08 Ad er co copia ación iscos la ad cOS
mo nu así c
min sd de y la min
e o
HO-09 Re istrar se lle e se g los a aplic istra c vo o mo la
l v a ió r s
Operación Nueva
e lo est
sol o s e tr la s a s tala orma
v pe sq
HO-11 Re er los e llev os de instal
a
rm en Ma do.
i ue
vis a so
s cO son
ar l posib a ca Red e ción d S
ac b com
om le s pr o la i n Ma e las pa
par obl nst cO ap tible
tició e ma a la S l
icac s
nd s a ción ion
ea n y es
rch tes y conf
ivo i
s lo duran g urac
cal t ió
es e la g n de
y la e p
sin stió n erifé r
cro yu i
niz so cos
aci del
ón
con siste
la n ma o
ube per
ativ
o
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: SISTEMAS OPERATIVOS MAC OSX Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de comprender sobre la funcionalidad del sistema operativo MacOS, así como la capacidad de configurar
servicios clave, realizar la resolución de problemas básica y gestionar múltiples usuarios con capacidades esenciales dentro del sistema. Al terminar este curso podrán
desempeñarse como profesionales de mesa de ayuda, coordinadores técnicos o usuarios avanzados que administren redes o proporcionen asistencia técnica para MacOS
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Conocer los requisitos previos
de hardware para instalar
MacOS, así como las ▪ Instalación del Sistema Operativo
plataformas que son compatibles ▪ Configuración Inicial
Instalación, Configuración y ▪ Conocer la configuración inicial ▪ Recuperación del Sistema Operativo ▪ Operaciones matemáticas
12
Administración de Cuentas para un sistema MacOS nuevo o ▪ Revisión de las cuentas de usuario básicas
recién instalado. ▪ Administración de Múltiples cuentas
▪ Conocer los tipos de cuentas de ▪ Seguridad de la cuenta de usuario
usuario y la administración de
estas en MacOS
▪ Revisar la administración de los
▪ Administración de discos
discos y la aplicación de los
▪ Encriptación
Configuración del Sistema de permisos ▪ Operaciones matemáticas
▪ Permisos de Archivos
13 archivos y Administración de la ▪ Comprender la administración básicas
▪ Permisos desde el terminal
información de los archivos ▪ Lógica
▪ Administración de Archivos
▪ Revisión de las copias de
▪ Time Machine
seguridad
▪ Conocer cómo se lleva a cabo la ▪ Instalación de Aplicaciones
▪ Operaciones matemáticas
Instalación de las aplicaciones y la instalación de las aplicaciones ▪ Soporte de las aplicaciones
13 básicas
configuración de la red ▪ Administrar los parámetros de ▪ Configuración de red
▪ Lógica
Red en MacOS ▪ Configuración de red avanzada
▪ Instalación de dispositivos periféricos
Administración del Sistema ▪ Revisar cómo se lleva a cabo la ▪ Operaciones matemáticas
▪ Impresoras
14 Operativo y la compartición de instalación y configuración de básicas
▪ Resolución de problemas
archivos periféricos ▪ Lógica
▪ Compartición de archivos
90
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: SISTEMAS OPERATIVOS MAC OSX Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de comprender sobre la funcionalidad del sistema operativo MacOS, así como la capacidad de configurar
servicios clave, realizar la resolución de problemas básica y gestionar múltiples usuarios con capacidades esenciales dentro del sistema. Al terminar este curso podrán
desempeñarse como profesionales de mesa de ayuda, coordinadores técnicos o usuarios avanzados que administren redes o proporcionen asistencia técnica para MacOS
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Resolver los posibles problemas ▪ iCloud
antes y durante la gestión y uso
del sistema operativo
▪ Revisar la compartición de
archivos locales y la
sincronización con la nube
91
N°
HT
Cod
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
4 HT-04 Implementa una red peer to peer basado en el sistema operativo Window s
92
HO-02 R ificar lo
eal
iz s re
HO-03 R ar la quis
eal ins ito s
iz t OP
HO-04 R ar la alació previo
eal con nd sp ER
iza fig u e l s a ra
HO-05 R e AC
eal l ma ració iste m insta
iza nte a
nd lar ION
HO-06 R e n O el s ES
eco l ma imien el sist p era
n e t i
s t e
t
HO-07 R noce tenim o pre ma O ivo W ma o
eco yu ien ven
t t per indo pera
tivo
HO-08 R noce iliza la o cor tivo d ativo ws
eal y u s rec e W Wi
ndo
iza tiliz prin tivo l siste indo
HO-09 Im la p as cip d m ws ws
Operación Nueva
93
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Instalar, configurar y dar mantenimiento al sistema operativo Windows.
✓ Implementar y configurar redes de computadoras empleando el sistema operativo Windows.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Implementa la red peer to peer ▪ Metodología de resolución de ▪ Lógica
empleando el sistema operativo problemas en las redes de datos. ▪ Álgebra
Windows.
▪ Realiza la planificación sobre la ▪ Herramientas para realizar el ▪ Conocimientos básicos de
Implementa una red servidor - cliente necesidad y recursos a emplear. mantenimiento en redes de redes y sistemas operativos.
16 basado en el sistema operativo ▪ Implementa la red servidor computadoras. ▪ Aritmética
Windows. cliente empleando el sistema ▪ Medidas de prevención, protección y ▪ Lógica
operativo Windows. seguridad. ▪ Álgebra
▪ Realiza el diagnóstico y
mantenimiento de la red ▪ Conocimientos básicos de
Realiza mantenimiento y resolución Windows empleando redes y sistemas operativos.
16 de problemas en una red basada en herramientas de software. ▪ Diagnóstico para Hardware y Software. ▪ Aritmética
Windows. ▪ Realiza actividades de ▪ Lógica
resolución de problemas en ▪ Álgebra
redes Windows.
▪ Concepto de script y su programación.
▪ Automatiza tareas mediante ▪ Conocimientos básicos de
▪ Sistema operativo Linux:
Implementa la seguridad básica a scripts. redes y sistemas operativos.
características, evolución e instalación.
16 nivel local en el sistema operativo ▪ Administra la seguridad local ▪ Aritmética
▪ Red Windows-Linux: principales
Windows. mediante directivas locales en ▪ Lógica
características, aplicación de su uso e
Windows. ▪ Álgebra
implementación.
▪ Realiza la planificación de la red ▪ Red Windows-Linux: principales ▪ Conocimientos básicos de
Realiza la configuración de una red considerando la necesidad y los características, aplicación de su uso e redes y sistemas operativos.
16
Windows – Linux. recursos a emplear. implementación. ▪ Aritmética
▪ Lógica
94
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
✓ Instalar, configurar y dar mantenimiento al sistema operativo Windows.
✓ Implementar y configurar redes de computadoras empleando el sistema operativo Windows.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Implementa la red Windows - ▪ Álgebra
Linux.
95
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
HO
HO-01 R
eco
HO-02 E noce
leg r la
ir i
HO-03 In la ve mpor
sta rsió tan
l c
HO-04 R ar el s n d el ia de OP
eal i sis
t
lS
o ER
iza stem
HO-05 R r la a o ema o ftwar
ed AC
eco con per
a pe eC ION
HO-06 R noce figu ra tivo L rativo ód
evis r la c ión inu L inu ig oA
ES
sd x x
96
HO-07 R
ar la
if in bie
rto
evi sfunc erent icial d
s io e e
HO-08 In ar y c nes d s form l sist
trod on el S as em
f ao
HO-09 E ucir la igurar hel de de a pe
s e l
Operación Nueva
jec l h si
ste cced rativo
HO-10 E
u ta
r
var
ia i
s tori m er a L
Operación Repetida
97
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: NDG LINUX ESSENTIALS (CISCO) Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Realizar la configuración básica del sistema operativo Linux que permita gestionar los directorios y archivos, scripting básico y la administración de paquetes.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Aplicar los redireccionamientos ▪ Las Barras Verticales en la Línea de
y expresiones regulares al Comandos.
ingresar los comandos. ▪ Redirección de E/S.
▪ Buscar Archivos Utilizando el
Comando Find.
▪ Visualización de los Archivos
Utilizando el Comando less.
▪ Revisando los Comandos head y tail.
▪ Utilizar el Comando cut para Filtrar el
Contenido del Archivo.
▪ Las Expresiones Regulares Básicas.
▪ Editar los Scripts Shell.
▪ Generar Scripts utilizando ▪ Scripts Shell en Pocas Palabras.
▪ Conocimientos previos sobre
17 Realizar Scripting Básico. variables. ▪ Editar los Scripts Shell.
elaboración de scripts.
▪ Generar Scripts utilizando ▪ El Scripting Básico.
condicionales y loops.
▪ Los Procesadores.
Tarjetas Madre y los Buses.
▪ Verificar el tipo de hardware del
▪ La Capa de Abstracción de Hardware.
Administrar el hardware de la equipo desde el sistema ▪ Conocimientos previos sobre
▪ Los Dispositivos de Disco.
18 computadora a través del sistema operativo. arquitectura básica del
▪ Los Discos Ópticos.
operativo. ▪ Administrar los discos. computador.
Dispositivos de Visualización de Video.
▪ Gestionar los Dispositivos.
▪ Gestionar los Dispositivos.
▪ Fuentes de Poder.
98
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: NDG LINUX ESSENTIALS (CISCO) Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Realizar la configuración básica del sistema operativo Linux que permita gestionar los directorios y archivos, scripting básico y la administración de paquetes.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Administración de Paquetes.
▪ Administrar Paquetes en Linux.
▪ Kernel de Linux.
▪ Actualizar Paquetes en Linux.
▪ Jerarquía de Procesos. ▪ Conocimientos previos sobre
▪ Instalar, actualizar y eliminar
18 Gestionar paquetes y procesos. ▪ El Comando ps (proceso). instalación de software en
Paquetes RPM.
▪ El Command top. Windows.
▪ Entender la Jerarquía de
▪ El Comando free.
Procesos.
Los Archivos de Registro
▪ Configurar los Dispositivos de ▪ La Terminología Básica de la Red.
Red a través de una GUI y ▪ Terminología de las Funciones de
▪ Conocimientos previos sobre
utilizando el archivo de Redes.
18 Configurar la red en Linux. configuración de red en
configuración. ▪ Las Direcciones IP.
Windows.
▪ Ejecutar las Herramientas de ▪ Configurando los Dispositivos de Red.
Red. ▪ Las Herramientas de Red.
▪ Las Cuentas de Usuario.
▪ Cuentas de Grupo.
▪ Generar cuentas de usuario.
Iniciar Sesión como Root.
▪ Visualizar la Información de las
▪ Usando los Comandos su, sudo, who, ▪ Conocimientos previos en
Administrar la seguridad del sistema Cuentas.
18 W. administración de cuentas de
y del usuario ▪ Generar cuentas de Grupo.
▪ Crear, modificar y eliminar un Grupo. usuarios y grupos en Windows.
▪ Visualizar la Información del
Archivo /etc/default/useradd.
Grupo.
Archivo /etc/login.defs.
Crear, modificar y eliminar un usuario.
Administrar las propiedades y ▪ Propiedad de Archivo.
▪ Verificar y modificar las ▪ Seguridad de carpetas y
18 permisos de los directorios ▪ Los Comandos newgrp y groups.
propiedades de los Archivos. archivos en Windows.
y archivos. Los Comandos chgrp y stat.
99
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: NDG LINUX ESSENTIALS (CISCO) Semestre: IV
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Realizar la configuración básica del sistema operativo Linux que permita gestionar los directorios y archivos, scripting básico y la administración de paquetes.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Modificar los permisos ▪ Comando chown.
atribuidos a los directorios y Permisos.
archivos. ▪ Revisión del Comando stat.
▪ Configurar enlaces Físicos y Revisión del comando umask.
enlaces Simbólicos para los ▪ El Permiso setgid en un Archivo y
archivos. directorio.
▪ El Permiso Sticky Bit.
Los Enlaces Físicos y los Enlaces
Simbólicos.
19 EXAMEN SEMESTRAL
20 EXAMEN DE SUBSANACIÓN
100
QUINTO SEMESTRE
FORMACIÓN ESPECÍFICA
101
N°
HT
Cod
COMPUTACIÓN
MICROCONTROLADORES
Cod
HO
HO-01 D
efin
HO-02 D ición d
ife r eM
e icr
OP
HO-03 R n cia ER
egi ent ocon
s r tr AC
HO-04 M tros d e Mic olado ION
ane el M roco r
HO-05 P j
o i
c r n t
ES
rog de en ocon rolado
r t t
102
HO-06 M amac radas rolad r y M
ane ión ys or icro
HO-07 P jo de b ási ali p ro
ces
erif m em
ca das d
igit ado
HO-08 S
éric
o ales r
PI / o s CC ria RA ya
HO-09 T I2 C P /PW M , n álog
Operación Nueva
ime M ROM as
HO-10 M rs (Fla
Operación Repetida
ane sh)
yE
HO-11 M jo de EP
ane RO
per M
HO-12 M jo de iférico
ane pan sd
HO-13 M jo de tall el m
ane pan a LCD icroc
HO-14 In o de j talla ont
sta m rola
do
HO-15 M
lac lib rería atric
ió n ia r
ane y d s de A l de L
j
o e s c rd E D
HO-16 M d uin s
ane e pu arga o
erto de
HO-17 M jo de s l
i bre
ane pue erie
rto en rías
HO-18 In jo de
terf S P Ard
a pue
rto
I en uin
o
HO-19 U ces
so con I2C Ardui
e no
HO-20 U
de
Py P C n Ard
so tho u in
d nc o
HO-21 U e C# on
so c on A rdu
de A in
libr
ería rduino o
Firm
ata
en
Ard
uin
o
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de realizar la programación de microcontroladores y sus periféricos
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Definición de Microcontrolador
▪ Diferencia entre
▪ Lenguaje Assembler para
Microcontrolador y ▪ Arquitectura de un Microcontrolador
microcontroladores
Microprocesador ▪ Direccionamiento de memoria de un
1 Fundamentos de microcontrolador ▪ Lenguaje BASIC para
▪ Registros del Microcontrolador microcontrolador
microcontroladores
▪ Manejo de entradas y salidas ▪ Programación básica
▪ Código binario
digitales y análogas
▪ Programación básica
▪ Manejo de memoria RAM,
▪ Diferenciación entre datos
ROM(Flash) y EEPROM ▪ Gestión de setpoints y grabado de los
Manejo básico de periféricos volátiles y no volátiles
1 ▪ Periféricos CCP/PWM mismos en el microcontrolador
integrados del microcontrolador ▪ Lectura de datos en protocolos
▪ SPI / I2C ▪ Entender un variador de velocidad
estandarizados en el mercado
▪ Timers
▪ Manejo de periféricos del ▪ Lenguaje Assembler para
microcontrolador ▪ Manejo de datos y de arreglos de datos microcontroladores
Conexión de periféricos externos al
2 ▪ Manejo de pantalla LCD ▪ Uso de comandos e instrucciones dadas ▪ Lenguaje BASIC para
microcontrolador
▪ Manejo de pantalla matricial de en binario microcontroladores
LEDs ▪ Código binario
▪ Manejo de librerías de Arduino
▪ Instalación y descarga de
librerías ▪ Manejo de datos y de arreglos de datos
▪ Lenguaje Java para Arduino
2 Manejo de librerías en Arduino ▪ Manejo de puerto serie en ▪ Uso de comandos e instrucciones dadas
▪ Código binario
Arduino en binario
▪ Manejo de puerto SPI en
Arduino
103
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de realizar la programación de microcontroladores y sus periféricos
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Manejo de puerto I2C en
Arduino
▪ Interfaces con PC
▪ Manejo de datos y de arreglos de datos
▪ Uso de Python con Arduino
▪ Uso de comandos e instrucciones dadas ▪ Lenguaje Java para Arduino
3 Interfaz de Arduino y PC ▪ Uso de C# con Arduino
en binario ▪ Código binario
▪ Uso de librería Firmata en
▪ Manejo de puertos de comunicación
Arduino
104
CUADRO PROGRAMA
ón
uci
ES
sol
e la
ION
sd
ada
AC
FAMILIA OCUPACIONAL: TECNOLOGÍAS DE LA
nto
ent
i
me
yP
INFORMACIÓN
ER
le m
ele
e rr
es
CARRERA: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
imp
OP
spb
os
ad
COMPUTACIÓN
l
d
ión
Ra
de
i
aca
s
HO-03 C o y s n ece
con
l
ram la P
RASPBERRY
c
las
do
r la
e le
de
n
an
HO-02 D is de
HO-05 C roba
lis
p
ñ
one
f
rog
om
odi
ise
ná
HO-01 A
Cod
Cod
HO
N°
HT
TAREAS
1 HT-01 Desarrollar soluciones en Arduino
2 HT-02 Desarrollar soluciones en Raspberry
Operación Nueva
Operación Repetida
105
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN DE ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: V
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
Estructura
▪ Estructura; setup(); loop(); funciones;
{} uso de llaves; punto y coma; /*… */
bloque de comentarios; // linea de
comentario
Variables
▪ Variables; declaración de variables;
variable scope
Tipos de datos
▪ byte; int; long; float; arrays
Operadores aritméticos
▪ Análisis de las necesidades
▪ Aritmética; composición de
▪ Diseño y selección de los
asignaciones; operadores de
elementos de la solución
4 Desarrollar soluciones en Arduino comparación; operadores lógicos ▪
▪ Codificación.
Constantes
▪ Comprobar la solución
▪ Constantes; cierto/falso; alto/bajo;
implementada
entrada/salida
Sentencias condicionales
▪ if; if… else; for; while; do… while
E/S digitales
▪ pinMode(pin, mode); digitalRead(pin);
digitalWrite(pin, value)
E/S analógicas
▪ analogRead(pin); analogWrite(pin,
value)
Funciones de tiempo y matemáticas
▪ delay(ms); millis()
106
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN DE ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: V
Objetivo General:
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ min(x, y); max(x, y)
Funciones de generación aleatoria
▪ randomSeed(seed); random(min, max)
Puerto serie
▪ Serial.begin(rate); Serial.println(data);
Serial.print(data, data type)
Los periféricos de Raspberry Pi
▪ Entradas y salidas digitales
▪ Comunicaciones I2C
▪ Comunicaciones SPI
▪ Comunicación con UART
▪ Comunicaciones en red
Desarrollo de aplicaciones
▪ Conexión de la Placa
5–6 Desarrollar soluciones en Raspberry ▪ Programando los periféricos ▪
▪ Programando con Raspberry Pi
▪ Entradas y salidas digitales
▪ Comunicaciones I2C
▪ Comunicaciones SPI
▪ Comunicaciones en red
Arquitectura de software
▪ Tratamiento de errores
▪ Programación orientada a objetos
107
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
Cod
HO
HO-01 A
ctiv
108
ar o
HO-02 S
ele desa OP
ccio ctiv
HO-03 S ER
ele nar m ar el
c pun AC
HO-04 N cio na odo to d
om r
ION
b ca ea
cce ES
HO-05 O re de nal p so
cul
t l
a ara W
HO-06 S ar difu red W trans i-Fi
eg mit
urid sión / i-Fi o ir in
HO-07 C S f
la v ad / A Oculta SID orma
e u ció
HO-08 In Wi-F tentic r SSI n
sta i aci D
lar ón
HO-09 V u Wi-
Operación Nueva
erif n Pu
ica n Fi
HO-10 V r co to de
Operación Repetida
erif ber Ac
ic
HO-11 M ar ve tura ó ceso
itiga loc ptim Ina
r la id a lám
s c ad de bric
aus con o
as
de e x
inte ión
rfer
enc
ia e
n la
s re
de
sW
irele
ss
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE REDES
Módulo Formativo: Semestre: V
INALÁMBRICAS
Objetivo General:
El aprendiz tendrá la capacidad de instalar, configurar, administrar, optimizar y proteger una Red Wireless de forma adecuada.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
Introducción a las comunicaciones
inalámbricas.
▪ Fundamentos y conceptos básicos de
radiofrecuencia.
▪ ¿Qué es una Onda?
▪ Longitud de onda, frecuencia y cómo se
▪ Activar o desactivar el punto de relacionan.
acceso Wi-Fi ▪ Amplitud, fase, polarización, ancho de
▪ Seleccionar modo banda.
▪ Seleccionar canal para transmitir ▪ Perdida en el espacio libre.
7 Configurar WLAN información ▪ Absorción, reflexión, multitrayectoria y ▪
▪ Nombre de la red Wi-Fi o SSID fase, dispersión, refracción, nivel de
▪ Ocultar difusión / Ocultar SSID señal y ruido.
▪ Seguridad / Autenticación Wi-Fi
▪ Clave Wi-Fi Modos de operación de redes WLAN
▪ Redes Ad-Hoc.
▪ Modo de infraestructura.
▪ Modo puente (Bridging).
▪ Enlaces (Outdoor Bridging).
▪ Repetidores.
▪ Redes Mesh.
Estudios de sitio (Site Survey)
▪ Instalar un Punto de Acceso
▪ Principios básicos de diseño, potencia,
Inalámbrico
8 Realizar un estudio del área cobertura y velocidad de transmisión. ▪
▪ Verificar cobertura óptima
▪ Uso de un escáner Wifi para
▪ Verificar velocidad de conexión
mediciones.
109
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
MANTENIMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE REDES
Módulo Formativo: Semestre: V
INALÁMBRICAS
Objetivo General:
El aprendiz tendrá la capacidad de instalar, configurar, administrar, optimizar y proteger una Red Wireless de forma adecuada.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Interferencia, selección de canales, uso
de antenas.
Instalación, configuración y
administración de redes Wireless
▪ Conexión al Router inalámbrico a
través de un cable ethernet.
▪ Acceso a la interfaz gráfica de usuario.
▪ Cuenta de administrador y contraseña.
▪ Configuración del acceso WAN o de
▪ Mitigar las causas de Internet.
Configurar seguridad en punto de
8 interferencia en las redes ▪ Dirección IP del dispositivo, red LAN y ▪
acceso
Wireless. servicio DHCP.
▪ Configuración de la red Wireless,
SSID, seguridad, autenticación.
▪ Seguridad, firewall, filtros,
aplicaciones.
▪ Características adicionales, control
parental, red de invitados, prioridad de
medios, reenvío de puertos.
110
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
SEGURIDAD ELECTRÓNICA
Cod
HO
HO-01 N
om
e
HO-02 F n cla
unc tura
HO-03 C ionam s y E
OP
om q ER
po iento uipos AC
HO-04 C nen y tip
one tes o s
ION
HO-05 A xion a de u de s ES
n i
111
lma do sis ste
m
c e y te a
HO-06 In n pu ma sd
trod amie esta de ev
HO-07 A ucció nto y en fu video ide o C
cce ny Cá nci
o CC CT
lc
HO-08 M so al carac ulo d na mi TV-I V-IP
enú DV te e V ent P
R/ rís i o
HO-09 O Pre NV ticas d eo C el sis
R
Operación Nueva
vis CT tem
per
ació ua liz
del
DV V-I av
HO-10 B n a c R P
Operación Repetida
112
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
CONECTIVIDAD DE REDES CCTV Y SEGURIDAD
Módulo Formativo: Semestre: V
ELECTRÓNICA
Objetivo General:
Al finalizar el modulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Explicar el funcionamiento de un sistema de seguridad electrónica.
▪ Implementar un sistema de seguridad electrónica.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Acceso a la plataforma de ▪ Grabación. ▪ Lentes.
monitoreo. ▪ Controles cámaras PTZ. ▪ Distancia focal.
▪ Reconocimiento del menú del ▪ Usuarios.
software de gestión de video. ▪ Uso de herramientas de software para el
▪ Opciones de pantallas principal. diseño de un sistema de CCTV
▪ Operaciones Básicas del
software de gestión de video.
113
N°
HT
Cod
TAREAS
Cod
HO
HO-01 In
sta
l
HO-02 C a el s OP
onf erv
i icio ER
HO-03 In gura d e Im AC
114
sta el s
l e p ION
HO-04 C a el s rvicio resió
onf e n ES
igu rvicio de Im y Do
HO-05 In ra e D H p re cu
sta l se CP sió m
l n y ento
HO-06 C a el s rvicio Do s
onf
i
erv
icio D HC cum
HO-07 In gura D NS P ent
sta el s os
l e
HO-08 C a el s rvicio
onf erv
i icio DNS
HO-09 In gura
Operación Nueva
sta el s WEB
l e
HO-10 C a el s rvicio
Operación Repetida
onf erv
i icio WEB
HO-11 In gura
sta el s de en
l e r
HO-12 C a el s rvicio utam
onf e i
igu rvicio de en ento
HO-13 In r ruta
sta a el s FTP
l e mie
nto
HO-14 C a el s rvicio
onf
igu
erv
icio F TP
HO-15 In r
sta a el s de Ra
l e
HO-16 C a el s rvicio diu s
onf erv
i icio de R
HO-17 In gura adi
sta el s Mail us
l e
HO-18 C a el s rvicio
onf
i
erv
icio M ail
HO-19 In gura
sta el s de P
l e ro
HO-20 C a el s rvicio xy
onf e
igu rvicio de Pr
ra e V oxy
l se PN
rvic
io V
PN
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE SERVICIOS CON WINDOWS Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias en el uso de los servicios Cliente/Servidor a nivel de red LAN Y WAN que puede brindar el Sistema operativo
Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Instala el servicio de Impresión
▪ Sistema Operativo de Servidor.
y Documentos
▪ Windows Server 2016.
Instala y configura el servicio de ▪ Configura el servicio de ▪ Representación gráfica de una
12 ▪ Arquitectura Cliente/Servidor.
impresión y documentos más DHCP Impresión y Documentos tecnología de red.
▪ Active Directory.
▪ Instala el servicio DHCP
▪ Controlador de dominio.
▪ Configura el servicio DHCP
▪ Sistema Operativo de Servidor.
▪ Instala el servicio DNS
▪ Windows Server 2016.
Instala y configura el servicio DNS y ▪ Configura el servicio DNS ▪ Representación gráfica de una
13 ▪ Arquitectura Cliente/Servidor.
WEB ▪ Instala el servicio WEB tecnología de red
▪ Active Directory.
▪ Configura el servicio WEB
▪ Controlador de dominio.
▪ Instala el servicio de
▪ Sistema Operativo de Servidor.
enrutamiento
▪ Windows Server 2016.
Instala y configura el servicio de ▪ Configura el servicio de ▪ Representación gráfica de una
14 ▪ Arquitectura Cliente/Servidor.
enrutamiento y FTP enrutamiento tecnología de red
▪ Active Directory.
▪ Instala el servicio FTP
▪ Controlador de dominio.
▪ Configura el servicio FTP
▪ Sistema Operativo de Servidor.
▪ Instala el servicio de Radius
▪ Windows Server 2016.
Instala y configura el servicio de ▪ Configura el servicio de Radius ▪ Representación gráfica de una
15 ▪ Arquitectura Cliente/Servidor.
Radius y Mail ▪ Instala el servicio Mail tecnología de red
▪ Active Directory.
▪ Configura el servicio Mail
▪ Controlador de dominio.
▪ Instala el servicio de Proxy ▪ Sistema Operativo de Servidor.
Instala y configura el servicio de ▪ Representación gráfica de una
15 ▪ Configura el servicio de Proxy ▪ Windows Server 2016.
Proxy y VPN tecnología de red
▪ Instala el servicio VPN ▪ Arquitectura Cliente/Servidor.
115
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE SERVICIOS CON WINDOWS Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias en el uso de los servicios Cliente/Servidor a nivel de red LAN Y WAN que puede brindar el Sistema operativo
Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Configura el servicio VPN ▪ Active Directory.
▪ Controlador de dominio.
116
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
11 HT-11 Implementar y administrar los Servicios de administración de derechos de Active Directory (AD RMS)
13 HT-13 Supervisar, solucionar problemas y establecer la continuidad del negocio para los servicios de AD DS
Cod
HO
HO-01 Im
p le
HO-02 Im m en t
p le ar
AD
HO-03 Ad m en t DS ar
m in un
HO-04 Cr i str DC
e ar m OP
ar AD
HO-05 Cr y con DS ed ia n ER
ea te AC
ry fi gu la
HO-06 rar c lo n
ION
Ad con c ue ac
ió
m in fi gu n
ES
HO-07 De i str ar ra r
gr u
ta s
d
nd
e
le g ob eu l co
HO-08 ar j po sua ntr
Cr la a eto s se rio o la d
ea
ry dm in nA e or
HO-09 Im mo in is for má D DS n AD de
tra do
Operación Nueva
p le d if ti co DS
117
ica ció se min
HO-10 Im
me
r ob n de nA io
Operación Repetida
n ta
p le c ió n je tos la su D DS
me
HO-11 Mo n ta de de nid
di fi ció d AD a de
HO-12 Cr
car
el
n d om in
e i os DS so
rg a
ea se co
r sitio b os n iz
HO-13 Co sitio s p re q ue cun n Wi
d
at
nfig de de a rio nd ow ivas
ys
ub t c on se sP
HO-14 Mo u rar r ed
er m
in a f ia n
la e s d nz AD o wer
ni to rep o a DS Sh
HO-15 Cr re o l ica a dic e ll
ea ys ció io
r o
HO-16 A d y con luci ón
n d n al es
eA
m in fi gu de DD
HO-17 V e i str ar ra r p ro S
GP bl e
r ific el
al c O ma
HO-18 S o ar l a an sd
l uc ap ce er
ió n li ca de ep
HO-19 Us de ció GP li ca
ar
pl a p ro nd O ció
nd
HO-20 ble eG
Im n til P eA
p le la s ma
s O DD
HO-21 Co
me
n ta ad min de G S
nfig r la istr PO
HO-22 P la u ra c o a t iva
n fig s
nific r l a re ura pa
HO-23 Im ac di r ció ra
p le ió n ec
ció n ad
me de
HO-24 Im po n d u ti liza mi nis
e tr
p le
n ta lí t car nd
o la a r la
HO-25 m e r p ol ít ica s pe
Cr n ta ica d ta s sp
r ef
con
ea ry s d e g ru er e fi gu ra
ry po
HO-26 Im aso co nf es
eg nc
ia s ció n
p le c ia ig u
r u r id de de
HO-27 me ru ar ad la lu
Im n ta ng un pa sua
p le r u r u po c o r a
di r
ec r
HO-28 me na ntr
o co
Co n ta CA M la d ntr ti va io
nfig ru r
SA o rd a señ de
HO-29 Ins u ra
na aíz
sin e a
gr u
po
CA do sd
cr ip r p la su co min ec
HO-30 ci ó ntil bo n io ue
Co n yu
las rd in e xió n d e n ta
nfig de ad so sy
HO-31 u ra s od c e rt a lo ad
Co ific de lec min
nfig r e im e ce ad em tu r is
HO-32 Ins u ra p le rtif
ica o p re a(
RO tra ti v
me do sa as
ta la ci ón
de n tar s DC
) g ru
HO-33 Co ci ó
l os la po
nfig n y c re q re c s
HO-34 on up
Co u ra f ig u is
ito e ra c
nfig ci ón u ra s ión
HO-35 u ra
de ci ó
n pre d
Ins AD de vio ec
ta la ci ón FS AD sd lav
HO-36 ci ó de pa FS eA e
Co AD ra DF s
nfig n y c
u o FS un S
HO-37 Us rac nfig pa as
o
od i ó u rac r as la
e A n de i o o rg
HO-38 P re DR p la ón de cio s a
pa MS ntil AD com n izac
HO-39 ra c las R e ió
Co ió np e nc AD M S rci ale n
nfig
a ra li en RM s fe
HO-40 Ad u ra te s S de
m in r l a s l a sin ra d
HO-41 in c c os
Co i str ar ro n ro ni z
pi a us
u i zac a ció
HO-42 Re d e a ri o ió n
cup seg u sy nd de
rid d ir
e ra ad
gr u e d ir
ec ec
ci ó po to tor
nd yr sd i os
eo est e A ri os
b je au c ti ve
to s ra ció Dir
en nd
eA e ct
AD
DS D D o ry
S
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE WINDOWS SERVER Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos para la administración del Sistema operativo Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Implementar AD DS
▪ Descripción general de AD DS
▪ Implementar un DC mediante la
Instalar y configurar controladores de ▪ Descripción general de los ▪ Active Directory.
16 clonación del controlador de
dominio controladores de dominio AD DS ▪ Controlador de dominio.
dominio
▪ Implementar un controlador de dominio
▪ Administrar AD DS
▪ Crear y configurar cuentas de
usuario en AD DS
▪ Administrar cuentas de usuario
▪ Crear y configurar grupos en AD
▪ Administrar grupos en AD DS
DS
Administrar objetos en AD DS ▪ Administrar cuentas de computadora
▪ Administrar objetos ▪ Active Directory.
16 mediante el uso de herramientas ▪ Uso de Windows PowerShell para la
informáticos en AD DS ▪ Controlador de dominio.
gráficas y Windows PowerShell administración de AD DS
▪ Delegar la administración de las
▪ Implementación y gestión de unidades
unidades organizativas
organizativas.
▪ Crear y modificar objetos de AD
DS con Windows PowerShell
▪ Descripción general de
▪ Implementación de dominios
implementaciones avanzadas de AD DS
Implementar AD DS en entornos secundarios en AD DS ▪ Active Directory.
16 ▪ Implementar un entorno distribuido de
complejos ▪ Implementación de bosque de ▪ Controlador de dominio.
AD DS
confianza
▪ Configuración de confianzas de AD DS
▪ Modificar el sitio
▪ Descripción general de la replicación de
predeterminado
AD DS
Implementar sitios de AD DS y ▪ Crear sitios y subredes ▪ Active Directory.
16 ▪ Configuración de sitios de AD DS
configure y administre la replicación adicionales ▪ Controlador de dominio.
▪ Configurar y monitorear la replicación
▪ Configurar la replicación de AD
de AD DS
DS
118
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE WINDOWS SERVER Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos para la administración del Sistema operativo Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Monitoreo y solución de
problemas de replicación de AD
DS
▪ Introducción de la política de grupo
▪ Implementación y administración de
▪ Crear y configurar GPO
GPO
Implementar y administrar objetos de ▪ Administrar el alcance de GPO ▪ Active Directory.
17 ▪ Alcance de la política de grupo y
directiva de grupo (GPO) ▪ Verificar la aplicación de GPO ▪ Controlador de dominio.
procesamiento de la política de grupo
▪ Solución de problemas de GPO
▪ Solución de problemas de la aplicación
de GPO
▪ Usar plantillas administrativas
para administrar la
configuración del usuario ▪ Implementación de plantillas
▪ Implementar la configuración administrativas.
Administrar la configuración del utilizando las preferencias de la ▪ Configuración de redirección de ▪ Active Directory.
17
usuario mediante el uso de GPO directiva de grupo carpetas y scripts ▪ Controlador de dominio.
▪ Configurar la redirección de ▪ Configuración de preferencias de
carpetas directiva de grupo
▪ Planificación de políticas de
grupo
▪ Implementar políticas de
▪ Asegurar controladores de dominio
seguridad para contraseñas de
▪ Implementación de seguridad de la
Asegurar AD DS y cuentas de cuentas y administrativas grupos ▪ Active Directory.
17 cuenta
usuario ▪ Implementar y configurar un ▪ Controlador de dominio.
▪ Implementación de autenticación de
controlador de dominio de solo
auditoría
lectura (RODC)
119
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE WINDOWS SERVER Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos para la administración del Sistema operativo Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Crear y asociar un grupo MSA ▪ Configuración de cuentas de servicios
administrados
▪ Implementar una CA raíz sin ▪ Implementación de CA
Implementar y administrar una
conexión ▪ Administrar CA ▪ Active Directory.
17 jerarquía de autoridad de
▪ Implementar una CA ▪ Solución de problemas y ▪ Controlador de dominio.
certificación (CA) con AD CS
subordinada de empresa mantenimiento de CA
▪ Implementación y administración de
plantillas de certificados.
▪ Configurar plantillas de ▪ Administrar la implementación,
certificado revocación y recuperación de
Implementar y administrar ▪ Active Directory.
18 ▪ Inscripción y uso de certificados certificados.
certificados ▪ Controlador de dominio.
▪ Configurar e implementar la ▪ Uso de certificados en un entorno
recuperación de claves empresarial.
▪ Implementación y gestión de tarjetas
inteligentes.
▪ Configuración de los requisitos
previos de AD FS ▪ Descripción general de AD FS
▪ Instalación y configuración de ▪ Requisitos y planificación de AD FS
AD FS ▪ Implementación y configuración de AD ▪ Active Directory.
18 Implementar y administrar AD FS
▪ Configuración de AD FS para FS ▪ Controlador de dominio.
una sola organización ▪ Descripción general del Proxy de
▪ Configuración de AD FS para aplicación web
socios comerciales federados
▪ Descripción general de AD RMS
Implementar y administrar los ▪ Instalación y configuración de ▪ Active Directory.
18 ▪ Implementar y administrar una
Servicios de administración de AD RMS ▪ Controlador de dominio.
infraestructura AD RMS
120
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE WINDOWS SERVER Semestre: V
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
▪ Brindar a los aprendices los conocimientos para la administración del Sistema operativo Windows de Servidor.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
derechos de Active Directory (AD ▪ Configuración de plantillas AD ▪ Configurar la protección de contenido
RMS) RMS de AD RMS
▪ Uso de AD RMS en clientes
▪ Planificación y preparación para la
▪ Preparación para la
sincronización de directorios.
sincronización de directorios.
▪ Implementación de sincronización de
Implementar la sincronización entre ▪ Configurar la sincronización de ▪ Active Directory.
18 directorios mediante Azure AD
AD DS y Azure AD directorios ▪ Controlador de dominio.
Connect
▪ Administrar usuarios y grupos
▪ Administrar identidades con
de Active Directory
sincronización de directorios
▪ Supervisión de AD DS
▪ Copia de seguridad y ▪ Administrar la base de datos de Active
Supervisar, solucionar problemas y
restauración de AD DS Directory ▪ Active Directory.
18 establecer la continuidad del negocio
▪ Recuperación de objetos en AD ▪ Opciones de respaldo y recuperación de ▪ Controlador de dominio.
para los servicios de AD DS
DS Active Directory para AD DS y otras
soluciones de identidad y acceso
19 EXAMEN SEMESTRAL
20 EXAMEN DE SUBSANACIÓN
121
SEXTO SEMESTRE
FORMACIÓN ESPECÍFICA
122
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
TAREAS
FAMILIA OCUPACIONAL: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Cod
123
HO
HO-01 In
s ta
la
HO-02 In ción d
sta eT
la a
HO-03 In ción d rjetas
sta e M
la dis ad
res
HO-04 C ción y posit ,m
OP
on co ivo
n icro
figu de ER
HO-05 In rac figu
ra alm
pro
ce AC
sta ió n ció ac sa IO
la de n en do
res NE
HO-06 C ción d cone de pe amie
on e ct rif n to
yM S
figu red ivid éric , ta em
rac es ad os rje ori
HO-07 In
s iónd d de e ta as s
tala
e
l tip Dis de
HO-08 C ción d Netw o cab positiv exp
on lea an
ork d os sió
figu e red
r e ing a s Mó ny
HO-09 C ac s ina T C e v iles fue
on ión
lám P/IP
ina nte
Operación Nueva
figu de lám de
HO-10 C rac eq bri
c bri po
on ió ui a
po co de
Operación Repetida
nd sS r
fig e sd O
HO-11 Id uració virtua e co HO N
en nd liza mp etw
tifi ev cio ut ork
HO-12 Im car la irtu n d o en s
ple a ac l
liza ed an
me tivid cio ato ub
nta ad nd sy e
d
HO-13 Se v
lec r do e la e sist irtu
cio cu aliz
HO-14 Ide n ar m en
em
pre
em
as ac
ntif el t op ion
ica ipo tación sa y era
de
es
HO-15 ry de
t
pa
r
sus tivo
Imp
lem co o p a n e s ys
crit
orio
nfig olo el c ce e
HO-16 en ura gía on sid rv
Imp tar r lo y trol ad
e ido
lem pro sR Ca de s res
en ce ble los
tar dim oute
ry ad rec
so ien S
od u r
luc t wit eu
na
so
sy
ion os de chi
ng
es seg red tráf
ico
de u de
fall rida ma de
as
en d p ne
ra
su
un
ara
p res
info
rm
ar rote ilien ac
ed te ión
y m ger y
ejo mo
res nito
prá r
ctic ear u
as na
pa red
ra
la r
ec
up
era
ció
n de
una
red
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: TALLER INTEGRADOR (COMPTIA A+, NETWORK A+) Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Preparar al estudiante para enfrentar a los exámenes y obtener la Certificación CompTIA A+, Network A+
Minimizar el tiempo de estudio de estar preparado para el examen de certificación
Contar con información actualizada que le permitirá desempeñarse de una manera eficiente en su centro de labores
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Instalación de Tarjetas Madre,
microprocesadores y Memorias.
• Microprocesadores, Tarjetas madre y
• Instalación de dispositivo de memorias. • Magnitudes eléctricas
Realizar la configurar los almacenamiento, tarjetas de
• Dispositivos de almacenamiento. • Conceptos de voltaje, corriente
1 componentes principales y los expansión y fuente de poder
• Tarjetas de expansión. y resistencia eléctricas.
dispositivos periféricos de un PC. • Instalación y configuración de
• Periféricos de un equipo de cómputo. • Electrónica Básica
periféricos.
• Celulares y Tablet
• Configuración de conectividad
de Dispositivos Móviles.
• Instalación de redes del tipo
cableado e inalámbrico. • Redes con cableado estructurado.
• Configuración de Networking • Redes inalámbricas
TCP/IP. • Fundamentos de Networking TCP/IP • Cables de red tipos
1
Realizar la configuración y conexión • Instalación de redes • Fundamentos de una red SOHO • Topología de Redes
de una red LAN y WAN. inalámbricas SOHO Networks. Networks.
• Configuración de equipos de • Como configurar redes en la nube.
cómputo en la nube.
• Configuración de virtualización • Acceso remoto vía una red LAN
de datos y virtualización de • Servicios que se ofrece en las
• Acceso remoto vía una red WAN
Realizar la implementación de la escritorio. nubes.
2 • Servidores virtuales
virtualización de clientes. • Configuración de virtualización • Seguridad y privacidad en la
• Sistemas operativos virtuales.
de sistemas operativos y nube.
servidores • Base de datos virtuales
124
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: TALLER INTEGRADOR (COMPTIA A+, NETWORK A+) Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Preparar al estudiante para enfrentar a los exámenes y obtener la Certificación CompTIA A+, Network A+
Minimizar el tiempo de estudio de estar preparado para el examen de certificación
Contar con información actualizada que le permitirá desempeñarse de una manera eficiente en su centro de labores
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Identificar la actividad de la
• Requerimientos fundamentales de una
empresa y sus necesidades.
red:
• Implementar documentación
• Funcionabilidad
para el control de los recursos y
✓ Escalabilidad • Ruido eléctrico
Realizar la implementación de redes tráfico de su información
3 ✓ Adaptabilidad • Interferencias
funcionales • Seleccionar el tipo de topología ✓ Administración electromagnéticas
y Cableado de una red.
• Analizadores de redes
• Identificar y configurar los
• Topología de redes
Router y Switching de una
• Routers y Switching
manera resiliente.
• Implementar procedimientos de • Firewall
seguridad para proteger y
• WPA3
Realizar la configuración de redes monitorear una red.
4 • VPN • Ciber- Resiliencia
resilientes • Implementar soluciones de fallas
• Servidores NAS
en una red y mejores prácticas
para la recuperación de una red • Redundancia
125
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
TELEFÓNICAS IP
126
HO-08 R ar co Adap IP
eal nfig tad
iz or d
HO-09 R ar Co uraci
ó e te
Operación Nueva
eal léfo
iza nfigur n de
HO-10 R rC a d
Operación Repetida
on ció ialp no an
eal
iz fig n de lan a
HO-11 R ar Co urac dia bá lógico
eal n fig ió n lp la
sic
o
iz de u
HO-12 R ar Co urac dia n bás sand
eal ió l
iza nfigur n b á pla n ico us o var
HO-13 In r aci s b a ia
teg Co nf ón ico d ásico n do bles
rar ig u d e el v u s pa
HO-14 C rac tr
onf un Fi ión dialpla oicem an do ones
i c de a ast
HO-15 C gurar hero l fic n bás il DB
onf una ex he ico
i tron tensio ro: e x usa
HO-16 R gurar
eal el d ca ns. te n
iz lS ane nsio do M
HO-17 U ar la ialpla IP xos n s.m acro
tiliz Ins n .co s
a t pa nf
acr
os.
HO-18 C r la a ala ció ra re con
onf
i
p lic
a n d
aliz
a f
HO-19 A gurar ción e cod r llam
sig a
n a archiv u the ec g7 adas
HO-20 U r o n 2 a tr
tiliz la cat s do ticate 9 avé
ar b ego nde en sd
HO-21 C
onf ase ría d incl el d e la
de ep uir ial
p
HO-22 U
igu
r da e la s l
a
tron
cal
tiliz ar las tos M rmiso cont n SIP
ar O c o yS s r a
HO-23 C n por se
onf DBC e xio QL usu ñ as
i nes ario de l
HO-24 R gurar OD pa os
eal
iz
un B ra h usua
HO-25 In ar d i enlac ace ri
teg a e r l a os
rar lplan p IAX ma
02 da
ser ara la s
vid
ore m a
s A das e
ste n
risk tre s
uc
urs
ale
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS IP Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Explicar el funcionamiento de una central telefónica IP.
Implementar una central telefónica basado en Asterisk.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Ingresar al Directorio /usr/src/ en donde • Conocimientos de las
• Redactar Comandos básicos de
estarán las fuentes de Asterisk. dependencias para instalar
Asterisk.
• Descargar el código fuente de Asterisk Asterisk.
5 Realizar la instalación de Asterisk • Preparar de un Servidor.
dentro del directorio /usr/src • Conocimientos en NTP.
• Instalar Dahdi, LibPRI y
• Cambiar al Directorio Asterisk y saber • Conocimiento de Asterisk en
Asterisk.
la arquitectura de nuestro procesador. modo consola.
• Cargar las configuraciones del nuevo • Conocimiento de los
• Configurar un Teléfono IP. canal. dispositivos SIP.
• Configurar 3 usuarios SIP. • Realizar el fichero sip.conf • Conocimiento de los comandos
5 Construir una PBX
• Configurar un Adaptador de • Configurar un plan de marcación básico de Asterisk.
teléfono analógico. para probar los dispositivos. • Conocimiento de un teléfono
• Utilizar El CLI de Asterisk. analógico (Gateway FXS)
• Ingresar al fichero sip.conf y
• Realizar configuración de
procedemos agregar la línea mailbox a
dialplan básico usando variables. • Conocimiento básico del
la cuenta Ollanta.
• Realizar Configuración de voicemail.
• Configurar la funcionalidad para
Configurar Variables – Patrones - dialplan básico usando patrones. • Conocimiento básico de
5 realizar consulta al buzón de voz.
ASTDB Voicemail • Realizar Configuración de dialplan.
• Realizar Configuración de un dialplan
dialplan básico usando astDB. • Conocimiento del CLI de
para llamar a anexos utilizando
• Realizar Configuración básico Asterisk.
variables, patrones y dejar mensajes en
del voicemail.
el buzón de voz.
• Ingresar al fichero extensions.conf y
• Conocimiento de las
• Realizar Configuración de procedemos a incluir un fichero de
6 Configurar con MACROS extensiones de macros.
dialplan básico usando Macros. configuración de nombre:
• Argumentos de Macros.
extensions.macros.conf
127
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS IP Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Explicar el funcionamiento de una central telefónica IP.
Implementar una central telefónica basado en Asterisk.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Realizar Configuración del • Ingresar al fichero • Conocimiento básico de
fichero: extensions.macros.conf extensions.macros.conf AstDB.
• Integrar un Fichero • Ingresar al fichero
extensions.anexos.conf extensions.anexos.conf
• Configurar una troncal SIP. • Ingresar al fichero sip.conf
• Utilidad de la extensión
• Configurar el dialplan para • Incluir archivo dentro de otro archivo
sip.conf.
realizar llamadas a través de la utilizando #include
6 Configurar una Troncal SIP • Conocimiento de un
troncal SIP. • Realizar Configuración de un dialplan
gestionador de llamadas SIP-ip
• Realizar la Instalación de códec para llamadas a través de un Proveedor
• Conocer los proveedores SIP
g729 SIPIP
• Utilizar la aplicación • Conocimiento para la creación
authenticate en el dial plan. • Ingresar las contraseñas de los usuarios de usuarios en Asterisk.
• Configurar archivos donde en los respectivos archivos. • Conocer la asignación de
6 Configurar las llamadas salientes incluir las contraseñas de los • Configuración de un dialplan para permisos por usuarios para
usuarios. llamadas a través de un Proveedor SIP. realizar llamadas.
• Asignar la categoría de permisos • Realizar llamadas a la PSTN • Conocimiento básico sobre la
por usuario para hacer llamadas. aplicación de authenticate.
• Instalar UNIXODBC permite
conectarse a muchos sistemas de • Conocimiento en la instalación
• Utilizar base de datos MySQL gestión de base de datos como MySQL de UNIXODBC
Realizar llamadas salientes con
7 • Configurar las conexiones ODB • Proceder a configurar ODBC para la • Conocimiento para crear y
consulta a Base de Datos
• Utilizar ODBC conexión a MySQL gestionar la base de datos
• Realizar el Monitoreo de llamadas. MySQL
• Realizar llamadas a la PST
128
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS IP Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de:
Explicar el funcionamiento de una central telefónica IP.
Implementar una central telefónica basado en Asterisk.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Conocimiento básico para la
• Utilizar el concepto de maestro-esclavo.
creación de servidores de
• Configurar un enlace IAX • Configurar dos servidores Asterisk
Asterisk.
• Realizar dialplan para llamadas pueden ser conectados con el protocolo
7 Configurar Troncal IAX • Conocimiento de concepto de
entre sucursales. IAX2.
maestro- esclavo.
• Integrar 02 servidores Asterisk. • Cargar los cambios realizados en el
• Conocimiento para la creación
fichero iax.conf
de ficheros.
129
n
ció
to
ec
ica
roy
un
al p
com
ión
s
r
c
do
ica
tos
ma
de
je d ntrola
lóg
da
ES
gra
s
CUADRO PROGRAMA
os
ore
na
de
ert
pro
co
lad
ION
a
os
ón
pu
icro
al y
e
ntro
led e dat
aci
sy
al m
igit
AC
lex
co
eso
ua
ad
ad
ltip
sy
ng
os
roc
d
alid
ER
mu
i
e
nic
sal
s
ep
ys
do
FAMILIA OCUPACIONAL: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
CD
ctró
l de
de
ay
nic
OP
ol d
an
da
L
ad
CARRERA: SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
riz
al a ontro
ctró
us
l
ntr
tra
po
se
t
ntr
ma
ele
en
e ti
co
MÓDULO FORMATIVO: PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES
ino
o
c
itiv
de
sd
de
de
de
de
rdu
s
vo
os
los
tos
aA
as
as
as
isp
siti
rerí
rerí
reg
nfig puer
nfig librer
nfig pant
ac
spo
rd
r
Pro rar lib
r lib
l
ra
cta
rp
HO-02 In car di
r
ma
ura
ura
ura
ura
ura
ne
u
co
gra
nfig
nfig
nfig
tifi
en
ter
o
Co
Co
Co
Co
Co
HO-01 Id
HO-03 C
HO-04
HO-05
HO-06
HO-07
HO-08
HO-09
Cod
Cod
HO
N°
HT
TAREAS
Realizar el armado y puesta en funcionmiento de sistema de alarma con lógica
1 HT-01
sensorial y dispositivos de salida utilizando Arduino
2 HT-02 Realizar el armado y puesta en funcionamiento de panel publicitario con Arduino.
Realizar el armado y puesta en funcionamiento de un sistema de temperatura
3 HT-03
automático y programable utilizando Arduino.
Operación Nueva
Operación Repetida
130
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de brindar soluciones usando los conceptos adquiridos en microcontroladores y sus periféricos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Identificar dispositivos
electrónicos.
• Interconectar dispositivos
• Arquitectura de un Microcontrolador
electrónicos al microcontrolador. • Lenguaje Python para
Realizar el armado y puesta en • Direccionamiento de memoria de un
• Configurar placa Arduino microcontroladores
funcionamiento de sistema de alarma microcontrolador
8 usando lenguaje de • Código binario/hexadecimal.
con lógica sensorial y dispositivos de • Programación básica
programación. • Diferenciación entre datos
salida utilizando Arduino • Gestión de set points y grabado de los
• Configurar puertos de entrada y volátiles y no volátiles
mismos en el microcontrolador
salida digital y analógicas.
• Configurar librerías de entrada y
salida de datos.
• Identificar dispositivos
electrónicos.
• Interconectar dispositivos
• Manejo de datos análogos y/o digitales.
electrónicos al microcontrolador. • Lenguaje Python para
• Manejo de arreglos de datos.
Realizar el armado y puesta en • Configurar de puertos de entrada microcontroladores
• Uso de instrucciones desde un
9 funcionamiento de panel publicitario y salida digital y analógicas. • Código binario/hexadecimal.
compilador usando lenguaje de
con Arduino. • Programar arreglos de matriz de • Diferenciación entre datos
programación.
leds y controladores. volátiles y no volátiles
• Multiplexación de datos digitales.
• Configurar librerías de control
de multiplexación de datos al
proyecto.
Realizar el armado y puesta en • Identificar de dispositivos
• Lenguaje Python para
funcionamiento de un sistema de electrónicos. • Manejo de datos análogos y/o digitales.
10 microcontroladores
temperatura automático y • Interconectar de dispositivos • Manejo de arreglos de datos.
• Código binario/hexadecimal.
programable utilizando Arduino. electrónicos al microcontrolador.
131
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON MICROCONTROLADORES Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de brindar soluciones usando los conceptos adquiridos en microcontroladores y sus periféricos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Configurar de puertos de entrada • Uso de instrucciones desde un • Diferenciación entre datos
y salida digital y analógicas. compilador usando lenguaje de volátiles y no volátiles
• Configurar pantallas de tipo programación.
LCD. • Manejo de puertos de comunicación
• Configurar librerías de control
de procesos y puertos de
comunicación.
132
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
RASPBERRY
INFORMACIÓN
DE COMPUTACIÓN
CUADRO PROGRAMA
TAREAS
Cod
HO
HO-01 C
on
fig
HO-02 D urac OP
esa ión
r de ER
HO-03 In rollo Ard AC
sta de uin
l l p o IO
HO-04 C ación rogra NE
on y m
133
fig co
nfig
a S
HO-05 In urac ura
sta ión
l d ci
HO-06 In ación el Ar ón de
sta yc du los
l o in dife
HO-07 P ación nfigu o ren
rep yc raci
ara o ó tes
dis
HO-08 In ció nfigu n de po
sta nd rac los siti
lac
ión
el R ión difer vo
s
HO-09 In as de e
sta de p b l La nte
Operación Nueva
lac SO e rr ss
HO-10 P ión y Pi
bvi
ew en
Operación Repetida
rep yc so
a o res
HO-11 In ració nfigu
sta nd rac
l e i
HO-12 P ación l Ras ón
rue yc pb
ba o e rry
HO-13 In s nfig Pi
sta de fu ura
l n ci
HO-14 P ación ciona ón de
rue yc mie lc
b on
HO-15 P as d f nto orreo
rep e fu igura
a n ci
HO-16 P ració ciona ón de
rue nd mie s
ba el R nto ervid
sd or
e fu aspb we
nc err b
ion yp
am i
ien
to
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el curso de proyecto con Arduino y Raspberry Pi, el aprendiz estará en condiciones de:
▪ Realizar proyectos y configuración de cerraduras electrónicas.
▪ Automatizar control de luces mediante Arduino y software LabVIEW
▪ Configurar un servidor WEB y de Correo con Raspberry PI
▪ Implementar un servidor NAS con Raspberry
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
Estructura
• Estructura; setup(); loop();
funciones; {} uso de llaves;
punto y coma; /*… */ bloque
de comentarios; // línea de
comentario
• Introducción a Arduino Variables
• Salidas Digitales en Arduino • Variables; declaración de
• Entradas Digitales en ARDUINO variables; variable scope
• Configuración del Arduino • Display 7 Segmentos – Antirebote – Tipos de datos
• Desarrollo del programa PullUP con Arduino • byte; int; long; float; arrays
11 Cerradura electrónica con Arduino
• Instalación y configuración de • Multiplexar Display 7 Segmentos con Operadores aritméticos
los diferentes dispositivos Arduino • Aritmética; composición de
• Motor Paso a Paso Arduino asignaciones; operadores de
• Comunicación Serial con Arduino comparación; operadores
• LCD Arduino lógicos
Constantes
• Constantes; cierto/falso;
alto/bajo; entrada/salida
Sentencias condicionales
• If; If… Else; For; While; Do…
While
134
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el curso de proyecto con Arduino y Raspberry Pi, el aprendiz estará en condiciones de:
▪ Realizar proyectos y configuración de cerraduras electrónicas.
▪ Automatizar control de luces mediante Arduino y software LabVIEW
▪ Configurar un servidor WEB y de Correo con Raspberry PI
▪ Implementar un servidor NAS con Raspberry
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
E/S digitales
• pinMode (pin, mode);
digitalRead(pin); digitalWrite
(pin, value)
• ADC Arduino – Entradas Analógicas E/S analógicas
• Referencia Analógica AREF en • analogRead(pin); analogWrite
(pin, value)
• Configuración del Arduino Arduino
Funciones de tiempo y
• Desarrollo del programa • Interrupciones en Arduino
matemáticas
Control de luces con Arduino y • Instalación y configuración de • Timer Arduino
12 • delay (ms); millis ()
LabVIEW los diferentes sensores • PWM Arduino
• min (x, y); max (x, y)
• Instalación y configuración del • Teclado Matricial
Funciones de generación
LabVIEW • Servomotor Arduino aleatoria
• EEPROM con Arduino • randomSeed(seed);
• I2C Arduino random(min, max)
Puerto serie
• Serial.begin(rate);
Serial.println(data);
Serial.print(data, data type)
Teoría de Raspberry PI Sensores:
• Preparación del Raspberry Pi
Sistema central domótica con • Domótica • De contacto.
13 • Instalación de SO
Raspberry PI ✓ Características generales • Ópticos.
• Instalación y configuración
- Aplicaciones • Térmicos.
135
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el curso de proyecto con Arduino y Raspberry Pi, el aprendiz estará en condiciones de:
▪ Realizar proyectos y configuración de cerraduras electrónicas.
▪ Automatizar control de luces mediante Arduino y software LabVIEW
▪ Configurar un servidor WEB y de Correo con Raspberry PI
▪ Implementar un servidor NAS con Raspberry
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
- Programación y ahorro • De humedad.
energético • Magnéticos.
- Confort • De infrarrojos.
- Seguridad
- Comunicaciones
- Accesibilidad
✓ El sistema
- Arquitectura
- Elementos de una instalación
domótica
• Clasificación de tecnologías de redes
domóticas
• Protocolos
✓ Comparativa de los protocolos más
populares
• Preparación del Raspberry PI • Origen del correo electrónico
• Instalación de SO • Direcciones de correo electrónico
• Instalación y configuración del • Funcionamiento Configuración de servidores en:
Servidor de correo y web con correo • Escritura del mensaje • Microsoft server 2016 (correo
14
Raspberry PI • Pruebas de funcionamiento ✓ Proceso de envío de correo y web)
• Instalación y configuración de electrónico • Linux Centos 7 (correo y web)
servidor web ✓ Recepción
• Pruebas de funcionamiento • Problemas
136
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: PROYECTOS CON ARDUINO Y RASPBERRY Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el curso de proyecto con Arduino y Raspberry Pi, el aprendiz estará en condiciones de:
▪ Realizar proyectos y configuración de cerraduras electrónicas.
▪ Automatizar control de luces mediante Arduino y software LabVIEW
▪ Configurar un servidor WEB y de Correo con Raspberry PI
▪ Implementar un servidor NAS con Raspberry
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Pérdida progresiva de la privacidad
• Servicios de correo electrónico
• Programas para leer y organizar correo
• Programas servidores de correo
• Protocolos de servidor web
✓ Servidor web local
✓ Servidores de aplicación
• Pasos para la petición de una página
web
• Funcionamiento de un servidor web
✓ Arquitectura modelo cliente
servidor
• Que es un servidor NAS
• Preparación del Raspberry PI
• Usos de NAS
• Instalación de SO • Configuración de servidores
14 Servidor NAS con Raspberry PI • Sistemas operativos NAS para usuarios
• Instalación y configuración FTP Microsoft server 2016
de PC
• Pruebas de funcionamiento
• Dispositivos NAS
137
5
4
3
2
1
N°
HT
Cod
INFORMACIÓN
COMPUTACIÓN
TAREAS
Cod
HO
HO-01 P
lan
if
HO-02 D icar e
efin lH
i a
HO-03 E r el te ckath
lab ma on
138
ora de OP
HO-04 D r lo l ha ER
istr
ib
sd
o c ka AC
HO-05 F uir la cume thon
orm do nto
IO
a cu NE
S
HO-06 D r los me s de
ap
efin gru nta
i p c oyo
HO-07 P r los r os de ión pa
roc ole ra
e s y alum el h
HO-08 E so d r n o ack
ntr e in espo sq ath
eg icio ns ue on
HO-09 D a de ab pa
ise
de
las lH ilida rtici
a d
Operación Nueva
ñ pa
HO-10 E o de propu ckath es de n de
l l
Operación Repetida
lab los es on o
o p ta s in Hack
HO-11 E ració rotot s po teg a
lab nd ipo rg ran thon
o e s ru tes
HO-12 E ració los p por g po de
xpo nd roto rup
s e t o
cad
ae
HO-13 P ición los in ipos qu
res de for
m ipo
en es
tac los p s
ión roy o b
de ec re
los tos p los
res or g prot
ulta rup ot
do o c ipos
s on
la d
em
os
tra
ció
nd
e lo
sp
roto
tipo
s
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: HACKATHON Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de implementar un proyecto tecnológico de innovación.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Definición del Hackathon.
Demuestra habilidades en • Planificar el Hackathon. • Elaboración de proyectos en
17 • Metodología del Hackathon.
tecnologías de la información. • Definir el tema del hackathon. tecnología.
• Importancia del Hackathon.
• Elaborar los documentos de • Documentación necesaria antes, durante
Elabora documentos para el • Elaboración de proyectos en
17 apoyo para el hackathon. y después del Hackathon.
hackathon. tecnología.
• Distribuir la documentación. • Distribución de la documentación.
• Formar los grupos de alumnos
• Formación de los grupos que compiten
que participan del Hackathon.
en el Hackathon.
• Definir los roles y • Elaboración de proyectos en
18 Forma grupo de trabajo. • Roles y responsabilidades en cada
responsabilidades de los tecnología.
grupo.
integrantes de cada equipo.
• Inicio del Hackathon.
• Proceso de inicio del Hackathon.
• Entrega de las propuestas por
grupo.
• Elaboración de propuestas.
• Diseño de los prototipos por
• Diseño de prototipos por grupo. • Elaboración de proyectos en
18 Desarrolla prototipos. grupo.
• Informes de los prototipos elaborados tecnología.
• Elaboración de los prototipos.
por cada grupo.
• Elaboración de los informes
sobre los prototipos.
• Exposición de los proyectos por • Funciones de los jueces en un
grupo con la demostración de los Hackathon. • Elaboración de proyectos en
18 Presenta resultados.
prototipos. • Exposición de los proyectos de tecnología.
• Presentación de los resultados. innovación.
19 EXAMEN SEMESTRAL
139
HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
Familia Ocupacional: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carrera:
COMPUTACIÓN
Módulo Formativo: HACKATHON Semestre: VI
Objetivo General:
Al finalizar el módulo formativo el aprendiz estará en la capacidad de implementar un proyecto tecnológico de innovación.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA
PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
20 EXAMEN DE SUBSANACIÓN
140
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y
VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE
141