0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas25 páginas

El Computador

Cargado por

Victor Sanchz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas25 páginas

El Computador

Cargado por

Victor Sanchz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educació n

Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoá tegui

El Computador

Profesor: Jesú s Cardozo Alumno: Víctor Sá nchez

Materia: Arquitectura del Computador C.I: 30348251

PNF: Informá tica Secció n: 03

Puerto La Cruz 05/05/2021


Introducció n
Una computadora se puede definir como: – un dispositivo que acepta
entradas, procesa datos, los almacena y produce una salida. – Es una
máquina electrónica, operando bajo un grupo de instrucciones almacenadas
en su propia memoria, que acepta y manipula datos, produce resultados y se
almacenan para utilizarlos en un futuro.

La capacidad de la computadora para procesar información puede resumirse


a través de las siguientes funciones básicas: Almacenar información: La
computadora tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran
cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en
miles de hojas. Organizar información: Esta función le ofrece al usuario la
opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y
estilo personal, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuantas
veces deseemos.
El Computador
La computadora, también denominada computador u ordenador, es una
máquina digital programable que ejecuta una serie de comandos para
procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información
que posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está
formada físicamente por numerosos circuitos integrados y varios
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa
(software).

La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su estructura física


(circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.), y el software, que es
su parte intangible (programas, datos, información, documentación, etc.)

Historia
La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a
las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para
facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue
un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C.

También hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise Pascal,


conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en
una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Esta
máquina fue mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se dio inicio a la
historia de las calculadoras.

Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces:
Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas
para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage
empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo diferencial.

Solamente doce años después (1834), logró innovar su máquina y obtener


una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de
almacenar números en una memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos).
Por este motivo, a Babbage se le considera el padre de la computación, ya
que esta máquina representa un salto hacia el mundo de la informática como
lo conocemos.

En 1938, el ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera


computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento
electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta
perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los
modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.

Durante la Segunda Guerra Mundial la necesidad de los aliados para


decodificar las transmisiones de los bandos en guerra eran primordiales. Por
eso, la Universidad de Harvard diseñó en 1944 la primera computadora
electromecánica, con ayuda de IBM, bautizada Mark I. Ocupaba unos 15
metros de largo y 2,5 de alto, envuelta en una caja de vidrio y acero
inoxidable. Contaba con 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420
interruptores de control. Prestó servicios durante 16 años.

En febrero de 1951 apareció la Ferranti Mark 1, una versión moderna de la


computadora norteamericana del mismo nombre que estaba disponible
comercialmente. Fue sumamente importante en la historia del computador,
pues contaba con un índice de registros, que permitía la lectura más fácil de
un conjunto de palabras en la memoria.

Por esa razón surgieron hasta treinta y cuatro patentes distintas de su


desarrollo. En los años posteriores sirvió de base para la construcción de las
computadoras IBM, muy exitosas industrial y comercialmente.

La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un


prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón
o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el
modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuarían en
adelante.

En 1977, Apple presenta el primer computador personal, el Apple 2


desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
En 1981 se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito
comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal
y definiría nuevos estándares.

A principios del año 2000 aparecen los computadores de bolsillo, las P.D.A y
en años posteriores Apple presenta el primer iPhone, un teléfono inteligente
o Smartphone en el año 2007.

Las computadoras hoy son parte de la vida cotidiana, a punto tal que para
muchos es inconcebible ya un mundo sin ellas. Se las encuentra en nuestras
oficinas, en nuestros teléfonos celulares, en diversos electrodomésticos, a
cargo de instalaciones automatizadas, y desempeñando un sinfín de
operaciones de manera automática e independiente.

Tipos de computadores
 Computador analógico: Una computadora analógica u ordenador real
es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o
mecánicos para modelar el problema a resolver utilizando un tipo de
cantidad física para representar otra. Para el modelado se utiliza la
analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en
diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos
oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en
electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones
diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema
para obtener una solución satisfactoria. Usado en contra posición a las
computadoras digitales, en los cuales los fenómenos físicos o
mecánicos son utilizados para construir una maquina de estado finito
que es usada después para modelar el problema a resolver. Hay un
grupo intermedio, los computadores híbridos, en los que un
computador digital es utilizado para controlar y organizar entradas y
salidas hacia y desde dispositivos analógicos anexos; por ejemplo, los
dispositivos analógicos podrían ser utilizados para generar valores
iniciales para interacciones. Así, un ábaco sería un computador digital,
y una regla de cálculo un computador analógico.
 Computadores híbridos: Los computadores híbridos son computadores
que exhiben características de computadores analógicos y
computadores digitales. El componente digital normalmente sirve
como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras que
el componente análogo sirve normalmente como solucionador de
ecuaciones diferenciales. En general, los computadores analógicos son
extraordinariamente rápidos, puesto que pueden solucionar las más
complejas ecuaciones generalmente a una fracción apreciable de la
velocidad de la luz. Por otro lado, la precisión de estos computadores
analógicos no es buena; se limitan a tres, o a lo mucho, cuatro dígitos
de precisión.

Los computadores híbridos pueden ser usados para obtener un valor


‘semilla’ muy bueno pero relativamente impreciso, usando un
computador analógico como frontal (front-end), que entonces es
alimentado en un proceso iterativo del computador digital para
alcanzar el grado deseado final de precisión. Con una semilla
altamente exacta de tres o cuatros dígitos, se reduce dramáticamente
el tiempo total de cómputo digital necesario para alcanzar la precisión
deseada, puesto que se requieren mucho menos iteraciones.

 Supercomputadoras: Una supercomputadora o superordenador es


aquel ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las
comunes, según la época. Las supercomputadoras fueron introducidas
en la década de los sesenta y fueron diseñadas principalmente por
Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC), la cual
domino el mercado durante los años setenta hasta que Cray dejó CDC
para formar su propia empresa, Cray Research.

El termino supercomputador está en constante flujo. Los


supercomputadores de hoy tienden a convertirse en los computadores
ordinarios del mañana. Los supercomputadores se usan para tareas de
cálculos intensivos tales como problemas que involucran física
cuántica, predicción del clima, investigación de cambio climático,
modelado de moléculas, simulaciones físicas tal como la simulación de
aviones o automóviles en el viento (también conocido como
Computational Fluid Dinamics), simulación de la detonación de armas
nucleares e investigación en la fusión nuclear.

 Microcomputadoras: Una microcomputadora, un microcomputador o


un microordenador es una computadora pequeña, con un
microprocesador como su unidad central de procesamiento CPU.
Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de
almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo
circuito integrado (o chip). Las microcomputadoras se hicieron
populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores
más potentes. Los predecesores de estas computadoras, las
supercomputadoras y las minicomputadoras, eran mucho más grandes
y costosas (aunque las supercomputadoras modernas, como las IBM
System z, utilizan uno o más microprocesadores como CPUs). Muchas
microcomputadoras (cuando están equipadas con un teclado y una
pantalla para entrada y salida) son también computadoras personales
(en sentido general). La abreviatura micro fue comúnmente utilizada
durante las décadas de 1970 y de 1980, aunque actualmente esté en
desuso.

 Computador personal: Una computadora personal u ordenador


personal, es una computadora de tamaño medio y es usado por un
solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios
usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).

Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas


comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por
internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina además de
escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.

 Computadora portátil: La computadora portátil o laptop, es una


pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre y
3 kg. Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor
parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio, con la
ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad
de operar por un período determinado sin estar conectadas a la
electricidad.

 Las PDA: PDA, del inglés Personal Digital Assistant (Asistente Digital
Personal), es un computador de mano originalmente diseñado como
agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y
recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura. Estos
dispositivos pueden realizar muchas de las funciones de una
computadora de escritorio (crear documentos, correo electrónico,
navegar por internet, etc.), pero con la ventaja de ser aún más portátil
que una laptop

 Smarthphone: Un Smarthphone (Teléfono inteligente en español) es


un dispositivo electrónico que funciona como un teléfono móvil con
características similares a la de un ordenador personal. Casi todos los
teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un
cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un
organizador personal. Una característica importante de casi todos los
teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas
para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas
aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo,
por el operador o por un tercero. El término inteligente hace
referencia a cualquier interfaz, como un teclado QWERTY en miniatura,
una pantalla táctil, o simplemente el acceso a internet y al correo
electrónico de una compañía o personal.

Descripció n general del sistema


Los sistemas de información basan su trabajo principalmente en cuatro
actividades: recolección o entrada, procesamiento y salida de datos, pero
además de esto encontramos un paso no descrito antes el cual es el
almacenamiento de información. 

 Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto,


tanto del interior de la organización como de su entorno externo. La
entrada puede ser manual o automática, pero de la validez que
contengan dichos datos dependerá en gran medida la veracidad y
exactitud de la información de salida.

 Almacenamiento: Como su nombre lo indica es archivar esta


información en algún medio para su posterior tratamiento, puede ir
desde simples archivos a extensas y complejas bases de
datos.                                              

 Procesamiento: Supone la conversión de los datos en salidas útiles


para los interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos,
análisis y operaciones que pueden variar su complejidad. Como en la
entrada, el procesamiento también puede llevarse a cabo de manera
manual o automática.                                                  

 Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o


distribución de la información procesada previamente, a los gerentes
de la organización mediante reportes gerenciales, para la toma de
decisiones.

                        

     Este “ciclo” se completa con un quinto paso descrito


como retroalimentación, que es la salida que se devuelve al personal
adecuado de la organización para ayudarle a evaluar o corregir la etapa de
entrada, en caso de errores existe la necesidad de corregir estos, incluso no
solo los datos de entrada, sino también algún proceso que no satisfaga total
o parcialmente la información de salida deseada o esperada.
Componentes internos de una computadora

Los componentes internos de una computadora principalmente son:

 Placa madre (o motherboard): Es la placa principal de cualquier


sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan,
tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos
interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo
de conectores). Cuenta con un software básico llamado BIOS que le
permite realizar y sincronizar sus funciones básicas (como la
transmisión de datos, la administración de la energía eléctrica y el
reconocimiento de la conexión física de otros componentes externos).

 Procesador: Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el


cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el
ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la comprensión
de datos. Hay varios tipos de CPU que se diferencian, entre otras
cosas, por su velocidad para procesar la información. Esa velocidad se
mide en una unidad de frecuencia llamada Hertz (o Hercio en español)
y, cuanto más rápida es la velocidad alcanzada por el procesador, más
rápido será el rendimiento de la computadora. En la actualidad, las
dos marcas principales de CPU son AMD e Intel.

 Memoria RAM: Es la memoria que almacena información, de manera


temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento.
Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas
gigabytes (GB). A mayor cantidad de memoria RAM, más rápido puede
funcionar la computadora. El contenido de la memoria RAM se elimina
tan pronto se apaga la computadora porque no almacena datos
(archivos, videos, programas, etc.), sino que conserva información
sobre las acciones que se están realizando con esos datos. No
almacena el archivo o el programa en sí, sino la información para
ejecutarlo.

 Memoria ROM: Es la memoria que almacena información de manera


permanente y que se denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario
no puede alterar el contenido una vez que se almacenó esa
información, solo puede instalarlo o desinstalarlo. La memoria ROM
almacena todo lo relacionado con instrucciones o lo que también se
denomina BIOS (sistema básico o programa de arranque) y que
comprende las instrucciones de cómo se inicia la máquina o cómo
funcionan los programas, entre otros.

 Placa de video: También conocida como “tarjeta gráfica” es un


dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y
permite que la computadora muestre imágenes en el monitor.
Requiere de la instalación de un software para que le indique a la
computadora cómo usar esa placa de video. El usuario puede
modificar la configuración de la imagen proyectada en el monitor, por
ejemplo, la calidad (mayor o menor definición), el tamaño, entre
otros.

 Placa de sonido: Es un dispositivo de hardware interno que se conecta


a la placa madre y se clasifica según los canales que utiliza, por
ejemplo, estéreo, cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI (conector
de uso profesional), entre otros. La función principal de la placa es
permitir a la computadora reproducir sonido (música, voz o cualquier
señal de audio) a través de altavoces o auriculares. También recibe
sonidos del usuario a través de la conexión de un micrófono.

 Disco Duro: Es el sistema de almacenamiento masivo de datos más


difundido, capaz de almacenar los archivos como videos, fotos,
documentos, música, etc. Esta cantidad varía dependiendo del peso
del archivo y de la capacidad del disco duro. Esta capacidad de
almacenamiento varía a medida que pasa el tiempo, en la actualidad
existen discos duros mayores a un Terabyte.

Microprocesadores
También conocido como CPU o Unidad Central de Procesamiento, el
microprocesador es un motor de cálculo completo que se fabrica en un solo
chip de silicio. También se conoce como el corazón de cualquier ordenador
normal, ya sea una máquina de escritorio un servidor o un ordenador
portátil.

Existe muchos tipos de microprocesadores pero la mayoría de estos hace


aproximadamente los mismo y de la misma manera. El primer
microprocesador fue el Intel 4004, introducido en 1971. No era muy potente,
ya que todo lo que podía hacer era sumar y restar, y solo podía hacer eso a 4
bits a la vez.

El microprocesador se aloja, por lo general, a través de un zócalo concreto de


la placa base del ordenador; y al que se le añade, para su estable y correcto
funcionamiento, un sistema de refrigeración, que incluye un disipador de
calor y ventiladores, que se encargan de eliminar todo el excedente de calor
que absorbe el disipador.

Tipos de microprocesadores
Existen diversos tipos de microprocesadores en el mercado, unos son más
rápidos que otros, la velocidad de un microprocesador tiene una unidad
específica. Esta se llama Hertzios (Hz) y expresan la cantidad de operaciones
que pueden realizar por segundo.

Además cada fabricante confecciona diversos tipos de procesadores con sus


pros y sus contras. Entre las marcas más conocidas están Intel y AMD.

Procesadores Intel:

1. Pentium: Son los procesadores de un solo núcleo con los cuales


empieza a darse a conocer. La última es el Pentium 4. Son sencillo,
aunque en su época llegaron a causar un verdadero furor. Muy buenos
equipos, tienen la desventaja de que se recalientan un poco. No
obstante, han quedado obsoletos pues ahora se usan computadoras
con más de un núcleo.

2. Celeron: Estos microprocesadores son la gama baja de Intel. Son los


más económicos, permitieron a esta empresa ganarse un mercado y
ampliar sus compradores. Aunque son más potentes que un
microprocesador Pentium, comparado con un microprocesador actual
parecen que gozan de poca potencia.

3. Core 2 DUO: Se tratan de procesadores que tienen más de un simple


núcleo. En tiempos recientes, aparecen versiones que hasta cuentan
con 6 y hasta 8 núcleos. Cuando se les agrega una tarjeta gráfica
potente logran ser de gran potencia y se usan para la minería de
monedas virtuales en la red.

4. Centrino y Pentium M: Son procesadores pequeños y de poco


calentamiento. Se usan para laptops, muy versátiles. No obstante, se
ha logrado colocar microprocesadores de varios núcleos en portátiles.

Procesadores AMD:

1. ATHLON: Son los más sencillos, equivalente a un Pentium. No son de


bajo coste. Uno de los problemas con AMD es que suele ser un tanto
más costoso que los procesadores de Intel.

2. DURÓN: Es la versión de bajo coste de AMD. Equivalente a los celeron


de Intel. Son bastante más económicos que el procesador Athlon.

3. ATHLON 64 Bits: Diseñado para trabajar con Windows de 64 bits. Un


procesador muy bueno, en buena medida su aceptación obedece a
que hace excelentes labores gráficas
4. SEMPRON y TURIÓN: Son procesadores para máquinas portátiles,
pero con la desventaja de que se calientan mucho

Componentes de la tarjeta madre


La placa base de un ordenador, que también se conoce como
motherboard, placa de sistema e incluso placa lógica, sirve para
conectar todas las partes de un ordenador. El procesador, la memoria,
los discos duros, la placa gráfica, las tarjetas de expansión y otros
puertos se conectan a la placa base directamente o mediante cables.

Los principales componentes de una placa base son:

 Zócalo de la CPU (procesador): Aquí es donde la CPU, o procesador, se


conecta. Todos los ordenadores modernos tienen grandes dispositivos
de refrigeración en la parte superior del procesador, que normalmente
consiste en un bloque de metal con aletas y un ventilador. El zócalo
está cuidadosamente diseñado para que el procesador solo quepa en
el lugar adecuado.

El chip de procesador viene identificado en su superficie por el tipo de


procesador y el fabricante. Esta información suele estar inscrita en el
propio chip. Por ejemplo, Intel 386, Advanced Micro Devices (AMD)
386, Cyrix 486, Pentium MMX, Intel Core 2 Duo, Intel Core i3, Intel
Core i5, Intel Core i7, Intel Core i9, AMD Threadripper o los AMD
Ryzen.

 Ranuras de memoria RAM (memoria DDR): La mayoría de los equipos


de escritorio tienen dos, cuatro u ocho ranuras para la memoria RAM.
Más ranuras significa que se puede ajustar más RAM, hasta el máximo
especificado en el manual de la placa base. En los portátiles, las
ranuras de RAM suelen ser la única parte de la placa base que el
usuario puede reemplazar.
Los módulos RAM son largos y delgados. Las ranuras tienen un
mecanismo a lo largo que corresponde a un hueco en el módulo RAM,
por lo que el módulo solo se ajustará de la manera correcta. Este
hueco también asegura que no se pueda instalar RAM incompatible en
una placa, como un módulo DDR2 antiguo en una placa base DDR4
moderna.

 Ranuras de expansión: PCI Express y PCI: Sirven para añadir


componentes adicionales a tu PC, como tarjetas gráficas o de sonido.
Hay dos tipos principales de ranuras de expansión: PCI Express y la ya
obsoleta PCI. Las ranuras PCI Express vienen en tres tamaños y
clasificaciones de velocidad: x1, x4 y x16, para adaptarse a diferentes
tipos de tarjetas.

La ranura PCI es para tarjetas de expansión más antiguas y han sido


siempre compatibles con tarjetas de sonido, tarjetas de red, tarjetas de
conexión. Aunque cada vez es menos habitual verlas en placas bases
de gama media y alta, donde predominan los slots PCI Express.

Los buses transportan señales tales como datos, direcciones de


memoria, potencia y señales de control de componente a
componente. Los buses de expansión mejoran las capacidades de los
PCs al permitir que los usuarios agreguen las características que faltan
en sus ordenadores al insertar tarjetas adaptadoras en las ranuras de
expansión.

 Conectores de almacenamiento: Estos conectores son para discos


duros mecánicos, dispositivos de almacenamiento de estado sólido
(SSD) y dispositivos de almacenamiento óptico como grabadoras de
DVD. Hay dos tipos de conectores: SATA 2 y el más rápido SATA 3.
SATA 2 es lo suficientemente rápido para discos duros mecánicos
tradicionales y unidades ópticas, mientras que las unidades SSD
necesitan SATA 3 para funcionar a toda velocidad. Los dispositivos
SATA 2 funcionan bien con los conectores SATA 3, pero los dispositivos
SATA 3 conectados a los conectores SATA 2 pueden funcionar a
velocidades reducidas.
 Conectores PS/2 para teclado y ratón: La mayoría de los teclados y
ratones ahora se conectan a través de USB, pero todavía hay algunos
modelos que utilizan el viejo conector redondo PS/2, que todavía se
puede encontrar incluso en las nuevas placas base. Una conexión
clásica que antiguamente se encontraban repetida dos veces en la
placa base y ahora con algo de suerte en una sola.

 Conectores gráficos (para monitores): Las distintas placas base tienen


conectores diferentes, como DisplayPort, HDMI, DVI y, a veces, el VGA
más antiguo. Necesitarás un puerto que coincida con el de tu monitor,
pero ten en cuenta que un puerto DVI se puede utilizar con un monitor
HDMI y viceversa utilizando adaptadores baratos. Las conexiones
HDMI y Displayport transportan el audio también.

 Puertos USB: Casi todo lo que conectes al ordenador desde el exterior,


desde teclados hasta ratones e impresoras, se conecta a un puerto
USB. Hay dos tipos de USB de tamaño completo con los que estarás
familiarizado: USB 2 y USB 3. Un USB 3 es mucho más rápido y se
adapta mejor a dispositivos como los discos duros externos USB 3,
donde la velocidad adicional realmente marcará la diferencia.

La mayoría de las placas base tienen conectores USB 2 y USB 3, y todos


los dispositivos USB 2, USB 3 y USB 3.1 funcionarán cuando se
conecten a cualquiera de los puertos; aunque es posible que funcionen
un poco más despacio en el USB 2.

Las placas base modernas ahora también vienen con USB-C de segunda
generación. Con unas tasas de lectura muy mejoradas en cada
actualización.

 Puerto de red: No todos los equipos portátiles tienen puertos de red


con cable (algunos traen un USB con conexión Gigabit), pero aún se
encuentran en prácticamente todos los equipos de escritorio. Aquí es
donde se conecta un cable Ethernet (red) para crear una conexión de
red alámbrica, en lugar de inalámbrica, a un router doméstico o a la
red de la oficina. Todas las placas base modernas tienen puertos
Gigabit Ethernet, también llamados 10/100/1000, lo que significa que
pueden transferir datos a 1.000 megabits por segundo (Mbit/s), o un
máximo teórico de 125 megabytes por segundo (MB/s). Aunque en un
futuro muy próximo las conexiones 10 Gigabit estarán incluidas en
todas las placas bases.
 Northbridge (puente norte): También conocido como Memory
Controller Hub (MCH). Es un chipset que permite a la CPU comunicarse
con la RAM y la tarjeta gráfica. A partir de Intel Sandy Bridge en 2011,
este componente de placa base ya no está presente, ya que se ha
integrado en el mismo microprocesador. Mejorando claramente en
rapidez en todo el hardware.

Se encarga de controlar las transferencias entre el procesador y la


memoria RAM, por lo que se encuentra físicamente cerca del
procesador. A veces se le llama GMCH, por Graphic and Memory
Controller Hub.

 Batería CMOS (RAM CMOS): La batería CMOS que se encuentra en la


mayoría de las placas base es la pila de litio CR2032.Suministra energía
para almacenar la configuración de la BIOS y mantener en
funcionamiento el reloj en tiempo real. Las placas base también
incluyen un pequeño bloque separado de memoria hecho de chips
RAM CMOS que se mantiene vivo mediante una batería (conocida
como batería CMOS) incluso cuando el PC está apagado. Esto evita la
reconfiguración cuando el PC está encendido. Los dispositivos CMOS
requieren muy poca energía para funcionar. La RAM CMOS se utiliza
para almacenar información básica sobre la configuración del PC. Otros
datos importantes que se guardan en la memoria CMOS son la hora y
la fecha, que se actualizan mediante un reloj de tiempo real (RTC).

 Southbridge (puente sur): También conocido como Hub de


Controlador de Entrada / Salida (ICH).Es un chipset que permite a la
CPU comunicarse con ranuras PCI, ranuras PCI-Express x1 (tarjetas de
expansión), conectores SATA (discos duros, unidades ópticas), puertos
USB (dispositivos USB), puertos Ethernet y audio integrado. Maneja las
comunicaciones entre los dispositivos periféricos más lentos. También
se le llama ICH (I/O Controller Hub). El término “puente” se utiliza
generalmente para designar un componente que conecta dos buses.

 Conector de alimentación ATX: Se conecta al cable de alimentación


ATX de 24 clavijas de una fuente de alimentación que suministra
energía a la placa base. Auxiliarmente podemos encontrar conexiones
de alimentación extra en formato de 4 ó 8 pines, en placas bases de
gama alta lo normal es ver: 24 pines de alimentación y dos conexiones
EPS de 8 pines. Las plataforma Intel LGA 2066 (Procesador Intel Core
i9) y AMD TR4 (Theadripper).

 Conector mSATA y / o M.2 NVME: Se conecta a una unidad de estado


sólido mSATA o M.2 NVME. En la mayoría de los casos, esta unidad SSD
se utiliza como caché para acelerar las unidades de disco duro, pero es
posible volver a utilizarla como una unidad de disco duro normal.
Actualmente es difícil de encontrar en dispositivos portátiles
domésticos, pero notebook para empresas todavía podemos llevarnos
alguna sorpresa.

 Botón de encendido y reseteo: Botón incorporado para encender,


apagar y reiniciar el ordenador. Este componente de placa base es más
común entre las placas de gama alta.

 Basic Input/Output System (BIOS): BIOS significa Basic Input/Output


System (Sistema básico de entrada/salida). BIOS es una memoria de
solo lectura, que consiste en software de bajo nivel que controla el
hardware del sistema y actúa como interfaz entre el sistema operativo
y el hardware.

Todas las placas base incluyen un pequeño bloque de ROM (Memoria


de solo Lectura) que está separado de la memoria principal del sistema
usada para cargar y ejecutar el software. En los PC, el BIOS contiene
todo el código necesario para controlar el teclado, la pantalla de
visualización, las unidades de disco, los puertos serie y varias funciones
más.

El BIOS del sistema es un chip ROM en la placa base que se utiliza


durante la rutina de arranque (proceso de arranque) para comprobar
el sistema y prepararse para ejecutar el hardware. La BIOS se almacena
en un chip ROM porque la ROM retiene la información incluso cuando
no se suministra energía al ordenador.

 Memoria caché: La memoria caché es un pequeño bloque de memoria


de alta velocidad (RAM) que mejora el rendimiento del PC pre-
cargando información de la memoria principal (relativamente lenta) y
pasándola al procesador bajo demanda.

La mayoría de las CPUs tienen una memoria caché interna (integrada


en el procesador) que se conoce como Nivel 1 (L1) o memoria caché
primaria. Esto puede complementarse con memoria caché externa
instalada en la placa base. Este es el Nivel 2 (L2) o caché secundario.

 Chipsets: Un chipset es un grupo de pequeños circuitos que coordinan


el flujo de datos hacia y desde los componentes clave de un PC. Estos
componentes clave incluyen la CPU misma, la memoria principal, la
caché secundaria y cualquier dispositivo situado en los buses. Un
chipset también controla el flujo de datos hacia y desde los discos
duros y otros dispositivos conectados a los canales IDE.

Un ordenador tiene dos chipsets principales: northbridge y southbridge

Dispositivos de almacenamiento
Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes
electrónicos habilitados para leer o grabar datos en el soporte de
almacenamiento de datos de forma temporal o permanente. Realizan
operaciones de alfabetización física y lógica de los medios donde se
almacenan los archivos de un sistema informático.

Se pueden clasificar en relación a su capacidad de almacenamiento o la


manera en que acceden a los datos:

 Dispositivos de Almacenamiento Primario: Se refiere a los dispositivos


de almacenamiento masivos, caracterizados por siempre recibir
energía eléctrica y guardar información en la memoria del ordenador.

 Dispositivos de Almacenamiento Secundario: También denominados


de almacenamiento secuencial, guardan la información en dispositivos
externos hasta que el usuario lo requiera, por lo tanto son de menor
velocidad que la memoria primaria. La unidad de disco junto con los
discos que graba, conforma un dispositivo de almacenamiento o
unidad de almacenamiento (device drive).

 Acceso Secuencial: En este caso para acceder a la información se debe


leer registro por registro desde el inicio hasta llegar a la información en
particular que deseamos encontrar. Se clasifican en: de
desplazamiento, dispositivos de acoplamiento por carga, y de burbuja.

 Acceso Aleatorio: El elemento de lectura accede directamente a la


dirección donde encontramos la información físicamente a la que se
pretende acceder, sin tener que pasar previamente por la almacenada
entre el principio de la grabación y el lugar donde queda la información
buscada.

Por ejemplo, una computadora tiene almacenamiento primario o principal


(RAM y ROM) y secundario o auxiliar (disco rígido, disquete, pendrive, entre
otros), sin embargo el almacenamiento secundario no es necesario para que
inicie el equipo.

Tarjeta de Red
La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red,
adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network
Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal
del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de
hardware que conecta una computadora a una red informática y que
posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros,
impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red
de computadoras.

Conclusió n
Una Computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos
para convertirlos en información útil. Una tendencia constante en el
desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización, iniciativa que
tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada
vez más pequeño. Hardware: corresponde a todas las partes físicas y
tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de
todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; Software: se refiere al
equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer
posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los
componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Bibliografía
 https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz6u1jJ2Gk0

 https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

 https://es.wikipedia.org/wiki/Microcomputadora

 Libro de: COMPUTACION E INFORMÁTICA


Compilador copyright: Luis Carlos Valenzuela Jaimes
Investigación y maquetación: Yony Andrés Luna
Concepto gráfico y diseño digital: Leonardo Hoyos B.
EDITORIAL EDUCATIVA KINGKOLOR S.A.

 http://larquitecomp.blogspot.com/2015/04/descripcion-general-del-sistema-
entrada.html

 https://concepto.de/componentes-de-una-computadora/

 https://www.profesionalreview.com/2018/02/28/que-es-para-que-sirve-
microprocesador/

 https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-microprocesadores/

 https://www.profesionalreview.com/2018/11/04/componentes-de-una-placa-
base/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos

 https://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_red

Anexos
Componentes internos de una computadora
Dispositivos de almacenamiento

También podría gustarte