0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Secretarias de La Funcion Publica Unad

Cargado por

karen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Secretarias de La Funcion Publica Unad

Cargado por

karen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

M07 - Procedimiento administrativo

Unidad 1: La organización de la
administración pública y la función
pública
S1. Actividad 1. El Derecho Administrativo
y las secretarías de Estado

Alumna: Karina Hernández Martínez


Docente: LIC.CINTHYA ALMAZÁN NIÑO.
ÍNDICE

S1 Actividad 1. El Derecho Administrativo y las secretarías de Estado...….1


Actividad 1.

Consulta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y analiza las funciones de cada
secretaría de Estado que se indica a partir del artículo 27 y en un documento de texto elabora
una tabla donde sintetices la función pública que tiene asignada cada secretaría de Estado en
beneficio de la sociedad, utiliza el esquema propuesto en la plataforma.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Dicha secretaría se encarga de: Formular y conducir la política


interior que competa al Ejecutivo Federal y no se atribuya
expresamente a otra dependencia; la política migratoria y de
movilidad humana; de población e interculturalidad y operar el
servicio nacional de identificación personal, en términos de las leyes
aplicables; la política de prevención social del delito, cultura de paz
y de legalidad; Elaborar y ejecutar los programas de reinserción
social y apoyo a las personas que hayan cumplido con su sentencia y
sean puestas en libertad; Regular, autorizar y vigilar el juego, las
apuestas, las loterías y rifas, en los términos de las leyes relativas.

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES


Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el
exterior de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal; Coadyuvar a la promoción comercial y turística del
país a través de sus embajadas y consulados; Intervenir en las
cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas
internacionales; Conceder a los extranjeros las licencias y
autorizaciones que requieran conforme a las Leyes para adquirir el
dominio de las Tierras, aguas y sus accesiones en la República
Mexicana; obtener concesiones y celebrar contratos, intervenir en la
explotación de Recursos Naturales o los permisos para adquirir
bienes inmuebles o derechos sobre ellos; Guardar y usar el Gran Sello
de la Nación; Coleccionar los autógrafos de toda clase de
documentos diplomáticos.

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL


Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea;
Organizar y preparar el servicio militar nacional; Organizar las
reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción
técnica militar correspondiente; Conceder licencias y retiros, e
intervenir en las pensiones de los miembros del Ejército y de la
Fuerza Aérea; Planear, dirigir y manejar la movilización del país en
caso de guerra; Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;
Organizar y prestar los servicios de sanidad militar; Dirigir la
educación profesional de los miembros del Ejército y de la Fuerza
Aérea, y coordinar, en su caso, la instrucción militar de la población
civil.

SECRETARÍA
DE MARINA
Organizar, administrar y preparar la Armada; Ejercer: La soberanía en
el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio; Vigilancia,
visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones
jurídicas aplicables en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos
portuarios, Cuando en ejercicio de estas funciones, se presente la
posible comisión de un hecho que la ley señale como delito, se
pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas,
objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo, y las
medidas y competencias que le otorguen los ordenamientos legales
y los instrumentos internacionales de los que México sea parte, en la
Zona Contigua y en la Zona Económica Exclusiva; Seguridad
marítima, salvamento en caso de accidentes o incidentes de
embarcaciones y búsqueda y rescate para salvaguardar la vida
humana en la mar y el control de tráfico marítimo; Protección
marítima y portuaria, en los términos que fijan los tratados
internacionales.

SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA


Formular y ejecutar las políticas, programas y acciones tendientes a
garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes;
Organizar, dirigir y supervisar bajo su adscripción a la Policía Federal;
Proponer, en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública,
políticas, acciones y estrategias de coordinación en materia de
prevención del delito y política criminal para todo el territorio
nacional; Auxiliar al Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía
General de la República; Proponer al Consejo Nacional de Seguridad
Pública el desarrollo de políticas orientadas a prevenir los delitos
federales y, por conducto del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
Ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el
sistema penitenciario federal y de justicia para adolescentes, en
términos de la política especial correspondiente y con estricto apego
a los derechos humanos.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


Proyectar y coordinar la planeación nacional del desarrollo y
elaborar, con la participación de los grupos sociales interesados, el
Plan Nacional correspondiente; Proyectar y calcular los ingresos de
la Federación y de las entidades paraestatales; Manejar la deuda
pública de la Federación; Planear, coordinar, evaluar y vigilar el
sistema bancario del país, que comprende a la Banca Nacional de
Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio
de banca y crédito; Determinar los criterios y montos globales de los
estímulos fiscales, Establecer y revisar los precios y tarifas de los
bienes y servicios de la administración pública federal; Normar,
autorizar y evaluar los programas de inversión pública de la
administración pública federal; Vigilar el cumplimiento de las
obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de
planeación nacional, así como de programación, presupuestación,
contabilidad y evaluación; Ejercer el control presupuestario de los
servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia
de control del gasto en ese rubro.

SECRETARIA DEL BIENESTAR


Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social
en el país mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y
seguimiento, en términos de ley y con los organismos respectivos, de
las políticas siguientes: Combate efectivo a la pobreza; Atención
específica a las necesidades de los sectores sociales más
desprotegidos; Atención preponderante a los derechos de la niñez,
de la juventud, de los adultos mayores, de los pueblos indígenas y de
las personas con discapacidad; Coordinar las acciones que incidan
en el bienestar de la población, el combate a la pobreza y el
desarrollo humano, fomentando un mejor nivel de vida; Coordinarse
con la persona Titular de la Secretaría Técnica para elaborar y
entregar un informe anual al Congreso de la Unión sobre la
transferencia, asignación y destino de los Bienes a los que se refiere
la Ley Nacional de Extinción de Dominio.

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


Fomentar la protección, restauración, conservación, preservación y
aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, recursos
naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de garantizar el
derecho a un medio ambiente sano; Administrar y regular el uso y
promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
que correspondan a la Federación; Organizar y administrar áreas
naturales protegidas y coadyuvar en labores de conservación,
protección y vigilancia de dichas áreas, Ejercer la posesión y
propiedad de la nación en las playas, zona federal marítimo terrestre
y terrenos ganados al mar; Fomentar y realizar programas de
restauración ecológica; Evaluar la calidad del ambiente y establecer
y promover el sistema de información ambiental; Coordinar,
concertar y ejecutar proyectos de formación, capacitación y
actualización para mejorar la capacidad de gestión ambiental y el
uso sustentable de recursos naturales; Manejar el sistema
hidrológico del Valle de México; Controlar los ríos y demás corrientes
y ejecutar las obras de defensa contra inundaciones; Impulsar
acciones para garantizar el acceso, disposición y saneamiento de
agua para consumo personal y doméstico; Elaborar y aplicar, en
coordinación con otras Secretarías, las políticas públicas
encaminadas al cumplimiento de las acciones de mitigación y
adaptación que señala la Ley General de Cambio Climático.
SECRETARIA DE ENERGIA
Establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así
como supervisar su cumplimiento con prioridad en la seguridad y
diversificación energéticas; Ejercer los derechos de la Nación en
materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos,
líquidos y gaseosos; de minerales radioactivos; Conducir y supervisar
la generación de energía nuclear; Establecer mecanismos de
coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía y el
Centro Nacional de Control del Gas Natural, que propicie que las
acciones de estos organismos sean compatibles con los programas
sectoriales; Promover el ahorro de energía, regular y, en su caso,
expedir normas oficiales mexicanas sobre eficiencia energética;La
Secretaría de Energía coordinará con la Comisión Reguladora de
Energía.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Formular y conducir las políticas generales de industria, comercio
exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los
precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal;
Establecer la Política de industrialización, distribución y consumo de
los productos agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros,
en coordinación con las dependencias competentes; Establecer las
tarifas para la prestación de aquellos servicios de interés público que
considere necesarios; Regular, orientar y estimular las medidas de
protección al consumidor; Coordinar y dirigir con la colaboración de
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Nacional
para el Abasto, con el fin de asegurar la adecuada distribución y
comercialización de productos y el abastecimiento de los consumos
básicos de la población.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL


Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, a
fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo,
en coordinación con las dependencias competentes; Promover el
empleo en el medio rural, así como establecer programas y acciones
que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las
actividades económicas rurales; Formular dirigir y supervisar los
programas y actividades relacionados con la asistencia técnica y la
capacitación de los productores rurales; Asegurar la adecuada
distribución, comercialización y abastecimiento de los productos de
consumo básico de la población de escasos recursos; Contribuir a la
seguridad alimentaria, garantizando el abasto de productos básicos.
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE
Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo de
las comunicaciones y transporte terrestre y aéreo, de acuerdo a las
necesidades del país; Regular, inspeccionar y vigilar los servicios
públicos de correos y telégrafos y sus servicios diversos; Fijar las
normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios
públicos de comunicaciones y transportes aéreos y terrestres, y las
tarifas para el cobro de los mismos,

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Organizar y coordinar el sistema de control interno y la evaluación de


la gestión gubernamental y de sus resultados; inspeccionar el
ejercicio del gasto público federal y su congruencia con los
Presupuestos de Egresos, así como concertar con las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal para validar los
indicadores para la evaluación de la gestión gubernamental, en los
términos de las disposiciones aplicables; Vigilar el cumplimiento, por
parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, de las disposiciones en materia de planeación,
presupuestación, ingresos, financiamiento, inversión, deuda y
patrimonio; Atender las quejas que presenten los particulares con
motivo de convenios o contratos que celebren con las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal; Emitir normas,
lineamientos específicos y manuales que, dentro del ámbito de su
competencia, integren disposiciones y criterios que impulsen la
simplificación administrativa, para lo cual deberán tomar en
consideración las bases y principios de coordinación y
recomendaciones generales que emita el Comité Coordinador del
Sistema Nacional Anticorrupción.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas
o reconocidas; La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y
normal, urbana, semiurbana y rural; Organizar y desarrollar la
educación artística, en coordinación con la Secretaría de Cultura,
que se imparta en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o
reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las
artes populares; Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los
planteles que impartan educación en la República, conforme a lo
prescrito por el Artículo 3o. Constitucional; Otorgar becas para que
los estudiantes de nacionalidad mexicana puedan realizar
investigaciones o completar ciclos de estudios en el extranjero.

SECRETARÍA DE SALUD
Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia
social, servicios médicos, servicios médicos gratuitos universales y
salubridad general; Crear y administrar establecimientos de salud, de
asistencia pública, de medicina tradicional complementaria y de
formación de recursos humanos en salud, priorizando la movilidad y
accesibilidad; Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la
prestación de servicios de salud en las materias de Salubridad
General, incluyendo las de Asistencia Social, por parte de los
Sectores Público, Social y Privado.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas
contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en
la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos; Coordinar la
formulación y promulgación de los contratos-ley de trabajo; Llevar el
registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes; Promover la
organización de toda clase de sociedades cooperativas y demás
formas de organización social para el trabajo;Dirigir y coordinar la
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; Promover la cultura
y recreación entre los trabajadores y sus familias; Promover la
democracia sindical y el acceso a la contratación colectiva; Promover
la organización de los jornaleros agrícolas y garantizar la protección
laboral y de seguridad social que establece la legislación aplicable.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO


Elaborar y conducir las políticas de vivienda, ordenamiento territorial,
desarrollo agrario y urbano, así como promover y coordinar con las
entidades federativas, municipios y en su caso las alcaldías de la Ciudad
de México, la elaboración de lineamientos para regular: El crecimiento o
surgimiento de asentamientos humanos y centros de población; La
regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras que la ley
respectiva reconoce en los ejidos, las parcelas, las tierras ejidales y
comunales, la pequeña propiedad agrícola, ganadera y forestal, los
terrenos baldíos y nacionales, y los terrenos que sean propiedad de
asociaciones de usuarios y de otras figuras asociativas con fines
productivos; propiedad agrícola, ganadera y forestal, los terrenos
baldíos y nacionales, y los terrenos que sean propiedad de asociaciones
de usuarios y de otras figuras asociativas con fines productivos; Planear
y proyectar la adecuada distribución de la población; Promover y
concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano y
metropolitano.
SECRETARÍA DE CULTURA
Elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura con la
participación que corresponda a otras dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, así como a las entidades
federativas, los municipios y la comunidad cultural; Cultivo, fomento,
estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria,
investigación y difusión de las artes en las ramas de la música, las
artes plásticas, las artes dramáticas, la danza, las letras en todos sus
géneros, y la arquitectura; Diseñar, en colaboración con la Secretaría
de Educación Pública, los programas de educación artística y
estudios culturales que se impartan a todos los niveles en las
escuelas e institutos públicos, incorporados o reconocidos, para la
enseñanza y difusión de todas las bellas artes y las artes
tradicionales o populares; Promover, difundir y conservar las lenguas
indígenas, las manifestaciones culturales; Promover la creación
artística y el acceso a la cultura, así como el ejercicio de los derechos
culturales.

SECRETARIA DE TURISMO
Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística
nacional; Registrar a los prestadores de servicios turísticos, en los
términos señalados por las leyes; Promover y opinar el otorgamiento
de facilidades y franquicias a los prestadores de servicios turísticos y
participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la
determinación de los criterios generales para el establecimiento de
los estímulos fiscales necesarios para el fomento a la actividad
turística, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus
resultados; Regular, orientar y estimular las medidas de protección al
turismo, y vigilar su cumplimiento; Autorizar los reglamentos
interiores de los establecimientos de servicios al turismo; Proyectar,
promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística y
estimular la participación de los sectores social y privado; Fijar e
imponer, de acuerdo a las leyes y reglamentos, el tipo y monto de las
sanciones por el incumplimiento y violación de las disposiciones en
materia turística.

Consejería Jurídica
Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos
aquellos asuntos que éste le encomiende; Revisar los proyectos de
reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones
presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a efecto de
someterlos a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la
República; Prestar asesoría jurídica cuando el Presidente de la
República así lo acuerde, en asuntos en que intervengan varias
dependencias de la Administración Pública Federal, así como en los
previstos en el artículo 29 constitucional; Las dependencias de la
Administración Pública Federal enviarán a la Consejería Jurídica del
Ejecutivo Federal los proyectos de iniciativas de leyes o decretos a
ser sometidos al Congreso de la Unión o a una de sus cámaras.

Actividad 2.

En el mismo documento de texto de la actividad 1 señala las características y fundamentación


legal de los sistemas de organización administrativa (centralización, descentralización,
desconcentración y administración paraestatal) así como 3 ejemplos por cada uno de las
dependencias que las representen.

“La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica
que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación
que estarán a cargo de las secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las
entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación”

  Centralización Desconcentración Descentralizació Administració


administrativa administrativa n administrativa n paraestatal
Características En el ámbito Federal queda  Regulada en el ( Art. 17 de “Cuenta con  Artículo 45. de
(señala cinco bajo responsabilidad del la Ley Orgánica de la personalidad la Ley Orgánica
puntos por presidente de la República. Administración Pública jurídica y de la
cada una, con (Art° 1 de la Ley Orgánica Federal.) patrimonios Administración
su de la Administración propios, Pública
fundamentaci Pública Federal.) cualquiera que Federal) Son
ón legal) Los entes públicos, aunque sea la estructura organismos
Los órganos se agrupan dependen jerárquicamente legal que descentralizad
colocándose unos respecto de un órgano centralizado, adopten” os las
a otros, en una situación de gozan de cierta autonomía conforme al entidades
dependencia tal, que entre técnica y funcional. art.45 de la Ley creadas por ley
(mediante una ley o Orgánica de la o decreto del
todos ellos existe un
reglamento) Administración Congreso de la
vínculo partiendo del
Pública Federal Unión o por
órgano situado en el más
Las atribuciones que le son decreto del
alto grado de ese orden. transmitidas, no incluyen sus Ejecutivo
(Artículo 10- de la Ley la totalidad de las características: Federal, con
Orgánica de la facultades del órgano Existe una personalidad
Administración Pública central del que dependen, relación jurídica y
Federal). sino solo una parte de horizontal entre patrimonio
estas. los órganos que propios,
Los órganos periféricos lo integran cualquiera que
carecen de facultad de Asumen sea la
decisión. Su competencia exclusiva personalidad estructura legal
Se ligan hasta el órgano de es limitada, ya que está jurídica y que adopten.
ínfima categoría a través de sometida al poder central. patrimonio
diversos grados en los que propios Auxiliar al
existen ciertas facultades. poder ejecutivo
(Artículo 14 de la Ley Cuentan con Federal en el
Orgánica de la No gozan de autonomía órganos de manejo y
Administración Pública económica, se encuentran dirección, desarrollo de
Federal). incluidos en el administración y las áreas que
presupuesto general de la representación. son
Como autoridad dependencia a la que consideradas
pertenecen. Su objetivo por el Estado
administrativa, el
consiste en la como
presidente de la República,
explotación de estratégicas o
constituye el jefe de la
No cuentan con autonomía bienes del Estado prioritarias.
Administración Pública orgánica y están o la prestación de
Federal, ocupa el lugar más desprovistos de un Servicios Públicos Coordinar sus
alto de la jerarquía. presupuesto acciones con el
independiente. resto de las
Es una función del Estado dependencias
que la doctrina y la En ocasiones tienen del Ejecutivo, a
legislación asignan, por personalidad jurídica, sin fin de conseguir
regla general, al Poder embargo por lo general no mayor
Ejecutivo Federal. El poseen personalidad coherencia en
artículo 89 de la jurídica, ya que tan solo sus acciones y
Constitución determina la implica el traslado de evitar
competencia de este competencia de unos desperdicios y
órgano. órganos. contradiccione
Se realiza bajo un orden s.
jurídico de derecho público.
Ejemplos de  Secretaria de Relaciones  Comisión Nacional Comisión Consejo
dependencias Exteriores. SRE Bancaria y de Valores Nacional de Nacional para
que las Derechos prevenir la
representen Secretaria de la Defensa Comisión Nacional del Humanos. Discriminación
(señala tres Nacional SEDENA Agua  
por cada una)  Ferrocarriles Nacional
Consejería Jurídica Archivo General de la Nacionales de Financiera
Nación México
Lotería
Casa de Moneda Nacional para
de México la asistencia
Pública.

1. Investiga cinco servidores públicos que traten directamente con la población.


2. En un documento de texto, elabora la siguiente tabla:

Secretaría Institución Funcionario Cargo del Funciones ¿Cómo


de Estado público servidor específicas participa en el
del que superior público (fundamentar alcance de los
forma parte jerárquico jurídicamente) fines del
Estado?

Secretaria Secretaria de Dirección de Subdirecció Mejorar la Mediante la


Salud Salud de la promoción n de calidad de vida y prestación de
CDMX de la salud Promoción de salud de la servicios
de servicios poblaciòn de la plurales y
de la Salud
de salud CDMX, a través articulados
para Grupos basados en la
pública de la promoción
de Mayor atención
y educación
Riesgo para la salud, primaria; la
individual, generación y
gestión de
familiar, y
recursos
comunitaria, adecuados;
con énfasis en la prevenir,
poblaciòn de proteger y
mayor riesgo restaurar la
salud. asegurar
el acceso a la
atención
médica

Secretaria Secretaria de Dirección de Subdirección Promover el Los procesos


de Turismo Turismo de la Fomento a de fomento y que se
Ciudad de Micro, Desarrollo desarrollo de la generan por la
México Pequeña y de Productos actividad a partir materia
Mediana y de una mayor turística son
Empresa Emprendedo inversión pública una actividad
Turística res y privada. prioritaria
Promover la Nacional que
adopción de genera
medidas de Desarrollo
simplificación Regional en
fomento e diferentes
incentivo de la esferas.
actividad fomenta, la
turística, con inversión,
enfoque de pública,
economía social privada y social
y colaborativa en la industria
para micro, Turística.
pequeñas y
medianas
empresas.
emprendedores
y cooperativas
turísticas

Consejería Dirección Direccion de Subdirección Garantizar Derecho a la


Jurídica y de General de Defensoria Jurídica acceso a los seguridad
Servicios Servicios Publica Especializad servicios de Jurídica y al
Legales Legales a en Justicia orientación y debido
para asistencia proceso.
Adolescente jurídica en Asegurar que
s de la materia de se registren en
Dirección justicia los medios
General de especializada a adecuados, las
Servicios los asesorías
Legales adolescentes. jurídicas para
manera gratuita, contar con
acceso a la información
justicia institucional,
Garantizar, el confiable y
pleno ejercicio, oportuna.
respeto,
protección y
promoción de
los Derechos de
NNA

Secretaria SAT Departament Asesor Atención a la Cumplimiento


de Hacienda o de Fiscal Ciudadanía con al ART. 31
y Crédito Servicios respecto a su Cobrar los
Público Tributarios al situación Fiscal impuestos,
contribuyente contribuciones
de mejoras,
derechos,
productos y
aprovechamien
tos federales
en los términos
de las leyes
aplicables y
vigilar y
asegurar el
cumplimiento
de las
disposiciones
fiscales;

Conclusiones:

El Estado en su doble carácter de gobierno y administración concreta sus fines, cometidos o


competencias, en sus órganos jurídicos que forman una estructura especial. y son los
funcionarios y empleados públicos y los propios particulares, los que desarrollan la actividad
del Estado encaminada a satisfacer las necesidades generales. Las funciones, del Estado y los
poderes públicos que le corresponden, son potestades constitucionales que dividen, lógica y
políticamente, la acción del Estado con fines democráticos y técnicos y evitan la concentración
de la fuerza estatal en una persona o entidad.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M7_DEPA/U1/S1/
Descargables/DE_M7_U1_S1_TA.pdf

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1920/5.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1920/6.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/11.pdf

También podría gustarte