0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Anexo-Formato para La Presentación Del Proyecto Educativo

Este proyecto busca fortalecer el desarrollo socio-afectivo de 10 estudiantes de 3 a 5 años a través de talleres artísticos y actividades lúdicas durante 8 semanas para mejorar la confianza, la convivencia y la autoestima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Anexo-Formato para La Presentación Del Proyecto Educativo

Este proyecto busca fortalecer el desarrollo socio-afectivo de 10 estudiantes de 3 a 5 años a través de talleres artísticos y actividades lúdicas durante 8 semanas para mejorar la confianza, la convivencia y la autoestima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Formato para la presentación del proyecto pedagógico

Título del proyecto

Áreas o eje pedagógico (determinar el(los) eje(s) del desarrollo socio-afectivo


que estimulará el proyecto).
La autoestima: ya que es importante que los niños tengan una autoestima
adecuada, esto le ayudara en su desarrollo.
La motivación: al motivara los niños a que lean, exploren o investiguen es la
manera que fomenta el aprendizaje en general.
La confianza y la convivencia son los ejes centrales del desarrollo socio afectivo
que estimulan el proyecto.
Población a atender (definir las edades específicas de los niños que
participarán del proyecto)
En la comuna Renacer segundo sector del municipio la soledad donde van a
participar 10 estudiantes en el rango de 3 a 5 años de edad, se requiere bridar
una atención educativa que estimule la confianza y la convivencia en los
infantes.

Naturaleza de la propuesta (describir la actividad central del proyecto, como


rincones pedagógicos, talleres artísticos, el jardín de los juegos, etc.).
La actividad central es crear diferentes escenarios donde los niños puedan
mejorar la conducta a través de diferentes actividades lúdicas, para así estimular
la confianza y la convivencia, por medio relaciones interpersonales con los
compañeros, docentes y familia, y permitir que los niños creen diferentes ritmos
de aprendizaje a través de talleres artísticos, como: el baile y el arte, para así
crear diferentes estrategias de aprendizaje que sea de agrado para el docente y
el estudiante. Permitirá aprovechar los espacios para exaltar el proyecto
pedagógico y general ambientes agradables para el desarrollo socio afectivo, es
importante tener en cuenta que este taller permitirá que el estudiante nutra sus
pensamientos, se trabajara las diferentes formas comunicativas que estos niños
necesitan para expresar la visión acerca del mundo transmitida por sus propios
lenguajes.
Duración del proyecto (determinar cuántas semanas durará el desarrollo del
proyecto)
El desarrollo de este proyecto es implementar las actividades durante 8
semanas.
Objetivos (Establecer el objetivo general del proyecto y dos objetivos
específicos)
Objetivo general: Fortalecer el desarrollo socio afectivo, a través de la
convivencia sana y la confianza en sí mismo como eje pedagógico de la
personalidad y crear diferentes estrategias que le permitan a los estudiantes
romper el paradigma presentado.
Objetivo específicos:
1- Realizar un estudio o diagnóstico detallado en donde se evidencia las
características que están afectando el desarrollo socio afectivo de los niños
en la escuela la comuna.
2- Desarrollar en los niños un concepto libre de identidad, la autoestima y la
confianza a través de los talleres propuestos.
3- Los pensamientos que los niños adquieran deberán ser comparados
durante los proyectos pedagógicos y conocer de esta manera las falencias
durante este hallazgo.
Fundamentación teórica de la propuesta (presentar en dos páginas las
principales bases teóricas que fundamentan el desarrollo de la propuesta,
teniendo en cuenta las características evolutivas de la edad de la población a
atender y con base en las especificidades del eje pedagógico a estimular).

Según el documento de la educación emocional dice que, “La educación


emocional sigue una metodología eminentemente práctica, cuyo objetivo es
favorecer el desarrollo de competencias emocionales con la formación, saber no
es suficiente, hay que saber hacer, saber ser, saber estar y saber convivir”
(p.2). Este proyecto pedagógico se llevará a cabo en la columna renacer
segundo sector del municipio la soledad, el cual será aplicado a 10 niños entre
edades de 3 a 5 años, los cuales no reciben atención educativa debido a esto se
han presentado disturbios que afectan el desarrollo afectivo de los infantes; para
aplicar este proyecto educativo se realizará un análisis por medio de una
evaluación de tal manera se tendrá en cuenta los estilos de aprendizajes
presentes de cada niño dependiendo de la actividad propuesta, al obtener los
resultados y al observar las falencias y habilidades de cada niño se realizara
diversas actividades las cuales permitirán el fortalecimiento de los ámbitos
sociales, morales y socio afectivos. Teniendo en cuenta creación de diferentes
escenarios de aprendizaje que le permitan al niño regular su conducta, con la
creación de rutinas que llevaran a cabo todo los días para mejorar su desarrollo
de normas y límites; y de esta manera lograr que los infantes sean capaces de
establecer relaciones interpersonales con su familia y comunidad en general,
también se tendrá en cuenta la participación de los padres frente algunas
actividades que son bases fundamentales en las pautas de crianza de sus hijos.
“Las emociones dirigen nuestra atención a la información relevante y determinan
tanto la forma en la que nos enfrentamos a los problemas como la manera en la
que procesamos información” (Mayer, 2007, p.2).
De esta manera se realizará la fomentación de estrategias lúdicas pedagógicas
según la edad del niño ya que se entiende que cada niño aprende según las
dimensiones de cada etapa de su desarrollo; por otra parte se observa la
exploración del medio que lo rodea ya que esto lo ayudará a comprender y
analizar el mundo de una manera diferente para el desarrollo de este tipo de
actividades, se tendrá en cuenta el uso de las herramientas tecnológicas ya que
son importantes para el desarrollo cognitivo y sensorial del infante, se observa
que a través de estas se puede llevar a cabo un mejor proceso de la enseñanza
que permitirá la construcción de nuevos conocimientos frente a las diferentes
temáticas abordadas durante el proceso para así crear metodologías que
fortalezcan habilidades y falencias que cada niño presenta frente al desarrollo de
los diferentes escenarios o rincones del aprendizaje.
Esta propuesta como pilar fundamental es fortalecer el desarrollo socio afectivo
en la cual se implementarán diversas actividades que permitan el trabajo en
grupo.

Estrategias docentes a implementar

 Implementa estrategias pedagógicas donde el niño imite los diferentes


modelos lo cual permite que muestre su conducta y exprese sus
sentimientos, estas actividades pueden ser orientadas con títeres u obras
de teatro las cuales motivan al niño a relacionarse con los demás niños.
 Fomenta las relaciones interpersonales con los niños.
 Ser claro en las temáticas que quiere el alumno, aprenda y comprenda
 Utiliza los recursos didácticos promoviendo la interacción los cuales van
orientados con los objetivos propuestos.
 Conoce las falencias y habilidades de cada infante e intenta mejorarlas.
 Tiene en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Actividades didácticas (exponer en el siguiente cuadro la planeación de las


tres actividades principales que permitirán el logro de los objetivos. Recordar
que estas actividades deben ser coherentes con las estrategias docentes y la
fundamentación teórica).

Criterios de
Actividad Descripción Metodología Recursos
valoración

También podría gustarte