lOMoARcPSD|8216731
COF SOL-12 - Contabilidad y fiscalidad
contabilidad (Politecnico di Milano)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Romarey Dmrm (
[email protected])
lOMoARcPSD|8216731
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 2
Sugerencias didácticas
El objetivo principal de esta unidad es que el alumno se familiarice con dos de los
impuestos que gravan la actividad empresarial: el Impuesto sobre Actividades
Económicas y el Impuesto sobre Sociedades.
En primer lugar, se estudiará el Impuesto sobre Actividades Económicas, los supuestos
de no sujeción, las exenciones, el periodo impositivo, y devengo y las obligaciones
censales de los sujetos pasivos de este impuesto. A continuación, se estudiará el
Impuesto sobre Sociedades, prestando especial atención a la liquidación del mismo y a
los incentivos fiscales para empresas de reducida dimensión. Para completar la unidad,
se expondrá el tratamiento contable de este impuesto, analizando la norma de registro y
valoración que lo regula.
A lo largo de la unidad, se plantean ejemplos solucionados para facilitar la asimilación
de los contenidos por parte de los alumnos.
Al final de la unidad, se incluyen actividades propuestas que han sido cuidadosamente
seleccionadas en cuenta a nivel y contenido, actividades finales que servirán para repasar
los contenidos estudiados, detectar conceptos no asimilados correctamente y corregir las
posibles desviaciones detectadas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por último, se
incluye un caso práctico final de recapitulación que engloba los contenidos estudiados en
la unidad (todo ello resuelto en este solucionario). Para finalizar la unidad, se propone un
test de evaluación para que los alumnos comprueben el grado de asimilación de los
contenidos estudiados a lo largo de la unidad.
Para trabajar los contenidos se recomienda recurrir a ejemplos reales para que los
alumnos identifiquen lo que realizan en todo momento con la actividad empresarial.
Otros materiales interesantes que se pueden utilizar en el aula como materiales
complementarios son:
– GATE: se pueden generar evaluaciones tipo test conforme a unos criterios
determinados.
– BLINK: donde se encuentra la unidad digital y el material complementario de dicha
© MACMILLAN Education
unidad.
Para realizar una introducción a los conceptos y contenidos que van a ser analizados en
la unidad, puede ser de utilidad realizar una presentación utilizando como documento de
apoyo el esquema que aparece en el material de Blink.
A continuación, se muestra una tabla resumen con todos los recursos para esta unidad:
Recursos de la Unidad 12
ADVANTAGE:
− Proyecto curricular y programaciones de aula.
− Presentaciones multimedia.
− Solucionario.
− Proyecto final
GATE:
– Preguntas de evaluación tipo test.
BLINK:
– Unidad digital.
– Actividades interactivas.
– Material de apoyo:
• Esquema inicial de la unidad.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 3
Solucionario de las actividades propuestas
Página 382 1 >> El Impuesto sobre Actividades
Económicas
1… Explica en tu cuaderno cómo se realiza la gestión tributaria del IAE.
El IAE se gestiona a partir de la matrícula del impuesto. Esta se formará anualmente
para cada término y estará constituida por censos sobre actividades económicas,
sujetos pasivos, cuotas mínimas y, en su caso, del recargo provincial. Los sujetos
pasivos estarán obligados a presentar las correspondientes declaraciones censales de
alta manifestando todos los elementos necesarios para su inclusión en la matrícula.
A continuación, se practicará la liquidación correspondiente por la Administración
competente, la cual se notificará al sujeto pasivo, quien deberá efectuar el ingreso
que proceda.
Además de este censo, la normativa estatal tiene establecido el censo de obligados
tributarios, en el que deberán darse de alta, con carácter general, quienes
desarrollen o vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales en
territorio español, así como quienes abonen rentas sujetas a retención o ingreso a
cuenta.
2 >> El Impuesto sobre Sociedades
2… Responde en tu cuaderno: ¿Qué significa que el Impuesto sobre
Página 382
Sociedades es un impuesto de carácter directo? ¿Y que tiene naturaleza
personal?
El Impuesto sobre Sociedades es un tributo que grava la renta de las sociedades y
© MACMILLAN Education
demás entidades jurídicas de acuerdo con las normas establecidas en la ley que lo
regula.
Este impuesto tiene carácter directo y naturaleza personal:
Es un impuesto directo, ya que grava la totalidad de las rentas percibidas por
las personas jurídicas, con independencia de su fuente.
Tiene naturaleza personal porque tiene en cuenta las circunstancias del sujeto
pasivo para determinar la deuda tributaria.
3… El Impuesto sobre Sociedades ¿se aplica en todo el territorio español?
El Impuesto sobre Sociedades se aplicará en todo el territorio español. Sin embargo,
en los territorios históricos de la comunidad autónoma del País Vasco y en la
Comunidad Foral de Navarra existen unos regímenes tributarios forales de concierto y
convenio económico, respectivamente, por lo que estas comunidades pueden
gestionar y recaudar sus impuestos.
4… La entidad ALBERDA, SA tiene su domicilio social en la calle Juan Saiz, n.º
1 de Cuenca. Dispone de sucursales en Cuenca y Guadalajara. La contabilidad
principal se lleva en Cuenca, donde se conservan los antecedentes y
justificantes debidamente archivados. Los administradores están fiscalmente
domiciliados en Guadalajara. El inmovilizado, en su práctica totalidad, radica
en Cuenca.
Determina dónde tiene la entidad su domicilio fiscal.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 4
El domicilio fiscal de los contribuyentes residentes en territorio español será el de su
domicilio social, siempre que en él está efectivamente centralizada la gestión
administrativa y la dirección de sus negocios. En otro caso, se atenderá al lugar en
que se realice dicha gestión o dirección. En los supuestos en los que no pueda
establecerse el lugar del domicilio fiscal de acuerdo con los criterios anteriores,
prevalecerá aquél donde radique el mayor valor del inmovilizado.
Según los criterios expuestos anteriormente, el domicilio fiscal de la entidad
ALBERDA, SA estará situado en Cuenca, ya que es donde tiene centralizada la gestión
administrativa y la dirección de la empresa.
5… Responde en tu cuaderno si los entes que se mencionan a continuación
son o no contribuyentes del IS y si gozan de exención total, es decir, que no
tienen que declarar por dicho impuesto o son entidades parcialmente
exentas:
a) Sociedad anónima.
Contribuyente del IS.
b) Sociedad civil sin objeto mercantil.
No es contribuyente del IS, tributará por IRPF como entidad en atribución de rentas.
© MACMILLAN Education
c) Una institución sin ánimo de lucro.
Entidad parcialmente exenta.
d) Un fondo de inversión.
Contribuyente del IS.
e) Una unión temporal de empresas.
Contribuyente del IS.
f) La Administración del Estado.
Entidad exenta.
g) El INSALUD.
Entidad exenta.
h) La Cámara de Comercio de Madrid.
Entidad parcialmente exenta.
i) La Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Entidad exenta.
j) La Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Entidad exenta.
k) Un grupo de sociedades.
Contribuyente del IS.
l) El Banco de España.
Entidad exenta.
m) Los sindicatos de trabajadores.
Entidad parcialmente exenta.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 5
3 >> Esquema de liquidación del Impuesto
sobre sociedades
Página 382 6… Calcula en tu cuaderno la cuota diferencial en la declaración del IS de la
empresa MICE, SA, conociendo los siguientes datos:
Resultado contable: saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y
ganancias: 110 000 €.
Ajustes positivos: 59 000 €.
Ajustes negativos: 2000 €.
Deducciones para incentivar la realización de determinadas
actividades: 4000 €.
Retenciones: 500 €.
Suma total de los tres pagos fraccionados: 15 000 €.
Tipo de gravamen: 25 %.
Aplicando el esquema de liquidación del impuesto, la cuota diferencial sería:
Resultado contable 110 000,00 €
(Saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y ganancias)
+ Ajustes positivos 59 000,00 €
© MACMILLAN Education
- Ajustes negativos - 2000,00 €
= Base imponible 167 000,00 €
x Tipo de gravamen 25%
= Cuota íntegra 41 750,00 €
- Deducciones para incentivar la realización de determinadas - 4000,00 €
actividades
= Cuota líquida 37 750,00 €
- Retenciones e ingresos a cuenta - 500,00 €
- Pagos fraccionados - 15 000,00 €
= Cuota diferencial: a ingresar 22 250,00 €
7… Calcula en tu cuaderno la cuota diferencial en la declaración del IS de la
empresa LPA, SA, conociendo los siguientes datos:
Ajustes negativos: 23 000 €.
Resultado contable: saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y
ganancias: 150 000 €.
Deducciones para incentivar la realización de determinadas
actividades: 8000 €.
Retenciones: 900 €.
Ajustes positivos: 39 000 €.
Suma total de los tres pagos fraccionados: 18 000 €.
Tipo de gravamen: 25 %.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 6
Aplicando el esquema de liquidación del impuesto, la cuota diferencial sería:
Resultado contable 150 000,00 €
(Saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y ganancias)
+ Ajustes positivos 39 000,00 €
- Ajustes negativos - 23 000,00 €
= Base imponible 166 000,00 €
x Tipo de gravamen 25 %
= Cuota íntegra 41 500,00 €
- Deducciones para incentivar la realización de determinadas - 8000,00 €
actividades
= Cuota líquida 33 500,00 €
- Retenciones e ingresos a cuenta - 900,00 €
- Pagos fraccionados - 18 000,00 €
= Cuota diferencial: a ingresar 14 600,00 €
Página 383 4 >> La base imponible
8… Calcula en tu cuaderno la base imponible en la declaración del IS de la
empresa KELSE, SA conociendo los datos siguientes:
Resultado contable: saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y
ganancias: 144 950 €.
Los gastos derivados de la contabilización del IS han sido 43 485 €.
Los gastos de personal han ascendido a 25 000 €.
© MACMILLAN Education
Por suministros ha pagado 1400 €.
En la declaración del IS serán gastos contables fiscalmente deducibles:
Gastos de personal: 25 000,00 €.
Suministros: 1400,00 €.
Y serán gastos contables fiscalmente no deducibles:
Los gastos derivados de la contabilización del IS: 43 485,00 €.
Como estos gastos se encuentran contabilizados, será necesario realizar un
ajuste, se tratará de una diferencia permanente positiva puesto que nunca
van a ser deducibles.
La base imponible en la declaración del IS de la empresa KELSE, SA será:
Resultado contable 144 950,00 €
(Saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y ganancias)
+ Diferencia permanente positiva + 43 485,00 €
(Contabilización del Impuesto sobre Sociedades)
= Base imponible 188 435,00 €
9… Calcula en tu cuaderno la base imponible en la declaración del IS de la
empresa EDURA, SA conociendo los datos siguientes:
Resultado contable: saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y
ganancias: 292 500 €.
Los gastos derivados de la contabilización del IS han sido 157 500 €.
Ha contabilizado como gasto una sanción por importe de 850 €.
Ha contabilizado gastos de operaciones con personas que residen en
paraísos fiscales por 1650 €.
Los gastos de personal han ascendido a 32 000 €.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 7
Por suministros ha pagado 1500 €.
Las compras de mercaderías han ascendido a 500 000 €.
Ha contabilizado como gasto un viaje del director con su familia de
vacaciones por importe de 5000 €.
Ha contabilizado como gasto multas de tráfico por importe de 500 €.
En la declaración del IS serán gastos contables fiscalmente deducibles:
Gastos de personal: 32 000,00 €.
Suministros: 1500 €.
Compras de mercaderías: 500 000,00 €.
Y serán gastos contables fiscalmente no deducibles:
Los gastos derivados de la contabilización del IS: 157 500,00 €.
Sanción: 850,00 €.
Gastos de servicios que corresponden a operaciones con personas que residen
en paraísos fiscales: 1650,00 €.
Viaje del director de la empresa con su familia de vacaciones: 5000,00 €.
Multas de tráfico: 500,00 €.
Como estos gastos se encuentran contabilizados, será necesario realizar un ajuste, se
tratará de una diferencia permanente positiva puesto que nunca van a ser
deducibles.
© MACMILLAN Education
La base imponible en la declaración del IS de la empresa EDURA, SA será:
Resultado contable 292 500,00 €
(Saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y ganancias)
+ Diferencia permanente positiva + 157 500,00 €
(Contabilización del Impuesto sobre Sociedades)
+ Diferencia permanente positiva + 850,00 €
(Sanción)
+ Diferencia permanente positiva + 1650,00 €
(Operaciones con personas residentes en paraísos fiscales)
+ Diferencia permanente positiva + 5000,00 €
(Viaje del director con su familia de vacaciones)
+ Diferencia permanente positiva + 500,00 €
(Multas de tráfico)
= Base imponible 458 000,00 €
10… La empresa CRISCAR, SA adquiere el 1 de enero de 2X20 un elemento de
transporte por importe de 30 000 €. El coeficiente máximo según la tabla del
IS es del 16 % y el periodo máximo de 14 años. Suponiendo que amortiza el
elemento en el menor tiempo posible, construye en tu cuaderno los cuadros
de amortización fiscal por los siguientes métodos: según la tabla de
amortización oficialmente aprobada, porcentaje constante y números dígitos
decrecientes.
Elemento: Elemento de transporte.
Fecha adquisición: 1 de enero de 2X20.
Precio de adquisición: 30 000,00 €.
Coeficiente máximo según tablas: 16 %.
Periodo máximo según tablas: 14 años.
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 8
Amortiza el elemento en el menor tiempo posible.
Amortización según tablas de amortización oficialmente aprobadas
Como la empresa decide amortizar el ordenador en el menor tiempo posible, se
utilizará el coeficiente máximo (16 %) para determinar la cuota anual de
amortización:
Cuota anual de amortización = 16 % s/ 30 000,00 € = 4800,00 €.
El cuadro de amortización será:
CUOTA DE
AÑOS AMORTIZACIÓN ACUMULADA BASE FISCAL
AMORTIZACIÓN
01/01/2X20 30 000,00 €
31/12/2X20 4800,00 € 4800,00 € 25 200,00 €
31/12/2X21 4800,00 € 9600,00 € 20 400,00 €
31/12/2X22 4800,00 € 14 400,00 € 15 600,00 €
31/12/2X23 4800,00 € 19 200,00 € 10 800,00 €
31/12/2X24 4800,00 € 24 000,00 € 6000,00 €
31/12/2X25 4800,00 € 28 800,00 € 1200,00 €
31/12/2X26 1200,00 € 30 000,00 € 0,00 €
Amortización según porcentaje constante
El coeficiente elegido por la empresa es el 16 %.
Para determinar el coeficiente de ponderación a aplicar, calculamos el periodo
mínimo años que corresponde al coeficiente elegido por la empresa:
El coeficiente de ponderación a aplicar será 2, ya que el elemento patrimonial
© MACMILLAN Education
tiene un periodo de amortización igual o superior a cinco e inferior a ocho años.
Por tanto, el porcentaje constante de amortización será: 16 % x 2 = 32 %
El cuadro de amortización será:
AMORTIZACIÓN
AÑOS CUOTA DE AMORTIZACIÓN BASE FISCAL
ACUMULADA
01/01/2X20 30 000,00 €
31/12/2X20 32 % s/ 30.000,00 = 9600,00 € 9600,00 € 20 400,00 €
31/12/2X21 32 % s/ 20.400,00 = 6528,00 € 16 128,00 € 13 872,00 €
31/12/2X22 32 % s/ 13 872,00 = 4439,04 € 20 567,04 € 9432,96 €
31/12/2X23 32 % s/ 9432,96 = 3018,55 € 23 585,59 € 6414,41 €
31/12/2X24 32 % s/ 6414,41 = 2052,61 € 25 638,20 € 4361,80 €
31/12/2X25 32 % s/ 4361,80 = 1395,78 € 27 033,98 € 2966,02 €
31/12/2X26 2966,02 € 30 000,00 € 0,00 €
Amortización según el método de números dígitos decrecientes.
Como la sociedad pretende amortizar en el menor tiempo posible, calculamos el
período mínimo que se deriva del coeficiente máximo:
Por lo tanto, la sociedad amortizará el elemento en 7 años.
Obtenemos la suma de dígitos mediante la suma de los valores numéricos asignados
a los años en que se va a amortizar el elemento patrimonial:
Suma de dígitos = 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 28
lOMoARcPSD|8216731
Unidad 12 – El IAE. El Impuesto sobre Sociedades 9
Para obtener la cuota por dígito dividimos el precio de adquisición por la suma de
dígitos:
El cuadro de amortización será:
AMORTIZACIÓN
AÑOS DÍGITO CUOTA DE AMORTIZACIÓN BASE FISCAL
ACUMULADA
01/01/2X20 30 000,00 €
31/12/2X20 7 7 x 1071,428571 = 7500,00 € 7500,00 € 22 500,00 €
31/12/2X21 6 6 x 1071,428571 = 6428,57 € 13 928,57 € 16 071,43 €
31/12/2X22 5 5 x 1071,428571 = 5357,14 € 19 285,71 € 10 714,29 €
31/12/2X23 4 4 x 1071,428571 = 4285,71 € 23 571,42 € 6428,58 €
31/12/2X24 3 3 x 1071,428571 = 3214,29 € 26 785,71 € 3214,29 €
31/12/2X25 2 2 x 1071,428571 = 2142,86 € 28 928,57 € 1071,43 €
31/12/2X26 1 1 x 1071,428571 = 1071,43 € 30 000,00 € 0,00 €
11… Calcula en tu cuaderno la base imponible en la declaración del IS de la
empresa JOSFER, SA en el ejercicio 2X20, conociendo los siguientes datos:
Resultado contable: saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y
ganancias: 160 000 €.
Adquirió mobiliario el 1 de enero de 2X19 por 10 000 € y lo amortiza
contablemente de forma lineal en cinco años. El coeficiente máximo
según la tabla del IS es el 10 % (realiza los cuadros anuales
correspondientes).
Los gastos derivados de la contabilización del IS han sido 48 000 €.
En primer lugar, analizaremos las operaciones realizadas en relación al IS:
1. Resultado contable:
© MACMILLAN Education
Saldo acreedor de la cuenta de Pérdidas y ganancias: 160 000,00 €.
Dato necesario para el cálculo de la base imponible.
2. Adquisición de inmovilizado:
Elemento: Mobiliario.
Fecha adquisición: 1 de enero de 2X19.
Precio de adquisición: 10 000,00 €.
Amortización contable: Lineal en 5 años.
Amortización fiscal: Coeficiente máximo según tablas: 10 %.
Amortización contable:
La cuota anual de amortización contable será: