0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Aforo Vacas y Siembra de Maíz

El documento presenta los resultados de un aforo realizado en una unidad bovina de 170 vacas raza Holstein. Se determinó que cada vaca consume 16.5 kg de alimento diario, distribuido en un 70% de pasto, 20% de silo de maíz y 10% de concentrado. Se calculó que se requieren 5.9 hectáreas de pasto para suplir la materia seca necesaria. La cantidad de silo de maíz necesario anualmente es de 200,750 kg y el rendimiento promedio de maíz por hectárea es de 96,128 kg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

Aforo Vacas y Siembra de Maíz

El documento presenta los resultados de un aforo realizado en una unidad bovina de 170 vacas raza Holstein. Se determinó que cada vaca consume 16.5 kg de alimento diario, distribuido en un 70% de pasto, 20% de silo de maíz y 10% de concentrado. Se calculó que se requieren 5.9 hectáreas de pasto para suplir la materia seca necesaria. La cantidad de silo de maíz necesario anualmente es de 200,750 kg y el rendimiento promedio de maíz por hectárea es de 96,128 kg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INFORME DE AFORO UNIDAD BOVINA C.A.

Y. D. Velásquez , J. S. Moreno, M. Villamizar

Introducción a la Zootecnia; Facultad de


Medicina Veterinaria y de Zootecnia;
Universidad Nacional de Colombia, Sede
Bogotá.

___________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

La unidad bovina del centro agropecuario marengo cuenta con un hato aproximado de 170

vacas raza Holstein, para el desarrollo del siguiente aforo se tomaron 60 vacas las cuales

están en procesos de producción, también se hizo un énfasis acerca de la dieta que consumen

estos animales a partir de la materia seca, el silo de maíz y el concentrado, alimentos los

cuales son suministrados los 365 días del año. A partir de la información obtenida se

determinaron porcentajes de cada alimento brindado en cada área, no obstante se tomó en

cuenta la cantidad de alimento en porcentaje la cual se debe suministrar a cada animal, para

así lograr una dieta balanceada de los tres tipos de alimento, además de tener en cuenta los

factores económicos. Finalmente la cantidad de alimento suministrado fue determinado para

el periodo de un año debido a que las variables del suministro de alimento deben ser iguales

todos los días para llegar a un estimado donde se observe la cantidad de alimento producido,

su valor de producción y el consumo por cada animal.

MARCO REFERENCIAL

A partir de una base de datos suministrada por el docente en clase se establecieron las

características y valores para determinar el forraje verde, la materia seca, el silo de maíz y el

concentrado en 2.5 hectáreas. En primer lugar el forraje verde es obtenido a partir del pasto

kikuyo (cenchrus clandestinus) el cual está compuesto por tres tipos de pasto, donde cada
tipo se diferencia por la altura que puede alcanzar, cada uno posee un porcentaje diferente en

el área de potrero que se trabajó, después se obtiene la materia seca a partir del proceso de

secado del forraje verde obtenido. Posteriormente, se determina la cantidad de silo de maíz

obtenido a partir de la siembra de un lote donde se determinara la cantidad de plantas

presentes teniendo en cuenta el espacio que existe entre cada planta y la distancia del surco

que las separa. Finalmente, se buscará determinar la cantidad de concentrado el cual debe ser

suministrado a cada vaca teniendo en cuenta la cantidad que es solicitada al proveedor en los

lapsos de una quincena teniendo en cuenta que es el alimento con mayor costo. A partir de

estos valores se busca mantener la producción de leche con alimentos de bajo costo teniendo

en cuenta la buena alimentación del animal para así garantizar un bienestar adecuado. Cabe

destacar que la base de datos posee valores similares lo cual beneficiara la aproximación de

los datos obtenidos en cada categoría.

OBJETIVO

Determinar los valores de materia seca, presentes en en forraje verde y el silo de maíz,

además del concentrado que se debe suministrar a cada vaca por día, mes y año

Objetivos específicos

● Analizar la distribución del área de cada alimento suministrado a partir de la

obtención de datos

● Comparar los valores y porcentajes obtenidos de cada tipo de alimento

● Comprender cómo se calcula determina la producción en un aforo


DESARROLLO TEMÁTICO

Para determinar los valores solicitados en cada área se tomaron en cuenta las 60 vacas y su

peso vivo promedio de 550 kg cada una, partiendo de que cada una consume el 3% de su

peso vivo, lo cual nos da un valor de 16.5 kg los cuales se deben distribuir de la siguiente

manera: 70 % pasto Kikuyo, 20 % silo de maíz y 10 % concentrado, una vez realizados los

cálculos se obtuvo que la cantidad de pasto en kilos que debe consumir la vaca es de 11.55

kg, debe consumir 3.3 kg de silo de maíz y finalmente 1.65 kg de concentrado, todos estos

valores deben ser suministrados diariamente. A partir del área el cual son 2.5 hectáreas de

potrero se distribuyen en los tres tipos de pasto que hay, el 40 % de pasto tipo uno ocupa 1.0

hectárea, el 25 % de pasto tipo dos ocupa 0.625 Hectáreas y el 35 % de pasto tipo tres ocupa

0.875 Hectáreas. Se toma una cuarta parte de un metro para medir el pasto y determinar su

área con el fin de sacar cinco muestras solicitadas por cada tipo de pasto y posteriormente

obtener los datos solicitados, cabe destacar que debido a las unidades de medida y peso cada

aforo se trabajó en kg / m 2. Para el trabajo del silo de maíz se tomó en cuenta la cantidad de

plantas y los pesos que fueron suministrados en las bases de datos, teniendo en cuenta la

distancia que hay entre cada planta y los surcos en los cuatro lotes, con el fin de obtener un

valor aproximado promedio de plantas y su peso, a partir de los valores obtenidos se buscó

calcular la producción de forraje verde y materia seca producida a partir del silo de maíz,

además de la cantidad de silo producido en el periodo de un año. Finalmente la cantidad de

concentrado se determinó a partir de la obtención de materia seca la cual corresponde al 90%

en esta categoría, con base en esto buscamos hallar la cantidad de concentrado en años,

aplicando la misma metodología de cálculos empleadas en los aforos anteriores.


MATERIALES Y MÉTODOS

En el desarrollo del ejercicio se hizo uso de una base de datos realizada por el profesor

Grajales, donde se tienen todos los datos necesarios para el ejercicio como: número de vacas,

dieta, peso vivo promedio, consumo promedio, tipo de forraje, pesajes de forrajes, área del

potrero, entre otros. Adicionalmente se tiene a disposición una guía de aforo (H. Grajales,

2020) donde están los procedimientos a seguir con datos diferentes, sin embargo es de gran

ayuda.

Haciendo uso de reglas de 3, sumas, promedios, como se ve reflejado en la guía de aforo, se

estiman valores como: cantidad de MS, cantidad de alimento necesaria para el hato,

producción de forraje verde y silo, área necesaria para el pastoreo, área para el cultivo de

maíz, cantidad de concentrado suministrada, etc.

RESULTADOS

Forraje verde

Consumo diario de forraje verde, tomando en cuenta que es el 70 % del alimento total

11.55 kg/dia*60 vacas=693 kg/día por hato

Porcentaje de materia seca a partir del pasto Kikuyo

0.1724 kg/cm2 * 16 cm2 / 1 m2 = 2.7584 kg/m2 * 10000 m2 = 27584 kg


0.1016 kg/cm2 * 16 cm2 / 1 m2 = 1.6256 kg/m2 * 6250 m2 = 10160 kg

0.0582 kg/cm2 * 16 cm2 / 1 m2 = 0.9312 kg/m2 * 8750 m2 = 8148 kg

Forraje verde total: 45892 kg

(45892 kg*23% MS) / (100%) = 10555 kg MS

Para calcular el forraje verde, se obtuvo la cantidad de alimento consumido diariamente por

lo tanto 11.55 kg corresponden al consumo diario de una vaca, ya estimado este dato se saca

la cantidad diaria de consumo de pasto por hato y a partir de los valores suministrados en la

base de datos se saca el promedio de los tres tipos de pasto posteriormente se multiplica por

16 porque necesitamos trabajar en metros cuadrados, una vez hecho el cálculo se multiplica

por el valor de cada hectárea dependiendo del porcentaje del tipo de pasto, por ejemplo para

el tipo uno de pasto el 40% que corresponde a la ocupación del área es 10000 m 2 teniendo en

cuenta la conversión de hectáreas a metros cuadrados una vez realizado esto se suman los tres

tipos de pasto y tenemos la cantidad total de forraje verde, por último este valor se multiplica

por el 23% el cual corresponde a la materia seca y se divide por el 100%, así hallamos la

cantidad de forraje verde y materia seca en un terreno de 2.5 hectáreas.

Área necesaria para pastoreo lote

10555 kg MS / (693 kg/ dia) = 15.23 días

2.5 ha ------ 15.23 días (2.5 ha * 36 días) / 15.23 días = 5.9 ha

X ha ---------- 36 días

A partir de la materia seca obtenida se divide entre el consumo de forraje verde por hato al

dia, el dato obtenido es la cantidad de días que alcanzara la materia seca para las vacas,

teniendo en cuenta se plantea una relacion con base en el periodo de descanso que son 36
días, así que si 15.23 días alcanzan para 2.5 hectáreas, 36 días alcanzarán para suplir 5.9

hectáreas de materia seca.

Disponibilidad de materia seca por potrero

10555 kg MS ------ 2.5 ha ( 10555 kg MS * 5.9 ha ) / 2.5 ha = 24910 kg MS

X kg MS ---------- 5.9 ha

Potrero uno: ( 24910 kg MS * 40 % ) / 100 % = 9964 kg

Potrero dos: ( 24910 kg MS * 25 % ) / 100 % = 6227.5 kg

Potrero tres: ( 24910 kg MS * 35 % ) / 100 % = 8718.5 kg

Teniendo en cuenta la cantidad total de materia seca se hace un estimado con base en el

periodo de descanso y pastoreo, así obtenemos la materia seca en el lapso de 36 días con un

áreas de 5.9 hectáreas, a partir de esto se determina la cantidad de materia seca por tiempo y

por área.

Periodo de descanso

693 kg/dia * 365 días = 252945 kg anuales F.V

693 kg/dia * 36 días = 24948 kg F.V

159.39 kg/dia * 365 días = 58177 kg anuales M.S

159.39 kg/dia * 36 días = 5738 kg M.S

Finalmente debido a que son 36 días se calcula la cantidad de forraje verde y materia seca en

este periodo de tiempo y también anualmente especificando los porcentajes de F.V y M.S.
Silo de maíz

Consumo diario de silo, sabiendo que se suministra al 20% de la dieta total:

990 Kg∗20 %
=198 Kg MS Silo/dia
100 %

Cantidad de ensilaje fresco necesario:

198 Kg∗100 %
198 Kg --- 36% =550 Kg Ensilaje fresco
36 %

X --------- 100%

Ensilaje anual necesario=550 Kg∗365 días=200750 Kg Ensilaje Anual

Rendimiento del maíz por hectárea

En promedio se tienen 32 matas por línea (ver Tabla 1), de a 3.09 Kg:

32matas∗100 m
32 matas ------ 10 m =320 matas
10 m
X ---------- 100 m

La distancia entre surcos es de 0.80 m

100 m
=125 surcos Esto quiere decir que en un hectárea caben 125 surcos, por lo tanto:
0.80 m

Matas/ha=320 matas∗125 surcos=40000

40000 Matas * 3.09 Kg= 123600 Kg maíz/ ha

123600 Kg∗20 %
Disponibilidad de MS= =24720 Kg MS /ha
100 %

Área de cultivo necesaria

El consumo diario en MS correspondiente a ensilaje es de 198 Kg MS al dia * 365 días =

72270 Kg MS Anual.

Si 1 ha produce 24720 Kg MS

X ha producen 72270 Kg MS:

72270 Kg MS∗1 ha
Área necesaria= =2.923 ha
24720 Kg MS

También podría gustarte