0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas7 páginas

Paso 2 Yuly Paola Navarro Sánchez

El documento describe cómo la educación artística en la infancia opera bajo las premisas del proceso creativo, la creatividad y el componente intelectual. Funciona como una forma de alfabetización estética que permite a los niños expresar emociones y acceder al conocimiento de manera diferente a través de dibujos, música, danza y otras artes. Los docentes deben incorporar estas herramientas artísticas en el aula para potenciar el pensamiento crítico y reflexivo de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas7 páginas

Paso 2 Yuly Paola Navarro Sánchez

El documento describe cómo la educación artística en la infancia opera bajo las premisas del proceso creativo, la creatividad y el componente intelectual. Funciona como una forma de alfabetización estética que permite a los niños expresar emociones y acceder al conocimiento de manera diferente a través de dibujos, música, danza y otras artes. Los docentes deben incorporar estas herramientas artísticas en el aula para potenciar el pensamiento crítico y reflexivo de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Arte y educación artística en la infancia

Unidad 1 Fase 2

Estudiante:
Yuly Paola Navarro Sánchez

Código:
1 062 912 136

No de grupo colaborativo:
514003_2

Tutor:
Francisco Javier Portilla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2021
Introducción

El arte es el lenguaje de los niños que permite la capacidad expresiva a través de

diferentes medios; es la forma, la creatividad y la imaginación que fortalecen y juegan

un rol imprescindible en el proceso de aprendizaje, pues estos elementos benefician el

desarrollo integral de los niños. De este modo en el presente trabajo se compartirá un

escrito que permita dar respuesta a como el estudiante comprende la educación artística

en las infancias como una acción pedagógica que opera en racionalidades distintas bajo

las premisas de proceso, creatividad y componente intelectual


Como el estudiante comprende la educación artística en las infancias como una

acción pedagógica que opera en racionalidades distintas bajo las premisas de

proceso, creatividad y componente intelectual

El arte es la forma de expresar por medio de dibujos, fotografías, danza, teatro,

pintura, entre otros las emociones y sentimientos en particular que se refleja en su

cotidianidad o de manera ficticia, con respecto al arte en los niños este se refleja por

medio de dibujos que configuran el hacer de un ser sensible, consciente e

inconscientemente producto de una situación histórica que resulta en la misión o

participación del mismo, y que al ser leída o vista refleja alguna forma y sentido

Esta forma de leer los dibujos de los niños se configuran en la alfabetización estética

en cual “puede ser pensada como una forma de acercar el lenguaje de las artes a la

escuela de manera de contribuir a una forma de acercamiento al conocimiento diferente”

(Capelli, G. 2009.). Lo que significa que dicha alfabetización se entiende entonces como

una forma distinta de enseñar a leer un soporte diferente a la lecto-escritura

Desde esta perspectiva la incorporación de algunas tecnologías interpeladas por el

arte pueden transformarse en herramientas cognitivas que ayuden a comprender, a

significar el mundo que nos rodea. “Lo interesante es que los docentes las acerquen a

los alumnos no como una simple herramienta de trabajo o una figura decorativa

innovadora. Lo relevante es su carácter social, su poder decodificador, su aporte para el

acceso al conocimiento, su función alfabetizadora”. (Capelli, G. 2009. P.9). este


acercamiento al mundo del arte permite al niño una alfabetización estética,

decodificando significados y accediendo al conocimiento de manera especial

De este modo se puede pensar en un alumno que conceptualice a partir de

representaciones no sólo por la vía de la cultura escrita, sino incorporando

representaciones auditivas, visuales, sinestésica (Capelli, G. 2009. P.11) es decir

incorporando otros lenguajes de representación del arte en la adquisición de

conocimientos, con base a todo esto es un reto de los docentes incorporar en el arte en

las aulas

Tanto las escuelas como los museos favorecen el acceso a la producción simbólica.

Ya que “el alumno debe convertirse en “usuario del museo” lo cual requiere un acto de

apropiación”. (Mariana Spravkin p.11) Para conseguirlo el alumno debe ser u

espectador activo en condición de sujeto que observe, mire y atribuya significados de la

obra vista

Finalmente para los niños, la expresión artística es más que un pasatiempo o hobby,

pues representa una comunicación consigo mismo en la que seleccionar las cosas y los

materiales de su entorno con los que se mantienen identificados les permite manifestarse

de diferentes formas y crear aprendizajes

Capture de pantalla
Conclusiones
Finalmente el arte es la forma de vivir la vida en los niños, pues sin darse cuenta les

permite ser mejores seres humanos, que comprenden el mundo de una manera más

crítica y madura, cuando los niños dibujan o pintan o realizan alguna otra forma de arte,

estas expresando sus emociones y sensaciones ya que esto permite una educación en

todas las áreas y llevarlos a cabo a edades tempranas potencian su pensamiento creativo,

crítico y reflexivo

Referencias
Capelli, G. (2009.)  La alfabetización estética y la contribución de los museos como
artefactos culturales. Revista de Escuela de Ciencias de la educación. Volumen 2,
numero 12. Pp. 197-214. Rosario,
Argentina. https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/81/80

Guerrero, M (2019). Los cien lenguajes del niño -Arte en primera Infancia [Archivo


de video] http ://hdl.handle.net/10596/23854

MaguaRED (2016). Cuerpo Sonoro: Expresiones artísticas y primera infancia


[Archivo de        video]. https://www.youtube.com/watch?v=iRO0M9b2z2Q&t=7s

Portilla, F. (2021). El arte…una relación pedagógica con la educación. U SED Arte


y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia - Apertura Espacio. [Archivo de
video] https://www.youtube.com/watch?v=BYn-mp8noJs

SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia – La materia. [Archivo


de video] https://www.youtube.com/watch?v=D97im4q3Qg8&t=5s

También podría gustarte