TEORÍA DE LA
ENFERMEDAD
ÚNICA
Ana P.de Quiroga
TEORIA DE LA ENFERMEDAD UNICA
CAMPO
DE
TRABAJO
Desde el
conocimiento
Desde el de los
conocimiento modelos CONFLICTO
de las teorías descriptivos y PSIQUICO
psiquiátricas explicativos
(Freud)
TEORIA DE LA ENFERMEDAD UNICA
CONFLICTO PSIQUICO
Es constitutivo del ser humano
▪ Deseo y la defensa ante ese deseo Existe una CONTRADICCION:
cuestionando desde otro deseo. Comprensión del sentido o
carácter simbólico del Entre DESEOS FUSIONALES de
Ej: Un CONFLICTO ent re el YO, somet ido
al SUPER YO, y el POLO PULSIONAL, el SINTOMA “perderse en el otro” o en el “grupo”
ELLO daría lugar según Freud a la
NEUROSIS ▪ remite a ese CONFLICTO El temor a perder la IDENTIDAD, a
CONFLICTO ENTRE PULSIONES ▪ que tiene sus condiciones quedar despedazado, fragmentarse.
de producción en ese
CONFLICTO PSIQUICO
Significación de las
NEUROSIS Y PSICOSIS Se manifiesta cuando Se da en la oposición entre el
accede a la conciencia, o deseo y la exigencia moral
puede permanecer latente. (contradicciones internas)
La relación de causalidad dialéctica, Suele traducirse por la
de determinación reciprocadenante, formación de SINTOMAS,
priv ación o conflicto actual trastornos del carácter,
(aportes clav es a la comprensión de la psicosis - Freud) desordenes de conducta
EL CONFLICTO PSIQUICO Y LA COMPRENSION DE LA ENFERMEDAD
MENTAL Y SU RELACION CON EL SINTOMA
❑ Un conjunto de SIGNOS SIGNIFICATIVOS
que remiten a un acontecer subyacente,
de naturaleza intrapsiquica (intrasubjetiva)
❑ NO ANUNCIAN SÓLO LA ENFERMEDAD
ENFERMEDAD MENTAL …APORTAN CLAVES PARA DESCIFRAR SUS
CAUSAS.
❑ Es SIGNO-SINTOMA, de una conflictiva que
no sólo afecta al SUJETO, sino que
COMPROMETE a su CONTEXTO
INTERRELACIONAL INMEDIATO.
EL CONFLICTO PSIQUICO Y LA COMPRENSION DE LA ENFERMEDAD
MENTAL Y SU RELACION CON EL SINTOMA
❑ Como hecho significativo y la idea de determinismo
psíquico, es decir de leyes que rigen el surgimiento y
desarrollo de los procesos psíquicos
❑ EMERGENTE-SIGNO en el proceso de un sujeto, en la relación
grupal familiar que resulta patogénica.
❑ Es una formación de compromiso (transacción) intrapsiquico
entre dos grupos que operan como fuerza en sentido
SINTOMA
contrario y se reconcilian por ese compromiso contrato.
❑ Hay renuncia pero hay satisfacción.
❑ Remite a la estructura que lo produce, estructura compleja,
conflictiva.
❑ Esta íntimamente ligado a la historia individual de ese sujeto,
la articulación con el síntoma no es evidente, será
descifrado en la tarea terapéutica.
❑ Es la forma en que lo reprimido es admitido en la conciencia
EL CONFLICTO PSIQUICO Y LA COMPRENSION DE LA ENFERMEDAD
MENTAL Y SU RELACION CON EL SINTOMA
❑ Enfrentamiento entre factores endógenos, es decir factores orgánicos
heredoconstitucionales, independientes de la experiencia o de todo
tipo de condición externa y factores exógenos, exteriores al organismo.
ECUACIÓN ❑ Multideterminacion: causas, ecuación, articulación o relación de
ETIOLÓGICA factores en los que hay incógnitas a resolver. Policausalidad donde los
(Hipótesis) factores se complementan.
❑ La causación de la enfermedad mental, está compuesta por varios
factores que se van articulando sucesiva y evolutivamente. Reconoce
un factor hereditario-constitucional, un factor disposicional.
❑ Ese factor disposicional a su vez se articula por el factor actual o
desencadenante (actúan con los persecutorios y transforman a esos
objetos emergentes de las experiencias de frustración.)
EL CONFLICTO PSIQUICO Y LA COMPRENSION DE LA ENFERMEDAD
MENTAL Y SU RELACION CON EL SINTOMA
❑ Requiere valor, implica un paso previo de miedo, porque vamos a
reencontrarnos en el escenario interior, en nuestra fantasía, con el objeto
amado-dañado. En ese encuentro podemos restituirlo y en eso consiste
la CREATIVIDAD.
❑ CREATIVIDAD VINCULAR: La restitución de sí y del otro, que surge del
reconocimiento de sí y del otro, en el aprendizaje y la comunicación.
Apoyatura motivacional, vocacional del estudio de la psicología,
REPARACION investigación de lo grupal, de lo vincular, lo que los trajo aquí, la
búsqueda de desciframiento y reparación.
❑ La INFORMACION que a veces moviliza, que nos impone heridas
narcisísticas , que nos enfrenta con nuestras carencias, con lo que nos
falta, que cuestiona nuestra omnipotencia, nos instrumenta para reparar
y repararnos.
❑ Se fundamenta en el registro de experiencias displacenteras,
vivenciadas desde el comienzo mismo de la vida en la situación de
nacimiento. El contexto histórico, social, científico de elaboración del
ECRO.
EL CONFLICTO PSIQUICO Y LA COMPRENSION DE LA ENFERMEDAD
MENTAL Y SU RELACION CON EL SINTOMA
❑ Es un estado subjetivo, un registro del SUJETO que emerge, tiene sus
condiciones de producción, en la transformación de la materia en el
interior del organismo
❑ Transformación que implica un intercambio material con el medio.
NECESIDAD ❑ Surge una nueva estructuración, la necesidad se transforma en la
búsqueda de la satisfacción y en el acto de satisfacerse.
❑ Explora el mundo externo en búsqueda de la fuente de gratificación,
buscando un nuevo equilibrio
❑ En su praxis transforma el medio social e histórico se da nuestra
experiencia entretejida de vínculos y relaciones sociales.
❖ Entre la estructura y dinámica del mundo interno del portavoz y la estructura
y dinámica de su contexto familiar, lo lleva a jerarquizar su experiencia, la
interacción, el vinculo, ya no sólo en la génesis de la enfermedad, sino en la
génesis y desarrollo de toda conducta.
Pichón Rivière:
Sostiene una TEORÍA DE LA ENFERMEDAD que la
conducta, es una totalidad en evolución dialéctica
que tiene una intencionalidad, que es un intento de
respuesta y resolución de contradicciones y que es
decodificable