0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Recurso Nulidad 316 2021 Lima Este LP

1) La Corte Suprema revisa un recurso de nulidad presentado por el fiscal y el acusado en contra de una sentencia que condenó al acusado por actos contra el pudor en lugar de tentativa de violación sexual. 2) La Corte determina que no se cometió una violación procesal sino un error en la clasificación jurídica de los hechos. 3) La Corte concluye que los hechos demuestran la intención del acusado de cometer violación sexual e indican que el delito correcto es tentativa de violación sexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Recurso Nulidad 316 2021 Lima Este LP

1) La Corte Suprema revisa un recurso de nulidad presentado por el fiscal y el acusado en contra de una sentencia que condenó al acusado por actos contra el pudor en lugar de tentativa de violación sexual. 2) La Corte determina que no se cometió una violación procesal sino un error en la clasificación jurídica de los hechos. 3) La Corte concluye que los hechos demuestran la intención del acusado de cometer violación sexual e indican que el delito correcto es tentativa de violación sexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA PENAL PERMANENTE

RECURSO NULIDAD N.° 316-2021/LIMA ESTE


PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO

Error de subsunción jurídica. Tentativa inacabada de violación sexual


Sumilla. No se está ante una causal de nulidad del fallo por vulneración
del artículo 285-A del Código de Procedimientos Penales, sino, en
atención a la causa de pedir impetrada (hechos jurídicos relevantes de la
pretensión impugnatoria), frente a un error de subsunción jurídica. El
Tribunal Superior al desvincularse no infringió regla jurídica procesal
alguna y, menos, una garantía o principio procesal de relevancia
constitucional. Empero, más allá de esta posibilidad, lo cierto es que,
propiamente, la desvinculación no es correcta. Todo da entender, desde
los hechos narrados por la víctima –no descartados por la posición no
uniforme e incoherente del imputado– que se trató de violar a la víctima,
lo que no se logró por la oportuna llamada de la madre de la agraviada.
Los hechos externos revelan la intención delictiva del encausado
aprovechó que la niña estaba sola en su casa, ingresó a la misma y se
abalanzó contra ella, besándola, haciéndole caricias libidinosas, le bajó
el pantalón, a la vez que trató de echarla en la cama. Es pues una
tentativa inacabada de violación sexual, no un delito contra el pudor. El
imputado no se limitó a tocar indebidamente a la agraviada, sino que la
dirección de su ataque delictivo fue más grave: violarla sexualmente. De
otro lado no es del caso aumentar la pena impuesta. La litero-suficiencia
de todo recurso no puede suplirse por el órgano jurisdiccional.

Lima, ocho de junio de dos mil veintiuno

VISTOS: los recursos de nulidad interpuestos por


el señor FISCAL ADJUNTO SUPERIOR DE LIMA ESTE y el encausado JOSÉ
ANTONIO QUISPE CORRALES contra la sentencia de fojas trescientos cincuenta y
siete, de dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve, que condenó a Juan
Antonio Quispe Corrales como autor del delito de actos contra el pudor de
menor de edad en agravio de R.L.F.R. a siete años de pena privativa de libertad
y tratamiento terapéutico, así como al pago de dos mil soles por concepto de
reparación civil; con todo lo demás que al respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS

§ 1. DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATIVA DE LAS PARTES PROCESALES

PRIMERO. Que el señor FISCAL ADJUNTO SUPERIOR en su escrito de recurso de


nulidad formalizado de fojas trescientos setenta y siete, de veintiséis de
diciembre de dos mil diecinueve, requirió la nulidad de la sentencia.
Argumentó que el Colegiado efectuó el cambio de tipo penal sin acudir al
artículo 285-A del Código de Procedimientos Penales; que los hechos
acreditados revelan que el imputado, al echar en la cama y bajarle el pantalón a

–1–
RECURSO NULIDAD N. ° 316-2021/LIMA ESTE

la agraviada trató de violarla, por lo que se trata de un delito de violación sexual


en grado de tentativa.

SEGUNDO. Que el encausado QUISPE CORRALES en su escrito de recurso de


nulidad formalizado de fojas trescientos ochenta, de seis de enero de dos mil
veinte, instó se disminuya la pena impuesta. Alegó que, como confesó los
hechos, debe imponérsele una pena de cuatro años de privación de libertad.

§ 2. DE LOS HECHOS OBJETO DEL PROCESO PENAL

TERCERO. Que, según la acusación fiscal de fojas ciento setenta y tres, el día
veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, como a las ocho horas, cuando la
menor R.L.F.R., de doce años de edad [DNI de fojas cincuenta y uno], se
encontraba sola en su cuarto de la vivienda donde reside, ubicada en la
Manzana I, Lote 12, en la Urbanización Catalina Huanca, distrito de El
Agustino, a punto de partir a su colegio, ingresó sorpresivamente a la casa su
vecino, el encausado Quispe Corrales, de treinta años de edad [Ficha RENIEC de
fojas cincuenta y dos], quien de improviso la besó en la boca y en el cuello, le
dijo que la quería, le acarició los senos y la pierna, así como acto seguido le
bajó el pantalón y la quiso echar a la cama, lo que fue interrumpido por los
llamados desde el exterior de su madre, la denunciante Dina Lea Fernández
Ramírez, situación que dio lugar a que huya.

§ 3. DE LA ABSOLUCIÓN DEL GRADO

CUARTO. Que, frente al llanto de la niña R.L.F.R. y la comunicación de los


hechos, su madre, Dina Lea Fernández Ramírez, denunció lo ocurrido. Fue
ayudada por el Sereno Jorge Luis Tipe Quispe, de servicio en el Colegio donde
estudia la menor agraviada, según declaró el primero en su declaración
preliminar, con fiscal, de fojas ocho.
∞ Las declaraciones preliminares, con fiscal, de la madre de la menor agraviada
y de su padre, Santiago Fernández Castellanos [fojas treinta y cinco y catorce,
respectivamente], así lo confirman.

QUINTO. Que la menor agraviada R.L.F.R. en el acta de entrevista única de


fojas veintidós precisó la irrupción del imputado a su vivienda cuando estaba
sola y el hecho de que la besó en boca y cuello, le hizo caricias libidinosas, le
bajó el pantalón y la quiso echar en la cama, no sin antes decirle que la quería,
situación que no llegó a más porque su madre, Dina Lea Fernández Ramírez, al
llamarla desde el exterior (estaba en casa de su hermana), dio lugar a que el
imputado se dé a la fuga. Además, lo reconoció en sede policial en la diligencia,
con fiscal, de fojas veintisiete.
∞ La pericia psicológica de fojas treinta y tres, ratificada plenarialmente a fojas
doscientos setenta y cuatro, da cuenta de la afección emocional que presenta la
víctima con motivo de los hechos.
–2–
RECURSO NULIDAD N. ° 316-2021/LIMA ESTE

∞ No se llegó al acto de penetración sexual. Así lo confirma la pericia médico


legal de fojas treinta y ocho. La pericia social de fojas ochenta y ocho da cuenta
que la niña presenta riesgo moderado para su integridad física y emocional.

SEXTO. Que el encausado Quispe Corrales en sede preliminar, con fiscal y


abogado defensor, negó los cargos [fojas dieciséis]. Pero, en su instructiva de
fojas ciento treinta y uno los aceptó y expresó estar arrepentido. En cambio, en
su declaración plenarial de fojas doscientos tres volvió a decir que lo están
acusando falsamente, aunque admitió que besó en el cuello a la agraviada, pues
ingresó a la casa de aquélla para tratar de enamorarla.

SÉPTIMO. Que, ahora bien, es de tener en cuenta que la defensa del imputado
en sede del Tribunal Superior solicitó que en su oportunidad se adecue el tipo
penal acusado al de tocamientos indebidos [fojas doscientos seis, de doce de
septiembre de dos mil diecinueve]. Además, en su alegato final de fojas
trecientos cuarenta y tres, de once de diciembre de dos mil diecinueve, insistió
en ese cambio de tipificación, a lo que el Ministerio Público en su alegato final
y acusación oral cuestionó esa propuesta e insistió en el cargo de tentativa de
violación sexual [fojas trescientos cuarenta y uno, de once de diciembre de dos
mil diecinueve].
∞ En tal virtud, es patente que la condena por delito de actos contra el pudor no
fue sorpresiva (no inobservó el principio de contradicción y, tampoco, el
principio acusatorio). Fue un tema de debate, en el que el fiscal no fue ajeno e
incluso se pronunció en contra de la propuesta o resistencia de la defensa del
imputado. Si la contraparte, respecto de la calificación jurídica del hecho,
planteó un tipo delictivo menos grave que vulnera el mismo bien jurídico, éste
fue materia del plenario y el fiscal lo cuestionó en el alegato final, no hace falta
planteamiento de tesis alguna, solo necesaria si el órgano jurisdiccional, de
oficio, decide variar la tipificación.

OCTAVO. Que, entonces, el Tribunal Superior al desvincularse no infringió


regla jurídica procesal alguna y, menos, una garantía o principio procesal de
relevancia constitucional.
∞ Empero, más allá de esta posibilidad, lo cierto es que, propiamente, la
desvinculación no es correcta. Todo da entender, desde los hechos narrados por
la víctima –no descartados por la posición no uniforme e incoherente del
imputado– que trató de violarla, lo que no se logró por la oportuna llamada de la
madre de la agraviada R.L.F.R. Los hechos externos revelan la intención
delictiva del encausado Quispe Corrales: aprovechó que la niña estaba sola en
su casa, ingresó a la misma y se abalanzó contra ella, besándola, manoseándole
los senos y la pierna, así como le bajó el pantalón y trató de echarla en la cama.
Es, pues, una tentativa inacabada de violación sexual, no un delito contra el
pudor. El imputado no se limitó a manosear a la agraviada, sino que la dirección
de su ataque delictivo fue más grave: violarla sexualmente.

–3–
RECURSO NULIDAD N. ° 316-2021/LIMA ESTE

NOVENO. Que no se está ante una causal de nulidad del fallo por vulneración
del artículo 285-A del Código de Procedimientos Penales, sino, en atención a la
causa de pedir impetrada (hechos jurídicos relevantes de la pretensión
impugnatoria), frente a un error de subsunción jurídica, y así debe pronunciarse.
Ello importa, desde la petición un fallo parcialmente revocatorio y no anulatorio.
∞ No obstante ello el fiscal, debido a su propio planteamiento, pese a que
estimó acreditado que el delito cometido es el de tentativa de violación sexual
de menor de edad, no requirió expresamente se aumente la pena impuesta, por
lo que, a mérito al efecto devolutivo parcial de todo recurso, no es del caso
aumentar la pena impuesta. La litero-suficiencia de todo recurso no puede
suplirse por el órgano jurisdiccional.
∞ El recurso acusatorio debe estimarse parcialmente.

DECISIÓN
Por estos motivos: I. Declararon HABER NULIDAD en la sentencia de fojas
trescientos cincuenta y siete, de dieciocho de diciembre de dos mil diecinueve,
en cuanto condenó a Juan Antonio Quispe Corrales como autor del delito de
actos contra el pudor de menor de edad en agravio de R.L.F.R.; reformándola
en este extremo: lo CONDENARON por delito de violación sexual de menor
de edad en grado de tentativa. II. Declararon NO HABER NULIDAD en el
extremo que le impuso siete años de pena privativa de libertad y tratamiento
terapéutico, así como al pago de dos mil soles por concepto de reparación civil;
con todo lo demás que al respecto contiene. III. DISPUSIERON se remitan las
actuaciones al Tribunal Superior de origen para la ejecución procesal
de la sentencia condenatoria por el Juzgado competente; registrándose.
HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

TORRE MUÑOZ

CARBAJAL CHÁVEZ
CSMC/YLPR

–4–

También podría gustarte