100% encontró este documento útil (3 votos)
267 vistas26 páginas

Guia para El Cuidador de Personas Con Demencia

Este documento presenta una guía para el cuidado de personas con Alzheimer. Explica qué es el Alzheimer, cómo diferenciarlo del envejecimiento normal, y ofrece consejos sobre el cuidado personal, actividades y recomendaciones para los cuidadores. Además, incluye un índice de contenidos detallado sobre las diferentes secciones de la guía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
267 vistas26 páginas

Guia para El Cuidador de Personas Con Demencia

Este documento presenta una guía para el cuidado de personas con Alzheimer. Explica qué es el Alzheimer, cómo diferenciarlo del envejecimiento normal, y ofrece consejos sobre el cuidado personal, actividades y recomendaciones para los cuidadores. Además, incluye un índice de contenidos detallado sobre las diferentes secciones de la guía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

GUÍA PARA EL CUIDADO DE

UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Autores:
CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN TASE
Voluntariado–Grupo de apoyo TASE
Colaboradores
Familiares

Corrección de estilo:
María Belén Villacís

Diseño:
Felipe Trávez y Andrea Eguiguren
Diseño Probeta / 0998723586

Impresión:
………………………………

Contacto:
Centro Alzheimer Fundación TASE
Río Coca N10-61 y Río San Pedro, Tumbaco, Quito
Teléfonos: 2046 233 - 2046 252
E-mail: [email protected]
Web: www.fundaciontase.com
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Agradecimiento

CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN TASE


agradece de manera especial al Dr. Eduardo
Arízaga, médico Neurólogo, por su valiosa
colaboración en la revisión del contenido de
este manual y por el apoyo brindado para su
publicación.

Este manual tiene fines informativos


y no pretende ser un sustituto del
consejo ofrecido por el médico u
otro profesional.
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

INDICE
Presentación 6

EL ALZHEIMER

¿Qué es el Alzheimer? 8

Diferencias entre una persona con alzheimer y el


envejecimiento normal 9

¿Cuándo me debo preocupar? 10

¿Qué hacer cuando hay varios de estos comportamientos? 10

Etapas de la enfermedad de Alzheimer 11

CÓMO CUIDAR A UN ENFERMO DE ALZHEIMER

El cuidador 14

Medidas básicas para el cuidado personal 15

Actividades 17

Consejos que debe tomar en cuenta el cuidador 20

Importante 23

RECOMENDACIONES PARA CUIDARSE Y ASÍ PODER


CUIDAR MEJOR 24

Bibliografía: 25

4
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

“Si no está en tus manos cambiar una


situación que te produce dolor, siem-
pre podrás escoger la actitud con la
que afrontes ese sufrimiento.”

Viktor Frankl

5
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Presentación

La GUIA PARA EL CUIDADO DE UNA 73 años. Al aumentar la expectativa de


PERSONA CON ALZHEIMER constituye vida, se ha incrementado de manera
un hito importante en el esfuerzo que exponencial la posibilidad de desarrollar
realiza la FUNDACIÓN TASE, desde la demencia de Alzheimer.
hace algunos años, para promover la
atención y el conocimiento acerca de Consciente de esta situación, la Fundación
la enfermedad de Alzheimer que, en TASE ha llevado a cabo cursos de
la actualidad, es la causa más común divulgación científica sobre la enfermedad,
de pérdida de las funciones mentales a través de conferencias impartidas
superiores o demencia. por médicos internistas y especialistas
en neurología, psiquiatría y geriatría;
En nuestro país, si bien no se dispone de ha realizado múltiples seminarios
estadísticas sobre la prevalencia de esta dirigidos a cuidadores y familiares, y
enfermedad, se considera que existen ha colocado este tema en el seno de
entre 80 y 100 mil personas afectadas la comunidad, para sensibilizar a los
hoy en día. grupos sociales, a las autoridades de
salud y a los legisladores.
Esta realidad se explica, en buena parte,
por una mayor esperanza de vida de la En esta ocasión, la Fundación TASE
población; en efecto, en el Ecuador de incursiona en un trabajo crucial: la
hace 30 años, en 1985, la esperanza elaboración de un manual que guíe a
de vida era de 68 años para las mujeres familiares y cuidadores de personas
y 63 para los hombres, mientras que con la enfermedad de Alzheimer.
en la actualidad, el promedio de vida Este manual constituye, por tanto,
de la mujer es de 80 años y del hombre un aporte en la trascendente tarea

6
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

de posicionar la discusión sobre la miento personal y espiritual del


enfermedad en el Ecuador. cuidador o familiar, pues de su
invalorable contribución depende el
La primera parte del manual instruye, éxito de esta difícil tarea.
educa e informa acerca de las
características clínicas de la enfer- Todo el manual gira alrededor de
medad, de los síntomas anunciadores un tema fundamental: el respeto a
que deben alertar a los familiares, la la dignidad de los seres humanos.
forma de diferenciarla del enveje- Partiendo de esta premisa, se trata de
cimiento normal y las etapas por las que prodigar todo el afecto posible, con
atraviesan los enfermos que la padecen. actitudes permanentes de compren-
sión, tolerancia y, por lo tanto, de amor
El lector encontrará en estas páginas, a quienes, en su oportunidad, nos
valiosas indicaciones sobre los cui- ayudaron a crecer.
dados en la higiene, la alimentación y
las actividades físicas de los afectados Dr. Eduardo Arízaga
con Alzheimer. Además, sugerencias
para la realización de actividades Médico Neurólogo
sociales que estimulen el sistema
nervioso y actividades que promuevan las Profesor de la Universidad San
inclinaciones culturales, intelec-tuales y Francisco de Quito
espirituales de estas personas.
Quito, agosto de 2015
Se proporcionan también, prácticas
recomendaciones para el fortaleci-

7
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

¿ Qué es el Alzheimer? Científicamente, el Alzheimer es un tipo


de demencia producida por la muerte de
Es una enfermedad que afecta al las células del sistema nervioso, llamadas
funcionamiento del “pensamiento”, neuronas. Todavía no se ha encontrado
específicamente a la memoria y al la cura para esta enfermedad, aunque
lenguaje. También altera las emociones sí existen tratamientos médicos que
y la conducta de la persona, como el mejoran la calidad de vida del paciente.
estado de ánimo, la comprensión de la
realidad, el sueño, etc. El Alzheimer, por lo general, puede
aparecer a partir de los 65 años de
Los síntomas se desarrollan poco edad y es más frecuente en mujeres.
a poco y van aumentando con el Algunos factores de riesgo son: tener
tiempo. Cuando la enfermedad está la presión alta, colesterol alto, diabetes,
avanzada, impide hacer las activi- obesidad, fumar y consumir alcohol, la
dades de la vida diaria, por tanto, la falta de actividad física y mental y el
persona necesitará ayuda. aislamiento social.

8
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Diferencias entre una persona con alzheimer y el


envejecimiento normal

Funcionalidad Persona con Alzheimer Envejecimiento normal

Sí puede tomar decisiones,


No puede tomar decisiones, por-
Toma de decisiones aunque se equivoca algunas
que se le dificulta razonar.
veces.

No puede manejar el dinero,


porque no comprende su valor.
Dinero Olvida un pago.
Siempre se olvida de pagar las
cuentas.

No sabe qué día es, ni qué Olvida qué día es, pero luego
Tiempo y Espacio
año es. puede recordarlo.

Se le olvidan las palabras y no


Palabras Mantiene una conversación.
puede seguir la conversación.

Guarda cosas y no puede


Pérdida de cosas Pierde cosas, de vez en cuando.
encontrarlas nunca.
Mantiene las habilidades, solo
Actividades comunes, Poco a poco va perdiendo las habili-
deja de hacerlas cuando alguna
como vestirse y cocinar dades para realizar estas tareas.
razón física le impide.
Poco a poco pierde habilidades Mantiene las habilidades
Sociabilidad
sociales. sociales.

9
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

¿Cuándo me debo preocupar?


El Alzheimer presenta algunas señales No reconoce a familiares ni amigos
de alerta, como las siguientes: cercanos.

Frecuentes fallos de memoria: la per- No busca las reuniones sociales y


sona olvida lo que pasó recién, repite cuando está en ellas no participa
las mismas preguntas. como antes.

Desorientación en el tiempo y en el Deja la cocina encendida.


lugar: confunde las fechas, se pierde
en lugares conocidos. Se equivoca en el manejo del dinero.

Dificultad para comunicarse: se olvida Descuido en el aseo personal.


las palabras o no entiende las conver-
saciones. Cambio de carácter.

Dificultad para organizar las tareas Ideas de robo.


cotidianas o las del trabajo.
Hace cosas “raras”.

¿Qué hacer cuando hay varios de estos comportamientos?


Ir al Centro de Salud o buscar al hay preocupaciones. Hay que aclarar
médico. que no es locura.

Buscar información acerca de la en- Es muy importante que el familiar con


fermedad. Alzheimer se sienta útil, amado, escucha-
do. La mejor ayuda es no dejarlo de lado
Buscar información para saber y tranquilizarlo, incluirlo en actividades,
cómo cuidar a su familiar con tomando en cuenta sus gustos y la etapa
Alzheimer. de la enfermedad en que se encuentre.

Entender que su familiar necesita de


cariño y cuidados para estar tranquilo.

Esta enfermedad se presenta de manera


diferente en cada persona, porque
depende de la forma de ser de cada uno,
de sus gustos, de su historia de vida.

Los síntomas pueden empeorar cuando

10
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Etapas de la enfermedad de Alzheimer


El desarrollo de esta enfermedad es di- La duración de cada etapa no es regular
ferente en cada persona, no avanza de ni es igual para todos. A continuación se
la misma manera; sin embargo, se distin- detallan algunas características de cada
guen tres etapas: leve, moderada y severa. etapa:

Síntomas de la Etapa Leve

Comprensión Actividad Conducta

Memoria: dificultad para re-


Poco rendimiento en el trabajo. Apatía.
cordar lo que pasó recién.

Lenguaje: dificultad para Dificultad para realizar actividades


reconocer o recordar los domésticas, como cocinar, lavar, Aislamiento.
nombres de las cosas. limpiar.

Falta de ubicación y
desorientación en tiempo Confusión en el manejo del dinero. Enojo con facilidad.
y espacio.

Dificultad para solucionar


Dificultad para leer. Profunda tristeza.
problemas.

Dificultad para entender. No puede escribir bien. Falta de ánimo.


Desinterés por actividades
Dificultad para hacer cuentas. Desinterés por aficiones.
fuera de casa.

En esta etapa, la persona puede llevar


una vida independiente, pero hay
que respetar los horarios y favorecer
un ambiente tranquilo. La función del
cuidador será estar pendiente de las
actividades básicas de la vida diaria.

11
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Síntomas de la etapa moderada

Comprensión Actividad Conducta

Apatía, aislamiento, enojo con


Memoria: dificultad para re- Dificultad para realizar
facilidad, profunda tristeza, falta
cordar lo que pasó recién. actividades de la vida diaria.
de ánimo.
Lenguaje: dificultad para recordar
Ideas equivocadas de la
nombres y cambios de sílabas Pierde las cosas.
realidad.
o letras.
Falta de ubicación y desorient- Se desubica y se pierde en Obsesivo en ir a ciertos lugares
ación en tiempo y espacio. lugares familiares. o volver a casa.

Dificultad para hacer frente a la Vagabundeo: camina de un


Dificultad para vestirse.
vida diaria. lugar a otro sin destino.

Dificultad para pensar y com- Se niega o se olvida de tomar


Falta de sueño.
prender imágenes. su medicina.

Poco a poco se aísla y no le


Dificultad para diferenciar lo que
gusta estar en conversaciones Agitación, angustia.
está bien de lo que está mal.
grupales.

Dificultad para comprender lo Dificultad para conversar con


que dice más de una persona. otras personas.

En esta etapa, la persona depende


de su familia; sin embargo, es
importante mantener, en lo posible,
cierta independencia y los horarios
establecidos para sus necesidades,
a pesar de los problemas que se
presenten. La función del cuidador
será prestarle ayuda en las necesi-
dades básicas de la vida diaria.

12
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Síntomas de la etapa severa

Comprensión Actividad Conducta

Dificultad para realizar actividades


Falta de memoria y aprendizaje. de la vida diaria, como vestirse, Agitación.
asearse, bañarse, comer.

Dificultad para controlar orina y Grita, dice cualquier cosa sin


Falta de concentración.
deposiciones. sentido.
Dificultad para hacer tareas o Se queda quieto por varias
Dificultad para marchar.
movimientos. horas.
Dificultad para comprender Duerme demasiado o duerme
Lento para todo.
lo que se le dice. poco, sin ningún horario.
Se tranquiliza al ser cuidado
Dificultad para hablar.
con paciencia y cariño.

Esta es la etapa más grave. La persona


con Alzheimer no puede vestirse,
asearse, bañarse, comer y pierde
mucho peso. El cuidador debe apo-
yarle totalmente en estas actividades
de la vida diaria.

En la etapa severa, con frecuencia,


nos encontramos con que la persona
ya no puede moverse y la familia debe
cubrir todas sus necesidades. En
este caso, el cuidador se encargará
de cambiarle de postura cada dos
horas, vigilará que siempre esté
seco, le protegerá la piel de las roza-
duras y le realizará baños de esponja.
Hay que controlar la alimentación,
que tome agua, el dolor, la fiebre, las
infecciones urinarias y respiratorias.

13
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

El cuidador
¿Quién es el cuidador? Sabe que los cambios se pueden hacer
Es la persona que atiende o cuida a un ser llevaderos aplicando sugerencias como
humano afectado por una discapacidad las que se indican en este manual y busca
(en este caso, un tipo de demencia) y aprender nuevas técnicas para ayudar a
que necesita ayuda para el desarrollo de la persona.
sus actividades diarias.
¿Cuál es el propósito del cuidador?
El cuidador es “informal”, cuando no Su principal propósito es reconocer la
recibe ningún pago, generalmente dignidad de la persona a su cuidado y
se trata de un familiar. Se llama cuidador tratarla con amor y respeto. Comprende
“formal” o “profesional” cuando se le que aunque el enfermo no pueda comu-
paga por su trabajo. nicarse con palabras o no reconozca al
cuidador, sí tiene la capacidad de recibir
¿Qué hace el cuidador? amor, mediante caricias, sonrisas, miradas
Es muy importante que el cuidador se o gestos que inspiren seguridad.
interese y se informe sobre las etapas
y efectos que produce la enfermedad
de Alzheimer.

14
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Medidas básicas para el cuidado personal

Motivar a que se bañe, felicitándolo por su colaboración y esfuerzo.


Si la palabra “baño” no le gusta, cambie por “vamos a refrescarnos” o “asearnos”.
Estar pendiente de que se lave la boca.
Escoger el mejor momento para llevarlo al aseo y mantener este horario.
Animarlo a que participe activamente en su higiene personal.
Higiene
Encontrar buenas maneras para llevarlo al aseo, sin obligarlo. No le dé muchas
explicaciones.
En el caso de que la persona se sienta incómoda por su desnudez, permita que se
bañe con ropa interior.
Que el momento del aseo favorezca la buena relación entre el cuidador y la perso-
na enferma.
Hacer lo posible para que esta actividad se realice siempre a la misma hora y de la
misma forma (la que a él/ella le agrade).
El control de la orina y las deposiciones se pueden mejorar con la alimentación y
llevando a la persona al baño cada 2 ó 3 horas.
Preparar con anticipación las cosas que va a necesitar.
En el baño
Mantener los artículos de aseo personal en el mismo sitio. En lo posible, no cam-
biar la forma ni el color del producto.
Poner seguridades en el baño, como puertas corredizas, ducha manual, barras
para sostenerse en la ducha y en el sanitario, cintas antideslizantes, buena iluminación.
Disponer de una silla liviana y segura para sentarse, en caso de necesidad.

15
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Darle tiempo para vestirse, no apurarlo.


Facilitar que elija la ropa (que escoja entre dos mudadas).
Ayudar a que se vista, colocando la ropa en el orden adecuado.
Vestido
Dar instrucciones cortas y sencillas, de un solo paso y, si es necesario, modelar.
Facilitar la tarea con la ropa adecuada.
Utilizar pantalones con cintura elástica y ropa fácil de poner y quitar.
Servir las comidas a la misma hora siempre.
La comida debe estar en su punto, lista para servirse y a la temperatura adecuada.
Servir alimentos con diversos colores y de diferente clase.
Utilizar platos de un solo color.
Dar suficiente tiempo para comer, no apurarlo.
Si no quiere comer, puede ser que vea demasiados alimentos.
Alimentación Ofrecer un alimento a la vez.
Recordar con gestos y palabras la forma de comer.
Estar pendiente de la manera como mastica, traga y asimila los alimentos.
Adecuar la comida según el avance de la enfermedad.
Darle de beber agua continuamente.
ALIMENTARLO BIEN, que coma frutas y vegetales, quinua, chochos. Evite
dulces, grasas y azúcar blanca.

16
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Actividades

Caminar diariamente.
Usar gradas, hasta que pueda hacerlo.

Cuidar el jardín o el sembrado diariamente.

Ayudar en la limpieza de la casa.

Actividades Ayudar con el cuidado de las mascotas.


físicas Permitir que la persona ayude en tareas diarias del hogar, como ordenar armarios,
arreglar y limpiar la casa, lavar, poner la mesa, doblar o colgar ropa. Que ayude en
la preparación de alimentos, como cocinar, escoger el arroz, desgranar, trabajar
con masa, hacer tortillas, pelar papas, etc.
Equilibrar el ejercicio y el sueño.

Buscar nuevas actividades, según la etapa de la enfermedad.

17
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Demostrar amor y confianza (esto da seguridad al cuidador y a la persona con


Alzheimer).
Dar y recibir abrazos. Reír juntos.
Visitar a familiares y amigos.
Compartir con diferentes personas (niños, adultos, mayores).
Tomar café con amigos.

Actividades Recordar experiencias.


sociales y Ver fotos y repasar los momentos vividos.
espirituales
Escuchar música, recordar canciones y cantar en grupo.

Pintar, dibujar, bailar, leer y contar cuentos.

Participar en juegos de mesa, como barajas o damas chinas.


Leer y compartir lo leído.
Hablar sobre las noticias.

Asistir a una actividad religiosa donde se sienta a gusto.

18
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

PRECAUCIONES:
Caminata y desorientación

Cuando camine de aquí para allá, evite que salga de casa solo.
Ponga seguridades en las puertas y manténgalas con llave. Coloque aldabas de
seguridad en la parte más baja o más alta de las puertas.
Coloque una campanita o cualquier objeto que suene, en caso de que se abra la
puerta de salida.
La persona debe tener siempre en su billetera o cartera, algo de dinero, una co-
pia de su cédula de identidad y una tarjeta con el nombre, dirección y número de
teléfono de un familiar cercano.
Tenga una fotografía reciente del familiar, en caso de que se pierda.

19
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Consejos que debe tomar en cuenta el cuidador


Disfrutar de las actividades de la vida diaria:

Respetar a la persona con Alzheimer.


Planear por adelantado las actividades.
Establecer horarios y rutinas, no cambiar las costumbres y mantener los gustos
de la persona.
Utilizar ayudas para la memoria como el calendario, notas, relojes, fotografías.

Evitar siestas durante el día, para que duerma bien en la noche.


Ayudar a que la persona esté tranquila y se sienta cómoda.

la oscuridad y el cansancio.

Ante los olvidos frecuentes y pérdida de objetos:

Transmitir tranquilidad, utilizando palabras sencillas y en tono calmado.


No lo acuse.
No discuta.
Averiguar dónde guardaba sus cosas antes de la enfermedad.
Juntos tener un lugar especial para guardar cosas importantes.
Procurar guardar las cosas siempre en el mismo sitio.

Ante las ideas repetitivas o sentimientos de tristeza y desánimo:

Reorientar su atención hacia otros temas.


Para distraerle puede señalar, topar, describir los objetos que estén a su alrededor.
Buscar en qué momento del día o a quién repite las mismas cosas; podría estar
tratando de decir algo.

que no logra expresar.

20
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER
Ante las reacciones violentas:

Lo más importante es no demostrar alarma, tranquilizarlo.


Recordar que ha perdido la habilidad de expresar sus sentimientos.
Recordar que ha perdido la capacidad de entender a los otros o de distinguir lo
que está bien de lo que está mal.
Tener paciencia y transmitir tranquilidad.
Encontrar qué motivó tal reacción, para evitar que suceda de nuevo.
Si este comportamiento se repite, buscar ayuda profesional.

Adecuaciones en el hogar

Para tener un ambiente seguro, usted puede hacer lo siguiente:

Evitar gradas, desniveles o huecos.


Utilizar solo los muebles indispensables.
Conservar las cosas personales y recuerdos importantes de la persona con Alzheimer.
Poner nombres o dibujos en cuartos y cajones para mayor orientación e independencia.
Vigilar la cocina, evitando que estén a la mano utensilios peligrosos, hornillas,
gas, productos de limpieza, etc.
Retirar los espejos porque se puede asustar al no reconocerse en ellos.
Mantener las puertas con seguridades para que no salga solo a cualquier hora del día.
Mantener un foco prendido en la noche, en caso de que se levante al baño.

21
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Comunicación con la persona con Alzheimer

La forma de hablarle tiene que ir acomodándose a las diferentes etapas de la


enfermedad. Las expresiones con el cuerpo serán cada vez más importantes.
Recuerde en todo momento que la persona tiene dignidad y debe ser
tratada con respeto. Las recomendaciones son:

No discutir, no trate de entrar en razón.


No corregir ni reprender.
Evite dar la contraria.
A las frases como: “acabo de decirte” o “no puedes”, cambiarlas por
expresiones como: “haz lo que puedas y yo te ayudaré en lo demás”.
Acercarse a la persona de frente y hablar despacio y con claridad.
Utilizar palabras sencillas, en un tono de voz amable.
No hablarle como si fuera un niño.
Eliminar los ruidos de fondo.
Hacer preguntas sencillas.
Repetir la información o hacer preguntas con las mismas palabras, las veces
que sean necesarias.
Dar respuestas, incluso si tiene que repetirlas varias veces.
Motivarle a que se exprese y hable por sí mismo.
No hacer caso de alucinaciones o delirios inofensivos.
Cualquier comportamiento debido a la enfermedad no debe desvalorizar
a la persona.

22
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Importante

Para el cuidador: La relación con el médico:

El comportamiento de la persona Es necesario mantener una relación


con Alzheimer es producto de la continua con su médico.
enfermedad, no lo hace con la intención
de molestar. Pregunte sobre los efectos secundarios
de tranquilizantes y otros medicamentos,
Procure al máximo mantener la indepen- en el aspecto físico y de comportamiento.
dencia de la persona con Alzheimer.
Consulte sobre los cambios de compor-
Busque actividades donde se sienta tamiento, en especial cuando se trate de
responsable. ideas delirantes.

Respete las decisiones que tome, siempre Ante las manifestaciones sexuales, enfrente
que sea posible, incluso al final de su vida. el tema con naturalidad, trate de distraer
a la persona. Si persiste, converse con su
Las personas que lo cuidan deben tener médico.
sentido común y darle confianza.

23
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Recomendaciones para cuidarse y así poder cuidar mejor


Enfrente cada día, cada momento, Hable de sus sentimientos acerca de
conserve el sentido del humor. la enfermedad con su familia. Si es
un cuidador “formal” hable del tema
Mantenga un horario para que usted con su grupo de trabajo y su familia.
pueda organizarse y descansar.
Busque una persona a la que pueda
Marque objetivos posibles y vaya recurrir en una emergencia, y tenga
paso a paso. un plan de respaldo en caso de que
algo le suceda.
Trate de anticiparse a los problemas y
busque soluciones. Busque a alguien que le ayude unas
horas con el cuidado de la persona
Cuide su salud ejercitándose física con Alzheimer, para que usted pueda
y mentalmente, aliméntese bien y descansar.
duerma bien.
Es conveniente que tenga tiempo para
Usted y el grupo familiar deberán usted, esto le permitirá disfrutar de la
tomar decisiones importantes sobre compañía de otras personas o de su
varios temas (legales, económicos, pasatiempo favorito.
médicos) que tendrán efecto en la vida
de la persona con demencia, procure Recuerde que las relaciones con
hacerlo favoreciendo un ambiente su familia y amigos son un valioso
de amabilidad y unión. aporte en su vida.

La familia debe llegar a acuerdos y Otra forma de encontrar alivio es


tomar decisiones claras para que el acudir a los grupos de apoyo para los
cuidador pueda actuar con tranqui- cuidadores. Allí podrá compartir sus
lidad y seguridad. sentimientos y dudas con personas
que estén atravesando situaciones
Hay que distinguir entre la molestia por parecidas. Es muy importante apo-
el comportamiento de la persona pro- yarse mutuamente y descubrir sus
ducto de la enfermedad y la molestia fortalezas y capacidades para cuidar-
con su familiar o persona a cargo. se física, emocional y espiritualmente.

Es importante pedir ayuda o aceptar el La experiencia de cuidar a la persona


apoyo de familiares o amigos. con Alzheimer da sentido a la vida,
sobre todo si se inspira en el amor.

24
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Bibliografía:
Manual de actuación en la enfermedad
de Alzheimer y otras Demencias
http://www.isfie.org/documentos/
mafe.pdf

Manual para cuidadores y familiares


KNOW ALZHEIMER
http://knowalzheimer.com/gracias

Understand Alzheimer’s Educate


Australia fightdemencia.org.au
FOLLETOS INFORMATIVOS

25
GUÍA PARA EL CUIDADO DE
UNA PERSONA CON ALZHEIMER

Trascender con Amor,


Servicio y Excelencia

www.fundaciontase.com
Telef.: 204 6233 ¥ 204 6252 ¥ 098 855 9999

26

También podría gustarte