0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas74 páginas

El Litigio Estratégico

Cargado por

Rosario CG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas74 páginas

El Litigio Estratégico

Cargado por

Rosario CG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA

Colección
Y DERECHOS HUMANOS
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El litigio estratégico
como herramienta
para el avance de derechos
El litigio estratégico
como herramienta
para el avance de derechos
Clara Elena Cardona Tamayo • Aidé García Hernández
Mariana Guadalupe Molina Fuentes • Nicolás Esteban Panotto
Coordinadores

Elisabet Aylwin • Mariana Molina Fuentes


Autoras
El litigio estratégico
como herramienta
para el avance de derechos
Colección

LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA


Y DERECHOS HUMANOS
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Coordinación:
Clara Elena Cardona Tamayo
Aidé García Hernández
Mariana Guadalupe Molina Fuentes
Nicolás Esteban Panotto

Autoría:
Elisabet Aylwin y Mariana Guadalupe Molina Fuentes

Propuesta didáctica, diseño gráfico e ilustraciones:


MERAKIAM SAS de CV

Más información en: http://catedra-laicidad.unam.mx


Facebook y Twitter: @CatedraLaicidad
Instagram: @catedra.laicidad

Primera edición: 21 de junio de 2021


Universidad Nacional Autónoma de México
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

ISBN obra completa: 978-607-30-4647-3


ISBN cuaderno 8: 978-607-30-4655-8

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento No Comercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Se invita a reproducir y generar derivados de esta obra, siempre que el resultado sea de libre reproducción y
modificación, sin fines comerciales y se cite la fuente
ÍNDICE

Introducción 9
Actividad inicial. Cuadro CQA+ 12
Conceptos clave 14
¿A quién va dirigido el manual? 16
Objetivo general 16
Competencias a adquirir 16
Preparativos y acuerdos de participación 18
Ficha de contenidos 22

MÓDULO 1.
¿QUÉ ES EL LITIGIO ESTRATÉGICO Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR EN LA DEFENSA 26
Y EL AVANCE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ALC?
Objetivos de aprendizaje 27

¿Qué es el litigio estratégico? 28


Actividad individual. Preguntas de reflexión 30
Actividad grupal. Nubes de palabras del litigio estratégico 31

¿Cómo se articulan el litigio estratégico y el principio de laicidad? 34


Actividad individual. Preguntas de reflexión 35
Actividad grupal. La importancia del Estado laico para América Latina y el Caribe 36
Conclusiones y propuestas de acción 38
MÓDULO 2.
LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA VISIBILIZAR VIOLACIONES 42
A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Laicidad y libertad de religión en América Latina y el Caribe 43


Actividad individual. Preguntas de reflexión 45
Actividad grupal. Representación teatral. Dilemas: La discriminación religiosa 46
y el estado laico

Litigio estratégico en América Latina y el Caribe 49


Actividad individual. Preguntas de reflexión 54
Actividad grupal. Alianzas para fortalecer un litigio estratégico 55
Conclusiones y propuestas de acción 57

SEGUIMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN 62
Tu proceso de seguimiento y autoevaluación 64
RECURSOS ADICIONALES 70
Lecturas recomendadas 70
Páginas web de consulta, asociaciones afines o grupos de trabajo 71
Videos recomendados 73
INTRODUCCIÓN

8 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

La colección LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA


Y EL CARIBE es un proyecto coordinado por Actalianza, la Asociación Líderes en acción,
la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la
Universidad Nacional Autónoma de México, Diakonia, la Federación Internacional de
Planificación Familiar, Otros Cruces, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del
Caribe, así como la Red Latinoamericana y del Caribe de Católicas por el Derecho a Decidir.

El proyecto está dirigido a integrantes de organizaciones sociales, estudiantes,


académicas, académicos, ministras y ministros de culto, creyentes, activistas, y cualquier
persona de la sociedad civil que desee aprender sobre la relevancia de la laicidad
para el ejercicio de derechos, la libertad de culto y el desarrollo de la vida cotidiana de
ciudadanas y ciudadanos.

Estructurado para apoyar actividades de capacitación e información, el proyecto LAICIDAD,


LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE incluye: (a)
una colección de libros teóricos, que se sugiere consulte quienes toman la capacitación y
quienes fungen como facilitadores; (b) una serie de podcast, con la que puede ampliarse la
información adquirida y (c) esta colección de cuadernillos pedagógicos con la que se busca
generar participación y favorecer la toma de decisiones informadas.

La colección de cuadernillos pedagógicos está integrada por trece tomos que incluyen
información indispensable, datos relevantes y preguntas generadoras que sirven como
punto de partida para la reflexión personal, así como de una serie de actividades que
favorecen el trabajo grupal y sensibilización sobre la importancia de incorporar el tema
en las discusiones públicas y el llamado a la acción.

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Los cuadernillos pedagógicos que conforman la colección LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA
Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE son:

1. ¿Qué significa la laicidad?


2. ¿Son compatibles las religiones y la laicidad? Reflexiones sobre libertad religiosa
en América Latina y el Caribe.
3. La laicidad como base de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en
América Latina y el Caribe.
4. Movimientos ambientalistas. La laicidad como principio de articulación entre
cosmovisiones respetuosas de la naturaleza.
5. La laicidad como base del derecho a la salud en América Latina y el Caribe.
6. ¿Por qué es importante tener una educación laica? Reflexiones sobre la
formación escolarizada en América Latina y el Caribe.
7. La laicidad como base de la interculturalidad. El respeto a la diversidad cultural
en América Latina y el Caribe.
8. El litigio estratégico como herramienta para el avance de derechos.
9. ¿Existen estudios científicos sobre laicidad, libertad religiosa y Derechos
Humanos en América Latina y el Caribe?
10. La laicidad como base del reconocimiento de derechos de la comunidad
LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe.
11. ¿Cómo nos comunicamos? Reflexiones sobre la importancia de la laicidad en
el debate público.
12. La importancia de la laicidad en tiempos de COVID-19.
13. La importancia de la laicidad en tiempos de COVID-19: análisis de experiencias concretas.

Cada cuadernillo pedagógico tiene objetivos que en sí mismos son importantes, pero cabe
señalar que la interrelación entre los temas y aportaciones de cada documento, enriquecen
la visión compartida de impulsar la laicidad, la libertad religiosa y los Derechos Humanos
en América Latina y el Caribe.

10 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

La colección de cuadernillos está pensada como un instrumento de reflexión que


apoye la toma de decisiones responsables, promueva el trabajo individual y dé paso a la
participación colectiva, reconociendo que cualquier persona puede ser una facilitadora o
facilitador capaz de inspirar e impulsar el que su familia, comunidad, grupo o institución
conozca la importancia de la laicidad en diferentes contextos.

Los cuadernillos pedagógicos LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS


EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE están estructurados como un proceso de aprendizaje
experiencial, con propuestas para favorecer análisis, sensibilización, así como la
aplicación de conocimientos generados; considerando a las y los participantes sujetos
de cambio que pueden impulsar una transformación social.

Asimismo, los cuadernillos pedagógicos están diseñados para utilizarse de manera


individual y en trabajo grupal, por lo que a lo largo del documento se encontrarán los
siguientes íconos:

Actividad para desarrollarse y reflexionar de manera personal.

Actividad planeada para realizarse en trabajo de grupo, como


parte de talleres facilitados por las personas que lean el presente
cuadernillo pedagógico y tengan interés en compartir lo aprendido
con su familia, comunidad, institución o centro de trabajo.

Se sugiere que antes de dar un taller grupal, la facilitadora o facilitador realice de manera
previa todas las actividades del presente cuadernillo pedagógico, lea la colección de
libros teóricos y escuche la serie de podcast, a fin de que pueda reforzar sus aprendizajes,
aclarar dudas, apropiarse del contenido de forma integral y disfrutar su contribución.

Esperamos que la colección de cuadernillos pedagógicos LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA


Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE sea compartida y enriquecida
en la vastedad de la región latinoamericana y caribeña.

11

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
ACTIVIDAD INICIAL. CUADRO CQA+
El litigio estratégico como herramienta
para el avance de derechos
El siguiente cuadro CQA+ estará presente en cada uno de los 13
cuadernillos pedagógicos; su importancia radica en que te permitirá ver
el avance en tu aprendizaje y definir qué quieres continuar aprendiendo
o investigando.

Si trabajas como facilitador o facilitadora pide a cada participante lleve a


cabo esta actividad, la cual puede realizarse de manera presencial o virtual.
En el apartado de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico
encontrarás el vínculo para que puedas reproducir el formato.

Instrucciones:
Esta actividad puede realizarse de manera presencial con formatos impresos o bien de manera
virtual proyectando el formato a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom,
Microsoft Teams, Google Meet o similar, disponibles en versión gratuita.

1. En la columna (C) Lo que conozco, escribe lo que sabes del tema. Vale la pena partir de que todas
y todos desde nuestro contexto y experiencias sabemos algo y esto hay que reconocerlo y valorarlo.

2. El segundo paso es decidir qué quieres aprender, por lo que una vez que reflexiones un
momento, escríbelo en la columna (Q) Lo que quiero conocer/aprender.

3. La tercera columna (A) Lo que he aprendido podrás trabajarla al concluir las lecturas y realizar
todas las actividades de este cuadernillo pedagógico, por lo que te invitamos a que una vez que
concluyas, regreses a este cuadro CQA+ y escribas lo que aprendiste.

4. Contrasta tus conocimientos previos con los adquiridos.

5. Escribe en la cuarta columna Lo falta por aprender o investigar (+) todo aquello en lo que
quieras seguir profundizando acerca de la laicidad y su aplicación en tu comunidad de origen.

12 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

CUADRO CQA+
El litigio estratégico como herramienta para el avance de derechos

Lo que quiero Lo falta por aprender


Lo que conozco Lo que he aprendido
conocer/ aprender o investigar
(C) (A)
(Q) (+)

13

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
CONCEPTOS CLAVE
Derechos Humanos
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinciones por raza, sexo, nacionalidad,
origen étnico, lengua, religión, o cualquier otra condición. En otras palabras, los derechos humanos
se articulan con base en el principio de no discriminación.

Libertad religiosa
Es un derecho humano según el cual todas las personas tienen la libertad de decidir si desean o no
adoptar una religión, y en caso de hacerlo cuál seguir y profesar. Esto conlleva además la libertad
de conciencia; es decir, de actuar conforme a sus convicciones fundamentales siempre que se
encuentren dentro de los límites del derecho. La libertad religiosa conlleva además la libertad de
manifestar las convicciones religiosas de manera individual y colectiva, tanto en público como en
privado, mediante el culto, la práctica, la observancia y la enseñanza.

Litigio estratégico
Es el procedimiento mediante el cual se presenta un caso ante tribunales con la finalidad de
tener un impacto que trascienda al caso mismo. Este tipo de litigio constituye una herramienta
para impulsar la modificación de algunos patrones sistemáticos de violaciones a los Derechos
Humanos. Para ello se presentan casos que ejemplifican situaciones de vulneración amplias y
reiterativas; es decir, que se alejan de situaciones aisladas, anómalas o excepcionales.

El litigio estratégico no busca solamente obtener una resolución favorable, sino sobre todo
visibilizar la violación sistemática de los Derechos Humanos, generar conciencia en la ciudadanía,
y fijar antecedentes del problema planteado.

Laicidad
Es el principio de autonomía del Estado, sus instituciones, sus leyes y sus políticas públicas
respecto de las autoridades, instituciones, y creencias dogmáticas.

Estado laico
Es el aparato estatal que se erige con base en el principio de laicidad; es decir, con autonomía
respecto de todo tipo de dogmatismo. En ese sentido, su marco jurídico, sus instituciones y sus
representantes son respetuosos de la libertad de creencias y de conciencia.

14 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

PARA REFLEXIONAR

La mayoría de los países en la región de ALC


se consideran laicos. A pesar de ello,
en algunos de ellos se reportan
graves violaciones a Derechos Humanos
con base en convicciones dogmáticas.

15

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CUADERNILLO?
A estudiantes, académicas, académicos, ministras y ministros de culto, creyentes, activistas, y
cualquier persona de la sociedad civil que desee aprender sobre la importancia de lo que el
litigio estratégico puede ser para favorecer la laicidad, la libertad religiosa, y el ejercicio de los
Derechos Humanos.

OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar sobre el valor del litigio estratégico como herramienta para el avance y defensa
de la libertad religiosa y del principio de laicidad que la protege. Al mismo tiempo se espera
problematizar la relación entre ese y otros derechos, enfatizando que la libertad de creencias
y de conciencia no debería derivar en prácticas discriminatorias frente a quienes no comparten
nuestras convicciones.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR
Comprender el valor del litigio estratégico como herramienta para el avance en
materia de Derechos Humanos.

Conocer la condición actual de la laicidad y su conexión con otros derechos, a través


del análisis del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Identificar oportunidades y desafíos para el uso del litigio estratégico en la región de


América Latina y el Caribe.

16 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

PARA REFLEXIONAR

En países como Argentina, Brasil,


Colombia y México se reportan prácticas
discriminatorias hacia las minorías religiosas.

17

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
PREPARATIVOS Y ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN
¿QUIÉN PUEDE FACILITAR LOS TALLERES?
Cualquier persona, que sepa leer y escribir, y tenga voluntad para ser facilitadora o facilitador,
puede utilizar la serie de Cuadernillos pedagógicos LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS
HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE e impartir talleres.

Se hace una invitación especial para sumarse como facilitadoras y facilitadores de talleres a
estudiantes, académicas, académicos, ministras y ministros de culto, creyentes, activistas,
educadoras y educadores comunitarios.

¿QUIÉN PUEDE ASISTIR A LOS TALLERES?


A los talleres puede asistir cualquier persona interesada en los temas del Proyecto LAICIDAD,
LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

No se requiere tener conocimientos previos para asistir a los talleres, solo se requiere disposición
para participar de manera respetuosa.

NÚMERO DE PARTICIPARTES POR TALLER


Se sugiere que los talleres sean facilitados a grupos mayores a diez personas y menores a
treinta personas.

TALLERES VIRTUALES
ESPACIO REQUERIDO PARA UN TALLER VIRTUAL
Los talleres virtuales se realizarán por medio de internet a través de una plataforma de
videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o similar, disponibles en
versión gratuita.

Se sugiere que la persona que facilite el taller, así como las y los participantes cuenten con un
espacio ventilado, iluminado y cómodo para favorecer el buen desarrollo de los talleres.

¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPARTIR UN TALLER VIRTUAL?


Para impartir un taller virtual se requiere que la persona que facilite el taller, así como las y los
participantes cuenten con una computadora, acceso a internet y energía eléctrica de forma continua.

De forma adicional la facilitadora o facilitador podrá consultar los materiales que por actividad
requerirá cada participante, entre los que se encuentran plumones o crayones de diferentes
colores y hojas de papel.

18 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

TALLERES PRESENCIALES
ESPACIO REQUERIDO PARA UN TALLER PRESENCIAL
Los talleres pueden realizarse en cualquier espacio ventilado, iluminado, seguro y cómodo con
capacidad hasta para 30 personas, como un salón, una escuela o una casa.

¿QUÉ SE NECESITA PARA IMPARTIR UN TALLER PRESENCIAL?


Para impartir un taller presencial se requiere una computadora, bocinas con buena salida de
volumen y un proyector, así como acceso continuo a energía eléctrica. De manera adicional la
facilitadora o facilitador podrá consultar los materiales requeridos para cada actividad, entre los
que se pueden encontrar rotafolios, cartulinas, plumones o crayones de diferentes colores, hojas
de papel, pegamento, revistas y tijeras.

PREVIO AL TALLER
CONVOCATORIA
De manera previa al inicio del taller la facilitadora o facilitador deberá identificar el lugar donde
llevará a cabo el taller, así como fijar día y horario.

A continuación, realizará una convocatoria, ya sea a través de un anuncio digital difundido en


internet, un anuncio en papel o de persona a persona con apoyo de asociaciones civiles, centros
educativos, instituciones religiosas o dependencias de gobierno.

ADAPTAR ACTIVIDADES
La facilitadora o facilitador podrá adaptar las actividades de acuerdo con el número de
participantes, edad, idioma, contexto cultural o político del país donde se lleve a cabo el taller.

Se sugiere considerar una duración flexible para realizar las actividades, ya que el tiempo requerido
dependerá del número de participantes, así como de su contexto y conocimientos previos.

DURANTE EL TALLER
PRESENTACIÓN DEL FACILITADOR O FACILITADORA
Para comenzar el taller la facilitadora o facilitador deberá saludar al grupo, presentarse y explicar
el motivo del taller. En todo momento tratará a las y los participantes con respeto y amabilidad,
favoreciendo un ambiente seguro y libre de discriminación.

Al iniciar el taller podrá dar unos minutos de tolerancia, pero siempre considerando a las personas
que llegaron a tiempo.
19

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
LISTA DE ASISTENCIA
En caso de considerarlo oportuno, la persona que facilita el taller puede solicitar a las y los
participantes registrarse en una lista de asistencia. La lista debe indicar que sus datos únicamente
se utilizarán para invitarles por correo electrónico a nuevos talleres o enviarles información de
interés. Si alguna persona no quiere registrarse debe respetarse su decisión.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO


Es probable que las personas del grupo no se conozcan, por lo que es importante pedirles que
se presenten. Dependiendo del tiempo del que se disponga para el taller, se puede realizar una
dinámica de presentación o bien, para hacerlo de forma más ágil pedir a las y los participantes
que, en voz alta y de forma ordenada digan su nombre y algo que les guste (por ejemplo, sabores
de helado, ocupación, comida favorita, música, etc.)

ACUERDOS DE PARTICIPACIÓN
Después de realizar la presentación de participantes, es importante pactar con el grupo algunos
acuerdos de participación para lograr una convivencia agradable y respetuosa. El facilitador
o facilitadora puede proponer algunas acuerdos de participación e invitar al grupo a que
proponga otros.

Algunas sugerencias son:

Respetar diferencias y diversidad sin juzgar.

Por ningún motivo discriminar.

Participar de manera respetuosa, ¡mientras más aportemos, más útil y exitoso será
el taller!

Permitir que todas las personas se expresen.

No son bienvenidos comentarios o actitudes ofensiva, crueles o denigrantes.

Utilizar los nombres y pronombres que nos indiquen las personas, no hacer
suposiciones de identidad de género.

20 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

ADMITIR NO SABER TODO Y PEDIR APOYO


Si bien la facilitadora o facilitador del taller se preparará para conducirlo, posiblemente haya
preguntas que no sepa responder. En estos casos, puede de manera honesta admitir no saberlo e
investigar para posteriormente compartirlo con el grupo.

De igual forma, se puede proporcionar al grupo el correo electrónico o número de teléfono de la


asociación civil o universidad anfitriona del taller, para que apoyen a resolver dudas.

AUTOEVALUACIÓN
Al concluir las actividades y exposición, la persona que facilite el taller pedirá a las y los participantes
que de forma voluntaria expresen qué les pareció el taller y qué se llevan de aprendizaje.

En caso de considerarlo oportuno, la facilitadora o facilitador entregará a las y los participantes


un breve formato de autoevaluación, en el que podrán expresar el avance en su proceso de
aprendizaje, así como puntos que desean seguir investigando.

CIERRE DEL TALLER


Una vez concluido el desarrollo de actividades, es importante ir cerrando el taller. Es posible que
todavía se quiera debatir algún punto, lo cual está bien, pero por respeto a todas y todos los
participantes se deberá considerar el tiempo acordado para la realización del taller e ir cerrándolo.

El facilitador o facilitadora agradecerá al grupo su asistencia e invitará a seguir participando en


talleres y actividades del proyecto LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

21

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
CUADERNILLO PEDAGÓGICO 8 EL LITIGIO ESTRATÉGICO C
ACTIVIDAD OBJETIVO
Versió
Reconocer avance • Comp
Actividad inicial, individual y grupal • Desc
de aprendizaje
Cuadro CQA+ El litigio estratégico como herramienta
y definir qué se quieres Versió
para el avance de derechos
continuar aprendiendo • Com
Duración aproximada: Todo el taller
o investigando. similar
• Desc

Versió
MÓDULO 1. Actividad individual. Preguntas de reflexión • Comp
¿QUÉ ES EL LITIGIO ESTRATÉGICO Duración aproximada: 15 minutos Generar una primera • Desc
Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR EN aproximación a los • Rotaf
LA DEFENSA Y EL AVANCE DE LOS elementos fundamentales Versió
Actividad grupal. Nubes de palabras del litigio estratégico.
DERECHOS HUMANOS EN ALC? del litigio estratégico
• Com
similar
Duración aproximada: 30 a 45 minutos
• Desc
Tema B. ¿Cómo s
Versió
Actividad individual. Preguntas de reflexión • Comp
Duración aproximada: 15 minutos Reconocer el por qué y el • Desc
para qué del Estado laico en • Rotaf
Actividad grupal. La importancia del Estado laico el contexto actual de América Versió
para América Latina y el Caribe Latina y el Caribe. • Com
Conclusiones y propuestas de acción similar
Duración aproximada: 60 minutos • Desc
Tema C. Laici
Reconocer la importancia Versió
Actividad individual. Preguntas de reflexión
del litigio estratégico, como • Comp
Duración aproximada: 15 minutos
herramienta que promueve • Desc
el posicionamiento de temas Versió
Actividad grupal. Representación teatral. Dilemas: relacionados con la libertad • Com
La discriminación religiosa y el estado laico de religión y el principio de similar
MÓDULO 2. Duración aproximada: 45 a 60 minutos laicidad en la • Desc
LITIGIO ESTRATÉGICO COMO agenda pública.
HERRAMIENTA PARA VISIBILIZAR Tema D
VIOLACIONES A LA LIBERTAD RELIGIOSA
Versió
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Actividad individual. Preguntas de reflexión • Comp
Duración aproximada: 15 minutos • Desc
Reconocer la importancia de • Desc
amicus curiae como forma de Versió
participación ciudadana. • Com
Actividad grupal. Conozcamos un amicus curiae
similar
Duración aproximada: 45 a 60 minutos
• Desc
• Desc
Versió
SEGUIMIENTO Tu proceso de seguimiento y autoevaluación
• Comp
Duración definida por participantes del taller
Y AUTOEVALUACIÓN Reflexionar sobre • Desc
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO la información Versió
1a Autoevaluación y actividades realizadas.
HERRAMIENTA PARA EL AVANCE • Com
DE DERECHOS similar
2a Autoevaluación • Desc
Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS
RECURSOS
ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición.
cargar e imprimir archivo "Cuadro CQA+ El litigio estratégico como herramienta para el avance de derechos".
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r, disponibles en versión gratuita.
cargar el archivo "Cuadro CQA+ El litigio estratégico como herramienta para el avance de derechos".
Tema A. ¿Qué es el litigio estratégico?
ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición y proyección de video.
carga previa de video “Litigio Estratégico”.
folio o cartulina, hojas de papel, plumones o crayones de colores por equipo.
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r, disponibles en versión gratuita.
carga previa o proyección en línea del video “Litigio Estratégico”.
se articulan el litigio estratégico y el principio de laicidad?
ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición y proyección de video.
carga previa del video "¿Ministros de culto en la boleta?".
folio o cartulina, plumones o crayones de diferentes colores por equipo.
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r, con apoyo de herramientas Lucidchart o Google Drive, disponibles en versión gratuita.
carga previa o proyección en línea del video "¿Ministros de culto en la boleta?".
idad y libertad de religión en América Latina y el Caribe
ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición.
cargar artículos "¿Se puede dejar de cumplir la ley por motivos religiosos? La Suprema Corte y el Sabbath" y "Caso Sabbath: derecho y religión".
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r, disponibles en versión gratuita.
cargar artículos "¿Se puede dejar de cumplir la ley por motivos religiosos? La Suprema Corte y el Sabbath" y "Caso Sabbath: derecho y religión".

D. Litigio estratégico en América Latina y el Caribe


ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición y proyección de videos.
carga de videos "¿Qué son los amicus curiae?" y "Caso Belén: 10 organizaciones se presentaron como "amicus curiae".
carga de artículo "Niñas no esposas. Matrimonios infantiles en México", así como amicus curiae.
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r disponibles en versión gratuita.
carga previa de videos "¿Qué son los amicus curiae?" y "Caso Belén: 10 organizaciones se presentaron como "amicus curiae".
carga de artículo "Niñas no esposas. Matrimonios infantiles en México", así como amicus curiae.
ón presencial:
putadora, pantalla y proyector para exposición.
cargar e imprimir archivos Opciones de participación y seguimiento, así como formatos de 1a y 2a Autoevaluación.
ón virtual:
mputadora con conexión a internet, actividad realizada a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet o
r, disponibles en versión gratuita.
cargar archivos Opciones de participación yEsta
seguimiento, así como
obra forma parte formatos
del acervo de la de
BJV1del
a
y 2IIJ-
a
Autoevaluación.
UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
24 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

25

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
MÓDULO 1.
¿QUÉ ES EL LITIGIO ESTRATÉGICO
Y CÓMO PUEDE CONTRIBUIR EN
LA DEFENSA Y EL AVANCE DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN ALC?

26 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

No hay duda de que en la actualidad se observa una creciente incidencia de grupos integristas
conservadores (a veces llamados anti derechos) a nivel internacional. Estos grupos han tenido
varios logros en lo jurisprudencial y lo legislativo, además de una importante influencia en
medios de comunicación, redes sociales, y el sector privado. Así pues, su agenda ha tenido
un fuerte impacto político, cultural y social que afecta profundamente la garantía de los
Derechos Humanos.

Este cuadernillo pretende brindar información y herramientas de análisis útiles para


comprender el contexto antes referido. Con ello se espera ofrecer un insumo que contribuya
en el diseño de estrategias de incidencia a favor del avance y defensa de los Derechos
Humanos en América Latina y el Caribe.

En este módulo aprenderemos qué es el litigio estratégico y su valor para el avance y defensa
de los Derechos Humanos en la región de América Latina y el Caribe. Para ello se resaltará el
vínculo entre el principio de laicidad y el ejercicio de derechos.

Objetivos de aprendizaje
Comprender el concepto de litigio estratégico.

Comprender el valor y relevancia del litigio estratégico como herramienta para la


defensa y avance de los Derechos Humanos.

Comprender la importancia del principio de laicidad como eje de articulación del


litigio estratégico, entendido como una herramienta para fortalecer el ejercicio de
los Derechos Humanos.

27

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
¿Qué es el litigio estratégico?

Es el procedimiento mediante el cual se presenta un caso ante tribunales con la finalidad de tener
un impacto que trascienda al caso mismo. Este tipo de litigio constituye una herramienta para im-
pulsar la modificación de algunos patrones sistemáticos de violaciones a los Derechos Humanos.
Para ello se presentan casos que ejemplifican situaciones de vulneración amplias y reiterativas; es
decir, que se alejan de situaciones aisladas, anómalas o excepcionales.

Los casos que se presentan en este tipo de procesos suelen evidenciar la violación de uno o más
Derechos Humanos de la(s) víctima(s). Además, dichas transgresiones no ocurren de manera ais-
lada sino que se encuentran fincadas estructuralmente. En otras palabras, se trata de situaciones
normalizadas a través del marco jurídico, de los códigos legales, o de su aplicación. Como discu-
tiremos posteriormente, es habitual que esas prácticas estén basadas en creencias dogmáticas
que se adecuaron al entorno social, al sistema político, y al marco jurídico.

A diferencia de otros tipos de litigio, el estratégico persigue varios objetivos:

a) La resolución del caso a favor de la(s) víctima(s), a través de la reparación del


daño infligido.

b) La visibilización de las condiciones de injusticia estructural; es decir, de aquellos


códigos legales, prácticas políticas, o prácticas sociales que dañan sistemáticamente
el ejercicio de derechos por parte de un grupo de personas.

c) La generación de antecedentes jurisprudenciales; de resoluciones que orienten las


decisiones de juezas y jueces frente a casos similares.

d) La generación de conciencia social sobre el problema, pues muchas veces este no


se percibe como tal.

Aquí se considera que todos estos objetivos son de la máxima importancia, puesto que ponen
de manifiesto una condición de injusticia que no sólo afecta a una víctima directa, sino que
ocurre de manera sistemática y que por tanto se hace extensiva a otras personas. Pero ¿qué
elementos se requieren para que un litigio estratégico cumpla satisfactoriamente con los
propósitos aquí referidos?

28 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

a) El litigio estratégico requiere de una contextualización adecuada. Para ello se recoge


una narrativa histórica, política, económica, social, e incluso religiosa. La finalidad de
este requerimiento consiste en brindar información lo más completa posible sobre
el entorno en el que ocurrió el caso de violación de Derechos Humanos. Como es
de esperarse, estas situaciones entrañan una complejidad digna de analizarse para
entender a cabalidad un caso en particular.

b) La exposición del caso requiere de la colaboración entre especialistas de diversas dis-


ciplinas. Si bien el litigio es una herramienta que corresponde de manera exclusiva al
derecho, lo cierto es que este puede nutrirse de las aportaciones de la antropología,
la sociología o la historia, tan sólo por citar algunos ejemplos. Esto permite comple-
mentar el análisis de la situación de injusticia a partir de distintas perspectivas.

El diseño de una estrategia amplia de visibilización. Este elemento es crucial, en


c) tanto que atiende al objetivo de trascender la resolución de un caso individual para
colocarlo en la discusión pública y corregir las condiciones sistemáticas de injusticia.
Aquí se incluyen, por ejemplo, los comunicados en redes digitales y en medios de
información, las protestas, y otros tipos de movilizaciones.

De esta manera el litigo estratégico presenta argumentos para resolver un caso particular, pero
sobre todo para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la vulneración de Derechos Humanos
que este refleja. Además, dicha resolución genera jurisprudencia que habrá de ser utilizada como
ejemplo para defender casos similares, o para generar mayores presiones sobre el marco jurídico.

Así pues, el litigio estratégico tiene dos funciones simultáneas. Por un lado contribuye a eliminar
las ambigüedades sobre el derecho vulnerado en lo jurídico y lo legal. Por otro, permite sopesar
las lagunas, deficiencias o fallas respecto de ese derecho en el marco jurídico, y por tanto aclara
cuáles son los cambios por los que habría que presionar a las autoridades pertinentes.

29

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividad individual. Preguntas de reflexión

Duración aproximada: 15 minutos.

Instrucciones:
1. Considerando la información anterior, reflexiona las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los cuatro elementos que se requieren para que un litigio
estratégico cumpla satisfactoriamente con su propósito?

• ¿Qué medios consideras pueden ser más efectivos en una estrategia de


visibilización de un litigio estratégico?

2. Escribe tus respuestas en el siguiente recuadro. Recuerda que conforme sigas


aprendiendo puedes regresar a este apartado para complementar tus reflexiones.

30 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Actividad grupal. Nubes de palabras


del litigio estratégico

Objetivo: Generar una primera aproximación a los elementos fundamentales del litigio estratégico.

Duración aproximada: 30 a 45 minutos.

Instrucciones:
Si trabajas como facilitador o facilitadora, esta actividad grupal puede realizarse de manera
presencial o virtual a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams,
Google Meet o similar, con apoyo de la herramienta Mentimeter, disponibles en versión gratuita.

1. Las y los participantes del grupo verán el video “Litigio Estratégico”, realizado por
Borde Jurídico con la participación de Juan Carlos Gutiérrez, Director de i(dh)as A.C.

a) Versión virtual
A través del servicio de videoconferencia la facilitadora o facilitador proyectará el video
a través del siguiente vínculo https://www.youtube.com/watch?v=B6QGdtxAf2E

b) Versión presencial
En la carpeta de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico, la facilitadora
o el facilitador podrá encontrar el archivo del video para descargar y uso en la
actividad presencial con grupo.

2. Al terminar de ver el video, la persona que facilita el taller dará indicaciones a las
y los participantes para integrar dos nubes de palabras. Las nubes de palabras son
representaciones visuales que sirven para reconocer palabras claves que el grupo
tiene en relación a una pregunta detonadora. Las nubes se integrarán a partir de
responder con una sola palabra las siguientes preguntas detonadoras:

• ¿Cuál consideras puede ser la importancia del litigio estratégico respecto al


principio de la laicidad?
• ¿Qué se requiere para generar un litigio estratégico referente al principio
de laicidad?

31

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
a) Versión virtual Mentimeter
La facilitadora o facilitador previo a la realización del taller ingresará a la plataforma
Mentimeter disponible en versión gratuita, a través del siguiente vínculo https://
www.mentimeter.com/, donde creará las Nubes de palabras a partir de las dos
preguntas detonadoras.

Una vez hecho el registro, la persona que facilite el taller proporcionará la ruta para
que las y los participantes puedan acceder y generar su respuesta con tan solo una
palabra. Conforme las y los participantes respondan, se irán integrando las Nubes
de palabras de forma automática. Las palabras más comunes aparecerán con un
tamaño mayor.

Nota: Si te interesa familiarizarte con la creación de Nubes de palabras se sugiere ver


el siguiente tutorial https://youtu.be/lucCSQz2mdo

b) Versión presencial rotafolio o cartulina


Para hacer la Nube de palabras hay que repartir entre las y los participantes dos
pedazos de papel (dividir hojas en cuatro partes proporcionales para utilizar entre
el grupo). En cada uno se escribirá una palabra que dé respuesta a las preguntas
detonadoras. Una vez que todas y todos hayan escritos sus palabras, se juntarán
todas las respuestas y se organizarán juntando las que sean iguales.

A continuación, en un rotafolio o cartulina se escribirá en diferentes tamaños de letra


las palabras propuestas por el grupo, utilizando plumones o crayones de colores. El
número de veces que la palabra se repitió como respuesta del grupo, determina el
tamaño con la que se escribirá. Para formar la Nube las palabras se acomodarán de
forma integrada en posición horizontal y vertical.

5. Una vez que se concluyan las dos nubes, la persona que facilite el taller pedirá
a las y los participantes compartan en plenaria reflexiones acerca de lo que están
reflejando las Nubes de palabras con relación a la importancia del litigio estratégico
y las condiciones requeridas para poder generarlo.

32 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

33

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
¿Cómo se articulan el litigio estratégico
y el principio de laicidad?
Como se ha dicho antes, el litigio estratégico consiste en un procedimiento mediante el cual se
pretende reivindicar un Derecho Humano, no sólo mediante la reparación de daños para la(s)
víctima(s) de un caso en particular sino a través de su visibilización en el espacio público. Aquí se
argumenta que la construcción, presentación, y defensa de ese caso requieren de un análisis en
cuya base se ubica el principio de laicidad.

En este punto vale la pena recordar que la laicidad es un principio que sostiene la autonomía del
Estado (y todo lo que deriva de este) respecto de cualquier tipo de dogmatismo. En un Estado laico,
el reconocimiento de los Derechos Humanos a través del marco jurídico implica necesariamente
que su ejercicio ocurra con independencia de si las personas se apegan o no a las normas que
derivan de una moral particular. Para la región de América Latina y el Caribe, donde el catolicismo
ha sido históricamente dominante, este precepto resulta de especial importancia.

En otros cuadernillos de esta colección se ha discutido que el reconocimiento del principio


de laicidad no necesariamente está acompañado de un proceso de secularización amplio,
sostenido o uniforme. En otras palabras, el hecho de que el Estado se reconozca como autónomo
no implica que las personas abandonen sus creencias trascendentes o que estén dispuestas a
renunciar a estas como parámetro de lo que consideran bueno o malo en el espacio público. De
hecho, algunos grupos de creyentes sostienen que el desorden social se debe precisamente al
alejamiento respecto de la moral cristiana.

De aquí se derivan varias violaciones de Derechos Humanos: la discriminación hacia la comunidad


LGBT+, la rotunda negativa a la legalización del aborto, y el rechazo a la educación sexual integral
para menores de edad ilustran esa idea. No obstante, vale la pena hacer una aclaración sobre esto
último. Si bien algunos grupos religiosos usan sus creencias como base para sostener posiciones
conservadoras que van en detrimento de los Derechos Humanos, lo cierto es que existen también
grupos de creyentes que impulsan una agenda progresista. Del mismo modo, es menester
enfatizar que el conservadurismo no se restringe a la religiosidad.

Sea como fuere, lo que aquí se pretende resaltar es que el principio de laicidad es fundamental
para el reconocimiento de los Derechos Humanos por parte del Estado. Y aunque ello no elimina
de tajo las convicciones morales de la población o las prácticas sociales que derivan de estas, no
hay duda de que constituye un primer paso para la protección de los derechos.

En ese mismo sentido, aquí se sostiene que una de las tareas pendientes en materia de litigio
estratégico consiste en visibilizar la importancia del principio de laicidad. Para ello, resulta de la
máxima importancia incorporarlo como parte de la argumentación en materia de Derechos Humanos.

34 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Actividad individual. Preguntas de reflexión

Duración aproximada: 15 minutos.

Instrucciones:
1. Considerando la información anterior, reflexiona las siguientes preguntas:

• ¿Crees que el principio de laicidad y la presencia de un Estado laico tienen


efectos reales en el ejercicio de los Derechos Humanos?, ¿por qué?
• ¿Identificas una o más violaciones al derecho de libertad religiosa en tu país?
• En caso afirmativo, ¿crees que el litigio estratégico podría incidir y contribuir a
un cambio de esa estructura? Y de ser así, ¿qué elementos históricos, políticos,
sociales o culturales habrían de tomarse en cuenta para comprender las
particularidades del caso?
2. Escribe tus respuestas en el siguiente recuadro. Recuerda que conforme sigas
aprendiendo puedes regresar a este apartado para complementar tus reflexiones.

35

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividad grupal. La importancia del Estado laico
para América Latina y el Caribe

Objetivo: Reconocer el por qué y el para qué del Estado laico en el contexto actual de América Latina
y el Caribe.

Duración aproximada: 60 minutos.

Instrucciones:
Si trabajas como facilitador o facilitadora, esta actividad grupal puede realizarse de manera
presencial o virtual a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams,
Google Meet o similar, con apoyo de herramientas Lucidchart o Google Drive, disponibles en
versión gratuita.

1. Las y los participantes verán el video "¿Ministros de culto en la boleta?", realizado


por el Observatorio Cotidiano con la participación de Pedro Salazar, Pauline
Capdevielle y Diego Valadés.

a) Versión virtual
A través del servicio de videoconferencia la facilitadora o facilitador proyectará
el video desde el siguiente vínculo http://catedra-laicidad.unam.mx/detalle-
multimedia/795/%C2%BFMinistros-de-culto-en-la-boleta?-Observatorio-
Cotidiano-con-Pedro-Salazar=

b) Versión presencial
En la carpeta de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico, la facilitadora
o el facilitador podrá encontrar el archivo de video para descarga y uso en la actividad
presencial frente a grupo.

2. Al terminar de ver el video, dependiendo de la cantidad de participantes del


grupo, se forman dos o tres equipos con número equitativo de personas.

3. La persona que facilita el taller pedirá a cada equipo elaborar un mapa mental
relacionando las ideas más relevantes del video. El mapa mental facilitará de manera
visual poder analizar, sistematizar, articular, recordar los principales conceptos y
presentar información de manera concreta y accesible.

36 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

a) Versión virtual Lucidchart


Para elaborar su mapa mental los equipos pueden apoyarse en la herramienta en
línea Lucidchart, registrarse para usarla no tiene costo desde el siguiente vínculo
https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapa-mental-online

b) Versión virtual Google Drive


Cada equipo deberá generar un documento de Google Slides (presentaciones) y
compartirlo para edición entre sus integrantes.

c) Versión presencial rotafolio o cartulina


Cada equipo deberá crear en un rotafolio o cartulina su mapa mental utilizando
plumones o crayones de diferentes colores.

4. Una vez que los equipos concluyan su mapa mental, la facilitadora o facilitador
les pedirá compartirlo en plenaria.

5. El facilitador o facilitadora solicitará al grupo comentar y reflexionar las ideas


expuestas y si consideran que la ciudadanía puede contribuir al fortalecimiento del
Estado laico y al respeto de la libertad de conciencia.

37

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Conclusiones y propuestas de acción

El litigio estratégico es una herramienta que puede ser utilizada ante Cortes nacionales e interna-
cionales para defender y avanzar en materia de la libertad de religión y del principio de laicidad.
Este tipo de litigio debe ser pensado como un proceso multidimensional, y como parte de un
esfuerzo más amplio de incidencia pública.

Hasta ahora el litigio estratégico ha sido utilizado para la defensa de los Derechos Humanos en
general; empero, existen pocos antecedentes de este tipo de procesos respecto de la libertad de
religión. De hecho, algunos temas que habrían podido plantearse a partir de este se han articula-
do sobre la base de otros derechos, tales como la libertad de expresión y de conciencia.

Por otra parte, es necesario considerar la ausencia de consenso sobre los conceptos de libertad de
religión y de laicidad. Sin duda alguna, la multiplicidad de significados asociados a estos repercute
en la ambigüedad de su uso, y por tanto dificulta la creación de jurisprudencia en esa materia.

Considerando lo anterior, proponemos:

Impulsar el consenso en torno a los conceptos de libertad de religión y


laicidad, así como su incorporación en instrumentos jurídicos.

Identificar líneas argumentativas para la defensa de libertad de religión y de


laicidad desde los escritos de Derechos Humanos, los acuerdos regionales
y las legislaciones nacional.

Identificar grupos u organizaciones que busquen avanzar en la defensa de


estas materias, con el objetivo de establecer alianzas y trabajar en conjunto.

Estudiar casos en los que haya violaciones a la libertad de religión, para


evaluar las mejores estrategias y cursos de acción.

38 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

39

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
40 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

41

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
MÓDULO 2.
LITIGIO ESTRATÉGICO COMO
HERRAMIENTA PARA VISIBILIZAR
VIOLACIONES A LA LIBERTAD RELIGIOSA
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

42 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Laicidad y libertad de religión


en América Latina y el Caribe

En la región de América Latina y el Caribe los procesos de laicización y de secularización han


sido lentos, y no necesariamente se presentan de manera uniforme. Estas condiciones pueden
explicarse en buena medida si se piensa en la historia regional.

Los países que conforman a ALC fueron escenario de la conquista por parte de potencias
extranjeras, de las cuales las más importantes fueron España y Portugal. En ambos casos la Corona
se encontraba estrechamente unida con la Iglesia Católica, de modo tal que la organización
política, social, económica y cultural de ambos imperios y de sus dominios estuvo definida por
las creencias y la moral católica.

La oficialidad del catolicismo y su definición como articulador de la actividad social derivó


eventualmente en su posicionamiento como pieza esencial de la identidad. Una vez que obtuvieron
su independencia, la mayor parte de los países conservaron una identidad nacional vinculada
con la catolicidad. Esta condición se mantuvo durante buena parte del siglo XIX, y la separación
entre Estado e Iglesia(s) mediante el proceso de laicización no ha estado exento de altibajos. A
ello debe agregarse la existencia de grupos sociales que colocan la religión católica como centro
de su interpretación sobre el mundo social, y que apuestan por un orden sociopolítico basado en
la supuesta estabilidad que otorgan los valores tradicionales.

La hegemonía de la Iglesia Católica perduró hasta la década de 1950, cuando otras confesiones
comenzaron a engrosar su feligresía notoriamente. Esta condición de heterogeneidad se suma a
la de por sí compleja realidad latinoamericana y caribeña. Aunque hoy en día el catolicismo es
todavía la religión más extendida a nivel regional, el proceso de pluralización religiosa continúa
profundizándose en dos sentidos: (a) por un lado, mediante la ampliación de las confesiones o
credos; y (b) por otro, a través de la diversificación al interior de esas confesiones.

Desafortunadamente, la riqueza cultural que ofrece la diversidad religiosa no se traduce en una


mayor apertura para el diálogo o la convivencia. Por el contrario, existe registro de numerosos
actos de discriminación basados en la adscripción confesional1. Así lo reportan, por ejemplo, el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) de México2, la Defensoría Pública
de Brasil3, y el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) de Argentina4.

43

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Un problema asociado con las condiciones anteriores es la ausencia de una cultura jurídica
en relación con la libertad de religión. Así, por ejemplo, en la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) prácticamente no existen antecedentes sobre dicha libertad y tampoco sobre
el principio de laicidad. Por lo general, las personas que sufren discriminación en virtud de su
adscripción confesional o de sus creencias religiosas suelen denunciar violaciones a su libertad de
expresión, de asociación, o de conciencia. Este hecho refleja la escasa presencia de tales temas en
el debate público, a pesar de la profunda importancia que tiene para algunas y algunos creyentes.

Una situación similar se presenta en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH),


en el que los conceptos relacionados con la libertad de religión y con el principio de laicidad son
difusos. Esto obstaculiza el consenso respecto de lo que cada uno significa, y por tanto deriva en
un uso vago, cuando no contradictorio, de los mismos. Este fenómeno se presenta también en los
textos constitucionales y los códigos legales de los países que forman parte del SIDH.

La falta de consenso respecto de lo que significan la libertad de religión y la laicidad tiene


consecuencias que van más allá de lo formal. Como indica el sentido común, un derecho no
puede protegerse si no se comprende qué abarca y cuáles son sus límites. Por otro lado, es
menester recordar que la región de ALC ha sido escenario de múltiples casos de violaciones
a los Derechos Humanos con motivo de la contraposición entre las identidades de unos y las
convicciones religiosas de otros.

1
Rabbia, Hugo (2020) “Otredad diversidad religiosa y prejuicios en las interac-
ciones cotidianas de evangélicos/as de Córdoba, Argentina”, Sociologias, Vol. 22,
No. 53. Disponible en https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1517-45222020000100036
2
CONAPRED (S.F.) Ficha Temática. Discriminación por religión. (En línea) Disponi-
ble en http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Ficha%20Religiones%20.pdf
3
Periodista Digital (2016) “Las denuncias por discriminación religiosa se multi-
plican en Brasil”, Periodista Digital (En línea) Disponible en https://www.periodis-
tadigital.com/cultura/religion/america/20160122/denuncias-discriminacion-re-
ligiosa-multiplican-brasil-noticia-689401247983/
4
INADI (2018) Repudio ante las pintadas antisemitas realizadas en el colegio Do-
mingo Zipoli (En línea) Disponible en http://www.inadi.gob.ar/tag/diversidad-re-
ligiosa/

44 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Actividad individual. Preguntas de reflexión

Duración aproximada: 15 minutos.

Instrucciones:
1. Considerando la información anterior, reflexiona las siguientes preguntas:

• ¿Has sido sujeto de discriminación religiosa o conoce a alguien que lo


haya sido?

• En caso afirmativo, ¿a qué crees que se deba?

• ¿Qué consideras que debería hacer el Estado para evitar las prácticas
discriminatorias fundamentadas en la adscripción religiosa?

2. Escribe tus respuestas en el siguiente recuadro. Recuerda que conforme sigas


aprendiendo puedes regresar a este apartado para complementar tus reflexiones.

45

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividad grupal. Representación teatral: Dilemas,
la discriminación religiosa y el Estado laico

Objetivo: Reconocer la importancia del litigio estratégico, como herramienta que promueve el
posicionamiento de temas relacionados con la libertad de religión y el principio de laicidad en la
agenda pública.

Duración aproximada: 45 a 60 minutos.

Instrucciones:
Si trabajas como facilitador o facilitadora, esta actividad grupal puede realizarse de manera presencial
o virtual a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet
o similar disponibles en versión gratuita.

1. El facilitador o facilitadora comentará al grupo que van a simular un litigio


estratégico, tomando en cuenta un ejemplo real, para lo cual conformarán tres
equipos, cada uno con voluntarios o voluntarias que representará distintos papeles:

Primer equipo, 2 o 3 personas que personificarán a la Suprema Corte de


Justicia de la Nación de México.

Segundo equipo, 2 o 3 personas, representarán a miembros de la Iglesia


Adventista del Séptimo Día.

El tercer equipo será la Audiencia y se conformará con el resto de las y los


participantes del taller.

2. Una vez integrados los equipos, la facilitadora o facilitador pedirá a cuatro


voluntarios o voluntarias leer en voz alta para todo el grupo, el artículo "¿Se puede
dejar de cumplir la ley por motivos religiosos? La Suprema Corte y el Sabbath",
escrito por Héctor Ivar Hidalgo Flores para la revista nexos.

a) Versión virtual
A través del servicio de videoconferencia la facilitadora o facilitador proyectará
el artículo a las y los participantes del grupo desde el siguiente vínculo https://
eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=9933&

46 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

b) Versión presencial
En la carpeta de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico, la facilitadora
o el facilitador podrá encontrar el archivo de texto para descarga y uso en la
actividad grupal.

3. El facilitador o facilitadora indicará al grupo que con los argumentos presentados


en el artículo y utilizando lo hasta ahora aprendido, así como sus experiencia, cada
equipo defenderá su postura y la presentará a la audiencia. Cada equipo tendrán
dos intervenciones, cada una de ellas de 3 minutos; después de las presentaciones,
la audiencia deliberará por 5 minutos para dar un veredicto.

4. Después de la representación la facilitadora o facilitador, pedirá al grupo hacer


una segunda lectura con voluntarias y voluntarios para conocer lo que determinó
la Suprema Corte de Justicia de México. La respuesta se haya en el artículo el "Caso
Sabbath: derecho y religión", escrito por Oscar Leonardo Ríos García.

a) Versión virtual
A través del servicio de videoconferencia la facilitadora o facilitador proyectará
el artículo a las y los participantes del grupo desde el siguiente vínculo https://
eljuegodelacorte.nexos.com.mx/caso-sabbath-derecho-y-religion/

b) Versión presencial,
En la carpeta de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico, la facilitadora
o el facilitador podrá encontrar el archivo de texto para descarga y uso en la
actividad grupal.

5. Al finalizar, la facilitadora o facilitador pedirá al grupo reflexionar en plenaria la


resolución y la importancia del litigio estratégico. Se proponen las siguientes ideas
para estimular la reflexión:
• El principio de laicidad y la defensa de Derechos Humanos.
• La importancia de presentar disensos y la posibilidad de construir consensos.
• No se trata de ganar casos, sino de hacer efectivos los derechos.

47

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
PARA REFLEXIONAR

Una herramienta útil para la defensa


de los Derechos Humanos es el litigio estratégico.
Esta práctica está extendida en ALC; sin embargo,
estos procedimientos rara vez se estructuran a partir
del principio de laicidad o de la denuncia de casos
de violación a la libertad de religión.

48 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Litigio estratégico
en América Latina y el Caribe

El litigio estratégico es un proceso complejo y multidimensional, enmarcado en esfuerzos coordi-


nados tanto en el ámbito legal como en el político y el social. Así pues, estos procesos requieren
de una logística particular en las Cortes.

En casos de interés público, como aquellos que competen a los problemas que se abordan en
un litigio estratégico, se permite la introducción del amicus curiae (amigo de la Corte). Esta figura
está pensada para que terceras personas, ajenas al litigio en cuestión, expongan su opinión con
respecto a este.

Aquí se sostiene que el amicus curiae es una herramienta de vital importancia en el desarrollo del
litigio estratégico. Esto se debe a que:

a) Propicia la colaboración de terceras personas, con lo cual se amplían los elementos


disponibles para contextualizar el caso en cuestión.

b) Es congruente con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de


un caso que refleja condiciones sistemáticas de injusticia.

c) Impulsa la transparencia en la toma de decisiones jurídicas. Esta prerrogativa se


incluye y reconoce por el SIDH, la CIDH, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
y la mayoría de los países de la región latinoamericana y caribeña.

Existen numerosos antecedentes de amicus curiae en ALC. Sin embargo, aquellos que retoman
la libertad religiosa y el principio de laicidad como ejes de su argumentación son relativamente
reducidos. Un ejemplo ilustrativo es el del proceso legal iniciado en 2012 en la Provincia de Sal-
ta, Argentina, donde algunas minorías religiosas se pronunciaron en contra de la enseñanza del
catecismo católico en escuelas públicas. El caso atrajo la atención del público, y a raíz de este se
emitieron varios amicus curiae:

49

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que los padres y madres
de familia tienen el derecho de elegir el tipo de formación religiosa que desean
para sus hijos e hijas. El argumento central del documento es que en un régimen
de laicidad el Estado debe ser respetuoso de la libertad de creencias y de
conciencia. Así pues, en este se reivindica el derecho de las minorías religiosas
frente a prácticas educativas enraizadas en las creencias católicas5.

Por su parte, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) esgrimió


un argumento distinto. En su amicus curiae puede leerse que, en virtud del
principio de laicidad, es necesario eliminar la educación religiosa de las
escuelas públicas6. Si bien este documento coincide con el anterior en la
necesidad de proteger los derechos de las minorías religiosas, lo cierto es que
la argumentación se construye de manera distinta.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de


las Mujeres (CLADEM) se pronunció también en el sentido de denunciar actos
discriminatorios en virtud de la aprobación de difundir educación religiosa en
escuelas públicas. En este caso se señala, además, la ausencia de equilibrio
como consecuencia de dicha decisión7.

5
CELS (2017) Amicus Curiae Libertad Religiosa (En línea) Disponible en https://
www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/08/Amicus-Castillo-y-otros-c-
Provincia-de-Salta.pdf
6
APDH (2017) Amicus Curiae por la educación sin religión en Salta (En línea)
Disponible en https://apdh.org.ar/sites/default/files/u62/AMICUS%20Caso%20
Salta%20(final%2023-6-17).pdf
7
CLADEM (2017) Argentina: Amicus Salta educación religiosa (En línea) Disponi-
ble en https://cladem.org/wp-content/uploads/2020/10/Argentina.-Amicus-Sal-
ta-educacion-religiosa.pdf

50 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

El ejemplo anterior resulta relevante para el tema que aquí se discute, puesto que pone de
manifiesto que aún entre quienes denuncian la discriminación por motivos religiosos no existe
consenso respecto de lo que significa el principio de laicidad. El primer documento citado se
pronuncia por el reconocimiento de la diversidad confesional, pero no por la eliminación de
la educación religiosa en las escuelas públicas; el segundo admite que esa última opción es
necesaria para salvaguardar la laicidad estatal; el tercero denuncia la discriminación en el sistema
educativo pero no ofrece pistas sobre la pertinencia de introducir la asignatura de religión en las
escuelas públicas.

En este cuadernillo se argumenta que el litigio estratégico, y con ello el amicus curiae, constituyen
una herramienta útil para posicionar en la agenda pública algunos temas relacionados con la
libertad de religión y con el principio de laicidad. No obstante, es igualmente importante establecer
una definición clara de dichos conceptos con el objetivo de construir análisis pertinentes respecto
de las condiciones de injusticia vinculadas con ambos.

Así mismo, debe enfatizarse que el amicus curiae puede presentarse tanto ante las Cortes
nacionales como en las internacionales.

51

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
52 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

53

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Actividad individual. Preguntas de reflexión

Duración aproximada: 15 minutos.

Instrucciones:
1. Considerando la información anterior, reflexiona las siguientes preguntas:

• ¿Identificas algún caso de litigio estratégico relacionado con la libertad de


religión en tu país? En caso afirmativo, descríbalo brevemente.
• Como parte de una asociación civil, organización religiosa, del activismo,
o de la ciudadanía, ¿estarías dispuesta o dispuesto a participar en la elabo-
ración de un amicus curiae para resolver casos de discriminación religiosa?,
¿por qué?
• ¿Consideras que el amicus curiae es una forma de participación accesible
para la ciudadanía?, ¿por qué?
2. Escribe tus respuestas en el siguiente recuadro. Recuerda que conforme sigas
aprendiendo puedes regresar a este apartado para complementar tus reflexiones.

54 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Actividad grupal. Conozcamos un amicus curiae

Objetivo: Reconocer la importancia de amicus curiae como forma de participación ciudadana.

Duración aproximada: 45 a 60 minutos.

Instrucciones:
Si trabajas como facilitador o facilitadora, esta actividad grupal puede realizarse de manera presencial
o virtual a través de una plataforma de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet
o similar disponibles en versión gratuita.

1. Las y los participantes del taller verán los videos "¿Qué son los amicus curiae?
realizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos", así como "Caso Belén:
10 organizaciones se presentaron como "amicus curiae" para pedir su liberación"
realizado por Telam.

2. La facilitadora o facilitador pedirá que en plenaria con participación de voluntarias


y voluntarios, el grupo lea en voz alta el artículo "Niñas no esposas. Matrimonios
infantiles en México", así como los puntos 7, 8 y 9 (páginas 26 a 30) del amicus curiae
presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la organización de la
sociedad civil Save the Children.

a) Versión virtual
A través del servicio de videoconferencia la facilitadora o facilitador proyectará
los videos, el artículo y amicus curiae a las y los participantes del grupo desde los
siguientes vínculos
• https://www.corteidh.or.cr/amicus_curiae.cfm
• https://youtu.be/8S1o7eVKbag
• https://www.savethechildren.mx/que-hacemos/incidencia-politica/
matrimonioinfantil
b) Versión presencial,
En la carpeta de Recursos adicionales de este cuadernillo pedagógico, la facilitadora
o el facilitador podrá encontrar los archivos de texto y videos para descarga y uso
en la actividad grupal.

55

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
3. La facilitadora o facilitador propiciará en plenaria la reflexión grupal de las
principales ideas identificadas en los videos, artículo y amicus curiae. Podrá utilizar
las siguientes preguntas detonadoras:

¿Identifican alguna situación que requiera la elaboración de un amicus curiae?


En caso afirmativo, coméntenlo brevemente.

¿Consideran que las asociaciones civiles, organizaciones religiosas, instituciones


académicas, activistas y ciudadanía podemos participar en la realización de
amicus curiae?

¿Estarían dispuestas o dispuestos a participar en la elaboración de un amicus curiae?

¿Consideran útil realizar acciones de difusión de amicus curiae realizados por


otras personas o instancias?

4. Como cierre de actividad, la persona que facilite el taller pedirá a las y los
participantes pensar y compartir dos propuestas para favorecer la construcción de
alianzas, elaboración y difusión de amicus curiae de causas sociales.

56 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Conclusiones y propuestas de acción

El litigio estratégico, y por consiguiente el amicus curiae, son herramientas que permiten la
visibilización de las condiciones estructurales de injusticia a partir de la resolución de un caso
específico. Aquí se sostiene que ambos constituyen parte fundamental de la defensa de Derechos
Humanos, pues promueven la participación política y la sensibilización social respecto de un
problema en particular.

Para el caso específico de ALC, el litigio estratégico no suele centrarse en la construcción de


argumentos con base en el principio de laicidad. Así mismo, existen pocos antecedentes de defensa
de la libertad de religión. Aquí se sostiene que es necesario impulsar dichos procedimientos en
esa materia, puesto que las creencias religiosas constituyen, para algunos grupos sociales, una
pieza fundamental de su identidad. Por ese motivo, no puede permitirse que la religión sea un
punto de partida para prácticas discriminatorias sistemáticas.

En ese orden de ideas, aquí se propone:

Identificar grupos u organizaciones que realicen litigio estratégico, con el objetivo


de sensibilizarlos respecto de la importancia de la libertad de religión en ALC.

Capacitar a grupos u organizaciones enfocados en la defensa de Derechos


Humanos en general, y de la libertad de religión en particular, para construir
argumentos cuyo eje de articulación sea el principio de laicidad.

Estudiar casos de violaciones a la libertad de religión, identificar sus características


esenciales, y analizar sus resoluciones a partir del principio de laicidad. Esto
permitirá diseñar estrategias argumentativas y de visibilización para futuros casos
de vulneración de ese derecho.

57

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
58 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

59

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
60 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

61

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
SEGUIMIENTO
Y AUTOEVALUACIÓN

62 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

La propuesta de evaluación y seguimiento de los cuadernillos pedagógicos LAICIDAD, LIBERTAD


RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE retoma del aprendizaje
experiencial la máxima de aprender con la experiencia, reflexionar y poner en práctica hasta
apropiar lo aprendido.

Como parte de este aprendizaje se busca que quienes accedan a este cuadernillo pedagógico
participen en un proceso activo. Que la relación con experiencias previas, la observación y la
reflexión les permita identificar lo que está funcionando o puede mejorarse en sus países de
origen. Asimismo, proponemos que esta experimentación activa permita que las personas
transformen su percepción de conceptos abstractos y entren en acción, dando paso a que surjan
nuevas ideas y mayor participación en el diseño y cumplimiento de leyes y políticas públicas que
regulen formas de convivencia en sociedades plurales.

Sugerimos que, en la medida de lo posible, las personas que accedan a este material refuercen
su aprendizaje al participar como facilitadoras o facilitadores de este cuadernillo pedagógico y
compartir el aprendizaje en grupos con los que se relacionen.

Como parte de un círculo virtuoso, a la vez que las personas refuerzan aprendizajes al participar
como facilitadoras o facilitadores, esta acción permite sensibilizar a pares sobre la importancia de la
laicidad como principio rector del Estado, ofreciendo la oportunidad para que las personas tomen la
iniciativa, decidan de manera más consciente y contribuyan a la consecución de mejores resultados.

De esta forma el trabajo individual puede dar paso al diálogo para inspirar y facilitar el que gente de su
familia, comunidad, grupo o institución conozca la importancia de la laicidad en diversos contextos.

El siguiente proceso de seguimiento y autoevaluación estará presente


en cada uno de los 13 cuadernillos pedagógicos; su importancia radica
en que te permitirá evaluar tu avance y conocer opciones para continuar
aprendiendo y participando.

Si trabajas como facilitador o facilitadora pide a cada participante lleve


a cabo esta actividad, la cual puede realizarse de manera presencial
o virtual. En el apartado de Recursos adicionales de este cuadernillo
pedagógico encontrarás el vínculo para que puedas reproducir el cuadro
de opciones de participación y seguimiento, así como formatos de 1a y
2a Autoevaluación.

63

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Tu proceso de seguimiento y autoevaluación
Dedica unos minutos a reflexionar sobre la información y actividades realizadas como parte de
este cuadernillo pedagógico. ¿Lo que aprendiste puedes continuar aplicándolo en tu vida? ¿Esta
información puede ser de utilidad a otras personas?

En el siguiente cuadro te proponemos algunas opciones de participación y seguimiento:

En este vínculo encontrarás información de utilidad


que puedes compartir en redes sociales y aplicaciones
de mensajería instantánea.
Comparte información de utilidad
De igual forma, tú puedes generar y compartir tu propia
información. Para incorporar un diseño atractivo de manera
sencilla puedes utilizar la plataforma gratuita Canva.

¿Qué opinas de generar reflexión en temas importantes?


Incorpora el tema de laicidad
como parte de la conversación
Puedes propiciar entre tus familiares, amigos y
en tus grupos de convivencia
compañeros de trabajo un diálogo semanal en diversas
y trabajo
temáticas relacionadas con laicidad.

¿Identificas violaciones al principio de laicidad en tu


Denuncia violaciones, no sólo
comunidad de origen?
ante las autoridades públicas
sino frente a otras personas
Es momento de participar, comenta y rechaza las
de tu comunidad
violaciones a leyes y políticas públicas.

En este vínculo encontrarás los materiales necesarios


Participa como facilitadora
para que participes como facilitador o facilitadora en
o facilitador
temáticas relacionadas con laicidad.

Participa o apoya actividades de Acércate a expertas y expertos para seguir aprendiendo


asociaciones civiles, instituciones y aportar a la construcción de ciudadanía informada.
educativas y de investigación que
trabajan temáticas relacionadas En el apartado Recursos adicionales de este cuadernillo
con laicidad pedagógico encontrarás algunas propuestas.

64 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Al contribuir a multiplicar el aprendizaje, es posible generar de manera exponencial participación


informada, que cuestione y proponga mejoras en la elaboración de leyes y políticas públicas li-
bres de posiciones dogmáticas o preceptos morales.

De igual forma, sabemos que el dominio de las competencias plasmadas en este cuadernillo pe-
dagógico vendrá con un proceso que requerirá práctica, acción e inclusive el ajuste de motivacio-
nes y valores, para lo cual proponemos:

1. Regresar a la Actividad introductoria Cuadro CQA+ en donde además de escribir


lo que has aprendido, podrás plasmar aquello que consideras que puedes seguir
aprendiendo e investigando.

2. Para complementar tu formación sugerimos revisar las lecturas, videos y pági-


nas de internet que encontrarás en el apartado Recursos adicionales, así como la
colección de libros teóricos y la serie de podcast del proyecto LAICIDAD, LIBERTAD
RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, a fin de que
puedas reforzar tus aprendizajes, aclarar dudas, apropiarte del contenido de forma
integral y disfrutar tu contribución.

3. Para reconocer y reflexionar lo aprendido, proponemos que las competencias in-


dicadas en este cuadernillo pedagógico sean evaluadas en dos periodos:

El primero una vez que concluyas este cuadernillo pedagógico.

El segundo después de poner en práctica algunas de las opciones de par-


ticipación y seguimiento sugeridas.

65

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
4. Elige y pon en práctica opciones de participación y seguimiento:

Comparte información de utilidad en redes sociales.

Incorpora el tema de laicidad como parte de la conversación en tus grupos


de convivencia y trabajo.

Denuncia violaciones, no sólo ante las autoridades públicas sino frente a


otras personas de tu comunidad.

Participa como facilitadora o facilitador para acercar aprendizaje de utili-


dad a familiares, amigos, estudiantes y compañeros de trabajo.

Participa o apoya actividades de asociaciones civiles, instituciones educa-


tivas y de investigación que trabajan temáticas relacionadas con laicidad.

5. Una vez que realices tu segunda autoevaluación de competencias si todavía hay


cosas que reforzar, decide un nuevo período de tiempo para fortalecerlas, repite el
ejercicio tantas veces sea necesario. Reconoce el reto, pero también la oportunidad
de dirigir tu propio aprendizaje.

66 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

1a Autoevaluación
1. Partiendo de una escala del 1 al 3, en la que 1 es la puntuación mínima y 3 la
máxima, evalúa tu avance en el dominio de las siguientes competencias marcando
la casilla que corresponda ( x )

Competencias Cuadernillo pedagógico Grado de Grado de Grado de


El litigio estratégico como herramienta avance avance avance
para el avance de derechos 1 2 3

Comprender el valor del litigio estratégico como herra-


mienta para el avance en materia de Derechos Humanos.

Conocer la condición actual de la laicidad y su conexión


con otros derechos, a través del análisis del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Identificar oportunidades y desafíos para el uso del Litigio


estratégico en la región de América Latina y el Caribe.

2. Partiendo de una escala del 1 al 3, en la que 1 es la puntuación mínima y 3 la


máxima, evalúa tu aprendizaje marcando la casilla que corresponda ( x )

Aprendizaje Cuadernillo pedagógico Grado de Grado de Grado de


El litigio estratégico como herramienta avance avance avance
para el avance de derechos 1 2 3
¿En qué medida ha contribuido este cuadernillo
pedagógico para conocer que es el litigio estratégico?
¿En qué medida ha contribuido este cuadernillo
pedagógico para identificar la importancia de generar
procesos de litigio estratégico para favorecer la laicidad
en América Latina y el Caribe?

Puntos que deseas o requieres seguir aprendiendo o investigando

67

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
2a Autoevaluación
1. Partiendo de una escala del 1 al 3, en la que 1 es la puntuación mínima y 3 la
máxima, evalúa tu avance en el dominio de las siguientes competencias marcando
la casilla que corresponda ( x )

Competencias Cuadernillo pedagógico Grado de Grado de Grado de


El litigio estratégico como herramienta avance avance avance
para el avance de derechos 1 2 3

Comprender el valor del litigio estratégico como herra-


mienta para el avance en materia de Derechos Humanos.

Conocer la condición actual de la laicidad y su conexión


con otros derechos, a través del análisis del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

Identificar oportunidades y desafíos para el uso del Litigio


estratégico en la región de América Latina y el Caribe.

2. Partiendo de una escala del 1 al 3, en la que 1 es la puntuación mínima y 3 la


máxima, evalúa tu aprendizaje marcando la casilla que corresponda ( x )

Aprendizaje Cuadernillo pedagógico Grado de Grado de Grado de


El litigio estratégico como herramienta avance avance avance
para el avance de derechos 1 2 3
¿En qué medida ha contribuido este cuadernillo
pedagógico para conocer que es el litigio estratégico?
¿En qué medida ha contribuido este cuadernillo
pedagógico para identificar la importancia de generar
procesos de litigio estratégico para favorecer la laicidad
en América Latina y el Caribe?

Puntos que deseas o requieres seguir aprendiendo o investigando

68 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

PARA REFLEXIONAR

El litigio estratégico consiste


en un procedimiento mediante el cual
se pretende reivindicar un Derecho Humano,
no sólo mediante la reparación de daños para la(s) víctima(s)
de un caso en particular sino a través de su visibilización
en el espacio público. La construcción, presentación,
y defensa de ese caso requieren de un análisis
en cuya base se ubica el principio de laicidad.

69

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
RECURSOS ADICIONALES
Lecturas recomendadas

Durand, José (2017) “Acerca de la enseñanza religiosa escolar en Salta”, Prudentia Iuris, No. 8.
Disponible en: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/PRUDENTIA/article/view/964

Gutiérrez, Rodrigo; y Rivera, Aline (2009) “El caso Mininuma: un litigio estratégico para la justi-
ciabilidad de los derechos sociales y la no discriminación en México”, Revista de la Facultad de
Derecho de México, Vol. 59, No. 251. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/
article/view/60860

Sagüés, María Sofía (2018) “Discriminación estructural, inclusión y litigio estratégico”, en Ferrer,
Eduardo; Morales, Mariela; y Flores, Rogelio (Coords.), Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad
de los DESCA en la jurisprudencia latinoamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos de-
safíos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM. Disponible en: https://archivos.
juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4817/11.pdf

Sandoval, Wilson (2020) “El litigio estratégico: perspectivas conceptuales y de implementación”,


Fundación Nacional para el Desarrollo, Repositorio Institucional. Disponible en: http://www.
repo.funde.org/1612/

70 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Páginas web de consulta,


asociaciones afines o grupos de trabajo

Act Alliance: https://actalliance.org/

Diakonia: https://www.diakonia.se/es/

Cátedra Extraordinaria Benito Juárez: http://catedra-laicidad.unam.mx/

Católicas por el Derecho a Decidir México: https://www.catolicasmexico.org/i/

Otros Cruces: https://www.otroscruces.org

International Planned Parenthood Federation: https://www.ippf.org/countries/mexico

Libertades Laicas: http://www.libertadeslaicas.mx/

Mira que te Miro: https://miraquetemiro.org/

Red Latinoamericana y del Caribe Católicas por el Derecho a Decidir: https://redcatolicas.org/

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe: https://reddesalud.org

71

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
PARA REFLEXIONAR

El litigio estratégico, y por consiguiente el amicus curiae,


son herramientas que permiten la visibilización
de las condiciones estructurales de injusticia a partir
de la resolución de un caso específico.

72 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

Videos recomendados

Academia IDH, “Seminario de investigación: Las claves del litigio estratégico en Derechos Hu-
manos”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dr2qhJfj5Sg

Borde Jurídico, “Litigio estratégico”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=B6QG-


dtxAf2E

Hablando Derecho, “El litigio estratégico”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-


GlQp8rqWVYY

Observatorio, “Litigio estratégico (Desde el Aula)”. Disponible en: https://www.youtube.com/


watch?v=ZI-0sWkWuV0

Observatorio Cotidiano, "¿Ministros de culto en la boleta?". Disponible en: http://catedra-laici-


dad.unam.mx/detalle-multimedia/795/%C2%BFMinistros-de-culto-en-la-boleta?-Observato-
rio-Cotidiano-con-Pedro-Salazar=

Nexos, "¿Se puede dejar de cumplir la ley por motivos religiosos?". Disponible en: https://eljue-
godelacorte.nexos.com.mx/?p=9933&

Nexos, "El Caso Sabbath: derecho y religión". Disponible en: https://eljuegodelacorte.nexos.


com.mx/?p=10513,

¡Te invitamos a consultar la colección de cuadernillos pedagógicos LAICIDAD,


LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
para descubrir otros ámbitos en los que se refleja la laicidad!

73

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
74 LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
EL LITIGIO ESTRATÉGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL AVANCE DE DERECHOS

75

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
LAICIDAD, LIBERTAD RELIGIOSA
Colección

Y DERECHOS HUMANOS
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Esta obra forma parte del acervo de la BJV del IIJ- UNAM, http://www.juridicas.unam.mx/
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv http://catedra-laicidad.unam.mx/
Libro completo en https://tinyurl.com/6c4m6ycy
DR © 2021. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

También podría gustarte