0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas18 páginas

Caracterización Turistica de Comunidades de La Provincia de Manabí (FASE DOS)

Este documento presenta un proyecto de vinculación con la sociedad de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador. El proyecto tiene como objetivo caracterizar el turismo en las comunidades de la provincia de Manabí durante 12 meses. Se enfocará en el manejo de recursos naturales y turismo con la participación de estudiantes y profesores de la carrera de turismo de la universidad. El presupuesto del proyecto es de 3950,24 dólares estadounidenses.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas18 páginas

Caracterización Turistica de Comunidades de La Provincia de Manabí (FASE DOS)

Este documento presenta un proyecto de vinculación con la sociedad de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador. El proyecto tiene como objetivo caracterizar el turismo en las comunidades de la provincia de Manabí durante 12 meses. Se enfocará en el manejo de recursos naturales y turismo con la participación de estudiantes y profesores de la carrera de turismo de la universidad. El presupuesto del proyecto es de 3950,24 dólares estadounidenses.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
FORMATO PARA PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


Título: Caracterización turística de comunidades de la provincia de Manabí (FASE DOS)
M
Fecha de presentación: DD: AA:
M:
12 06 2018
Facultad: Ciencias Económicas Carrera: Turismo
Responsable/s del proyecto: Yhonny Alberto Pincay Mendoza.
Programa /s al que pertenece el proyecto: Manejo y difusión de los atractivos turísticos y
fortalecimiento organizacional.
Plan Nacional de Desarrollo “Todo una Vida” 2017 Plan Nacional de Desarrollo
- 2021 al que contribuye el proyecto: (Senplades, 2017)
Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la
Vida
Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales
oportunidades para todas las personas.
Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y
plurinacionalidad, revalorizando las identidades
diversas.
Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza
para las actuales y futuras generaciones.
Eje 2: Economía al Servicio de la Sociedad.
Objetivo 5: Impulsar la productividad y
competitividad para el crecimiento económico
sostenible de manera redistributiva y solidaria.
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado.
Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y
posicionar estratégicamente al país en la región y el
Mundo
Provincia Cantones Parroquia Comunidad
Jipijapa,
Puerto López, Recintos y
Montecristi, comunidade
Localización:
Manabí Manta, San Urbanas y Rurales. s de las
Vicente, Paján parroquias
y Veinticuatro rurales
de mayo.
Líneas de vinculación con la sociedad
1. Turismo consciente
2. Desarrollo de los recursos naturales y culturales
3. Biodiversidad
Área de vinculación a la que corresponde el proyecto
Área de Conocimiento Manejo de recursos naturales y turismo
Subárea conocimiento Turismo
Subárea especifica Servicios
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
Tipo de proyecto (señale con X según corresponda)
Nuevo X
En ejecución
Continuación
Duración del proyecto 12 meses
Presupuesto USD$ ( adjuntar matriz de gastos) 3950,24
2. TALENTO HUMANO
HORAS DE
DOCENTES Y PROFESORES A TITULO DEDICACIÓN
N° DE CÉDULA
TIEMPO COMPLETO PROFESIONAL SEMANAL AL
PROYECTO
Yhonny Pincay Mendoza. Economista 1308562154 7
Melva Rosa García Merino Licenciada 1311662298 6
Alexandra Pita Lino Licenciada 1306180033 4
Vanessa Santos Moreira Licenciada 1309895405 4
Libia Soledad Ayón Villafuerte Licenciada 1308674942 4
Juan Villamar González Licenciado 1309871307 6
Ingrid Sánchez Guaranda Ingeniera 1311430308 6
Karla Quintero Moran Ingeniera 0919951319 6
NOMINA DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES
DATOS PERSONALES
Nº de
Nº de Carrera
Apellidos y Nombres horas/semana
Cédula
Alcívar Loor María Gabriela 1313855965 Turismo 8
Bone Cotera Mónica Maricela 1316142106 Turismo 8
Bustamante Ávila María Turismo 8
Guadalupe 1316847209
Cacao García Jefferson Damián 1350841217 Turismo 8
Cárdenas Valeriano Gianella Turismo 8
Elizabeth 1350055917
Castillo Rodríguez Victoria Turismo 8
Cumanda 1315396182
Cedeño Zambrano José Antonio 0955696844 Turismo 8
Chele Chele Livington Jair 1315008944 Turismo 8
Choez Moran Luis Rene 1315398824 Turismo 8
Domínguez Reyes David Armando 1313472761 Turismo 8
Giraldo Basurto María José 1314938679 Turismo 8
Holguín Chancay Jonathan Daniel 1315391027 Turismo 8
Jalca Castro Elsa Yadira 1314261932 Turismo 8
Macías Reyes Holger Hilarión 1314935444 Turismo 8
Mantuano Holguín Anthony Jair 1313748285 Turismo 8
Marín Alonzo Charlie Kevin 1313617050 Turismo 8
Masson Moreira Ginger Johanna 0928870146 Turismo 8
Menéndez Baque Cinthia María 1316847092 Turismo 8
Montiel Ramos Melanie Maoly 1315019784 Turismo 8
Moreira Zambrano Kevin Andrés 1315389476 Turismo 8
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

Parrales Oviedo Carlos Javier 1314444587 Turismo 8


Pérez Cedeño Andreina Gissella 1316959384 Turismo 8
Pin Baque Mercedes Elizabeth 1316261641 Turismo 8
Pionce Bermúdez Enrique Gonzalo 1315544815 Turismo 8
Quimis Alcívar Juan Alejandro 1312676875 Turismo 8
Santisteban Baque Narcisa Sugey 0929054419 Turismo 8
Soledispa Baque Diana Carolina 1313610253 Turismo 8
Tubay Cantos Ronaldo Aldair 1316829421 Turismo 8
Wilson Acebo Jonathan Josué 1313204479 Turismo 8
Arteaga Vinces Argenis Johan 1350502033 Turismo 8
Bello Piloso Fabiola Marisol 1314712371 Turismo 8
Cabrera Salazar Génesis Gissell 0921397782 Turismo 8
Calderón Franco Javier Paul 1310694599 Turismo 8
Carvajal Quimis David Gabriel 1314232792 Turismo 8
Castro Zavala Esther Marianela 1350574073 Turismo 8
Chávez Zambrano Katherine Turismo 8
Liliana 1312962192
Chiquito Pionce Génesis Brigitte 1316841707 Turismo 8
Coronel Ponce Daniela Valentina 1316849411 Turismo 8
Espinoza Baque Katherine Soraya 1314529817 Turismo 8
García Baque Jean Pierre 1316413473 Turismo 8
Giraldo Basurto Gema Monserrate 1316207867 Turismo 8
Imbaquingo Imbaquingo Raúl Turismo 8
Orlando 1726112293
Loor Ponce Karla Gabriela 1315286532 Turismo 8
Lucas Zambrano Génesis Turismo 8
Alejandra 1316345196
Martínez González Carlos Javier 1313614321 Turismo 8
Mendoza Mendoza Karla Estefanía 1315083616 Turismo 8
Moran Pin Tatiana Maribel 1311926917 Turismo 8
Navarrete Villegas Neyda Turismo 8
Estefanía 0950633321
Paredes Santander Adriana De Turismo 8
Jesús 0605472364
Peñafiel Quimiz Andy Andrea 0929945285 Turismo 8
Pozo Castro Katherine Lisbeth 0941852824 Turismo 8
Rodríguez Baque María Mercedes 1350730998 Turismo 8
Rojas Núñez Deyanira Paulina 1316552346 Turismo 8
Salazar Victores Shamira Leonor 1316846771 Turismo 8
Santana Herrera Belén Carolina 1313404400 Turismo 8
Solano Duarte Génesis Del Turismo 8
Carmen 0953615747
Suarez Baque Tatiana Lissette 1350658892 Turismo 8
Tuarez Briones Wider Armando 1316482718 Turismo 8
Tumbaco Quimiz Lisseth Gisella 1316881869 Turismo 8
Villafuerte Veliz Leonardo André 0802607812 Turismo 8
Alay Baque Oscar Eduardo 1317030565 Turismo 8
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

Avila Sanchez Arelys Arianna 1350811517 Turismo 8


Baque Pincay Ronald Jefferson 1314267996 Turismo 8
Benavides Del Peso Jeniffer Turismo 8
928509645
Lisbeth
Bozada Cabrera Ronny Paul 1314373356 Turismo 8
Bustos Cotera Veronica Girabel 0803369867 Turismo 8
Cantos Villafuerte Isaac Gabriel 1350837199 Turismo 8
Cedeño Palma Yuritza Nicole 1314380351 Turismo 8
Cox Ortega Jose David 953826682 Turismo 8
Escalante Tomala Grace Yulexy 1350248884 Turismo 8
Garcia Guadamud Freddy Steeven 1314952522 Turismo 8
Garcia Muñiz Maricarmen Milena 1313754176 Turismo 8
Garcia Pionce Kevin Yadhin 1351725377 Turismo 8
Gonzalez Ugarte Shayra Scarleth 1316939907 Turismo 8
Higuera Holguin Maria Belen 1316417193 Turismo 8
Leal Figueroa Selene Dolores 1315390490 Turismo 8
Loor Madrid Maickel Jahir 1310695646 Turismo 8
Lopez Delgado Jhonny Javier 1313617662 Turismo 8
Lucio Muñiz Kathya Sugey 1314868587 Turismo 8
Mantuano Anchundia Maria Turismo 8
Carolina 1314259019
Marcillo Acebo Ana Mercedes 1314408905 Turismo 8
Mendoza Mantuano Cristhian Turismo 8
Jordan 1316356730
Mendoza Mendoza Rosaura Janina 1350404891 Turismo 8
Morales Sancan Katherine Fernada 1316641204 Turismo 8
Piguave Quimis Luciano Javier 1315544302 Turismo 8
Quijije Pin Francisco Jose 1315543742 Turismo 8
Quimis Parrales Jhon Willington 1314052760 Turismo 8
Quimis Solis Anthony Bryan 1316017506 Turismo 8
Quimis Vite Yngrid Patricia 1313476135 Turismo 8
Rodriguez Soledispa Leonel Omar 1316266988 Turismo 8
Saltos Toala Gema Valeria 1313752840 Turismo 8
Soledispa Chiquito Fernanda Liseth 1316157518 Turismo 8
Vergara Mite Grace Estefania 1314833912 Turismo 8
Acebo Figueroa Nayari Geanella 1313759233 Turismo 8
Asuncion Ventura Robinson Turismo 8
Fernando 1315540755
Cedeño Loor Maria Paula 942955238 Turismo 8
Chango Gorotiza Maria Jose 1316159050 Turismo 8
Delgado Baque Chelsea Fiorella 1314600436 Turismo 8
Figueroa Rezabala Joel Jesus 1315018927 Turismo 8
Gonzalez Lucas Yereidy Turismo 8
Antonella 1313741157
Guaranda Menendez Milena Turismo 8
Amarilis 1315611002
Mejia Coello Geovanna Cisne 0930395793 Turismo 8
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
Merchan Estupiñan Dayanna Turismo 8
Lissette 951789833
Merchan Salazar Elsa Sailynd 1314831973 Turismo 8
Mero Ceballos Valery Lissette 1350696462 Turismo 8
Morales Ponce Johanna Estefania 2300512080 Turismo 8
Ortiz Vasquez Karla Paola 1313027565 Turismo 8
Panezo Cobeña Lisbeth Fernanda 1315544815 Turismo 8
Pionce Bermude2 Enrique Gonzalo 1315287639 Turismo 8
Quijije Baque Lesly Yamileth 1310720659 Turismo 8
Quijije Lucas Gema Monserrate 1316412939 Turismo 8
Reyes Lopez Cristobal Colon 1316382009 Turismo 8
Rosales Piguave Genesis Yomaira 1315892636 Turismo 8
Salvatierra Alvarado Ruth Lorena 1317230587 Turismo 8
Suarez Baque Cristofer Byron 1314527100 Turismo 8
Suarez Pincay Cristina Zoraida 1316416484 Turismo 8
Victores Macias Jairo Ramon 0802817486 Turismo 8
Zambrano Cornejo Maleny Turismo 8
Estefania 0907756001
Anzules Morales Danna Noheli 954688321 Turismo 8
Baque Robles Julissa Beatriz 1350611107 Turismo 8
Barrezueta Pin Luis Andres 1314625508 Turismo 8
Bermudez Alay Carlos Javier 1314446160 Turismo 8
Bravo Gerrero Olga Maria 1316181237 Turismo 8
Cañarte Calle Melanie Elizabeh 1313616086 Turismo 8
Chavez Reyes Byron Aldahir 1314521202 Turismo 8
Choez Avila Adrian Arturo 1316267846 Turismo 8
Encalada Menenoez Melanie Sofia 930646260 Turismo 8
Estupiñan Vasquez Jhosselyn Turismo 8
 
Mariby
Garoaquintero Nayeli Tais 929910214 Turismo 8
Gerrero Choez Diana Carolina 1315157659 Turismo 8
Hinojosa Franco Rommel Steven 928253079 Turismo 8
Holguin Matamoros Maria Meussa 953797347 Turismo 8
Jaime Salazar Maria Fernanda 1316716974 Turismo 8
Jouve Garcia Luis Rafael 1350815690 Turismo 8
Leon Cardenas Oscar Andres 1351324619 Turismo 8
Lopez Arevalo Maria Jose 943009845 Turismo 8
Lopez Delgado Ondv Nathalv 1316612058 Turismo 8
Lopez Pachay Jose Deivy 1350701643 Turismo 8
Madrid Alcivar Francisco Nicolas 1316263894 Turismo 8
Marcillo Rodriguez Erika Belen 2300851454 Turismo 8
Parral.Es La Rochelle Paulina Turismo 8
1316412509
Isabel
Peñafiel Ortiz Lissete Estefania 2200282578 Turismo 8
Plua Velez Pastor Humberto 1315034239 Turismo 8
Ponce Pincav Jessica Isabel 1314629740 Turismo 8
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

Posligua Parrales Kevin Abel 1317788105 Turismo 8


Reyes Parrales Areljs Yamileth 1314440932 Turismo 8
Rodriguez Prado Jelixi Katiuska 1350634224 Turismo 8
Tumbaco Muij1z Joselyn Valeria 1350843106 Turismo 8
Velasquez Cedefilo Laura Yuleisi 1313446229 Turismo 8
Zea Baque Monserrate Luoa 1315762318 Turismo 8
TOTAL ESTUDIANTES 137
TOTAL,
48
TOTAL
89
HOMBRES MUJERES

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: El proyecto se lo realizara en siete (7) cantones de la provincia


de Manabí.
a) Jipijapa: Geográficamente ubicado entre las coordinadas 01 grados 10 minutos y 01 grados 47
minutos de latitud sur y entre 80 grados 25 minutos y 80 grados de longitud Oeste. Está ubicado en la
zona Sur de Manabí. Jipijapa está limitado al norte por los cantones Montecristi, Portoviejo y Santa
Ana; al Sur por la Provincia del Guayas y el Cantón Puerto López, al Este por los Cantones Paján y
24 de Mayo y al Oeste por el Océano Pacífico. Su extensión territorial es de 1’419.086 Km.
b) Puerto López: El cantón Puerto López está ubicado en el extremo sur-oeste de la provincia de Manabí
considerado por naturaleza Puerto Pesquero, centro turístico y agrícola. Puerto López es la sede del
Parque Nacional Machalilla con 55.095 hectáreas. Puerto López tiene una población de 16,000
habitantes. Puerto López tiene una extensión de 420 km2. Sus límites son: Al Norte y este con el
Cantón Jipijapa, Al sur con la Provincia de Santa Elena., Al oeste con el Océano Pacífico.
c) Paján es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de 35.192 habitantes.
Su cabecera cantonal es la ciudad de Paján. Tiene una extensión de 1078 km 2. Sus límites son: Al
Norte con los cantones Olmedo, Jipijapa y Veinticuatro de Mayo; Al sur con las provincias de Guayas
y Santa Elena; Al este con la provincia de Guayas; y Al oeste con el cantón Jipijapa y la provincia de
Santa Elena.
d) Veinticuatro de mayo es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de
28.846 habitantes. Su cabecera cantonal es la ciudad de Sucre. Tiene una extensión de 524 km 2. Sus
límites son: Al norte con el cantón Santa Ana; Al sur con el cantón Paján; Al este con los cantones
Santa Ana y Olmedo; y al oeste con el cantón Jipijapa
e) Montecristi: está ubicado al sur oriente de la provincia manabita. Entre sus mayores atractivos se
encuentran la Isla de la Plata, famosa por los avistamientos de ballenas. Se encuentra ubicado al
suroriente de Manabí, Norte: con el cantón Manta y Jaramijo, Sur: con el océano Pacífico y Jipijapa,
Este: el cantón Portoviejo, Oeste: al oeste el cantón Manta y el Océano Pacífico.
f) Santa Ana: tiene una población de 47.385 habitantes, tiene una extensión de 1.022km2. 2 Sus límites
son:Al norte con los cantones Cantón Portoviejo y Pichincha, Al sur con los cantones Olmedo y
Veinticuatro de Mayo, Al este con el cantón Pichincha y la provincia de Guayas, Al oeste con los
cantones Portoviejo, Veinticuatro de Mayo y Jipijapa (cantón).
g) San Vicente: El cantón San Vicente está ubicado en el centro norte de la provincia de Manabí entre
las coordenadas desde 0º 30’ latitud sur hasta 0º 39' latitud sur, y 80º 11’ hasta 80º 11' de longitud
occidental, a 340 km de la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Limita al norte con el Océano
Pacífico y el Cantón Jama; al sur con el estuario del Río Chone; al este con: la Parroquia San Isidro
del Cantón Sucre y el Cantón Chone; al oeste: Océano Pacífico. Su extensión de 715 km² (33 km²
zona urbana y 682 km² zona rural).
3.1.- NÚMERO DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:
300
TOTAL HOMBRES: 100 TOTAL MUJERES:
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
200

4. INSTITUCIONES PARTICIPANTES
GAD. Jipijapa
GAD. Paján
GAD. Veinticuatro de Mayo
Nombre de la institución: GAD. San Vicente
GAD. Puerto López
GAD. Santa Ana
GAD. Montecristi
Teléfono 052 651848 / 05 2638857 Celular Página Web E-mail:
Ext. 110-111 http://www.ambiente.gob.ecvicente.zavala@a
mbiente.gob.ec
GAD parroquial de Puerto López (Director de
Nombre de la institución:
Turismo)
Nombre del representante legal: Lcdo. Angel Pincay Quiroz
Dirección: Avenida Machalilla y Atahualpa
Teléfono: 0994750497 Celular Página Web: E-mail:
http:// apincayq@puertol
www.puertolopez.gob.ec/ opez.gob.ec
Nombre de la institución: GAD de Manta (Alcalde)
Nombre del representante legal: Jorge Orley Zambrano Cedeño
Dirección: Calle 9 y avenida 4
Teléfono: 2 611558 / 2 611479 Celular Página Web: E-mail
http://www.manta.gob.ec
Nombre de la institución: GAD de San Vicente
Nombre del representante legal: Ing. Rossana Cevallos Torres
Dirección: Rio Amazonas s/n y Circunvalación
Teléfono: (593) 05 – 2675 143 / 2 Celular Página Web: E-mail:
674 955 / 2 674 952 http://gpsanvicente.gob.ec gataely_@outlook
.com

5. RESUMEN DEL PROYECTO


El desarrollo del proyecto “Caracterización turística de comunidades de la provincia de Manabí” abordará el
análisis de las posibilidades de aprovechamiento recreativo-turístico de algunas localidades de la región costa
de Manabí que presenta un creciente deterioro y requiere alternativas sustentables para el desarrollo de las
comunidades campesinas. El análisis considera el inventario de los recursos turísticos existentes. Para esto en
base al convenio firmado entre la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Gobiernos Autónomos
Descentralizados de Manabí, Juntas Parroquiales de Manabí, Ministerio del Ambiente y del Turismo se
impulsa este proyecto que entre sus componentes se considera la capacitación, elaboración de cartillas
informativas, en las que se incorporará la oferta turística propuesta, gestión organizativa comunal, difusión y
promoción del patrimonio cultural de Jipijapa y aplicación de encuestas. El proyecto comprende el
compendio de actividades que faciliten la implementación de estrategias que contribuyas con los objetivos
propuestos.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

6. ANTECEDENTES
El potencial turístico de una región depende de la valoración que se realiza sobre sus recursos, así como del
nivel de estructuración de sus atractivos en productos turísticos. La valoración de los recursos incluye, como
etapa previa, la elaboración de un inventario que integre la información descriptiva más relevante de dichos
recursos. Una revisión de las metodologías de valoración de recursos turísticos más conocidas es la
presentada por Smith (1992) quien analiza algunos ejemplos de métodos aritméticos, desaglomerativos y
aglomerativos, que se han utilizado particularmente para áreas naturales.
Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo económico del país fue la aprobación de la Estrategia
Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva (ENCMP) que buscó el fortalecimiento del sistema
productivo basado en eficiencia e innovación. Para esto, se intensificaron esfuerzos encaminados al
desarrollo y fortalecimiento de cadenas productivas del turismo (Senplades, 2017). La capacidad de
desarrollo turístico en un territorio está directamente relacionada con la voluntad de los actores para
establecer relaciones entre ellos, implicándose de forma conjunta y coordinada en la mejora de las
condiciones del territorio para asumir los retos derivados de estos procesos (Merinero y Pulido, 2009).
Manabí es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al occidente del país, en
la zona geográfica conocida como región Litoral o Costa. Su capital administrativa y ciudad más poblada es
la ciudad de Portoviejo. Ocupa un territorio de unos 18.400 km². Además del territorio continental,
pertenecen a la jurisdicción de la provincia las islas La Plata y Salango. En el territorio manabita habitan
1'369.780 personas, según el último censo nacional (2010), siendo la tercera provincia más poblada del país.
Está constituida por 22 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
Literatura citada
Merinero Rodríguez, R. y J.I. Pulido Fernández (2009). Desarrollo turístico y dinámica relacional.
Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, nº 23, (2009);
pp. 173-193. ISSN: 1139-7861
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-
2021. Toda una Vida. Aprobado en sesión del 22 de septiembre de 2017, mediante Resolución N.º CNP-003-
2017. 148pp.
Smith, S. (1992) "Geografía recreativa. Investigación de potenciales turísticos". Trillas, México

7. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

7.1. DIAGNÓSTICO
Es conocido la contribución del turismo al desarrollo de la economía manabita y su papel como motor
transformador de la región costa, la cual propicia un crecimiento atendiendo a los diferentes modelos y uso de
los espacios tanto naturales como antropizados. Los factores que favorecen el turismo en el área son su clima,
la vegetación, la fauna, el mar y la aproximación al aeropuerto internacional de Guayaquil, por donde entran
diariamente extranjeros impulsados por las aperturas del Ecuador y su política exterior. Es uno de los más
importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades
principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la pesca ya que se encuentra el
segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de atún en Manta, el sector agropecuario en la
vida rural; y, el turismo, principalmente en sus extensas playas.
A partir de varias visitas de exploración, entrevistas y encuestas realizadas en la zona sur de Manabí, se
consideró pertinente valorar el potencial de los recursos y atractivos naturales susceptibles de constituirse en
productos turísticos, con el fin de ampliar y mejorar la oferta existente en la región costa. Para ello se hace
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
preciso realizar un inventario y aplicar una metodología de evaluación multicriterio que revelara aquellos
sitios con mayores posibilidades de aprovechamiento turístico. La aplicación de dicha metodología permitirá
identificar los recursos que cuentan con un mayor potencial para el desarrollo de la actividad turística. Las
localidades de Jipijapa, Puerto López, Paján, Veinticuatro de mayo, Montecristi, Santa Ana y San Vicente
son los lugares más adecuados para estructurar una oferta en el marco de un proceso de planificación
estratégica de desarrollo turístico sostenible. Con base a la obtención de estos recursos será posible
desarrollar estrategias para la incorporación de los actores sociales con la finalidad de convertirlos en
promotores directos de la gestión turística de los recursos para alcanzar el beneficio de un desarrollo local
endógeno.
7.2. PROBLEMA
El Buen Vivir se expresa en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 (PNBV) como una idea
movilizadora hacia una sociedad solidaria, corresponsable y recíproca, que vive en armonía con la naturaleza.
La justicia social y económica es uno de los principios orientadores, como base para el ejercicio de las
libertades y el acceso de todos y todas a los medios materiales, sociales y culturales para una vida
satisfactoria. El trabajo liberador y el tiempo creativo, la generación de capacidades, el logro de la igualdad y
equidad, y la construcción de una sociedad de excelencia, solidaria, corresponsable y participativa, son
nociones que definen los objetivos a seguir, sin embargo se debe reflejar acciones de turismo sostenible que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Manabí.
Los extensos bosques secos y las zonas costeras, constituyen el principal suministro de servicios ambientales
en Manabí. A pesar de la importancia de la región costa por su megadiversidad, las áreas naturales se han
venido deteriorando como resultado de la intervención humana. Los bosques nativos de la región están siendo
amenazados por una marcada tendencia al cambio de uso del suelo y una creciente presión antrópica que
repercute en la pérdida de la biodiversidad, en la proliferación de plagas y enfermedades y en la afectación de
los suelos.
Por tal razón el turismo sostenible o consciente podría contribuir al desarrollo de las comunidades rurales de
la región costa contribuyendo a frenar los procesos de deterioro ambiental. A tal efecto, se hace inevitable
investigar las posibilidades de aprovechamiento turístico de las diferentes áreas, acorde a las diferentes
ofertas turísticas en la región manabita, considerando los recursos, atractivos y servicios existentes. Con el
presente proyecto de vinculación se consideró pertinente valorar el potencial de los recursos y atractivos
naturales susceptibles de constituirse en productos turísticos que permitan ampliar y mejorar la oferta
existente en la región.
8. JUSTIFICACIÓN
Se parte del supuesto de que los recursos consolidados presentaban serias limitaciones para el uso turístico,
por lo que se hace preciso su evaluación con miras a apreciar su posición comparativa con respecto a otros
posibles recursos turísticos presentes en cada comunidad. En los diferentes diagnósticos realizados dentro de
la provincia de Manabí se evidencia la necesidad de buscar nuevos recursos y atractivos turísticos que
permitan diversificar la oferta turística. Se visualiza un incremento de la demanda turística, lo que hace
necesario aumentar la oferta. Mediante la implementación de este proyecto se pretende caracterizar
turísticamente varias localidades manabitas, entregar los materiales a los gobiernos locales que les permitan
desarrollar estrategias y mejorar la gestión turística de los recursos con el fin de alcanzar el desarrollo local
endógeno. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la población local y organizaciones establecidas como
comunas, comités pro-mejoras, asociaciones diversas (sombreros, guías), quienes muestran interés de
proteger el entorno natural, la cultura, las especies y los recursos que se encuentran en el área de influencia.
Es importante también destacar los resultados obtenidos a través de las investigaciones mediantes los
proyectos de investigación de la carrera de turismo, donde se ha podido detectar la falencia que posee;
mediante el proyecto de vinculación se pretende fortalecer al desarrollo turístico local mediante su
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
caracterización. Dentro de la planificación del proyecto comprende el compendio de actividades que faciliten
la implementación de estrategias que contribuyas con los objetivos propuestos.
9. Objetivo General y específico del proyecto.

OBJETIVO GENERAL
Caracterizar turísticamente comunidades de la provincia de Manabí

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Caracterizar comunidades de los cantones intervenidos identificando los recursos turísticos a
inventariar en cada comunidad.
 Identificar los recursos turísticos de las comunidades y las actividades turísticas principales a
desarrollar en cada comunidad.
 Caracterizar la demanda turística de cada comunidad intervenida.
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
10. Marco Lógico

Finalidad Indicadores Medios de Supuestos


verificación
Contribuir al
Al sexto mes se ha Diseño de material Los líderes
desarrollo turístico
verificado que al para caracterizar, comunitarios
de la provincia de menos 15 registros, actas, aplican
Manabí, mediante comunidades cuentan informes de recomendacione
la Caracterización con atractivos avances, informes s y mejoran la
turística las
turísticos y se finales, entrega y demanda
comunidades. recomienda que socialización de la turística por el
potencialicen su caracterización de potencial de sus
atractivo y por ende su los atractivos. atractivos.
demanda turística.
Propósito Al sexto mes al menos Información Los presidentes
Caracterizar 100 comunidades han levantada de las
turísticamente las sido caracterizadas y al mediante encuesta comunidades,
comunidades de la menos 15 cuentan con y fichas, fotos, dirigentes, y
provincia de atractivos turísticos. informes técnicos, autoridades
Manabí registros de locales has
asistencia, Actas. aplicado las
recomendacione
s para elevar la
demanda
turística de la
comunidad.

Componentes
R1.-Caracterizar Al tercer mes al menos Entrevistas y Miembros y
cada una de las 100 comunidades has fichas de encuesta jefes de las
comunidades de los sido caracterizadas tabuladas. comunidades
cantones mediante ficha técnica participan en las
intervenidos para establecer las encuesta para
condiciones socio – establecer la
económicas y turística. caracterización
turística del sitio

R2.-Identificar los Identificación Estudiantes,


recursos naturales y Al cuarto mes se han técnica y docentes y
culturales de las identificado y al categorización de miembros de las
comunidades menos 30 recursos los atractivos comunidades
intervenidas para entre naturales y mediante Fotos participan en la
categorizarlos culturales para identificación
como atractivo categorizarlos como del atractivo
turístico atractivo turístico para sus
sostenibilidad y
potenciar el
atractivo
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
11. Indicadores:
Número de comunidades caracterizadas : 100
Número de recursos naturales y culturales : 30
Número de atractivos turísticos con demanda : 15
12. Resultados esperados
 100 comunidades caracterizadas para establecer las condiciones socio – económicas y turística.
 30 recursos entre naturales y culturales identificados para luego categorizarlos como atractivos
turísticos
 15 atractivos turísticos en las comunidades intervenidas se les caracterizar la demanda turística.

13. Metodología

La metodología de implementación del proyecto de vinculación con la sociedad es por escenarios, lo que
implica la aplicación de la siguiente metodología:

 Diagnostico
Para obtener información relevante, se realizaran la caracterización de las comunidades mediante encuestas
en los cuales participarán directivos y miembros de las comunidades intervenidas. Se determinaran las
potencialidades con que cuenta cada una de las comunidades y también se identificarán las debilidades, esto
información permitirá estructurar el plan de fortalecimiento en el cual se plasmaran las acciones o estrategias
que permitan fortalecer la demanda turística de las comunidades que cuenten con atractivos turístico.

Mediante la caracterización de las comunidades determinaremos que comunidades tienen atractivos que se
puedan potenciar turísticamente y recomendar técnicamente como elevar esa demanda turística de los
atractivos.

 Identificación de actores
Durante la ejecución del proyecto participaran los siguientes actores estratégicos:
7 GAD rurales de los cantones Jipijapa, Puerto López, Montecristi, Manta, San Vicente, Paján y Veinticuatro
de mayo.
10 presidentes de las Juntas parroquiales
70 líderes de las diferentes organizaciones participantes
100 comunidades
137 estudiantes de las carrera Turismo UNESUM
8 docentes tutores académicos de la carrera de Turismo

Objetivo 1.- Caracterizar comunidades de los cantones intervenidos identificando los recursos turísticos a
inventariar en cada comunidad.
Se realizara la caracterización de cada una de las comunidades intervenidas mediante una ficha que contiene
datos generales como: ubicación, oferta de servicio, infraestructura, sanidad de las comunidades entre otras.

Objetivo 2.- Identificar los recursos turísticos de las comunidades y las actividades turísticas principales a
desarrollar en cada comunidad.
Se identificara los atractivos turísticos de las comunidades de acuerdo al trabajo técnico realizado por los
estudiantes, donde categorizan si el atractivo es natural o cultural.

Objetivo 3.- Caracterizar la demanda turística de cada comunidad intervenida.


Una vez identificado y categorizado el atractivo en la comunidad intervenida se da las respectivas
recomendaciones técnicas a la comunidad y GAD parroquial para que este mejores su demanda turística
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

 Planificación de acciones a seguir


Durante los tres primeros meses se realizara la caracterización de 100 comunidades intervenidas, con la
información obtenida se verificara 30 recursos naturales y culturales cuenta cada una de las comunidades
caracterizadas y por último se potencializará la demanda turística de 15 comunidad que cuentan con un
atractivo turístico.

 Recursos humanos
En la ejecución del proyecto participaran 110 estudiantes de las carreras Turismo de la UNESUM y 8
docentes tutores académicos de la misma carrera.

 Recursos financieros
Los recursos financieros corresponden a la dirección de vinculación, ítem diagnóstico de los sectores rurales
del sur Manabita.

 Investigaciones a introducir
Por otro lado es oportuno mencionar que el presente trabajo bien podría dar lugar a que se pudiesen realizar
investigaciones por parte de docentes y estudiantes de la carrera de Turismo

 Organización y control del trabajo


El proyecto estará bajo la supervisión de la carrera de Turismo, el desarrollo de las actividades estarán de
acuerdo a la planificación mensual propuesta. Durante la ejecución del proyecto el Área de proyecto de
vinculación monitoreara el avance y ejecución de los objetivos establecidos y la consecución de los
indicadores, para lo cual cada cuatrimestre evaluara el proyecto.

 Medición de impacto

El impacto que se genere en las comunidades participantes se podrá medir a corto, mediano y a largo plazo,
y para esto es oportuno se realice un constante control de los avances de las gestiones en el territorio y por
tanto se debe contar con una presencia continua de docentes y estudiantes de la UNESUM.

 Sostenibilidad
Para mayor agilidad y eficiencia se aplicaron fichas de encuestas de diagnósticos para el levantamiento de la
información a nivel organizativo y de los atractivos turísticos que se anexan respectivamente, de igual forma
con la guía metodológica para la elaboración de la caracterización, identificación y demanda turística de las
comunidades. La metodología se aplicará en función a los objetivos planteados en el proyecto, a continuación
se plantean los mismos:

14. FECHA Y DURACIÓN:

Fecha de inicio: Enero 2019

Fecha fin planificado: Diciembre 2019

Duración en meses: 12 meses

15. CRONOGRAMA DE EEJECUCIÓN:


DETALLE DEL PRODUCTO Presupu CRONOGRAMA
especificaciones técnicas esto
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
Año MES MES MES MES MES MES
2018 1 2 3 4 5 6
Impresión de encuestas para levantar
107,52
información en las comunidades
Capacitación de docentes en software
2464,00
SPSS
Alimentación (almuerzos) 896,00
Resmas de papel bond A4 de 75 gr
40,32
Laminadora Emplasticadora Best Quality 190,4
Mica Laminas Para Plastificar
$ 57,12
Documentos - A4 - Inen N 6
Mica Laminas Para Plastificar
Documentos - Pib Matricula
$ 60,48

Q-connet portanotas con pinza carpeta


pinza transparente plastico tipo $ 134,40
metacrilato para apuntar de pie

16. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

16.1. PRESUPUESTO

Caracterización turística de comunidades de la provincia de Manabí (FASE DOS)

DESGLOSE PRESUPUESTO TOTAL


TIPO
COMPR
UNIDA
A (Bien,
CANTID D COSTO POR
obra, SUBTOTA TOTAL POR
DESCRIPCION AD (metro UNITARIO IVA PRODUCT
servicio L COMPONENTE
ANUAL s, litros (Dólares) O
o
etc.)
consulto
ría)
Software SPSS (Base $ $ $ $
Bien 2 Unidad
v 25) 1100,00 2200,00 264,00 2464,00
Laminadora
Bien Emplasticadora Best 1 Unidad $ 170 $ 170 $ 20,4 190,4
Quality
Mica Laminas Para $
Plastificar 3950,24
Bien 3 Unidad $ 17 $ 51,00 $ 6,12 $ 57,12
Documentos - A4 -
Inen N 6
Mica Laminas Para
Bien 3 Unidad $ 18 $ 54,00 6,48 $ 60,48
Plastificar
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
Documentos - Pib
Matricula

Q-connet
portanotas con
pinza carpeta pinza
Bien transparente 48 Unidad $ 2,50 $ 120,00 $ 14,40 $ 134,40
plastico tipo
metacrilato para
apuntar de pie
Alimentación $ $ $ $
Servicios 200 Unidad
(almuerzos) 4,00 800,00 96,00 896,00
Resmas de papel $ $ $ $
Bien 9 Unidad
bond A4 de 75 gr 4,00 36,00 4,32 40,32
Tinta para
$ $ $ $
Bien impresora: rojo, 8 Unidad
12,00 96,00 11,52 107,52
amarillo, azul, negro
16.2. FINANCIAMIENTO:
El financiamiento será asumido por la UNESUM
Monto: 3950,24

17. SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad es un proceso mediante el cual se exige cumplimiento y duración de los procesos
productivos en los que nos encontremos inmersos.
SOCIAL: El Impacto social será positivo porque va a producir servicios que van a satisfacer las necesidades
de las comunidades participantes y por ende de la sociedad. Por otro lado el impacto social que se genere
repercutirá de manera favorable en aspectos organizativos – comunitarios, el impacto social se fortalece ante
la concienciación de los involucrados asumiendo la importancia de mejorar el trabajo en equipo aportando al
desarrollo turístico comunitario, apuntando a disminuir la débil estructura organizativa y social que
actualmente existe.
Además el proyecto aporta de manera individual a cada comunidad beneficiada, así como al fortalecimiento
organizativo y desarrollo local.
ECONÒMICO: El impacto económico será importante, puesto que la caracterización turística apunta a
mejorar los niveles de organización integral que fortalezcan los procesos de planificación, que contribuirán
al buen vivir de cada una de las familias y organizaciones participantes.
TÉCNICA. La sostenibilidad técnica la brindaran los docentes, estudiantes y autoridades comunales; quien
discutirá los objetivos para realizar una estrategia efectiva en las diferentes comunidades y lugares
establecidos.
AMBIENTAL. La naturaleza del proyecto implica la conservación y el respeto de la biodiversidad, tanto de
los recursos naturales como de los valores culturales que son la base de las actividades productivas de cada
sector o escenario, garantizando a futuro la sostenibilidad de su entorno y el disfrute del medio natural por
parte de las generaciones venideras, por lo que la conservación ambiental tendrá un espacio prioritario.
18. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
El proyecto será dirigido por el equipo de Docentes de la Carrear de Turismo de la Facultad de Ciencias
Económicas con la asistencia de sus respectivos estudiantes asignados a cada parroquia y/o comunidad, con
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
el apoyo logístico de los GADs Cantonales y Parroquiales Rurales y estos a su vez designaran a los
responsables que formen parte de la comisión respectiva, como corresponsables de la implementación,
ejecución apoyo y seguimiento del mismo.
El monitoreo será realizado por los delegados de las autoridades del GAD parroquial, en coordinación con los
docentes tutores responsables y autoridades de la UNESUM asignadas para la evaluación del proyecto; para
lo cual, los beneficiarios facilitaran los respectivos accesos a los predios y proporcionara la información veraz
correspondiente en el de monitoreo para estos procesos. A continuación se especifica el sistema de monitoreo
a determinar:
Informe Técnico semanal o por actividades con las encuestas y actas de sustento presentado por los
estudiantes y sus tutores respectivamente.
Informes Mensuales: De las actividades realizadas por el/la responsable del proyecto.
El informe incluirá datos sobre:
- Avance de cada uno de los componentes del proyecto
- Indicadores cumplidos
- Cantidad de encuestas realizadas.
- - Número de comunidades intervenidas.
-- Cantidad de sitios identificados como potenciales turísticos identificados en el proyecto.
-- Entrega de la caracterización turística para la socialización respectiva
-- Informe final con acta de entrega recepción de cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos

19. MEDICIÓN DE IMPACTO:


MATRIZ DE MEDICIÓN DE IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

Ámbitos Indicador Línea base % de incremento

Las comunidades y áreas El 10 % de familias de las


Estructura organizativa mencionadas dentro del proyecto comunidades caracterizadas
no cuenta con la caracterización mejoran su estructura organizativa
turística local turística
Los integrantes de las diferentes El 10 % de líderes de Gobiernos
comunidades no cuentan con la parroquiales y miembros de las
formación en la elaboración de comunidades, cuentan con la
Formación
procesos de planificación y capacitación básica en la
desarrollo turístico. elaboración de planificación
Social estrategias y desarrollo turístico.

Niveles bajos de vida según los El 10 % de las comunidades


indicadores de pobreza estatales rurales fortalecen y mejoran sus
Calidad de vida inadecuada atención en salud, capacidades de gestión en
(Vivienda, condición de falta de empleo estable, búsqueda de mejor calidad de
Trabajo, Salud) viviendas en condiciones vida según lo demandado en los
precarias. objetivos nacionales para el buen
vivir.
Incremento en el ingreso Ingresos muy bajos promedio Al menos 50 integrantes de las
200 dólares mensuales. familias beneficiarias
Económica directamente en este proceso de
mejoraran sus ingresos en un 25%
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO
Falta de capacidad y Las 10 Parroquias participantes
conocimiento en la aplicación directamente del proyecto
adecuada de técnicas, identifican la problemática que no
Incremento productivo tecnologías y herramientas de ha permitido el mejoramiento e
(agrícola, pecuario, gestión, control mercadeo que incremento del turismo,
tecnológico, etc.) impulsen el crecimiento en la gestionaran las soluciones a estos,
producción y competitividad en búsqueda de ser competitivos
productiva a los actores de cada incrementando en un 15% su
localidad seleccionada actividad.
Los líderes de las comunidades
gestionaran las capacitaciones
respectivas para que al menos el
El 95% de las comunidades no
95% de los involucrados en el
realizan controles previos o
proyecto puedan conocer la
Registros de costo de planificación de sus costos y
capacidad de producción turística
producción registros de estados de su
que tienen y establecer una
conservación para establecer
relación entre el beneficio que les
relación beneficio costo
deja lo recaudado por la venta de
sus productos y lo que se gasta o
invierte en la producción.

Cultural Se propondrán a las comunidades


la aplicación de cultura y saberes
Practicas ancestrales a En el 50% de sus prácticas
ancestrales en los diferentes
nivel productivo (Posición productivas no aplican los
ámbitos sin que esto infiera en el
lunar) conocimientos ancestrales.
incremento o mejoramiento de la
conservación

Se propondrá a los líderes y


lideresas locales una articulación
Conservan sus tradiciones El 80 % de los involucrados con los organismos competentes
orales. expresiones conservan sus tradiciones orales para trabajar en el rescate y
culturales, etc. y de expresión potenciación de la cultura e
identidad de los pueblos y
nacionalidades del Ecuador.
20. LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN:

20.1. Elaborado por :

Econ. Yhonny Alberto Pincay Mendoza

20.2. Revisado por:

Lic. Walter Pin Figueroa


COORDINADOR TURISMO

Fecha de presentación:

20. 3. Revisado por:


Ing. Karina Santistevan Villacreses
DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Nombre, firma y sello del Decano/a de Facultad


Fecha de presentación:
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial No. 261
FACULTAD DE ciencias económicas
CARRERA DE TURISMO

20.4. Aprobado por:

DIRECCTOR DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

También podría gustarte