Diccionario de Competencias Institucional r0
Diccionario de Competencias Institucional r0
DE COMPETENCIAS
INSTITUCIONAL
IN
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................3
2. ALCANCE ................................................................................................................................................3
La descripción estandarizada constituye una norma, un referente válido, permitiendo minimizar el margen de
error producto de las interpretaciones personales que pudieran darse, y convertir a las competencias en los
parámetros establecidos por la organización para determinado perfil.
2. ALCANCE
El diccionario es la base para definir cada competencia y las descripciones de cada nivel de competencia en función
de cada tipo de cargo: Gerencia, Jefatura, Técnico, Administrativo, y Operativo.
3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO
El Diccionario de competencias ha sido armonizado con la cultura y pensamiento filosófico de FOVIAL,
detallándose éstos a continuación:
Misión
Somos responsables de la conservación de la red vial asignada, realizando una administración eficiente,
eficaz y transparente de los recursos, promoviendo el uso de nuevas tecnologías, con personal
especializado y profesional, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.
Visión
Ser un modelo de gestión institucional a nivel latinoamericano, con solvencia financiera, con el mejor
talento humano, gestión innovadora y sistemas de calidad que garanticen la mejora continua para brindar
un nivel adecuado de conservación de la red vial.
Valores
Transparencia: Realizamos nuestro trabajo con estricto apego al marco legal establecido y ponemos
la información a disposición de los interesados.
Creatividad e innovación: estimulamos y ponemos en práctica las nuevas ideas para mejorar la
gestión.
Para que el trabajador desarrolle los comportamientos observables asociados a una competencia (hacer), es
necesaria la presencia conjunta de los cinco componentes de las competencias: lo que sabe (su conocimiento); lo
que sabe hacer (su habilidad para poner en práctica esos conocimientos); saber ser o estar (sus actitudes); querer
hacer (su motivación) y poder hacer (aptitud profesional, los recursos disponibles, lo favorable del medio).
Las competencias son comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su
actividad o función. Incluyen el saber, el saber ser y el saber hacer. Por tanto, el desarrollo de competencias es el
resultado de adquirir unos conocimientos, consolidar unas actitudes y dominar ciertas habilidades, por lo que
explicamos un poco de lo que acabamos de mencionar:
Los conocimientos se obtienen a través de la adquisición de nuevos datos mediante la información. Para
desarrollar cualquier competencia es conveniente empezar adquiriendo conocimientos teóricos sobre
ella; los programas de formación internos y externos –cursos, jornadas, seminarios, etc.- que se establecen
en y desde las organizaciones, son un medio adecuado para adquirir estos conocimientos.
Las habilidades son las destrezas operativas necesarias para conseguir que la decisión tomada se
transforme en acción. Para ello se requiere un entrenamiento adecuado que consiste en la repetición de
acciones. El propio desempeño profesional constituye el medio óptimo para adquirir estas habilidades.
En las competencias se marcan cinco grados que indican un diferente nivel de desarrollo manifiesto en cada una
de ellas. Dentro de los grados de cada competencia no se establece una diferenciación en la definición de las
mismas, más bien marca una diferencia en la exigencia de su desarrollo. De esta forma, para los niveles Gerenciales
y Jefaturas, en general, se espera un desarrollo de grado E o D, para los niveles Intermedios se solicita un grado
de alrededor de C y en los niveles Iniciales un grado B o A.
Los niveles de competencias son de gran utilidad al momento de identificar requerimientos de nuevo personal,
evaluar desempeño por competencias, identificar brechas de desarrollo y necesidades de capacitación, entre
otros.
Dentro de este diccionario encontrará que las competencias se han clasificado en categorías, de acuerdo al
siguiente esquema:
Son los pilares que sostiene la visión, misión, principios, cultura y objetivos de las organizaciones, manifestados
en aquellas capacidades que debe exhibir cada integrante de la organización, rasgos de personalidad y aptitudes
propias de cada persona, que determinan y predicen el comportamiento que conduce al logro de los resultados u
objetivos a alcanzar en la organización.
En las competencias institucionales se evidencian las capacidades que hace a una persona ser más efectiva que
otra en el desempeño de una tarea o un cargo. Cuando se menciona que debe ser visible en el desempeño de
cada colaborador(a)y directivo(a), no se excluye a nadie, ya que usualmente están relacionadas con las Core
Competence (competencias nucleares); es decir, esa competencia central de la que se deriva o apoya una posición
competitiva y estratégica.
Estas competencias son utilizadas para potencializar el capital humano a favor de los objetivos del cargo, área y
organización; su conocimiento permite enfocar los esfuerzos formativos para contar con un Equipo Humano que
refleja nuestra cultura Organizacional y que exhibe en su comportamiento las competencias claves de éxito para
superar o alcanzar los resultados esperados.
Niveles de competencia:
7.1.2. Servicio al cliente
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
interno/externo
descritos en los niveles anteriores.
E Escucha y hace preguntas sobre las necesidades de los clientes.
Escucha atentamente a los clientes y busca satisfacer sus
D
Implica enfocar los esfuerzos hacia necesidades.
satisfacer las necesidades y Cumple con las exigencias y necesidades de los clientes. Responde a
C
expectativas de los clientes, sus demandas y satisface sus expectativas.
buscando la mejora en los servicios Indaga las necesidades del cliente orientadas a realizar adaptaciones,
que brinda. B
propuestas y mejoras en el servicio.
Desarrolla planes de servicio a largo plazo con el cliente, buscando
A
sorprenderle.
Niveles de competencia:
7.1.3. Responsabilidad
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
organizacional
descritos en los niveles anteriores.
E Cumple con sus responsabilidades de acuerdo a instrucciones.
Cumple con sus responsabilidades incorporando ideas nuevas.
D
Defiende los intereses de su área y de la organización.
Es la búsqueda de excelencia en el Es responsable y comprometido. Defiende los intereses de la
C
trabajo. Se identifica con la organización, genera y propone ideas y soluciones.
organización y se compromete al Trabaja con objetivos y metas retadoras, no se limita a lo que su
cumplimiento de objetivos y metas. B descriptor de puesto establece, sino que busca superar lo esperado
con excelencia.
Desarrolla y crea procesos organizacionales orientados a superar
A
constantemente las metas ya establecidas.
Niveles de competencia:
7.2.2. Gestión y adaptación al
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
cambio
descritos en los niveles anteriores.
Es la capacidad para adaptarse y Se le observa interés en las actividades que implican cambios en
E
avenirse, modificando si fuese tareas diarias.
necesario su propia conducta para Evalúa y observa la situación objetivamente para adaptarse en
D
alcanzar determinados objetivos función de las condiciones de trabajo.
cuando surge, nueva información, o Adapta tácticas y objetivos para afrontar una situación o solucionar
C
cambios del medio, ya sean del problemas, ajustándose a nuevos requerimientos.
entorno exterior, de la propia B Facilita el cambio ayudando a otros a ajustarse a nuevas situaciones.
organización, de la del cliente o de Sobresale por proponer y fomentar procesos de adaptación ante
los requerimientos del trabajo en sí. A
situaciones de cambio en la organización.
Niveles de competencia:
7.2.3. Pensamiento y habilidad
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
analítica
descritos en los niveles anteriores.
E Describa las causas que originan un problema.
Describa los orígenes clave de las situaciones y sus consecuencias en
Representa la habilidad de valorar D
su trabajo.
todas las alternativas posibles y las
Explique razonamientos lógicos y comparta conclusiones para
variantes de una situación C
resolver problemas complejos.
particular. Incluye la habilidad de
decidirse por la opción más Explique y comparta conclusiones de datos complejos procedentes
B
apropiada del abanico de de diversas fuentes para resolver problemas complejos.
oportunidades. Se exprese en términos “macro”, se percate con rapidez de las
A implicaciones de las situaciones y datos, y extraiga de ello
conclusiones, recomendaciones y juicios.
Niveles de competencia:
7.2.5. Iniciativa El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
Es capaz de resolver distintos tipos de problemas con constante
E
supervisión.
D Trabaje ocasionalmente de forma independiente en sus tareas.
Es la habilidad de mostrar confianza
Trabaja de manera independiente y resuelve diferentes situaciones
en las propias capacidades, C
por su propia cuenta.
decisiones y opiniones.
B Sea independiente en su trabaja y genera confianza en su equipo.
Trabaje con éxito de forma independiente y genera confianza a nivel
A
organizacional.
Niveles de competencia:
7.3.2. Planificación y organización
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
del tiempo y tareas
descritos en los niveles anteriores.
E Organiza y prioriza su trabajo para cumplir con sus metas.
Se refiere a planear y organizar el D Administra constantemente su tiempo y determina la duración y
tiempo en forma ordenada y complejidad de las tareas a realizar.
ponderada, teniendo en cuenta los Gestiona su tiempo de forma efectiva, utilizando eficientemente los
C
objetivos organizacionales y del recursos, y anticipándose a posibles dificultades.
puesto de trabajo, así como las Ayuda a otras personas a planificar y coordinar sus trabajos de
prioridades, en el corto, mediano y B manera efectiva.
largo plazo. Es una ayuda en los grupos de trabajo, para la planificación y
A
organización de tareas complejas de impacto organizacional.
Niveles de competencia:
7.3.3. Tolerancia a la presión El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
E Responde ante situaciones difíciles, controlando sus reacciones.
Tolera la presión ante situaciones tensas y busca ayuda para
D
solucionar el problema.
Se refiere a mantenerse estable ante Maneja la presión y responde bien ante situaciones difíciles,
C
situaciones de mucha presión, resolviendo situaciones por su cuenta.
desacuerdo y dificultad. Aporta ideas claras en situaciones de alta presión, dirigiendo sus
B
esfuerzos y el de otros a buscar soluciones.
Mantiene control emocional en situaciones de alta presión, tomando
A
decisiones de impacto organizacional.
Estas habilidades se constituyen en hábitos y comportamientos que nos distinguen como profesionales y que
marcan la diferencia en el momento de relacionarnos con los demás, solucionar un conflicto o emprender
proyectos.
Estas habilidades se encuentran conforme con el conjunto de rasgos de personalidad, habilidades sociales,
comunicación, lenguaje, hábitos personales, las relaciones y la forma de interactuar con otras personas.
Las competencias personales son llamadas blandas porque se caracterizan por su capacidad de adaptación, ya que
no obedecen a una regla fija porque son evolutivas, mejorables y moldeables.
Niveles de competencia:
8.1.2. Resolución de problemas y
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
conflictos
descritos en los niveles anteriores.
Muestra capacidad para lograr acuerdos relacionados con su cargo
E
de trabajo.
Esta competencia se refiere al nivel Se auxilia de precedentes y supervisión ante la variación de su trabajo
de análisis y de solución de D o para la resolución de dificultades.
problemas requerido por las
Analiza y resuelve problemas o situaciones críticas de relativa
funciones asignadas a un Cargo que C
trascendencia para su equipo de trabajo.
el trabajador debe desempeñar y la
responsabilidad por la toma de B Analiza y busca nuevas estrategias de solución de problemas
decisiones en la solución de los complejos de importante trascendencia para la organización.
mismos. Toma decisiones críticas de gran impacto para la organización,
A desarrolla nuevos conceptos y aplica técnicas analíticas altamente
avanzadas para la solución de situaciones complejas.
Niveles de competencia:
8.1.3. Toma de decisiones El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
E Realice un análisis sencillo para la toma de decisiones.
Tome decisiones sencillas, de forma ágil, cuando cuenta con la
D
información necesaria.
Disposición y habilidad para elegir
Tome decisiones realizando análisis amplio de la situación, utilizando
opciones acertadas basadas en el C
su sentido común, experiencia y buen juicio.
análisis propio de la situación,
logrando asumir con Base sus decisiones en análisis complejos, experiencia, opiniones de
responsabilidad y madurez los B personas e información disponible para elegir la mejor de las opciones
riesgos del caso. y asumiendo el menor número de riesgos.
Toma decisiones ágil y habilidosamente, seleccionando la mejor
A opción, basándose en experiencia, opiniones de personas e
información disponible
Niveles de competencia:
8.1.5. Habilidad para delegar y
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
empoderar
descritos en los niveles anteriores.
Toma, alguna vez, acciones de delegación basado en la capacidad de
E
las personas y muestra respeto hacia sus responsabilidades.
Generalmente, delega tareas y se preocupa por buscar mecanismos
D
Capacidad para utilizar la posición de delegación que den buenos resultados.
de sus colaboradores para Siempre comparte la responsabilidad de tomar decisiones y de
C
delegarles la toma de decisiones, así afrontar las consecuencias mediante estrategias de delegación.
como otras responsabilidades en Es muy hábil apoyándose en otras personas en la ejecución de tareas
forma apropiada. B y decisiones importantes. Es una persona estratega en el uso de
mecanismos de empoderamiento.
Instruye y enseña a integrantes del equipo en el uso de mecanismos
A
de empoderamiento.
Niveles de competencia:
8.2.2. Manejo de Relaciones
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
Humanas
descritos en los niveles anteriores.
E A veces es respetuoso en sus relaciones con los demás.
Generalmente muestra interés por establecer buenas relaciones
D
dentro de su equipo de trabajo.
Mantiene buenas relaciones con todo tipo de personas dentro de la
Consiste en actuar para establecer y
C institución. Es capaz de comprender a los demás cuando están en una
mantener relaciones cordiales,
situación difícil.
recíprocas y cálidas con distintas
personas. Habilidad para entender, Establece relaciones interpersonales constructivas y efectivas. Es
escuchar y comprender a los demás B hábil para facilitar un ambiente de confianza dentro de su equipo de
trabajo.
Facilita las buenas relaciones interpersonales en todas las áreas
A dentro de la Institución, con las que tiene relación. Es hábil para
mediar con las personas incluso en situaciones muy tensas.
Niveles de competencia:
8.2.3. Comunicación efectiva El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
Es la capacidad de informar clara, E Se comunica y escucha a los demás.
concisa, y efectivamente la Se le facilita escuchar a los otros y suele darse a entender cuando
D
información, tanto de forma oral expresa sus opiniones e ideas.
como escrita a diversos receptores, Demuestra seguridad al expresarse y es hábil para escuchar y
desde una sola persona a diversos C
comprender la información que recibe.
Niveles de competencia:
8.2.4. Habilidad de negociación El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
Muestra habilidad exponiendo ideas en beneficio del cumplimiento
E
de su trabajo.
Realice acuerdos satisfactorios, investigue los intereses y situaciones
Es la habilidad para hacer D
de la otra parte.
negociaciones generando
Negocie y actúe como intermediario/a efectivamente en conflictos
alternativas para lograr acuerdos C
entre compañeros.
satisfactorios, creando ambientes
propicios de colaboración y Logre crear ambientes propicios para la colaboración en conflictos
logrando compromisos duraderos. B que involucren personas y equipos de trabajo en concordancia con
los objetivos de la organización.
Negocie, concilie y resuelva conflictos complejos involucrando
A
intereses dentro y fuera de la organización.
Las competencias específicas se adquieren con la transmisión y asimilación por parte de la persona, a partir de
una serie de contenidos relativos a las áreas básicas del saber humanístico; conceptos, teorías, conocimientos
instrumentales, habilidades de investigación, formas de aplicación o estilos de trabajo que definen una disciplina
concreta. Competencias que resultan necesarias para dominar un conocimiento, para después aplicarlo a un área
específica.
Niveles de competencia:
9.1.2. Manejo de tecnología El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
descritos en los niveles anteriores.
Utiliza eventualmente algunos equipos tecnológicos básicos como
E
fotocopiadora, calculadora, teléfono, etc.
Maneja constantemente equipo tecnológico básico. Eventualmente
D hace uso de equipo de cómputo. Utiliza tiempo para capacitarse en el
Se refiere al uso eficiente de la uso de aquellas herramientas que no maneja.
tecnología incluyendo el manejo de
Maneja muy bien el equipo computacional, paquetes utilitarios básicos e
paquetes computacionales C
instrumentos tecnológicos, como parte de su trabajo.
(ordenadores de texto, hojas de
cálculo, etc.) en función del desarrollo Se actualiza y crea nuevas herramientas básicas y documentos
de las labores asignadas. B utilizando instrumentos tecnológicos. Enseña a sus pares a usar aquellas
herramientas que estos desconocen.
Es un referente en el manejo de herramientas tecnológicas. Propone el
A uso de nuevas herramientas tecnológicas para lograr mayor eficacia y
eficiencia en los procesos.
Niveles de competencia:
9.1.3. Manejo de un segundo
El análisis de cada nivel incluye el cumplimiento de los comportamientos
idioma
descritos en los niveles anteriores.
Se refiere al conocimiento, E Identifica palabras básicas y comunes.
comprensión y manejo del idioma Lee y escribe palabras básicas y comunnes, algunos teminos técnicos de
D
inglés para poder entender e su área de trabajo.
interpretar manuales, planos y otros C Lee, escribe y escucha en inglés conversaciones básicas.
documentos técnicos que contengan B Lee, escribe, escucha y conversa y mantienen una conversación básica.
este idioma. A Lee, escribe, escucha y conversa ampliamente en inglés.
Para cada nivel de competencia, en el que se incluyen las unidades de competencia, es posible establecer un grado
de dominio con el objetivo de precisar si los conocimientos y las técnicas que abarca son dominados por el
individuo, marcando una diferencia en la exigencia del desarrollo de dichas competencias De esta forma, para los
niveles Ejecutivos y Jefaturas en general, se solicita un desarrollo de competencias de grado A o B, para los niveles
Intermedios se solicita un grado de alrededor de C y en los niveles Iniciales un grado E o D.
FRECUENCIA CON
INTENSIDAD CON QUE SE EXPRESA
CALIF. CALIFICATIVOS PROFUNDIDAD QUE SE MANIFIESTA
LA COMPETENCIA
LA COMPETENCIA
Mínima (Se ven algunas
E Iniciado Tiende a Algunas veces
conductas)
Bastante Generalmente Moderadamente (tiende a
D Activo
(Casi siempre) mostrarla)
Regularmente (según
C Autónomo Mucho Constantemente
requerimiento)
Sobresaliente (la muestra más
B Experto Sobresaliente Siempre
que la mayoría)
Excepcional o Siempre y es un
A Estratega Excepcional (Brillante)
brillante modelo