Administración pública.
Actividad I
Mónica Eunice Ruiz Rodríguez
Definir a la Administración Pública es una acción elemental para entender el funcionamiento del
Estado. Según menciona Julieta Guevara, la Administración pública se relaciona con el
cumplimiento de las acciones gubernamentales, en la que se aplica a toda la sociedad por medio
de organismos entrelazados para el buen funcionamiento del sistema político y para la resolución
de las propias necesidades sociales. Asimismo, Eduardo Guerrero, nos ayuda a completar un poco
más el concepto, al considerar a la Administración Pública como un ente que define las pautas de
organización y dirección, más no está orientada a la ejecución.
Cabe añadir, que Andrés Serra Rojas en su obra “Derecho Administrativo” refiere al conjunto de
dependencias que conjugan la administración de un estado y es a partir de ellas y sus acciones
definidas por los organelos políticos, que define la Administración Pública.
La administración pública, también se compone de otros conceptos que son definidos a
continuación:
Administración Pública
Está relacionada con el sector público y los servicios que se ofrecen a la sociedad y las
necesidades que ésta presenta.
Administración Pública Central
Se define desde los organismos derivados de poder ejecutivo, ejemplo de ellos las secretarías de
estado.
Administración Pública Federal
A diferencia de la Administración pública central, esta administración incluye los órganos mediante
el gobierno “hace cumplir la policía y la voluntad de un estado”, es decir se relaciona mayormente
con la aplicación de la norma mediante instituciones federales y para estatales.
Administración Pública paraestatal
Refiere a instituciones de funcionalidad monetaria y de control presupuestal.
Subsiguientemente, nos enfocamos a trazar la diferencia entre Estado-Gobierno-Nación, con el
objetivo de clarificar lo anteriormente señalado. El Estado es una institución en el que se organizan
las personas para guiarse por una misma legislación, en determinado espacio definido. Está
compuesto por territorio o espacio, población y gobierno.
1
En cambio, hacer referencia a gobierno es hacer referencia a la organización precisa de
determinada sociedad.
Por su parte, Nación es un concepto construido socialmente en el que las personas se identifican
por valores como costumbres, tradiciones; la historia es construida colectivamente, así como el
futuro.
La vinculación que existe de la Administración Pública con otros estudios se percibe desde el
Derecho, tras la regulación de la legislación que define las actividades gubernamentales y la
aplicación de la misma. Asimismo, la Economía puede ser vista desde la administración de los
recursos financieros, en el que el Estado es el responsable del distribuir los recursos y ser un
impulsor de la economía nacional.
La Historia, vista desde la perspectiva de la Administración Pública se identifica desde la
planificación de porvenir del Estado, considerando su pasado. Este estudio permite encaminar a la
Administración a los mayores éxitos posibles. Es menester considerar que la perspectiva histórica
no podría llevarse a cabo sin la consideración de la Archivonomía, misma que puede considerarse
como un testimonio o memoria de las actividades del país.
Finalmente, la estructura orgánica de la Administración Pública se encamina a la organización de
grupos que marcan la funcionalidad de las instituciones y su aplicación. Ejemplo de ello es el
organigrama del sistema gubernamental. Dicha estructura está definida por la estructura funcional,
es decir por las acciones y servicios de quienes componen los grupos gubernamentales.