0% encontró este documento útil (0 votos)
729 vistas4 páginas

Evidencia 1. Estudio de Caso - Reglamento Del Aprendiz SENA

El documento contiene 14 preguntas sobre el reglamento del aprendiz del SENA. Las preguntas abordan temas como traslados, aplazamientos, deserciones, comités de evaluación, tipos de faltas y sanciones. El resumen proporciona una respuesta concisa para cada pregunta describiendo los pasos a seguir o condiciones aplicables a cada caso presentado sobre el reglamento del aprendiz.

Cargado por

Kevin Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
729 vistas4 páginas

Evidencia 1. Estudio de Caso - Reglamento Del Aprendiz SENA

El documento contiene 14 preguntas sobre el reglamento del aprendiz del SENA. Las preguntas abordan temas como traslados, aplazamientos, deserciones, comités de evaluación, tipos de faltas y sanciones. El resumen proporciona una respuesta concisa para cada pregunta describiendo los pasos a seguir o condiciones aplicables a cada caso presentado sobre el reglamento del aprendiz.

Cargado por

Kevin Prieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Competencia:​ 240201530 -Inducción

Estudio de caso
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la formación profesional integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.

Ficha: __________ Fecha: 26/02/2021 Calificación (Por el instructor): ____________


Nombre: Katherin Abello Hernadez 1001

REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA


Con el fin de analizar los ámbitos de aplicación del Reglamento del aprendiz Sena, en grupos de máximo
cuatro (4) aprendices, solucionar los siguientes casos, citando el Artículo al cual acudieron y
describir una situación complementaria que ejemplifique la aplicación de dicho Artículo.

Casos:

1. Juana es Aprendiz de Primer Trimestre de Técnico en Monitoreo ambiental, que tiene


discapacidad auditiva, pero maneja muy bien el lenguaje de señas. Al verla varios de sus
compañeros la tratan con desprecio, haciéndole entender que debería retirarse y buscar otro
sitio para estudiar. ¿Puede continuar Juana su proceso formativo?, ¿Qué debe hacer?

Claro que si, Juana puede continuar su proceso formativo lo que debe solicitar es un tutor o una
persona especializada en ese tipo de discapacidad.

2. Santiago se ha destacado como el mejor de su grupo, tanto en aspectos de convivencia como


académicos. Nunca ha recibido plan de mejoramiento alguno y últimamente ha despertado su
interés de ser también Instructor en un futuro no muy lejano. ¿Esto es posible?

El puede ser un instructor a futuro, sin embargo, debe seguir formándose como persona y el perfil
profesional debe estar acorde a lo que está exigiendo la carrera pero sí puede hacerlo más
adelante y puede postularse y ahí observan si tiene el perfil o no.

3. El instructor Justiniano Méndez organizó una caminata por el Parque Nacional como parte de
su orientación para el resultado de aprendizaje de “cultura física”. En dicha salida un grupo de
Aprendices “camufló” aguardiente en una botella de bebida hidratante, y el Instructor muy
enojado les dijo que debían hacer un plan de mejoramiento por faltar a uno de sus deberes
como Aprendices. ¿De qué deber está hablando el Instructor?

Primero se habla con el líder de la ficha (maestro) luego el pasa eso a un coordinador y reúnen a 3
profesores para mirar que se hace.

4. Después de un acalorado partido de microfútbol en el centro, un aprendiz ingresó al ambiente


de formación con el blazer puesto a la mitad (amarrado a la cintura) y con olor desagradable en
sus axilas, evidenciando la falta permanente de desodorante. Según el reglamento, ¿afecta este
hecho la convivencia o es un tema de libre desarrollo de la personalidad?
Competencia:​ 240201530 -Inducción
Estudio de caso
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la formación profesional integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.

Libre desarrollo pero tendría que evidenciarse si la persona no tenga los recursos económicos o
ayudar a buscar soluciones.

5. Debido a un incidente que se generó con ellos en un corredor del Centro, el Coordinador
Académico asignó a un grupo de aprendices una actividad consistente en presentar a su propio
grupo las Prohibiciones consideradas en el Reglamento. ¿Cuáles son las 5 Prohibiciones que
usted considera más importantes?

1. Consumir bebidas embriagantes.

2. Uniforme o presentación personal.

3. Faltarle el respeto a cualquier individuo

4. Portar elementos cortopunzante

6. Clara es Aprendiz de la Tecnología en Química Industrial y desea saber qué alternativas tiene
para el desarrollo de su etapa práctica. ¿Cuáles son esas alternativas?

- Pasantías.

-Contrato con una entidad.

-Tutorías.

7. Según el capítulo 6, Art. 21, un Aprendiz puede efectuar dentro de su formación una serie de
trámites, como traslado, aplazamiento, reintegro y retiro voluntario. ¿Cuáles son las condiciones
para cada uno de ellos? ¿Cómo deben gestionarse estos trámites en el Centro?

-TRASLADO: debe tener los primeros 3 trimestres y buen promedio , se pasa la solicitud de
cambio de programa (debe tener un buen promedio).
-APLAZAMIENTO: se dirige a bienestar comentando la situación dan un formulario, es mejor
avisar porque lo bloquean por dos años.
-REINTEGRO: Máximo dos años para reintegrarse a un programa del sena.
-RETIRO VOLUNTARIO:Manifestar en bienestar para no ser bloqueado.
Competencia:​ 240201530 -Inducción
Estudio de caso
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la formación profesional integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.

8. Mauricio es Aprendiz de Técnico en Manejo ambiental y ha dejado de asistir a su formación


durante la última semana por encontrarse con varicela, sin embargo, ha enviado casi todas sus
evidencias y sólo tiene una pendiente. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento, qué crees
que sucederá con su caso?
Debe presentar un tipo de evaluación para saber si aprueba o no el curso.

9. Marlene es Aprendiz de Técnico Análisis de muestras química y durante el último mes sólo se
ha presentado durante cuatro días a su formación por diferentes motivos: tuvo gripe, sus padres
estaban peleados, llevó en dos ocasiones a su hermanita al jardín, le salió un trabajo fuera de
Bogotá, entre otros; es de anotar que su Instructor no tiene claro qué sucede con él, y no volvió
a recibir evidencias de aprendizaje de parte suya. ¿Cómo podría calificarse su incumplimiento,
qué crees que sucederá con su caso?

Si tiene excusa se le pueden aceptar ciertos trabajos, si no tiene excusa se presenta al comité y lo
que designen en el comité.

10. Luis obtuvo evaluaciones para los resultados de aprendizaje del último trimestre que cursó
con los que no está satisfecho. ¿Qué debe hacer? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Hablar con el instructor si el instructor no está de acuerdo se pasa a bienestar y le designan un


nuevo evaluador.

11. Sus compañeros le dijeron a Jimmy que lo habían “desertado” y él está muy preocupado,
pero su compañera Zulay le dice que no se preocupe, que en su caso no se cumple ninguna de
las condiciones para una deserción en el Sena. Menciona dichas condiciones.

- No asistió a las clases (3 fallas en el trimestre)

- No presento los trabajo

12. Martha es Aprendiz en inducción y debe averiguar sobre los tipos de faltas, así como las
medidas formativas y sanciones que pueden imponerse por dichas faltas. ¿Qué podrías decirle al
respecto?

Que lea el manual del aprendiz del sena, o en su defecto preguntarle a un docente.
Competencia:​ 240201530 -Inducción
Estudio de caso
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la formación profesional integral de
acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.

13. Oswaldo fue citado al comité de evaluación y seguimiento porque fue evaluado con D para
una competencia durante el trimestre anterior. ¿Con quiénes estará en este comité? ¿Quiénes lo
conforman?

CONFORMAN:

-Líder de la ficha

-Coordinador Bienestar

-Rector (si es muy grave)

-Segundo instructor

14. Nicolás escuchó hace algún tiempo algo sobre el recurso de Reposición, y ahora que su
registro de matrícula ha sido condicionado, desea indagar más sobre el tema. ¿Qué debe saber
Nicolás sobre el asunto?

También podría gustarte