Reglamento técnico ambiental
para el control de las Emisiones
de Contaminantes Atmosféricos
Provenientes de Fuentes Móviles
Reglamento Técnico Ambiental
Para el Control de las
Emisiones de Contaminantes
Atmosféricos Provenientes de Fuentes Móviles
Santo Domingo, República Dominicana
2018
CONTENIDO
TÍTULO I. OBJETIVO, ALCANCE, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES........... 5
Capítulo I. Objetivo, Alcance y Principios........................................................ 5
Capítulo II. Definiciones, Símbolos y Siglas. . ...................................... 5
Capítulo III. Símbolos y siglas........................................................... 8
TÍTULO II. DE LOS ESTANDARES DE EMISIONES VEHICULARES.. ........................ 8
Capítulo I. Límites máximos de emisión permisibles para fuentes
móviles provenientes de combustible gasolina.................................. 8
Capítulo II. Límites máximos de emisiones permisibles para fuentes
móviles provenientes de combustible diésel. . ................................... 11
Capítulo III. Límites máximos de emisiones permisibles para fuentes
móviles provenientes de combustibles alternos . . ............................. 12
TÍTULO III. DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL LAS FUENTES MOVILES.................. 12
TÍTULO IV. DISPOSICIONES GENERALES......................................................... 13
TÍTULO V. DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS............... 14
Capítulo I. De las Prohibiciones........................................................ 14
Capítulo II. De las Sanciones Administrativas.. .................................. 14
TÍTULO 1: OBJETIVO, ALCANCE, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y
DEFINICIONES
Capítulo 1: Objetivo, Alcance y Principios
Artículo 1: Objetivo. Establecer los límites máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes producidos por vehículos automotores en circulación o maquinarias
transportables estacionarias que utilizan combustible vehicular autorizado.
Artículo 2: Alcance. Se aplicará en todo el territorio nacional a todas aquellas fuentes
móviles que generen contaminantes que alteren la calidad del aire.
Artículo 3: Principios. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emite el
presente Reglamento en el marco del cumplimiento y respeto al ordenamiento jurídico del
país, las buenas prácticas regulatorias y apoyándose en los principios de transparencia, del
debido proceso, control de la discrecionalidad, coherencia, eficacia, eficiencia, equidad e
imparcialidad en los cuales se basan los procesos de la administración ambiental con respecto
a todos los entes regulados.
Capítulo 2: Definiciones, Símbolos y Siglas
Artículo 4: Definiciones. Para los fines del presente Reglamento, se entiende
por:
1. Aceleración libre: Aumento de revolución del motor de la fuente móvil llevado
rápidamente a máxima aceleración estable, sin carga y en neutro (para cajas
manuales) y en parqueo (para cajas automáticas).
2. Comprobante de resultado: Documento expedido en algún Centro de Verificación
o Unidad de Verificación Vehicular que contiene el resultado obtenido en la evaluación
de las emisiones vehiculares.
3. Centro de verificación (de emisiones): Establecimiento de servicio autorizado
por las autoridades competentes en el que se presta el servicio de medición de
emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación.
4. Combustible vehicular autorizado: Hidrocarburo o combinación de hidrocarburos
oficialmente aprobado por la autoridad competente para ser utilizado en vehículos
o maquinarias automotor de combustión interna (por ejemplo: gasolina, diésel, gas
licuado de petróleo, gas natural, biodiesel, combustibles alternos y mezcla)
5. Condiciones Normales (N) o de referencia: Condiciones correspondientes a
25°C y una atmósfera (760mm de mercurio) de presión.
5
6. Constancia de Inspección y Mantenimiento (I/M): Documento expedido por
la autoridad competente que avala que el vehículo automotor usado cumple con la
normatividad correspondiente en materia de emisiones contaminantes a la atmosfera.
7. Contaminante atmosférico: Cualquier sustancia presente en el aire que, por su
naturaleza, sea capaz de modificar los constituyentes naturales de la atmósfera, alterando
sus propiedades físicas o químicas. Su concentración y período de permanencia en la
misma puede originar efectos nocivos sobre la salud de las personas y el ambiente.
8. Dióxido de Azufre (SO2): Producto gaseoso de la combustión de compuestos que
contienen azufre, de olor sofocante y fuerte. Se oxida en la atmósfera húmeda y
se transforma en ácido sulfúrico.
9. Dióxido de Carbono (CO2): Gas incoloro, inodoro y no combustible. Es
resultado de la combustión completa en motores de combustión interna.
10. Emisión: Salida de contaminantes hacia el ambiente a partir de una fuente fija
o móvil.
11. Fuentes móviles: Cualquier tipo de vehículos de combustión a motor o
maquinaria móvil de combustión a motor.
12. Humo: Mezcla visible en el aire de pequeñas partículas y gases, generados por la
combustión incompleta.
13. Límite de Emisión: Concentración máxima de un contaminante emitido a la
atmósfera.
14. Marcha lenta en vacío: Condiciones de prueba de un vehículo encendido sin
aceleración.
15. Maquinaria transportable estacionaria: Equipos de combustión interna que
utilizan combustibles vehicular autorizado
16. Método Dinámico: Condiciones de prueba de un vehículo en dinamómetro con
la aplicación externa de carga al motor, a diferentes regímenes de carga y a una
velocidad constante. Con esta prueba se realiza las mediciones de los gases (HC, CO,
CO2, O2 y NOx) en el escape de los vehículos en circulación equipados con motores
que usen gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos
bajo condiciones de aceleraciones simuladas mediante la aplicación de una carga
externa controlada por el dinamómetro. Se deberá utilizar para todos los vehículos,
salvo a aquellos que han sido identificados por sus fabricantes como inoperables en
el dinamómetro. Consiste en tres etapas:
a) Revisión visual de humo a 24 kilómetros por hora (km/h)
b) Prueba a 24 km/h
c) Prueba a 40 km/h
6
17. Método Estático: Prueba efectuada a un vehículo, en función de sus características
mecánicas, consistente en marcha lenta en vacío y velocidad de crucero como se
específica en este Reglamento. Con esta prueba se realiza las mediciones de los
gases (HC, CO, CO2 y O2) en el escape de los vehículos automotores en circulación
equipados con motores que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural o
combustibles alternos, estando el vehículo estacionado. Se debe utilizar para los
vehículos que sean definidos por su fabricante como inoperables en el dinamómetro.
18. Opacidad: Grado de interferencia en la transmisión de la luz y su paso a través de
una emisión.
19. Opacímetro de Flujo Parcial: Equipo de medición que determina el coeficiente
de absorción de la luz en los gases de escape expresándolo como porcentaje de
opacidad mediante una muestra parcial del volumen total.
20. Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO): Documento oficial en
el que se establecen las reglas de operación de la verificación de emisiones vehiculares
que deberán establecer, como mínimo, la frecuencia de revisión de los límites de
emisión, el calendario de presentación a verificación de los automotores, la tarifa por el
servicio y las sanciones por incumplimiento.
21. Ralentí: Velocidad mínima de operación de un motor sin acelerar.
22. Sanción Administrativa: Acto impuesto por el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, actuando en función administrativa, que se deriva de una acción u
omisión dañosa como consecuencia de una violación de un deber impuesto por la Ley,
normas y reglamentos ambientales.
23. Unidad Hartridge: ver por ciento de opacidad.
24. Unidad Bosch: ver por ciento de opacidad.
25. Por ciento de opacidad: Unidad de medición que permiten determinar el grado de
opacidad del humo en una fuente emisora.
26. Unidad de Verificación Vehicular (UVV): Persona física o moral acreditada
y aprobada por la autoridad competente que opera de acuerdo con las condiciones
establecidas en los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO).
27. Velocidad de crucero: Revoluciones de un motor ciclo Otto comprendidas entre las
2500 ± 250 rpm que son mantenidas estables y sin carga alguna al motor en neutro, o
en condición de parqueo, y sin ningún elemento de consumo eléctrico encendido.
28. Vehículo dedicado a GLP: Vehículo que ha sido diseñado y construido para operar
exclusivamente con GLP.
29. Vehículo dedicado a gas natural: Vehículo que ha sido diseñado y construido para
operar exclusivamente con gas natural vehicular.
7
30. Verificación: Proceso mediante el cual, a través de mediciones efectuadas utilizando
los equipos y procedimientos establecidos en esta Norma, se determina la calidad de las
emisiones producidas por las fuentes móviles. El resultado de la verificación se consigna
en un reporte que se entrega al propietario, poseedor o tenedor de un vehículo.
Capítulo III: Símbolos y siglas
Artículo 5: Símbolos: Para los fines del presente Reglamento, los símbolos o el nombre
completo representan cada una de las siguientes sustancias:
a. NOX: Óxidos de nitrógeno
b. CO: Monóxido de carbono
c. CO2: Dióxido de Carbono
d. Pb: Plomo
e. HC: Hidrocarburos
Artículo 6: Sigla: Para los fines del presente Reglamento, las siguientes siglas o el
nombre completo representan cada término:
a. PPM: Partes por millón
b. PVVO: Programa de Verificación Vehicular Obligatoria
c. UVV: Unidad de Verificación Vehicular
d. GLP: Gas Licuado de Petróleo
TÍTULO II: DE LOS ESTANDARES DE EMISIONES VEHICULARES
Capítulo II: Límites máximos de emisión permisibles para fuentes móviles
provenientes de combustible gasolina
Artículo 7: El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales establece lo límites
Máximos Permisibles de Emisión del Método Dinámico para vehículos que usan gasolina
como combustible.
En la Tabla 1. Se establecen los niveles de emisión máximos que podrá emitir toda
fuente móvil clasificada como vehículo automotor con motor a gasolina durante su
funcionamiento en velocidad de crucero y en condición de marcha mínima, prueba
dinámica y a temperatura normal de operación.
Tabla 1. Límites Máximos Permisibles de Emisión del Método Dinámico para vehículos
que usan gasolina como combustible
8
Dilución
Año Monóxido Oxigeno Óxidos de (Co + Co2 %
Hidrocarburos vol.)
Modelo de carbono (O2 % Nitrógeno
(HC ppm)
Vehicular (CO % vol.) vol.) (NOx ppm)
Min Max
Menor o
igual a 350 2.5 2.0 2500 13.0 16.5
2010
Mayor o
igual a 100 1.0 2.0 1500 13.0 16.5
2011
Artículo 8: El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales establece los límites
Máximos Permisibles de Emisión del Método Estático para vehículos que usan gasolina
como combustible.
En la Tabla 2, se establecen los máximos niveles de emisión que podrá emitir toda
fuente móvil, clasificada como vehículo automotor con motor a gasolina, durante su
funcionamiento en velocidad de crucero y en condición de marcha mínima, prueba estática
y a temperatura normal de operación.
Tabla 2. Límites máximos permisibles de emisión del método estático para vehículos que
usan gasolina como combustible
Dilución
Monóxido (Co + Co2 %
Año Modelo Hidrocarburos Oxigeno
de carbono vol.)
Vehicular (HC ppm) (O2% vol.)
(CO% vol.)
Min Max
Menor o
igual a 2010 400 3.5 2.0 13.0 16.5
Mayor o
igual a 2011 100 1.0 2.0 13.0 16.5
Artículo 9: El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales establece los límites
máximos permisibles de emisión del método estático para vehículos con motor de ignición
que usan gasolina como combustible.
En la Tabla 3, se establecen los máximos niveles de emisión que podrá emitir toda
fuente móvil, clasificada como vehículo automotor con motor a gasolina, durante su
funcionamiento en velocidad de crucero y en condición de marcha mínima, prueba estática
y a temperatura normal de operación.
9
Tabla 3. Límites máximos de emisiones para vehículos con motor ignición (gasolina)
Año Modelo
CO (g/km) HC+NOx (g/km) HC (g/km) NOX (g/km)
Vehicular
Menor o
igual a 2010 2.20 0.5 - -
Mayor o
igual a 2011 1.00 - 0.10 0.08
Artículo 10: El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales establece los límites
máximos de emisión permisibles para motocicletas como se describe a continuación en las
tablas 4, 5 y 6:
En la Tabla 4, se establecen los máximos niveles de emisión que podrá emitir toda fuente
móvil clasificada como motocicleta, con mezcla de gasolina-aceite (dos tiempos) durante
su funcionamiento en condición de marcha mínima o ralentí y a temperatura normal de
operación.
En laTabla 5, se establecen los límites permisibles para opacidad. Y, en la Tabla 6, se
establecen los límites máximos de emisión permisibles para motocicletas accionadas
con gasolina (cuatro tiempos) en marcha mínima o ralentí y a temperatura normal de
operación.
Tabla 4. Límites máximos de emisiones para motocicletas que usan mezcla de gasolina-
aceite (dos tiempos)
Año Modelo Vehicular CO (%) HC (ppm)
Menor o igual a 2010 45 10,000
Mayor o igual a 2011 4.5 2,000
Tabla 5. Límites permisibles de opacidad del humo para motocicletas de dos tiempos
(mezcla de gasolina-aceite)
Volumen de
Unidades
desplazamiento Opacidad (%) Unidades Bosch
Hartridge
nominal
0-100 55 55 4.2
101-175 60 60 4.5
176 en adelante 60 60 4.5
10
Tabla 6. Límites máximos de emisiones para motocicletas que usan gasolina (cuatro
tiempos)
Cilindrada nominal (cc) CO (%vol.) HC (ppm)
50 – 249 3.5 450
250 – 749 4.0 500
750 en adelante 4.5 550
Tabla 7. Límites máximos de emisiones de un contaminante por kilómetros recorridos por
un vehículo en relación al consumo de combustible para motocicletas.
CO (g/km) HC (g/km) NOx (g/km)
5.50 1.0 0.3
Capítulo II: Límites máximos de emisiones permisibles para fuentes móviles
provenientes de combustible diésel
Artículo 11: El Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales establece los límites
máximos de opacidad para emisiones por vehículos con motor Diésel se describe en la
Tabla 8 y 9. Estos niveles máximos de emisión son los que podrá emitir toda fuente móvil
clasificada como vehículo automotor con motor diésel durante su funcionamiento en
condición de aceleración libre y a temperatura normal de operación.
Tabla 8. Límites máximos de opacidad para emisiones por vehículos con motor diésel.
Año Modelo Vehicular Emisión de Humo (%)
Menor o igual a 2014 80% de opacidad
Mayor o igual a 2015 70% de opacidad
Tabla 9. Límites máximos de emisiones para vehículos con motor diésel.
HC+NOx (g/
Año Modelo Vehicular CO (g/km.) PM (g/km)
km)
≤ 2010 1.0 0.7 0.08
≥ 2011 0.5 0.3 -
11
Capítulo III:Límites máximos de emisiones permisibles para fuentes móviles
provenientes de combustibles alternos
Artículo 12: Límites máximos de emisiones permisibles para vehículos que usan Gas
Licuado de Petróleo (GLP), Gas Natural (GN) u otros combustibles alternos. En la Tabla
10 se establecen los máximos niveles de emisión que podrá emitir toda fuente móvil,
clasificada como vehículo automotor convertido a gas natural vehicular, GLP u otros
combustibles alternos, durante su funcionamiento en velocidad de crucero y en condición
de marcha mínima, ralentí o prueba estática, a temperatura normal de operación, operando
con gas natural vehicular o GLP, respectivamente.
Tabla 10. Niveles máximos de emisión para los vehículos que usan Gas Licuado de
Petróleo (GLP), Gas Natural (GN) u otros combustibles alternos.
Monóxido de Oxígeno Dilución
Año de Hidrocarburos (CO + CO2)
carbono Máximo
fabricación del (HC) % Vol
(CO) (O2)
vehículo ppm
% Vol % Vol Min Max
1980 y anteriores 700 6.0 6.0 7.0 18.0
1981 – 1987 600 5.0 6.0 7.0 18.0
1988 -1994 500 4.0 6.0 7.0 18.0
1994- 2003 400 3.0 6.0 7.0 18.0
2004-2013 200 2.0 6.0 7.0 18.0
2014-Presente 160 1.6 4.8 5.6 14.4
TÍTULO III: DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL LAS FUENTES MOVILES
Artículo 13: En virtud de las atribuciones que le confiere la Ley No. 64-00, en los artículos
53, 54, 55, 92 y 93, realizará inspecciones y auditorias, de manera aleatoria con o sin
previa notificación a los conductores de los vehículos en circulación o centros de control
de emisiones, para verificar el cumplimiento del presente Reglamento.
Artículo 14: En el ejercicio de las atribuciones de vigilancia y control, el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales realizará operativos de verificación de emisiones a
las fuentes móviles en circulación y a los centros de control de emisiones, en coordinación
con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
12
TÍTULO IV: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 15: Para importación de vehículos, se debe garantizar que no tenga restricciones
de circulación en el país de procedencia y debe cumplir con la regulación ambiental
aplicable.
Artículo 16: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá efectuar, por
sí mismo o a través de otras instituciones, controles selectivos a los vehículos en las vías
públicas.
Artículo 17: Los métodos para realizar las mediciones serán los aprobados por la
autoridad competente.
Párrafo: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá autorizar, previa
solicitud de la parte interesada, la utilización de otros métodos de medición que tengan
con la equivalencia respectiva.
Artículo 18: Se considera que un vehículo cumple con este Reglamento cuando los
valores de emisión de los correspondientes parámetros no rebasan ninguno de los límites
permisibles establecidos.
Artículo 19: Los centros de control de emisiones o centros de verificación vehicular
serán los lugares establecidos por el Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre
(INTRANT) para la verificación del funcionamiento de los vehículos automotores, en lo
referente a las mediciones emisiones de gases y partículas.
Artículo 20: Los centros de verificación o las unidades de verificación vehiculares
establecidos cumplirán con el presente Reglamento suministrando los registros de
emisiones e información confiable.
Artículo 21: Las autoridades establecerán, en el ámbito de su competencia, los PVVO en
donde se definirán las características de operación de los mismos para el cumplimiento de
los límites máximos permisibles establecidos en el presente reglamento.
Artículo 22: El Centro de Verificación o Unidad de Verificación Vehicular, entregará al
propietario o conductor del vehículo el documento oficial en donde se haga constar el
resultado de la prueba. En caso que los límites de emisión no cumplan con lo establecido
en el presente Reglamento, el propietario o conductor del vehículo deberá dar el
mantenimiento vehicular necesario y reiniciar el procedimiento hasta que se obtenga el
documento autorizado.
13
TÍTULO V: DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Capítulo I: De las Prohibiciones
Artículo 23: Se prohíbe:
a) La circulación de vehículos sin la constancia de inspección y mantenimiento
vigente.
b) La circulación de vehículos con emisiones fuera de los límites establecidos en
este Reglamento.
c) La entrada al país de vehículos nuevos o usados que no puedan demostrar el
cumplimiento con los parámetros de emisiones atmosféricas permitido en su
país de origen.
d) Alterar los resultados de las mediciones realizadas por el Centro de Verificación
o Unidad de Verificación Vehicular.
e) Alterar las condiciones técnicas en los equipos de medición o en el vehículo para
cumplir con los límites establecidos en este Reglamento.
Capítulo II: De las Sanciones Administrativas
Artículo 24: Toda persona física o moral que se dedique a las actividades que afecten la
calidad del aire será responsable del daño e impacto causado sobre el ambiente y la salud
sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que establecen la Constitución de la República
Dominicana y las Leyes vigentes.
Artículo 25: Las violaciones a las disposiciones de este Reglamento serán sancionadas
según lo establece la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00), leyes
sectoriales y el Reglamento para el Control, Vigilancia e Inspección Ambiental y Aplicación de
Sanciones Administrativas, emitido en la Resolución 18/2007, sin perjuicio de cualquier otra
disposición que rija la materia.
Artículo 26: Las resoluciones administrativas emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales son independientes de los procesos civiles o penales que pudieran
derivarse de las violaciones a las leyes, reglamentos y normas ambientales vigentes.
Artículo 27: Sera considerado una violación o incumplimiento al presente reglamento y a
los Límites Máximos Permisibles el vehículo que tenga el tubo de escape deteriorado, que
impida ser sometido a los controles de emisiones realizados por la autoridad competente,
para vehículos en circulación, debiéndose proceder a aplicar a su conductor la sanción
correspondiente.
-Fin del Documento-
14
18