COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
POLICIA BOLIVIANA
COMANDO DE FRONTERA
VILLAZON - o – BOLIVIA
Copia No. ……. de ……..
Secc. Plan. y Operaciones
Calle Tarija N° 266
160012122019
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
1 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
PLAN DE OPERACIONES N° 32-04/2019
RE-EXPRESION PLAN DE OPERACIONES
“SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS Y TERMINALES”
ORGANIZACIÓN
A. Comando.
a. Comando de Frontera
b. Secciones
- Personal
- Planeamiento y Operaciones
B. ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE TAREA POLICIAL:
N° FUERZAS PERSONAL VL’S MT’S
1 Comando de Frontera 1 1
2 Dir. Prov. de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen 2 1
3 Dir. Prov. de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia 1
4 Dirección Prov. de Transito, Transporte y Seguridad Vial 2 1 1
5 Dirección Prov. de Fiscalización y Recaudaciones 1
6 Dirección Prov. de Inteligencia Operativa 1 1
7 Unidad de Radio Patrullas 4 2
9 Unidad de la Policía Caminera 2 1
10 Puesto de Control Puente Internacional 2
12 GRUPO ESPECIAL DE ACCION Y REACCION “DELTA” 2
TOTAL 18 6 2
C. Apoyo
1. Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
D. Agregaciones
1. Ministerio Público (Fiscalía)
2. Delegación de la Gobernación del Departamento
3. Gobierno Autónomo Municipal
I. SITUACION.
A. Antecedentes.
- Al inicio de la presente gestión, se evidenció el incremento de hechos y accidentes de
tránsito en las principales vías camineras del país, ocasionado habitualmente por fallas
mecánicas y humanas, ya sea por falta de mantenimiento de los vehículos motorizados,
por la inobservancia de las normas de tránsito, exceso de velocidad, conducir bajo
influencia de bebidas alcohólicas y la imprudencia de los conductores, tanto del
transporte público (interdepartamental e interprovincial) y privado.
- Es por esta razón que la Policía Boliviana, ante estos hechos irreversibles que ocurren
en carreteras ya sea por fallas humanas o mecánicas, ve la necesidad de intensificar y
fortalecer las operaciones policiales de control e inspección técnica de vehículos
motorizados, como del estado de conductores del transporte público y privado, en
Terminales Terrestres (Interdepartamentales e Interprovinciales), Puestos Técnicos de
Control (Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s), en poblaciones
intermedias, en caminos y carreteras de todo el país, mediante la organización de
Equipos Operativos Multidisciplinarios.
- Previniendo de esta manera la comisión de hechos y accidentes de tránsito en las
diferentes vías camineras del país, a través de un control riguroso y ostensivo en los
diferentes puntos estratégicos y críticos que componen la red vial y la seguridad en la
misma. Precautelando de esta manera la seguridad de los conductores, pasajeros,
peatones y población en general.
B. Guía Estratégica.
- Cumplimiento estricto de la MISIÓN CONSTITUCIONAL de la Policía Boliviana (Art.
251º de la C.P.E.) y funciones específicas (Art. 6º y 7º de la L.O.P.N.).
- Cumplimiento del CÓDIGO DE TRANSITO y su REGLAMENTO.
- Promover la paz social y seguridad pública.
- Máximo respeto a los Derechos Humanos y Garantías Constitucionales.
- Garantizar la seguridad vial en carreteras y terminales de todo el territorio nacional.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
2 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
- Efectuar el control técnico policial en carreteras, caminos, terminales
interdepartamentales e interprovinciales del país, por medio de equipos operativos
multidisciplinarios.
- Mejorar la imagen Institucional.
C. Oponente.
1) Composición.
- Conductores de vehículos motorizados del transporte público (interdepartamental e
interprovincial) y privado, que ingieren bebidas alcohólicas y no respetan las normas
de tránsito.
- Conductores de vehículos motorizados del transporte privado que se desplazan a
altas velocidades sin respetar las normas de tránsito y sumados a la inexperiencia en
la conducción en rutas interdepartamentales e interprovinciales.
- Propietarios de vehículos motorizados públicos y privados que estacionan sus
vehículos sin la respectiva señalización, que enfrentan fallas mecánicas.
- Propietarios y administradores de restaurantes, cantinas, bares y otros, existentes en
las poblaciones intermedias de las rutas interdepartamentales, interprovinciales,
carreteras y caminos.
- Animales (perros, burros, vacas, ovejas, llamas y semovientes en general) que se
encuentran en la vía sin control de sus propietarios.
2) Disposición.
El oponente se encuentra ubicado en las terminales terrestres (interdepartamentales e
interprovinciales), carreteras, caminos y poblaciones intermedias.
3) Refuerzos.
Propietarios de Restaurantes, pensiones, bares, cantinas, proveedoras o vendedoras de
bebidas alcohólicas en rutas interdepartamentales, interprovinciales, carreteras y caminos
D. Cursos de Acción del Oponente. (factores de riesgo para que se produzcan hechos
de transito)
- Posibilidad de conducción de vehículos del transporte público y privado consumiendo o
habiendo consumido bebidas alcohólicas.
- Comisión de faltas, contravenciones y hechos de tránsito, provocado por el consumo de
bebidas alcohólicas, drogas y otros.
- Imprudencia de los conductores del servicio de transporte público y privado en la
inobservancia al código de tránsito en carreteras y caminos.
- Falta de control interno por parte de las Empresas Operadoras de Servicio del transporte
interdepartamental e interprovincial a los responsables del vehículo motorizado
(conductores).
- Exceso de velocidad.
- Exceso de carga o pasajeros.
- Falta de experiencia.
- Exceso de confianza.
- Cansancio por exigencia en la conducción de motorizados.
E. Cursos de Acción Propio.
- Organizar Equipos Operativos fijos, móviles y técnicos, para el control policial de
tránsito, emplazados en poblaciones intermedias de las carreteras de la provincia,
conformados por efectivos policiales de la patrulla caminera, mecánicos, fiscales y otros.
- Ejercer en todos los niveles la SUPERVISION y el CONTROL
- Intensificar el control e inspección policial en Puestos Técnicos de Control (Trancas),
Puestos Fijos y Móviles de Control Policial y Poblaciones Intermedias.
- Minimizar y administrar los riesgos operacionales.
- Garantizar de manera permanente la seguridad vial en todo el territorio nacional.
II. MISIÓN.
EL COMANDO DE FRONTERA, EN CUMPLIMIENTO A LA MISIÓN CONSTITUCIONAL
(ART. 251º C.P.E.) Y FUNCIONES ESPECÍFICAS (ART. 6º Y 7º DE LA L.O.P.N.), A
TRAVÉS DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE TRANSITO, TRANSPORTE Y SEGURIDAD
VIAL LA PATRULLA CAMINERA EN COORDINACION CON EL COMANDO DE
FRONTERA, A PARTIR DEL DÍA “D” Y HORA “H”, EJECUTARÁN OPERACIONES
POLICIALES INTEGRALES DE “SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS Y TERMINALES
TERRESTRES DEL PAIS”, REALIZANDO EL CONTROL E INSPECCIÓN TÉCNICA DE
VEHÍCULOS Y CONDUCTORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO (INTERDEPARTAMENTAL
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
3 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
E INTERPROVINCIAL) Y PRIVADO, EN PUESTOS TECNICOS DE CONTROL (TRANCAS),
PUESTOS FIJOS Y MOVILES DE CONTROL POLICIAL (DEC’S) Y POBLACIONES
INTERMEDIAS, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS OPERATIVOS
MULTIDISCIPLINARIOS, INTEGRADOS POR EFECTIVOS POLICIALES DE TRÁNSITO,
PATRULLA CAMINERA, MECÁNICOS, AYUDANTES, FISCALES Y OTROS, CON LA
FINALIDAD DE PREVENIR, CONTROLAR Y REDUCIR LA COMISION DE HECHOS Y
ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, RESPETANDO LOS
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.
III. EJECUCIÓN.
A. Intención del Comandante.
Ejecutar operaciones policiales de control e inspección técnica de vehículos motorizados,
como del estado de conductores del transporte público y privado, Puestos Técnicos de
Control (Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s), en poblaciones
intermedias, en caminos y carreteras interdepartamentales e interprovinciales, mediante la
organización de Equipos Operativos Técnicos Multidisciplinarios.
La ejecución del presente PLANOP, deberá ser en forma simultánea y sostenida, hasta
controlar y reducir al máximo la amenaza.
B. Concepto de la Operación.
1. Maniobra.
La Dirección Provincial de Transito a través de la Patrulla Caminera a nivel provincial, en
coordinación con el Comando de Frontera (Apoyo) y otras Direcciones Provinciales,
conformarán Equipos Operativos Multidisciplinarios para el control de tránsito, en
Terminales Terrestres (Interdepartamentales e Interprovinciales), Puestos Técnicos de
Control (Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s), en poblaciones
intermedias y en vías camineras de toda la provincia.
La Unidad de la Patrulla Caminera, asumirá la responsabilidad operativa, de acuerdo al
área de su jurisdicción y al límite territorial, con la finalidad de conformar una RED DE
SEGURIDAD VIAL con controles escalonados sostenidos.
Los operativos policiales deben considerar el control policial de salida, arribo y
viceversa.
EQUIPOS OPERATIVOS MULTIDISCIPLINARIOS DE CONTROL:
PRIMER EQUIPO: Terminales Terrestres (salida de buses internacional,
interdepartamental e interprovincial).
SEGUNTO EQUIPO: En ruta (Puestos Técnicos de Control (Trancas), Puestos Fijos
y Móviles de Control Policial (DEC’s), poblaciones intermedias,
puntos estratégicos y críticos).
TERCER EQUIPO: Terminales Terrestres (arribo de buses internacional,
interdepartamental e interprovincial).
2. Condiciones de Ejecución.
Los Equipos Operativos Multidisciplinarios de acuerdo a responsabilidad, intensificarán
el control e inspección técnica de vehículos y conductores del transporte público
(interdepartamental e interprovincial) y privado, en las Terminales Terrestres (salida y
arribo), en el siguiente horario:
AREA URBANA
Salida de flotas y buses:
Durante el tiempo que salgan estas.
Arribo de flotas y buses:
Durante el tiempo que arriben estos.
AREA RURAL
En ruta:
En horarios estratégicos y críticos (Análisis de incidencia de hechos de transito).
Puestos Técnicos de Control (Trancas):
Las 24 horas.
En poblaciones intermedias, se procederá al control e inspección técnica de vehículos y
conductores del transporte público interdepartamental e interprovincial (flotas, buses,
microbuses, minibuses, camiones, transporte pesado de larga distancia, etc.) como de
vehículos particulares.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
4 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
FASE I: ORGANIZACIÓN Y SECTORIZACIÓN.
La Dirección Provincial de Transito y la Patrulla Caminera organizará a su personal
policial para ejecutar tareas de inspección y control técnico en coordinación con el
Comando de Frontera (Apoyo) y otras Direcciones Provinciales, para conformar los
Equipos Operativos Multidisciplinarios, estableciendo sectores de responsabilidad
dentro de su área de jurisdicción.
Coordinarán la asistencia de FISCALES DE MATERIA
Las Jefaturas Provincial de Inteligencia Operativa, las Direcciones Provincial de
Transito y la Patrulla Caminera, destacarán elementos de Inteligencia al Area de
Operaciones (A.O.) específicamente a poblaciones intermedias, con la tarea principal
de recabar y proporcionar información importante de restaurantes, bares, cantinas,
alojamientos, snack’s y otros, para identificar a conductores del transporte público y
privado en el consumo de bebidas alcohólicas; si es posible designar personal para
que realice viajes de manera encubierta quienes verificaran de manera objetiva el
trabajo del conductor.. El emplazamiento de G-II se deberá realizar antes del inicio de
las operaciones.
Preverán todos los suministros logísticos y de equipamiento en forma ÓRGANICA a
cada repartición policial.
Mediante la Sección correspondiente, elaboran antes de la ejecución del PLANOP, un
Esquema de Transmisiones o Red de Comunicaciones a nivel rural y urbano.
SECTORIZACIÓN:
Proceder a sectorizar el Área de Operaciones (A.O.), de acuerdo al número de
OBJETIVOS.
EQUIPOS OPERATIVOS MULTIDISCIPLINARIOS DE CONTROL E INSPECCIÓN:
Estarán conformados de la siguiente manera:
Nº EQUIPO OPERATIVO UNIDAD / PERSONAL PUNTOS DE CONTROL
- Tránsito. - Terminales
GRUPO OPERATIVO Nº - Patrulla Caminera. Terrestres (Salida y
1 1 (CONTROL - UU.OO. (Apoyo). llegada).
OPERATIVO) - Puestos Técnicos
GRUPO OPERATIVO Nº - Tránsito. de Control
2 2 (INSPECCION - Patrulla Caminera. (Trancas).
TECNICA) - UU.OO. (Apoyo). - En ruta
(Poblaciones
Intermedias).
OBJETIVOS:
Terminal Terrestre (Interdepartamental e Interprovincial).
Puesto Técnico de Control (Trancas).
Poblaciones Intermedias:
- Restaurantes.
- Bares.
- Cantinas.
- Tiendas.
- Otros.
Los OBJETIVOS no especificados en el presente PLANOP, deberán ser
ampliados y determinados de acuerdo a necesidad de acuerdo a su área de
jurisdicción.
FASE II:
OPERACIONES. DÍA “D”
Y HORA “H”
A Orden las fuerzas policiales a través de los Equipos Operativos Multidisciplinarios,
ejecutarán operaciones policiales de prevención, control e inspección policial, con el
desplazamiento anticipado a los OBJETIVOS.
Las operaciones deberán ejecutarse en forma permanente y sostenida hasta
controlar la amenaza.
Para mantener la eficacia los encargados deberán cambiar los horarios, los días y la
frecuencia, para que el Plan logre la SORPRESA.
ACCIONES:
Proceder a la inspección y control técnico policial de flotas, buses, microbuses,
minibuses y otros vehículos del transporte público en Terminales Terrestres,
Puestos Técnicos de Control (Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial
(DEC’s) y poblaciones intermedias, mediante el empleo de la Cartilla de Revisión
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
5 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
Técnica e Inspección de Vehículos y Estado Psico-Físico del Conductor,
procurando que el conductor y vehículo motorizado, cumplan con los requisitos
exigidos.
Proceder a la inspección de bares, restaurantes, cantinas y otros lugares de
expendio de bebidas y alimentos, existentes en las poblaciones intermedias, para
identificar y prevenir el consumo de bebidas alcohólicas, por parte de conductores
del transporte público interprovincial e interdepartamental.
Proceder a la inspección y control de flotas, buses, microbuses, minibuses y otros
vehículos del transporte público, ingresando al interior para verificar si no existe
exceso de pasajeros, control de buzones de buses y flotas con la finalidad de
evitar que se transporte pasajeros en estos compartimientos.
Proceder a la inspección y control técnico policial de vehículos motorizados del
transporte privado o particular en los Puestos Técnicos de Control (Trancas),
Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s).
Proceder al control Psico-físico de conductores de vehículos motorizados del
transporte público y privado, con la finalidad de identificar a personas en estado de
ebriedad, estado amínico y otros, haciendo uso de Alcotest y Alcoholímetros.
FASE III: POST-OPERACIONES.
A orden, se procederá al repliegue de los servicios policiales, la normalización
progresiva de los servicios policiales ordinarios, para posterior realizar el análisis y
evaluación de la ejecución del presente PLANOP, con la finalidad de corregir y
mejorar los mecanismos de control, procedimientos policiales y medios que están
siendo empleados.
C. Acciones de las Fases.
1. Pre-Operacional.
a) Jefatura Provincial de Inteligencia.
Las Jefatura Provincial de Inteligencia del Comando de Frontera, coordinara con los
Jefes Operativos, para proceder al despliegue de elementos de Inteligencia a los
OBJETIVOS determinados (Terminales Terrestres, Puestos Técnicos de Control
(Trancas), Puestos fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s) y otros), con la finalidad
de recabar toda la información necesaria que faciliten las operaciones policiales y la
toma acertada de decisiones operativas y administrativas. Debiendo informar de
manera permanente y oportuna al Jefe Operativo o Responsable, sobre los
movimientos y acciones que realiza el oponente en el Área de Operaciones, con la
finalidad de anticipar los medios y acciones policiales.
Emplazar elementos de Inteligencia, en los OBJETIVOS de las poblaciones
intermedias, con la finalidad de identificar bares, cantinas, restaurantes, que
expendan BEBIDAS ALCOHÓLICAS a los conductores, para que el personal policial,
ejecute las acciones correspondientes.
b) Sección Administrativa.
A través de la Sección Administrativa, se preverá los gastos logísticos y operativos,
antes, durante y después de las Operaciones Policiales.
De acuerdo a la conformación de los Equipos Operativos Multidisciplinarios, proceder
a la dotación correspondiente de equipos, medios y transporte para efectivizar las
operaciones policiales, ÓRGANICOS a las Direcciones y Unidades Policiales.
c) Dirección Provincial de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
Asumirá la responsabilidad OPERATIVA, ADMINISTRATIVA y LOGÍSTICA,
dentro del límite territorial, como jurisdicción operativa.
Dotación correspondiente de medios, equipo y armamento policial reglamentario,
para conformar los Equipos Operativos Multidisciplinarios.
Disponer de efectivos policiales de Tránsito y la Patrulla Caminera
Coordinará el apoyo respectivo con el Comando de Frontera de Policía (Unidades
Operativas, RP-110, PAC y otros). Asimismo coordinara el apoyo de las Direcciones
Provinciales que sean necesarias para la ejecución del presente PLANOP.
De igual forma coordinarán con la Dirección Provincial de Bomberos, la presencia de
ambulancias, vehículo mata incendios, ante un hecho y/o accidente de tránsito que se
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
6 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
suscite en diferentes vías.
Determinar los objetivos, para establecer los puntos de inspección y control técnico
policial de tránsito.
Difundir campañas informativas de prevención y seguridad ciudadana, mediante los
medios de comunicación social (oral, escrita y televisiva).
Realizar tareas de concientización a conductores, pasajeros y peatones en el correcto
uso de la vía y de los vehículos, así como la observancia del uso del cinturón de
seguridad, portación de documentación personal y del vehículo, y otros que ameriten
de acuerdo al Código de Tránsito y su Reglamento. Debiendo coordinar la realización
de estos talleres y charlas de concientización con los diferentes sindicatos del servicio
de transporte público a nivel nacional.
Extremar medidas de seguridad física del personal policial, durante la ejecución del
PLANOP, principalmente durante las operaciones que se desarrollen en rutas
(poblaciones intermedias), siendo el responsable en su cumplimiento los Jefes
Operativos de cada Equipo.
El presente PLANOP se ejecutará en FORMA SIMULTANEA, PERMANENTE Y
SOSTENIDA, con el fin de obtener los resultados esperados y obtener mayor
impacto, lo cual mejorará la Imagen Institucional.
Tareas:
a) Proceder al desplazamiento de los efectivos policiales, fiscales y otros que conforman
los Equipos Operativos Multidisciplinarios, en los respectivos sectores, con la finalidad
de cumplir las tareas asignadas en cumplimiento de la misión.
b) Asignar responsabilidades a los Jefes Operativos de acuerdo a sectorización.
c) Establecer los OBJETIVOS o puntos de inspección y control técnico policial dentro de
cada jurisdicción operativa.
d) Prever los equipos y medios logísticos necesarios para el cumplimiento y ejecución
del presente PLANOP, de manera orgánica.
e) Los Jefes Operativos, se asegurarán de la difusión del presente PLANOP a todos los
efectivos policiales, con la finalidad de asignar responsabilidades y obligaciones en su
ejecución.
f) Los efectivos comprometidos en el presente PLANOP, deberán observar en todo
momento la disciplina, jerarquía, puntualidad y respeto mutuo con los miembros de
las instituciones comprometidas en el plan.
g) Priorizar la seguridad de los efectivos policiales, previniendo cualquier riesgo
innecesario durante la ejecución de las operaciones policiales.
h) Establecer una Red de Comunicación antes del inicio de las Operaciones Policiales.
2. Operacional.
Tareas Comunes.
a) Proceder al control técnico policial de tránsito en: Terminales Terrestres
(Interdepartamentales e Interprovinciales), Puestos Técnicos de Control Policial
(Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s), en Poblaciones
Intermedias, carreteras y caminos.
b) Emplazar los puestos de control, de manera escalonada, determinando diferentes
puntos estratégicos en carreteras y rutas camineras de cada jurisdicción.
c) Proceder a la inspección y control técnico policial de flotas, buses, microbuses,
minibuses y otros vehículos del transporte público en Terminales Terrestres
(Interdepartamentales e Interprovinciales), Puestos Técnicos de Control Policial
(Trancas), Puestos Fijos y Móviles de Control Policial (DEC’s), poblaciones
intermedias y carreteras, mediante el empleo de la Cartilla de Revisión Técnica e
Inspección de Vehículos y Estado Psico-Físico del Conductor, procurando que el
conductor y vehículo motorizado, cumplan con los requisitos exigidos.
d) Proceder al control Psico-físico de conductores de vehículos motorizados del
transporte público y privado, con la finalidad de identificar a personas en estado de
ebriedad, estado anímico de los mismos y otros, haciendo uso de Alcotest y
Alcoholímetros, para prevenir hechos de tránsito.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
7 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
e) Proceder a la inspección técnica vehicular del estado de los vehículos motorizados en
terminales terrestres, durante la salida y llegada de flotas, buses u otros vehículos
motorizados del transporte público, interdepartamental e interprovincial.
Tareas Específicas.
a) Equipos Operativos Multidisciplinarios de Control e Inspección.
Procederán a realizar las siguientes tareas:
• Estado físico de conductores / relevo / ayudantes.
• Estado mecánico de vehículos, Control de carga.
• Exceso de pasajeros.
• Cumplimiento de normas de circulación.
• Lista de pasajeros, Documentación del vehículo.
• Documentación de los conductores.
• Control de velocidad con radares.
• Control de horarios de salida y llegada en Terminales Terrestres.
• Identificar a conductores bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias
controladas.
3. Post-Operacional.
A orden, se procederá al repliegue de las fuerzas policiales, normalizando los servicios
policiales.
Tiene carácter imperativo, que a la conclusión de las operaciones policiales, el Director
Provincial de Tránsito, realice la evaluación del Plan, para seguidamente evacuar y
remitir a este Comando de Frontera, INFORMES pormenorizados TRIMESTRALES y un
INFORME FINAL de las Operaciones Policiales Ejecutadas, incluyendo Tablas
Estadísticas, Placas Fotografías, filmaciones documentales y otros, que den fé de las
acciones realizadas.
D. Instrucciones de Coordinación.
- Los aprehendidos y/o arrestados, como instrumentos ilegales utilizados por el oponente,
en cumplimiento a normas y procedimientos, serán derivados a la autoridad competente.
- Se dispondrá del uso de sistemas de comunicación tales como: handys y celulares para
los responsables de los sectores.
- El uso de agentes químicos NO LETALES en cualquier acción policial, se empleará ante
situaciones de alerta máxima, para reprimir el accionar que atenten contra la integridad
física de los efectivos policiales o de la población, no sin antes agotar los medios
disuasivos y de persuasión de acuerdo a normas legales y procedimientos en vigencia.
- Adoptar todas las normas de seguridad para el personal policial, con especial atención
en el emplazamiento de los DEC’s. El Jefe Operativo deberá extremar las medias de
seguridad pertinentes para su personal, tomando en cuenta el tipo de vía, lugar, volumen
de tráfico vehicular, etc.
- De igual forma, concluidas las operaciones y/o servicios policiales, deberán
elaborar los datos estadísticos cualitativa y cuantitativamente, y remitirlos para su
procesamiento y centralización al Departamento Provincial de Estadísticas de la
Dirección Departamental de Planeamiento y Operaciones.
Reglas de Intervención Policial.
a) El uso de la fuerza policial estará sujeto al desarrollo de las acciones policiales,
debiendo agotarse todos los recursos persuasivos y de diálogo, observando el fiel
cumplimiento de las leyes y los conjuntos de principios que promueven y protegen los
Derechos Humanos y las Garantías Constitucionales; asimismo, observarán los
fundamentos de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y humanidad
durante las operaciones policiales, bajo el siguiente procedimiento:
MODELO DEL USO DE LA FUERZA.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
8 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
Fuente: Manual de Operaciones Policiales para el
Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público.
b) Empleo de métodos disuasivos.
c) El empleo de agentes químicos se efectuará de acuerdo a la escala de violencia,
ejercida por el oponente y bajo orden expresa.
d) El Director, dispondrá la movilización de su personal, medios de transporte,
comunicación, equipo y armamento policial, con suficiente abastecimiento y
dotación correspondiente.
IV. ADMINISTRATIVA.
A. Concepto de la Operación (Logístico).
La Sección Administrativa, proporcionará apoyo de servicios al Personal Policial
comprometido, usando de manera proporcional la infraestructura, medios, recursos y
artículos comunes, con la finalidad de sostener las operaciones policiales de control e
inspección técnica de tránsito en cada jurisdicción operativa departamental con
RECURSOS ORGÁNICOS.
1. Abastecimiento.
Clase I, Clase II, Clase III, Clase IV y Clase V.
2. Uniforme.
Cada Comando de Frontera dispondrá el uniforme pertinente, para sus Unidades
Policiales dependientes y de acuerdo a las condiciones climatológicas imperantes en la
región.
Las Direcciones Provinciales Especializadas, uniforme característico.
3. Armamento y Equipo.
Preverán la dotación de equipo y armamento policial de reglamento, para proporcionar
apoyo y seguridad a los Equipos Operativos Multidisciplinarios de control técnico policial,
con sostenimiento regular.
Equipo Especial
a) Alcoholtest.
b) Alcoholímetro.
c) Radar de Velocidad.
d) Linterna.
e) Bastones luminosos.
f) Conos y caballetes de señalización.
g) Botiquín de Primeros Auxilios.
h) Señalización Vertical de tráfico (manual): PARE.
i) Otros.
4. Transporte.
Dispondrán de vehículos motorizados en condiciones de operatividad para el
desplazamiento de los equipos operativos, especialmente en poblaciones intermedias y
otros.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
9 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
B. Personal.
1. Efectivo.
El 100% de los efectivos policiales de servicio y/o de acuerdo a necesidad de la
Dirección Prov. de Transito, Transporte y Seguridad Vial, del Comando de Frontera de
Policía y de las Direcciones Provinciales comprometidas con el presente PLANOP.
2. Aprehensión.
Las personas que resultaren arrestadas y/o aprehendidas como efecto de las
operaciones policiales serán conducidas a disposición de autoridad jurisdiccional
competente, dando parte al jefe inmediato superior.
3. Bajas.
En caso de producirse bajas, heridos y/o lesionados serán evacuados a los centros
médicos especificados para el efecto, con el apoyo de las Unidades de Bomberos y
Radio Patrulla 110.
C. Evacuación y Hospitalización.
Preverán AMBULANCIAS orgánicas de cada Dirección Provincial de Bomberos.
Determinar punto de evacuación de bajas:
Para civiles:
- Centros Médicos de Atención Pública.
- Caja Nacional de Salud (CNS).
- Otros.
Para policías:
- Caja Nacional de Salud (CNS).
D. Varios.
1. Partes.
La Dirección Provincial de Transito, elevarán los partes respectivos de los servicios
policiales, en cumplimiento del presente PLANOP.
2. Informes.
El Director Provincial de Transito elevarán informes pormenorizados al Comando de
Frontera de las novedades registradas, durante el servicio.
3. Restricciones.
El uso de los vehículos policiales, estará enmarcado dentro de las previsiones
establecidas en el Reglamento y Código Nacional de Tránsito.
Bajo ningún motivo se permitirá conductas que vayan en desmedro de la institución,
durante la ejecución de las operaciones policiales, la inobservancia a estas restricciones,
leyes, reglamentos internos y la inconducta, derivará en acciones disciplinarias de
acuerdo a Reglamento y normativa vigente.
4. Seguridad.
Se priorizará en cada acción policial la seguridad de los efectivos policiales integrantes
de cada fuerza de tarea, minimizando los riesgos de operación, siendo la
responsabilidad del Director, Comandante o Jefe Operativo.
V. MANDO Y TRANSMISIONES.
A. MANDO.
1. Puesto de Mando Principal (PMP).
Comando General de la Policía Boliviana.
2. Puesto de Mando Operativo (PMO).
- Dirección Nacional de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.
- Comandos Departamentales de Policía.
1. Puesto de Mando Táctico (PMT).
Direcciones Departamentales de Transito (En el Á.O.).
2. Cadena de Mando.
De acuerdo a los mandos naturales.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
10 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
B. TRANSMISIONES.
1. Comunicaciones
Sistema de Comunicación.
a) Sistema de Comunicación de la Policía Boliviana.
b) Red de Bol-110 (RP-110, PAC, Tránsito y Bomberos).
c) Teléfonos fijos.
d) Teléfonos móviles.
e) Fax.
f) Otros.
AUTENTICA:
RAMT/JABZ/JJSH/jcpc.
Cc. Arch.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
11 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
CARTILLA DE REVISIÓN TÉCNICA E INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS
Y ESTADO PSICO-FÍSICO DEL CONDUCTOR
1. INSPECCIÓN TÉCNICA
Revisar el sistema eléctrico.
Revisar el sistema de dirección.
Revisar el sistema de frenos.
Revisar el sistema de transmisión.
2. CONTROL DE DOCUMENTOS
Licencia de conducir e identificación del conductor (titular y relevo)
Inspección técnica y póliza de seguro SOAT.
Tarjeta de Operaciones.
Lista de pasajeros.
3. CONTROL DE MEDIOS DE AUXILIO
Botiquín de primeros auxilios.
Estuche de herramientas.
Extintores.
Triángulos.
Llanta de reposición.
4. CONTROL DE CONDUCTOR
Control de consumo de alcohol.
Verificación del estado psicofísico y anímico de los conductores.
Control de exceso de carga y/o pasajeros.
Exigir el uso del cinturón de seguridad.
DEBERES
Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado y las leyes.
Respetar, proteger y defender los Derechos Humanos.
Usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo
requiera el desempeño de mi función.
OBLIGACIONES
No permitir el transporte de pasajeros en pasillos, camarotes y otro lugar
inapropiado.
No permitir que se recojan pasajeros, del tramo carretero durante el viaje o zonas
indebidas.
No permitir el transporte de explosivos, ácidos o inflamables sin autorización.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
12 - 13
COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA
REVISION EN PUESTOS DE CONTROL TECNICO POLICIAL
1. CONTROL FISICO DE LOS CONDUCTORES Y ASISTENTE
Estado anímico del conductor
Aliento alcohólico de los conductores y asistente.
2. TOMAR CONTACTO CON LOS USUARIOS O PASAJEROS
Ingresar a las flotas o buses
Efectuar preguntas sobre el viaje y seguridad
Resolver necesidades de los usuarios.
3. REGISTRO
Llevar adelante un libro de novedades, con registro básico diario.
DIRECCION NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES
13 - 13