0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas1 página

Psicología en Enfermería

La psicología es importante para la enfermería porque ayuda a comprender mejor a los pacientes y sus familias, lo que permite brindar una atención más compasiva. La psicología también ayuda a los enfermeros a manejar mejor el estrés de trabajar en entornos médicos estresantes como unidades de cuidados intensivos. Al comprender mejor la psicología, los enfermeros pueden brindar una mejor orientación y apoyo a los pacientes.

Cargado por

Art Online
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas1 página

Psicología en Enfermería

La psicología es importante para la enfermería porque ayuda a comprender mejor a los pacientes y sus familias, lo que permite brindar una atención más compasiva. La psicología también ayuda a los enfermeros a manejar mejor el estrés de trabajar en entornos médicos estresantes como unidades de cuidados intensivos. Al comprender mejor la psicología, los enfermeros pueden brindar una mejor orientación y apoyo a los pacientes.

Cargado por

Art Online
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Psicología en Enfermería

¿Por qué es tan importante?


La psicología ayuda a enfermería a tener control de la situación del paciente que atiende; porque,
la primera impresión de la persona enferma es la que va ayudar a discernir qué tan grave es su
problema de salud y así brindar las herramientas para un mejor manejo de situaciones que
perturben al paciente.
En el área de enfermería hay una mayor probabilidad de aumento del estrés debido al contacto y
relación que se tiene con los pacientes, sobre todo al trabajar en un área cerrada; por ejemplo:
Unidad de Terapia Intensiva; Neonatología u Oncología; donde dichos profesionales se enfrentan
a diario a situaciones criticas y de muerte. La psicología como herramienta inyecta la
comprensión de la situación en cuestión, genera confianza y una acertada decisión entre los
profesionales. 
¿Como ayuda la psicología a enfermeria?
Comprender y ayudar al paciente
Los enfermeros/as deben comprender a los pacientes para brindar una atención de enfermería de
alta calidad. La psicología ayuda a enfermería a comprender las diferencias individuales que se
encuentran en el significado del comportamiento en diferentes circunstancias y los rasgos
de personalidad de los pacientes.
Entender y ayudar a los familiares
Las enfermeras/os en el proceso de brindar atención integral, animan a los familiares y
simpatizantes a participar en la atención del paciente. Es una tarea desafiante para las
enfermeras/os obtener su cooperación y hacerles comprender por qué se realizan ciertas acciones
a los pacientes. La psicología ayuda al enfermero/a a comprender la genuina demanda de los
familiares y preocupación por el paciente.
Proporcionar asesoramiento, orientación y apoyo al paciente
Comprender las técnicas de orientación y asesoramiento ayuda a los enfermeros/as a brindar
orientación individual o grupal siempre que lo necesiten.
Ejemplos:
 Comprender y ayudar al paciente.
 Entender y ayudar a los familiares.
 Proporcionar asesoramiento, orientación y apoyo al paciente.
 Brindar atención de enfermería de calidad.
 Entenderse a uno mismo.

Licda. Adelita Sosa. Psicología General.


Fidencio Cacao Caal.

También podría gustarte