0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Practica 1 - Reglas de Seguridad y Manejo Del Equipo - 1959175

Este documento presenta la primera práctica de un laboratorio de circuitos eléctricos. Explica las reglas de seguridad para trabajar con electricidad y describe el equipo que se usará, incluyendo una fuente de alimentación, multímetro y resistencias. También cubre métodos para medir resistencia como códigos de colores. El estudiante responde preguntas sobre las escalas de medición de un multímetro y las reglas de seguridad.

Cargado por

Alfredo Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas8 páginas

Practica 1 - Reglas de Seguridad y Manejo Del Equipo - 1959175

Este documento presenta la primera práctica de un laboratorio de circuitos eléctricos. Explica las reglas de seguridad para trabajar con electricidad y describe el equipo que se usará, incluyendo una fuente de alimentación, multímetro y resistencias. También cubre métodos para medir resistencia como códigos de colores. El estudiante responde preguntas sobre las escalas de medición de un multímetro y las reglas de seguridad.

Cargado por

Alfredo Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad de Aprendizaje: Laboratorio de circuitos


Eléctricos l

Actividad: Practica 1 “Reglas de Seguridad y Manejo de


Equipo”

Docente: Ana Orozco Ramírez

Alumno: José Alfredo Salazar Berlanga

Carrera: Ingeniero Mecánico Electricista

Matricula: 1959175

Brigada: 103 Hora: M5

San Nicolas de los Garza, Nuevo León, 31 de enero del


2021
Introducción

En esta primera práctica estaremos viendo las reglas de seguridad en cuanto a los
circuitos eléctricos como a su vez sus consecuencias que provocan si no se
llevan del todo correcto, además de esto también estaremos hablando del manejo
del equipo que veremos más adelante, los cuales tienen varios métodos. Por
último, se mostrará un reporte con preguntas acerca de estos temas que se
hablaran.
Marco Teórico

➢ Reglas de Seguridad
En la siguiente tabla se muestra todas las reglas de seguridad que se deben
seguir para así no tener las consecuencias de lo que es tener la electricidad en tu
cuerpo.

En la parte izquierda están las reglas que se deben seguir y en la derecha lo que
provoca cierto grado de amperes en el organismo
➢ Manejo del equipo

En este laboratorio se usará:


Fuente de alimentación de C.D-Su finalidad es proporcionar al circuito un voltaje
de alimentación de C.D. pero que pueda variar según lo requieran las condiciones
de la práctica. La forma más accesible de obtener corriente continua es a partir de
corriente alterna, la cual se practica en cualquier lugar.

Medidores: Multímetro Digital- Sus principales funciones en señal de Corriente


Directa son:
Óhmetro. - Es un aparato que sirve para medir la resistencia eléctrica de los
elementos que forman los circuitos eléctricos. Es una aplicación directa de la “Ley
de Ohm” y está formado por una fuente de voltaje de C. D. y un Amperímetro. Su
símbolo y su circuito equivalente se muestran a continuación:

Voltímetro- Es un aparato que sirve para medir la diferencia de potencial entre las
terminales de cualquier rama de un circuito eléctrico. Contiene una bobina de
muchas vueltas de alambre delgado que le proporciona una resistencia muy alta
con el fin de que al efectuar la medición de la corriente drenada a través del
medidor sea mínima evitando una lectura errónea. El voltímetro se conecta en
paralelo. Su símbolo y su conexión aparecen en la figura de la siguiente página.
Amperímetro- Es un medidor que sirve para medir el flujo de corriente a través de
cualquier rama de un circuito para lo cual la corriente debe pasar a través de él;
esto se logra conectándolo en “Serie”. Está formado por una bobina de pocas
vueltas de alambre grueso que le proporcionan una baja resistencia con el
propósito de que no afecte a la resistencia propia del elemento a medir, lo que
ocasionaría una lectura errónea. Esto hace que el amperímetro sea prácticamente
(un conductor) y que al conectarlo en “Paralelo” con una fuente o resistencia
alimentada le provoque un corto circuito, por ese motivo su manojo es delicado.

➢ Métodos para medir resistencia

El valor de la resistencia eléctrica puede obtenerse mediante distintos métodos e


instrumentos, dependiendo de la magnitud de la resistencia que se quiera medir y
la exactitud con la que se desea determinar.

Medición Directa
Código de colores. Consiste en unas bandas que se imprimen en el componente y
que sirven para saber el valor de éste. Para caracterizar a un resistor hacen falta
tres valores:
• Resistencia Eléctrica
• Disipación máxima
• Precisión o Tolerancia
Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de
este, el tipo de encapsulado axial, lleva un rotulado con un código de franjas de
colores.
Pasa saber el valor de cada color se sigue el siguiente método
El 1er color indica las decenas, el 2do color indica las unidades, el tercer color el
multiplicador y el 4to color es el valor de la tolerancia
Método de franjas
La resistencia contiene impresas cuatro franjas con distintos colores que tienen
valores diferentes.
Con la siguiente tabla nos podemos apoyar

Medición Indirecta
Voltímetro-Amperímetro. - El valor de la resistencia se obtiene por aplicación
directa de la ley de ohm conociendo el voltaje y la corriente:
𝑅 = 𝑣/I

El Óhmetro proporciona una lectura más precisa que los métodos anteriores
debido a que da el valor real de la resistencia. La forma de utilizarlo ha sido
mencionada anteriormente.
Reporte
1) ¿Cuál es el símbolo utilizado para medir en el multímetro la señal de
corriente directa (Voltaje y corriente)?

2) ¿Cuál es la unidad de medición de voltaje?


Volts

3) ¿Cuáles son las escalas de medición de voltaje en un multímetro?


Escala tensión continua
Escala tensión alterna

4) ¿Cuál es la unidad de medición de corriente?


Ampere (A)

5) ¿Cuáles son las escalas de medición de corriente en un multímetro?


Escala corriente alterna
Escala corriente continua

6) Mencione dos reglas de seguridad a usar en el laboratorio


Ordenar la mesa de trabajo
Trabajar siempre protegido

7) Anote el código de colores de las resistencias


COLOR 1ER BANDA 2DA BANDA 3ER BANDA TOLRERANCIA
NEGRO 0 0 X1
CAFÉ 1 1 X10
ROJO 2 2 X100 2%
NARANJA 3 3 X1000
AMARILLO 4 4 X10000
VERDE 5 5 X100000
AZUL 6 6 X1000000
MORADO 7 7 X10000000
GRIS 8 8 X100000000
BLANCO 9 9 X1000000000
DORADO ----------- ----------- ----------- 5%
PLATA ----------- ----------- ----------- 10%
Conclusión

Para acabar puedo decir que con esta práctica me quedo claro sobre cuales son
las reglas de seguridad que se deben seguir para trabajar con electricidad además
del manejo del equipo el cual pude ver que son varios dispositivos los cuales
tienen cierto tipo de escala y uso ya que algunos sirven para medir flujo, potencia
o resistencia. Por último también me quedo claro los métodos que se utilizan para
medir resistencia el que mas me agrado fue el de los códigos de colores ya que es
muy simple el medir con estos.

Bibliografías

¿Qué es un multímetro y cómo funciona? (2020, February 28). Tecsa.

https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-multimetro/

Codigo de Colores de Resistencias. (n.d.). Retrieved January 29, 2022, from

https://www.areatecnologia.com/electricidad/codigo-de-colores-de-

resistencias.html

También podría gustarte