0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas19 páginas

1 Justificacion Tecnica Falta

Este documento presenta la justificación técnica para un expediente adicional deductivo relacionado con el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento de Ticapampa. Se describen varias anotaciones realizadas en el cuaderno de obra sobre deficiencias encontradas durante la ejecución del proyecto, como la necesidad de reubicar plantas de tratamiento, afectaciones a redes de agua existentes, y modificaciones requeridas debido a replanteos. El expediente adicional es necesario para abordar estos temas no considerados originalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas19 páginas

1 Justificacion Tecnica Falta

Este documento presenta la justificación técnica para un expediente adicional deductivo relacionado con el proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de saneamiento de Ticapampa. Se describen varias anotaciones realizadas en el cuaderno de obra sobre deficiencias encontradas durante la ejecución del proyecto, como la necesidad de reubicar plantas de tratamiento, afectaciones a redes de agua existentes, y modificaciones requeridas debido a replanteos. El expediente adicional es necesario para abordar estos temas no considerados originalmente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

ADICIONAL – DEDUCTIVO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SISTEMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE
TICAPAMPA, DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

I. INTRODUCCIÓN

La presente justificación técnica esta referida al expediente adicional deductivo N° 01


de la obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH", donde se indicarán los detalles
y la justificación de la necesidad de la elaboración del Expediente Adicional Deductivo
Vinculante N° 01 de la obra mencionada.

Cabe mencionarse que para los adicionales y deductivos de obra generados están en
función a los replanteos de la obra en mención, para el cual se a tenido en cuenta la
funcionabilidad de los sistemas proyectados, tanto para el sistema de agua potable:
planta de tratamiento de agua potable, trasvase, redes de distribución y componentes y,
para el sistema de saneamiento referido a: redes de alcantarillado sanitario, buzones de
inspección, unidades básicas de saneamiento (UBS), planta de tratamiento de aguas
residuales y red de evacuación de aguas trataras.

Para la elaboración de este expediente se ha tenido en cuenta los replanteos finales


realizados por el contratista y supervisión; y así mismo las anotaciones realizadas en el
cuaderno de obra, referidos a las deficiencias encontradas en el expediente técnico
principal.

II. ANOTACIONES REALIZADAS EN EL CUADERNO DE OBRA:

 Con Asiento Nº 04 del Residente de fecha 04 de noviembre del 2017, en el


segundo párrafo el Residente de Obra informa al Supervisor que se esta
encontrando incompatibilidades en relación a que el proyecto no ha
1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

considerado los pases de tuberías en puentes, pontones de canales de riego y


quebradas existentes.

 Con Asiento Nº 05 del Residente de fecha 06 de noviembre del 2017, en el


segundo párrafo el residente de obra informa, que habiendo realizado los
replanteos de las PTAR N° 01 y 04, de acuerdo a lo recomendado por el
especialista ambiental, considera que la demolición de las plantas de
tratamiento existentes producirá una contaminación ambiental que producirá
una contaminación ambiental que perjudicará a los pobladores, por lo que
solicita el análisis y pronunciamiento respectivo.

 Con Asiento Nº 06 del Supervisor de fecha 06 de noviembre del 2017, donde


el supervisor indica, que se debe sustentar con un informe técnico sobre la
reubicación de las PTARs y demolición de las PTARs existentes, para ser
evaluados y luego ser gestionados ante la entidad.

 Con Asiento Nº 07 del Residente de fecha 07 de noviembre del 2017, en el


segundo párrafo el residente de obra informa, que habiendo realizado los
replanteos de las PTAR N° 02 y 03, indica que la demolición de las plantas
de tratamiento existentes producirá una contaminación ambiental que
producirá una contaminación ambiental que perjudicará a los pobladores.

 Con Asiento Nº 09 del Supervisor de fecha 09 de noviembre del 2017; el


supervisor indica: para los cruces en los puentes y pontones, se propondrán
para cada situación particular, por lo que es necesario que se haga entrega de
los planos de replanteo.

 Con Asiento Nº 27 del Residente de fecha 29 de noviembre del 2017, el


residente de obra informa, que se ha hecho el reconocimiento y replanteo
para las casetas UBS en el sector Ichic Huishca, en el cual se han encontrado
10 viviendas no considerados en el proyecto. También indica que los
propietarios de las viviendas beneficiadas con el sistema (UBS) que se
encuentran ubicadas en las márgenes de la vía Huaraz-Lima, no están de
acuerdo con el sistema planteado, solicitando el cambio por redes colectoras.

2 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

Además, indica que, de las viviendas proyectadas para la construcción de


UBS, cinco de las viviendas evacuan sus aguas residuales hacia la red
colectora de la provincia de Recuay.

 Con Asiento Nº 26 del Supervisor de fecha 29 de noviembre del 2017; el


supervisor indica: sobre la expectativa de los beneficiarios den el sector Ichic
Huishca, recomienda al contratista priorizar los beneficiarios del padrón del
expediente técnico y respecto a las modificaciones del proyecto solo se
atenderán las que se hagan llegar de manera formal, para evaluar su
factibilidad técnica y económica.

 Con Asiento Nº 31 del Residente de fecha 04 de diciembre del 2017, el


residente de obra informa en el segundo párrafo, comunica que las
afectaciones de las conexiones existentes de agua relacionadas a la red de
distribución y de conexiones domiciliarias, vienen atrasando el normal
desarrollo de la obra al tener que disponer de cuadrillas y suministro de
materiales para la reparación y puesta en marcha de dicho sistema, el cual no
esta considerado en los costos del presupuesto del proyecto; por tanto
constituyen prestación de adicionales.

 Con Asiento Nº 32 del Supervisor de fecha 04 de diciembre del 2017; el


supervisor recomienda que el servicio de agua y desagüe existente se
mantenga operativo en la medida posible, respecto de la reposición de las
conexiones domiciliarias se debe hacer como trabajos de urgencia.

 Con Asiento Nº 33 del Residente de fecha 04 de diciembre del 2017, el


residente de obra comunica que las afectaciones que se viene ocasionando a
la red de distribución de agua y a las instalaciones domiciliarias existentes,
viene ocasionando atrasos en el normal desarrollo de la obra, al tener que
considerar cuadrillas y suministrar materiales y accesorios necesarios para
las reposiciones y puesta en marcha del sistema existente, la misma que no
forma parte del costo de la obra, pero cuya ejecución es necesaria debido al
problema social que se viene ocasionando a la población.

3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

 Con Asiento Nº 46 del Residente de fecha 18 de diciembre del 2017, el


residente de obra comunica, que en el tramo del puente de Cayac al colegio
de cayac, en las excavaciones de zanja para la red colectora ha sido necesario
realizar el entibado de las mismas por la conformación de terreno inestable y
dar seguridad a los trabajadores, partida no considerada en el presupuesto,
por tanto constituye prestación de adicional de obra al igual que las
reparaciones que se vienen realizando a las afectaciones del sistema de agua
que se han mencionado en asientos precedentes.

 Con Asiento Nº 53 del Supervisor de fecha 22 de diciembre del 2017; el


supervisor recomienda al contratista tomar las medidas de contingencia para
que no falte el servicio de agua potable en el sector de Cayac. Además,
solicita al contratista que facilite los planos de ingeniería de detalle de los
cruces de la carretera PE-3N, tanto en la plataforma, como en puentes y
alcantarillas para dar tramite de uso de derecho de vía ante Provias Nacional.

 Con Asiento Nº 59 del Residente de fecha 29 de diciembre del 2017, el


residente de obra indica, que con carta N°023-2017-CSM/RL, solicita la
opinión y pronunciamiento en relación a las siguientes prestaciones
adicionales de obra que vienen apareciendo durante la ejecución de la obra,
que son: demolición de buzones existentes; reposición de redes de
distribución y conexiones domiciliarias de agua existentes; entibados de
zanja para la red colectora; pases para la red colectora y línea de distribución
de agua en puentes, pontones, canales, y quebradas existentes; concreto para
el marco de la caja termoplástica de conexiones domiciliarias de agua.

 Con Asiento Nº 64 del Residente de fecha 03 de enero del 2018, el residente


de obra indica que en tramo comprendido entre la carretera de acceso al
cementerio y el sector denominado “La Calera”, se realizo calicatas y se han
encontrado presencia de rocas, por lo cual consideramos que para su
ejecución de los trabajos de excavación se debe considerar esta partida como
un adicional de obra.

4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

 Con Asiento Nº 65 del Supervisor de fecha 03 de enero del 2018 el


supervisor indica que ha presentado el Informe de Compatibilidad del
Expediente Técnico, indica que luego de la revisión se tienen algunas
incompatibilidades que van generar modificaciones del proyecto.

 Con Asiento Nº 67 del Supervisor de fecha 05 de enero del 2018; el


supervisor indica que según la revisión del expediente técnico y el replanteo
del proyecto se tiene que realizar modificaciones y/o complementar
estructuras que no han sido considerados en el Expediente Técnico, por
deficiencias en el levantamiento topográfico, en el planteamiento hidráulico
y la evaluación de la infraestructura existente, pues no es necesario
reemplazarla, que van a generar adicionales y deductivos de obra; por lo que
en cumplimiento del Articulo 175 del RLCE se comunicara a la Entidad la
necesidad de Elaborar el Expediente Técnico del Adicional de Obra N° 01 y
el Deductivo de Obra correspondiente, para lo cual la Entidad deberá definir
quien elaborara dicho Expediente técnico (Art. 175.4)

 Con Asiento Nº 71 del Residente de fecha 11 de enero del 2018, el residente


de obra indica que durante la instalación de la red colectora en la
prolongación del jr. Camino Real, se ha encontrado roca suelta al nivel -
1.20m de la zanja, el mismo que se viene demoliendo con medios mecánicos
lo cual genera atrasos en dicho frente.

 Con Asiento Nº 75 del Supervisor de fecha 13 de enero del 2018; el


supervisor indica, que los beneficiarios del barrio Ichic Huishca, han
solicitado la modificación del proyecto, cambiando las UBS programadas
por un sistema tradicional de desagüe.

 Con Asiento Nº 76 del Residente de fecha 15 de enero del 2018 el residente


de obra indica, que en el pilar (columna) de la margen derecha; al haber
realizado el replanteo a la longitud de 200 m de eje a eje especificada, esta
queda ubicada en el talud del acantilado existente, por lo que solicita el
pronunciamiento respectivo a una disminución en la longitud del trasvase a
180 m de eje a eje.
5 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

 Con Asiento Nº 79 del Supervisor de fecha 17 de enero del 2018; el


supervisor deja constancia que en el replanteo del proyecto se tiene
restricciones por que la población del barrio de Santa Gertrudis y en general
de la localidad de Ticapampa quieren mantener el sistema anterior de
desagüe como el alcantarillado pluvial, así como también sus redes de agua
potable asistente, por lo que se recomienda al contratista, tener en cuenta
estos pedidos.

 Con Asiento Nº 82 del Residente de fecha 19 de enero del 2018 el residente


de obra indica, en el tercer párrafo, que en las excavaciones de la zanja para
la red colectora en el jr. San Martin de Porras, tramo comprendido entre
buzón MH-213 al MH-233, se observa presencia de rocas hasta de Ф 14”,
distinto al material granular señalado en el expediente técnico.

 Con Asiento Nº 83 del Residente de fecha 22 de enero del 2018 el residente,


en el segundo párrafo señala que en el jr. San Martin durante las
excavaciones hay presencia de boloneria de hasta Ф 14”, la cual está
requiriendo usar material seleccionado de préstamo para la sobre cama o
primer relleno compactado, el mismo que no esta contemplando ni en el
costo ni en las especificaciones técnicas del expediente técnica, la cual
sugiere sea considerado como adicional de obra, solicitando la opinión al
respecto.

 Con Asiento Nº 85 del Supervisor de fecha 23 de enero del 2018 el


supervisor indica, que según el replanteo del proyecto y/o revisión del
expediente se tiene que realizar modificaciones y/o complementar
estructuras que no han sido considerados en el expediente técnico, por
deficiencias en el levantamiento topográfico que no ha llevado a tener
planteamiento hidráulico incompleto y de la evaluación de la infraestructura
existente se tiene que no es necesario reemplazar algunos tramos de tubería
de agua y desagüe que están en buen estado, por lo que esto va a generar
Adicional y Deductivo de obra, por lo que en cumplimiento al articulo N°
175.2 del RLCE, se comunica la Entidad la NECESIDAD de la Elaboración

6 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

del Expediente Técnico del Adicional de obra N° 01 y Deductivo de obra,


para que a su vez defina quien elaborara dicho expediente.

 Con Asiento Nº 88 del Supervisor de fecha 25 de enero del 2018 el


supervisor, comunica a la Entidad la Necesidad de Elaboración del
Expediente del Adicional y deductivo vinculante N° 01, por la reubicación
de la planta de tratamiento de agua potable, modificaciones en las plantas de
tratamiento de aguas residuales, reposición de tuberías de agua y desagüe
existentes durante la ejecución, solicitud de cambio UBS por sistema
tradicional de alcantarillado, incremento de conexiones domiciliarias de agua
y desagüe y modificaciones de redes colectoras de desagüe.

 Con Asiento Nº 90 del Residente de fecha 29 de enero del 2018 el residente


de obra indica, que en el jr. San Martin se esta encontrado bolonerias, por lo
que es necesario el uso de material de préstamo para el primer relleno.
Además, indica que en el tramo MH-310 al buzón MH-172 em el jr. San
Martin de Porras, durante la excavación de zanja se ha encontrado un
pontón, donde ha sido necesario la demolición de concreto armado partida
no considera en el expediente técnico.

 Con Asiento Nº 99 del Residente de fecha 06 de febrero del 2018 el residente


de obra indica, en el ítem 2, que en el jr. San Martin existe la presencia de
gran cantidad de bolonerias diferente a lo señalado en el expediente técnico,
lo cual esta generando sobre costos por la sobre excavación de la zanja y
relleno con material de préstamo. Además, en el ítem 3, comunica que en
todos los frentes de trabajo se vienen realizando reparaciones de conexiones
domiciliarias existentes de agua y desagüe, las mismas que no están
contemplados en el costo de la obra. Y que finalmente recomienda que los
indicados anteriormente sean considerados en el Expediente del Adicional y
Deductivo vinculante N° 01.

 Con Asiento Nº 102 del Supervisor de fecha 07 de febrero del 2018, el


supervisor comunica que la Municipalidad Distrital de Ticapampa a
designado a la supervisión como consultor para la Elaboración del Adicional
7 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

y Deductivo vinculante de Obra N° 01. Que comprenderá la modificación de


la PTAR por diferencias en la topografía del expediente técnico, por el que
en el terreno no se ha considerado el nivel freático del rio Santa.
Modificaciones en la trasvase por la reubicación y restricción de permisos de
los terrenos propuestos. Definición de la ubicación de la PTAP, lo cual
generar mayor longitud de tubería de conducción, por lo que es necesario
tener la modificación del proyecto aprobado por la entidad para proceder con
la construcción.

 Con Asiento Nº 113 del Supervisor de fecha 19 de febrero del 2018, el


supervisor comunica que ha presentado la propuesta económica para la
Elaboración del Expediente Adicional Deductivo de obra N° 01. El cual
contempla el rediseño de las PTARs, modificaciones de la trasvase,
modificaciones de la línea de conducción de la PTAP al reservorio por
reubicación de la PTAP y todos los posibles cambios que requieren el
proyecto con la finalidad de hacer viable a nivel de la construcción. La
solicitud de cambios de parte de los beneficiarios del proyecto, son
permanentes las cuales son evaluadas, conjuntamente con los representantes
barriales, JASS, contratista y supervisión que serán plasmados dentro del
Adicional de Obra, mientras el contratista debe demostrar como lo viene
ejecutando.

 Con Asiento Nº 116 del Supervisor de fecha 20 de febrero del 2018, el


supervisor recomienda que, para el reconocimiento del primer relleno con
material de préstamo, antes de realizar la partida debe solicitar autorización a
la supervisión vía cuaderno de obra, de tal manera debe cuantificar el
volumen colocado para efectos de pago, adicionalmente recomienda
presentar los análisis de precios unitarios de las partidas nuevas para que
apruebe la entidad.

 Con Asiento Nº 120 del Supervisor de fecha 26 de febrero del 2018, el


supervisor comunica al contratista que los pobladores del sector Cayac

8 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

reiteran la solicitud de la reparación de daños ocasionados durante la


construcción del proyecto, así como la limpieza y conformación calles.

 Con Asiento Nº 121 del Residente de fecha 26 de febrero del 2018 el


residente de obra indica, que en el sector Rampac existen viviendas que no
han sido considerados, para el cual solicita la autorización a la supervisión
para ampliar y extender dichos ramales. Además, se comunica que se ara
conocer las partidas referidas, a: Reposiciones domiciliarias de red de
distribución de agua y desagüe, materiales de préstamo para primer relleno
de zanja de desagüe y agua, excavación de zanjas de desagüe y agua en
terreno conglomerado.

III. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL ADICIONAL Y DEDUCTIVO DE


OBRA.

3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE.

3.1.1. Línea de conducción.

La línea de conducción que une la planta de tratamiento con el reservorio existente, en


el presupuesto principal estaba considerada una longitud toral de L= 1,700 m de tubería
de PVC UN NTP-1452 PN 10 de DN 110mm. Debido a la reubicación de la plata de
tratamiento de agua potable (PTAP), por disponibilidad de terreno, la longitud real de la
línea de conducción es mayor al proyectado, por lo que existirá un adicional de obra;
además en función a la topografía dentro este componente ahí la necesidad de construir
una válvula de aire y pase por puente de la línea de conducción.

3.1.2. Trasvase.

El trasvase proyectado es de 200 m de longitud medidos entre los dos pilares de


concreto armado, en este componente es necesario disminuir la longitud entre pilares,
debido a que el lecho de rio y la topografía tiene menor longitud, por la existencia de
taludes pronunciadas al margen derecho del rio que impide la ubicación correcta de los
pilares. Es necesario disminuir la longitud a 180 m entre pilares.

3.1.3. Redes de distribución.


9 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

La red de distribución del expediente principal, a sido desarrollado en función a la


topografía y catastro inicial del proyecto. Al momento de realizar los replanteos se
verifico que el catastro y la ubicación de viviendas a sido deficientes. Luego de realizar
los replanteos del catastro general ah sido necesario replantear el sistema de distribución
para su correcta funcionabilidad.

El replanteo de los flujos y el diseño hidráulico a sido desarrollado en función a las


presiones mínimas y máximas, así también se ha tenido en cuenta el catastro y
ubicación de las viviendas, de tal forma que en algunas calles no es necesario la
instalación de la red de distribución debido a que no existen conexiones a suministrar.

Por otra parte, el sistema planteado inicialmente, indicaba el cruce de dos tuberías por la
trasvase de rio Santa, el cual según la evaluación realizada el único fin es garantizar las
presiones mínimas y máximas. Pero según los modelamientos hidráulicos y viendo la
facilidad de la operación y mantenimiento del sistema solo es necesario el cruce de una
tubería, para así también garantizar la estabilidad del trasvase y evitar deterioros futuros.

Debido al replanteo de la red de distribución a sido necesario la reubicación de las


válvulas reductoras de presión, válvulas de control, válvulas de aire y válvulas de purga;
con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

3.1.4. Cámara reductora de presión

Las cámaras reductoras de presión han sido reubicadas, con la finalidad de garantizar las
presiones mínimas y máximas principalmente. Además de garantizar la funcionabilidad
hidráulica, así también garantizar la operación y mantenimiento del sistema.

3.1.5. Válvulas de control.

Las válvulas de control han sido reubicadas, en función al replanteo de las redes de
distribución realizadas; para el cual se ha tenido en cuenta la sectorización de la red de
distribución, para así garantizar la operación y mantenimiento de todo el sistema de
distribución de agua potable.

10 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

3.1.6. Válvulas de purga y aire.

Estas válvulas se han ubicado en función a la topografía y el replanteo realizado; los


cuales sirve para el correcto funcionamiento del sistema, es así que:

- Las válvulas de aire se han colocado en los puntos altos de la red distribución, y
también en la salida del reservorio, con la finalidad de eliminar el aire en las
tuberías de la red.

- Las válvulas de purga se han ubicado en los puntos mas bajos y donde es posible
la acumulación de lodos.

Debido a la reubicación de todas las válvulas ah existido los deductivos y adicionales,


debido a que los planos planteados en expediente principal, no han sido adecuados para
zona urbana, por ejemplo, todas las cajas de válvulas habían sido planteados con tapas
metálicas, pero se tiene que todas las redes se ubican en vías de tránsito, y no son los
adecuados; por tanto ha sido necesario cambiar el tipo de tapa y el tamaño, para su
adecuado manteniendo y operación de estos.

3.1.7. Conexiones domiciliarias de agua.

Para el replanteo de las conexiones domiciliarias a beneficiar ha sido necesario el


reempadronamiento de todos los usuarios de la zona urbana del distrito de Ticapampa;
en el cual se encontró que el catastro inicial del expediente tenia falencias, por lo que en
el replanteo se identifico a todos los usuarios conjuntamente con los dirigentes de cada
sector. Así mismo dentro del expediente principal se habían omitido un componente
principal para las acometidas de agua, que son las abrazaderas, el cual ha generado un
adicional de obra.

3.1.8. Cruces de tubería en puentes y alcantarillas.

Es un componente indispensable que no ha sido considerado en el expediente principal


del proyecto; es indispensable debido a que existen varios puentes y alcantarillas entro
de la red de distribución de agua; y para evitar su deterioro es necesario su protección
debido a que los pases en estos puntos son generalmente están expuestas a la
intemperie.
11 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

3.1.9. Ampliación de tramos de la red de distribución.

Por motivo que el catastro del expediente técnico principal, ha tenido falencias, hay
viviendas que no han sido considerados dentro del proyecto; motivo por el cual dentro
del replanteo han sido necesarios incluirlos dentro del proyecto, debido a que
pertenecen a la zona urbana del distrito de Ticapampa y así mismo solicitaron los
usuarios beneficiarlos con el servicio de agua y saneamiento.

3.1.10. Planta de tratamiento de agua potable (PTAP)

La PTAP ha sido reubicado, por la indisponibilidad de terreno en la ubicación planteada


en el expediente técnico. El cual ha generado que se realice el acceso para realizar los
trabajos de ejecución de este componente. Además, se encontrado que los metrados de
algunos componentes han sido deficientes en el expediente técnico, por lo que es
necesario considerar adicionales.

Otro componente principal y necesario para el funcionamiento de la PTAP, han sido el


tanque de dosificación de coagulante y el sistema de cloración, que son indispensables
para lograr el tratamiento optimo del agua. Así mismo ha sido necesario considerar una
tubería de evacuación de limpieza de la PTAP, el cual evacua al rio Yanayacu.

3.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO.

3.2.1. RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

La red alcantarillado sanitario ha sido replanteado en función al nuevo catastro real


desarrollado, el cual ha sufrido modificación principalmente en el sentido de flujo.

Al momento de realizar los replanteos y trabajos de excavación para la instalación de


tuberías. Se han identificado diferentes tramos donde se han presentado terrenos
gravosos con bolonerias de hasta φ 14”, tal como se indica en los asientos del cuaderno
de obra; esta presencia de suelo gravoso ha generado la sobre excavación en zanjas,
debido a que al momento de realizar las excavaciones han requerido mayor talud para
evitar el desprendimiento de rocas al momento de realizar la instalación de tuberías; por

12 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

lo que se plantea que es necesario considerar como adicional de obra, la sobre


excavación en zanjas en la red de alcantarillado sanitario.

Por otra parte, en uno de los tramos que esta considerado la red de alcantarillado
sanitario se ha identificado la presencia de roca, el cual no está presupuestado en el
expediente principal.

En el replanteo, se han identificado tramos que no han sido considerados el expediente


técnico principal, los cuales han sido necesario incluir como adicionales para así
beneficiar a todos los usuarios.

3.2.2. Plantas de tratamiento de aguas residuales.

En las plantas de tratamiento planteados en el expediente técnico, se han encontrado


deficiencias principalmente en que no se había identifico adecuadamente la napa
freática. Esto se debe a que la ubicación de todas las plantas de tratamiento se encuentra
en el lecho del rio santa y la napa freática se encuentra a tan solo 2.00 m. Además, en la
ubicación de todas las PTAR´s el tipo de suelo identificado es gravoso y arenoso; por
tanto, las excavaciones a realizarse requieren de mayor talud, en este caso mínimo a un
ángulo de 45°. En función a que el suelo es gravoso generara un adicional en las
excavaciones, ya que en el expediente principal las excavaciones para los componentes
de las PTARs han sido consideradas con un talud vertical.

En función a que la topografía que presenta los terrenos donde se ubican las PTARs,
donde la diferencia de niveles es mínima, todos los componentes se ubicaran por debajo
o a nivel del terreno natural, y por tanto ha sido necesario reajustar la altura de algunos
componentes, en este caso la altura del filtro biológico que ha sido recalculado en
función las recomendaciones del Reglamento de Edificaciones OS.070, además en
función a que el filtro biológico debe mantener un medio aireado a sido conveniente
disminuir la altura para así obtener una mejor recirculación del aire.

Finalmente, se han verificado los metrados de todos los componentes de las PTARs
donde se encontraron diferentes deficiencias de metrados, los cuales han llevado a
plantearse adicionales de obra. Además, para la evacuación del agua tratada se ha tenido
en cuenta la pendiente mínima de la tubería de evacuación debido a que el rio Santa se
13 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

encuentra a menos de 50 m, y para obtener una pendiente mínima adecuada a sido


necesario prolongar la rede de evacuación y realizar excavaciones de mayor
profundidad.

3.2.3. Conexiones domiciliarias de desagüe.

Ha sido necesario el reempadronamiento de todos los usuarios de la zona urbana del


distrito de Ticapampa; en el cual se encontró que el catastro inicial del expediente tenía
falencias, por lo que en el replanteo se identificó a todos los usuarios conjuntamente con
los dirigentes de cada sector.

3.2.4. Unidades básicas de saneamiento (UBS)

Se identifico diferentes viviendas que se encuentran alejados de la red colectora y están


dispersas. Estas viviendas no habían sido consideradas dentro del expediente principal,
por lo que ha sido necesario la reubicación de las UBSs planteadas en el expediente
técnico.

IV. JUSTIFICACIÓN LEGAL:

Los aspectos y cuestiones que no estén expresamente contemplados en el contrato,


regirán supletoriamente las disposiciones de la "Ley de Contrataciones", aprobado por
la LEY N° 30225, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF.

Según el Artículo 175º del Reglamento de Contrataciones del Estado, en lo referente


Prestaciones adicionales de obras menores o iguales al quince por ciento (15%)

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

El artículo 34 de la Ley otorga a la Entidad la potestad de, excepcionalmente y previa


sustentación por el área usuaria, ordenar directamente la ejecución de prestaciones
adicionales de obra hasta por el quince por ciento (15%) del monto del contrato original,
siempre que éstas sean indispensables para alcanzar la finalidad del contrato. Asimismo,
14 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

le otorga la potestad de ordenar la adicionales de obra hasta por el cincuenta por ciento
(50%) del monto del contrato original, el mismo que se especifica en el numeral 34.3.

Es importante precisar que la posibilidad de aprobar la ejecución de prestaciones


adicionales o reducciones de obra ha sido conferida a la Entidad en reconocimiento de
su calidad de garante del interés público en los contratos que celebra para obtener los
bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Así, estas potestades responden al ejercicio de las prerrogativas especiales del Estado,
pues se enmarcan dentro de lo que la doctrina denomina “cláusulas exorbitantes” que
caracterizan a los regímenes jurídicos especiales de derecho público como es el que
subyace a las contrataciones del Estado en los que la Administración Pública representa
al interés general, el servicio público, y su contraparte representa al interés privado1.

Por su parte, el primer párrafo del artículo 175 del Reglamento, precisa que “Sólo
procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se cuente con la
certificación de crédito presupuestario y la resolución del Titular de la Entidad y en los
casos en que sus montos, restándole los presupuestos deductivos vinculados, sean
iguales o no superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato original”.

Como se aprecia, uno de los requisitos para la ejecución directa de prestaciones


adicionales de obra es que sus montos, restándole los “presupuestos deductivos
vinculados”, no superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato original.

En este punto, es importante indicar que los términos “reducción” y “deductivo”


implican conceptos distintos. Así, la reducción es la ejecución de menores prestaciones
de obra, mientras que el deductivo es la valoración económica de las menores
prestaciones de obra, constituyendo deducciones en el presupuesto o costo de la obra.

De esta manera, el “presupuesto deductivo vinculado” es la valoración económica o


costo de las prestaciones de obra que, habiendo estado consideradas inicialmente en el
contrato original, ya no se ejecutarán, al haber sido sustituidas por las prestaciones
adicionales de obra a las que se vinculan directamente.
1

15 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

En consecuencia, para calcular si una prestación adicional de obra supera el límite del
quince por ciento (15%) del monto del contrato, al costo de las prestaciones adicionales
deberá restársele los respectivos presupuestos deductivos vinculados; es decir, aquellas
prestaciones que serán sustituidas, en los términos descritos anteriormente.

El Trámite y Aprobación de Prestaciones Adicionales.


En primer lugar, debe señalarse que el primer párrafo del numeral 34.3 del artículo 34
de la Ley otorga a la Entidad la potestad de ordenar al contratista la ejecución de
prestaciones adicionales de obra hasta por el quince por ciento (15%) del monto del
contrato original, restándole los presupuestos deductivos vinculados, siempre que
respondan a la finalidad del contrato original.

Asimismo, el segundo párrafo del referido numeral establece que en caso resulte
indispensable la ejecución de prestaciones adicionales de obra por deficiencias del
expediente técnico o situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato,
mayores a las establecidas en el párrafo anterior, el Titular de la Entidad puede decidir
autorizarlas, siempre que su monto no supere el cincuenta por ciento (50%) del monto
del contrato original, debiendo contar previamente con la autorización de la Contraloría
General de la República para su ejecución y pago.

Así, una Entidad puede ordenar al contratista la ejecución de prestaciones adicionales de


obra cuando estas no se encuentran previstas en el expediente técnico ni en el contrato
original y siempre que su ejecución resulte indispensable y/o necesaria para alcanzar la
finalidad del contrato; debiendo, para ello, respetar los límites y condiciones antes
señalados, y los procedimientos establecidos en los artículos 175 y 176 del Reglamento,
según corresponda.

En este punto, es importante precisar que la potestad de ordenar la ejecución de


prestaciones adicionales de obra ha sido conferida a la Entidad en reconocimiento de su
calidad de garante del interés público, respondiendo, así, al ejercicio de una prerrogativa
especial del Estado.

16 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

Ahora bien, es importante señalar que el artículo 175 del Reglamento establece el
procedimiento para la aprobación de prestaciones adicionales de obra, precisando, entre
otras cuestiones, las actuaciones de los sujetos que deben intervenir para tal efecto.

Al respecto, el quinto párrafo del referido artículo señala que " La necesidad de ejecutar
una prestación adicional de obra debe ser anotada en el cuaderno de obra, sea por el
contratista a través de su residente, o por el inspector o supervisor, según corresponda.
En un plazo máximo de cinco (5) días contados a partir del día siguiente de realizada
la anotación, el inspector o supervisor, según corresponda, debe comunicar a la
Entidad la anotación realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posición
respecto de la necesidad de ejecutar la prestación adicional.”

Asimismo, el octavo párrafo del citado artículo indica que " Concluida la elaboración
del expediente técnico el inspector o supervisor lo eleva a la Entidad. En caso el
expediente técnico la labore la Entidad o un consultor externo, el inspector o supervisor
cuenta con un plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la
recepción del expediente técnico, para remitir a la Entidad el informe en el que se
pronuncie sobre la viabilidad de la solución técnica planteada en el expediente técnico.
En ambos casos, de existir partidas cuyos precios unitarios no están previstas en el
presupuesto de obra, se adjunta al expediente técnico el documento del precio unitario
pactado con el contratista ejecutor de la obra. Recibida la comunicación del inspector
o supervisor, la Entidad cuenta con doce (12) días hábiles para emitir y notificar al
contratista la resolución mediante la que se pronuncia sobre la procedencia de la
ejecución de la prestación adicional de obra. La demora de la Entidad en emitir y
notificar esta resolución, puede ser causal de ampliación de plazo. (…).".

De esta manera, cuando surge la necesidad de ejecutar una prestación adicional de obra,
esta debe ser anotada en el cuaderno de obra por el inspector o supervisor o por el
contratista (a través de su residente de obra) para poner en conocimiento de la otra parte
las circunstancias que la originan y, de ser el caso, para que se elabore el expediente
técnico de la prestación adicional de obra. Una vez elaborado el expediente técnico, el
inspector o supervisor debe remitir a la Entidad un informe sobre la procedencia de la

17 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

prestación adicional de obra, para que ésta emita y notifique la resolución que
corresponda al contratista.

Adicionalmente, es importante considerar que las prestaciones adicionales de obras


cuyos montos, restándoles los presupuestos deductivos vinculados, superen el quince
por ciento (15%) del monto del contrato original, luego de ser aprobadas por el Titular
de la Entidad, requieren previamente, para su ejecución y pago, la autorización expresa
de la Contraloría General de la República, la misma que debe emitir su pronunciamiento
a través del procedimiento establecido en el tercer párrafo y siguientes del artículo 176
del Reglamento.

Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado no prevé la participación


del proyectista en el procedimiento para la aprobación de una prestación adicional de
obra, por lo que no es necesario que éste tenga que emitir opinión favorable para su
aprobación.

Sin perjuicio de ello, con la finalidad de tomar una decisión con un mayor sustento
técnico, la Entidad puede solicitar la opinión del proyectista para aprobar la ejecución
de una prestación adicional de obra; no obstante, dicha posibilidad de intervención no
puede afectar el plazo que tiene para emitir y notificar al contratista su decisión.

De conformidad con lo señalado al absolver la consulta anterior, la normativa de


contrataciones del Estado no prevé la participación del proyectista en el procedimiento
para la aprobación de una prestación adicional de obra.

Aprobación de prestaciones adicionales de obra con falta de respuesta u opinión


favorable del proyectista.

De conformidad con lo señalado al absolver las consultas anteriores, la normativa de


contrataciones del Estado no prevé la participación del proyectista en el procedimiento
para la aprobación de una prestación adicional de obra.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

18 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
ADICIONAL – DEDUCTIVO N° 01
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE
Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE
TICAPAMPA
SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA ZONA URBANA DE TICAPAMPA,
DISTRITO DE TICAPAMPA - RECUAY - ANCASH"

- Es indispensable la elaboración del adicional deductivo vinculante de obra, para


garantizar el funcionamiento correcto de los sistemas proyectados.

- Existen partidas que no han sido considerados en el expediente técnico principal,


y que son indispensable para la ejecución del proyecto.

- Hay necesidad de plantear adicionales, principalmente por: La reubicación de la


PTAP, la disminución de la longitud de la trasvase, por el replanteo del sistema
de distribución, por el rediseño de las PTAR y el replanteo general de la red de
alcantarillado sanitario.

- Finalmente, el objetivo del presente expediente, es tener como fin que los
deductivo obtenidos sean vinculantes a los adicionales de obran que hayan
surgido.

19 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

También podría gustarte