INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TAPACHULA
EXAMEN DE DIAGNOSTICO DE LA MATERIA DE MATERIALES Y
PROCESOS CONSTRUCTIVOS.
GRUPO IC2E
Marcos Gabriel Solis Velasco
ALUMNO (A): ____________________________________________________
10-02-222
FECHA: ___________________________________________________
INSTRUCCIONES: RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
RELACIONANDO LAS COLUMNAS O SELECCIONANDO LA OPCION
CORRECTA CON UN CIRCULO.
1. ¿Cuál es la parte del plano que se representa mediante líneas punteadas y con
una numeración consecutiva por un lado y letras por el otro lado?
a) Acotaciones
b) Ejes
c) Escala
d) Norte
2. ¿Qué tipo de acotaciones existen en un plano?
a) Cotas generales
b) Cotas parciales
c) Cotas especificas
d) Todas las respuestas anteriores.
3. ¿Cuáles son las cotas que proporcionan la distancia total del área a construir?
a) Cotas generales
b) Cotas parciales
c) Cotas especificas
d) Todas las respuestas anteriores
4. ¿Cuáles son las cotas que representan la distancia entre los ejes?
a) Cotas generales
b) Cotas parciales
c) Cotas especificas
d) Todas las respuestas anteriores.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TAPACHULA
5. ¿Cuáles son las cotas que especifican las medidas de puertas, ventanas, etc.?
a) Cotas generales
b) Cotas parciales
c) Cotas especificas
d) Todas las respuestas anteriores
6. ¿Cuál es el plano que contiene la información a detalle de los elementos
estructurales como son zapatas, columnas, losas, etc.?
a) Plano arquitectónico
b) Plano de entrepiso
c) Plano estructural
d) Ninguna de las respuestas anteriores
7. ¿Cuál es el plano donde se encuentran las medidas de los muros, muretes,
ventanas, columnas, etc.?
a) Plano arquitectónico
b) Plano de albañilería
c) Plano de instalaciones
d) Ninguna de las respuestas anteriores
8. ¿Como se llama la proporción que tiene el dibujo con respecto a las medidas
reales?
a) Escala
b) Norte
c) Clave
d) Ninguna de las respuestas anteriores.
9. Relaciona las siguientes columnas.
Especificación
k
____Castillo
zc
____Zapata corrida
za
____Zapata aislada
C
____Columna
E
____Estribo
____A cada
____Resistencia a la compresión de concreto
t.m.a
____Tamaño máximo del agregado
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TAPACHULA
Simbología
T.M.A.
F´c
@
E
C
Z
ZC
K
10. Utilizando una escala de 1:25, represente con un dibuje a mano alzada o
instrumentos una cimentación a base de zapata aislada en planta y alzado con
sus detalles indicando acotaciones, especificaciones y simbología adecuada de
acuerdo con las siguientes características:
Zapata aislada cuadrada de concreto F´c = 200 kg/cm2, agregado de 20 mm, cemento
normal, revenimiento 8 a 10 cm. Sección de 1.00 x 1.00 metros, peralte de 10 cm de
espesor, plantilla de concreto de 5 cm de espesor F´c = 100 kg/cm2, armado sencillo con
acero de refuerzo # 4 (1/2”) @ 15 cm en ambos sentidos, dado de concreta sección 0.30
x 0.30 metros y una altura de 1.00 metro, armado con 4 varillas # 4 (1/2”) de diámetro y
estribo del # 2 (1/4”), separado @ 15 cms.