Complementos Oracionales, Adjuntos Periféricos o Modificadores Oracionales
Complementos Oracionales, Adjuntos Periféricos o Modificadores Oracionales
oracionales
Los complementos oracionales, llamados por la Nueva Gramática de la RAE adjuntos
periféricos, o también modificadores oracionales, son elementos lingüísticos que modifican,
matizan o valoran el significado de la oración en su conjunto. Se diferencian del
complemento circunstancial en que no complementan únicamente al verbo, sino modifican
a toda la oración, no entran dentro ni del sujeto ni del predicado.
1. Aparecen separados del resto de la oración por pausas (Lógicamente, es una falacia)
Pero independientemente de estos puntos anteriores que nos pueden confundir, hay que
comprobar si complementan al verbo o a toda la oración:
Tópicos
Es un elemento del mensaje, aislado normalmente mediante pausas, que acota el marco o
ámbito, el punto de vista o algún otro rasgo necesario para interpretar adecuadamente el
enunciado. Científicamente, es un objeto utópico.
Vocativos
No están explícitamente citados en la gramática, pero por la explicación que ofrece, también
incluiríamos dentro de los tópicos, el vocativo, complemento oracional muy común. Se
encuentra formado por un sintagma nominal separado del resto de la oración por comas,
con el que el hablante pretende llamar la atención del receptor:
1
Adjuntos del enunciado
Expresan un juicio o una valoración del hablante respecto del enunciado en el que aparecen:
Por fortuna, todos llegaron bien.
Injustamente, fueron eliminados.
Son los adjuntos más externos, ya que no modifican al predicado ni a la oración, sino al acto
de enunciación mismo:
Sinceramente, no lo hemos visto.
Existen diferentes tipos que corresponden con distintas clases de subordinadas. Eso sí, en el
caso de que tengan verbo en forma personal, los analizaremos como proposiciones
subordinadas:
Interjecciones
Como un elemento aparte del sujeto y del predicado, lo subrayamos poniendo complemento
oracional.