0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Olympe de Gouges - Paula Lovato

Olympe de Gouges fue una escritora y activista francesa del siglo XVIII que luchó por los derechos de la mujer y la abolición de la esclavitud. Redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791 para promover la igualdad de género. También escribió sobre la esclavitud de los negros en 1792. Fue guillotinada en 1793 tras la Revolución Francesa.

Cargado por

Lovato Paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

Olympe de Gouges - Paula Lovato

Olympe de Gouges fue una escritora y activista francesa del siglo XVIII que luchó por los derechos de la mujer y la abolición de la esclavitud. Redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791 para promover la igualdad de género. También escribió sobre la esclavitud de los negros en 1792. Fue guillotinada en 1793 tras la Revolución Francesa.

Cargado por

Lovato Paula
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ALANGASÍ “

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


BIOGRAFÍA DE OLYMPE DE GOUGES

DOCENTE: RIMAEL CARDENAS


ESTUDIANTE: PAULA LOVATO
CURSO: 1° CIENCIAS “A”
FECHA DE ENTREGA :07/12/2021
AÑO LECTIVO: 2021-2022
BIOGRAFÍA DE OLYMPE DE GOUGES

Biografía
Marie Gouze, conocida como Olympe de Gouges nacio 7 de mayo de 1748, Montauban, Francia,
en una familia burguesa de Barcelona (su padre era carnicero y su madre hija de un negociante
de telas). Contrajo matrimonio en 1765 contra su voluntad a los diecisiete años junto a un hombre
mayor con el que fue tan infeliz que caracterizó al matrimonio como la “tumba de la confianza y
del amor”. Producto de este matrimonio tuvo un hijo llamado Pierre Aubry.
Tras quedar viuda se trasladó a París, donde se preocupó de que su hijo recibiera una muy buena
educación y también emprendió entonces una carrera literaria al igual que su padrino, el poeta
Jean-Jacques Lefranc de Pompignan, empezó a firmar con el nombre de Olympe, segundo
nombre de su madre, y añadió una partícula a su apellido, cuya ortografía oficial aparecía tanto
como Gouze o Gouge de esta manera poco a poco se iría convirtiendo en la, escritora y heroína
francesa que todos conocemos. Finalmente fue guillotinada en noviembre de 1793 en París, tras
la purga que siguió a la Revolución Francesa.
Obras
1. Redacto la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Es uno de los primeros
documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de
derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones. Este
documento fue presentado en la Asamblea Legislativa el 28 de octubre de 1791.
2. Su obra más conocida, La esclavitud de los negros (L’esclavage des noirs), fue publicada en
1792 y pretendía visibilizar la condición de los esclavos negros. Con ella tuvo que enfrentarse a la
desaprobación de la burguesía francesa, enriquecida en muchos casos gracias a la esclavitud y
que sustentaba económicamente la industria teatral
Máximas
1. “El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper
sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres!
¡Mujeres! ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la
Revolución? Un desprecio más marcado, un desdén más visible… ¿Qué os queda entonces?
La convicción de las injusticias del hombre. (…).“
-Olympe de Gouges

2. “Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta, al menos no le quitarás
ese derecho. Dime, ¿quién te ha dado el soberano poder de oprimir a mi sexo?“
  -Olympe de Gouges
Fuente de consulta
 https://citas.in/autores/olympe-de-gouges/
 https://www.urv.cat/es/vida-campus/universidad-responsable/observatorio-igualdad/ano-
mujeres-ciencias/dones-i-ciencies/dones-filosofes/olympedegougesl/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Olympe_de_Gouges
 https://www.filco.es/frase-filosofica-olympe-de-gouges-1/

Firma del representante:

También podría gustarte