ESCENARIO 3 – CONTEXTO COMUNITARIO – PASO 1
NOMBRE DE ESTUDIANTE
TUTOR:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCENARIOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS
FECHA
CARACTERIZACIÓN DE LA CULTURA INCLUSIVA EN LA COMUNIDAD
Cuestionario de indagación
Cultura comunitaria para la inclusión1
Objetivo: Reconocer valores y condiciones comunitarias para la educación inclusiva
Nombre del municipio: Cali
Nombre del estudiante: Fernando José Recalde Estupiñan
Técnica(s) de indagación: (entrevista individual o entrevista grupal)
Fecha de realización: 26/10/2021
Caracterización de la(s) Menor de 18 años Menor de 30 años x
persona(s) entrevistada(s). Menor de 50 años Mayor de 50 años
Para el grupo focal, Mujer x Hombre
marque las diferentes
Estudiante x Docente
edades de los
participantes, su sexo y Directivo docente Padre de familia
sus vínculos con la Líder comunitario Vecino
institución educativa. Otro:
x
x
En general ¿cómo son las relaciones interpersonales entre los miembros de la
comunidad?
¿Qué dinámicas de integración o colaboración se observan entre los miembros de la
comunidad?
¿Los miembros de la comunidad se ayudan mutuamente? ¿Cómo?
¿Cómo son las relaciones con las personas que son diferentes al común de los
miembros de la comunidad?
¿Cómo se manifiesta el respeto entre los diferentes miembros de la comunidad?
¿Qué actitudes o comportamientos generan conflicto en la comunidad?
Las actitudes o comportamientos que por lo general generan conflicto en mi
comunidad en primer lugar es el ruido, este es el problema más frecuente ya
que la normalidad de un hogar o de una comunidad de vecinos está en la
tranquilidad y en el ambiente sereno. Es comprensible que a ciertas horas
exista bullicio por la existencia de niños y por haber más tráfico de personas
en las zonas comunes. Pero los problemas y las discusiones empiezan cuando
se realizan ruidos o fiestas en horas que en el reglamento en mi caso un
reglamento de un conjunto residencial se resalta que no se pueden hacer.
Y las actitudes que generan también conflictos es el no saludar ya que para
mí esto es la base para una sana convivencia, también él no asistir a las
asambleas de copropietarios ya que aquí se plantean muchas cosas para el
1
Las preguntas que contiene este cuestionario son adaptaciones de algunas de las preguntas que plantea el
Índex para la inclusión (Booth & Ainscow, 2011).
bien del conjunto residencial y se necesita de la unión de la comunidad para
tomar buenas decisiones, y que a algunas personas les de igual el usar el
bien ajeno.
¿Cómo se solucionan los problemas de convivencia que se presentan en la
comunidad?
Los problemas de convivencia que se presentan en la comunidad se
solucionan, primero asistiendo a las asambleas de copropietarios, ya que aquí
se pueden expresar las actitudes, sentimientos y comportamientos de
algunas personas hacia otras donde se puede debatir y solucionar todo esto
en un ambiente tranquilo, o también expresando lo que pasa en los grupos
de WhatsApp sin faltar el respeto claro está y esperando a que todo se
solucione con calma y con el debido respeto que cada ser humano se merece
sin tener que llegar a instancias mayores y un poco bochornosas.
¿Cómo participan las diferentes personas en la vida comunitaria?
Las diferentes personas en la vida comunitaria participan según las
necesidades que se vayan presentando por ejemplo en diciembre mi
comunidad realiza la novena de aguinaldos, entonces se divide la cantidad de
apartamentos y a los que les toque equis día se reúnen para hacer la
actividad y las demás personas asisten y contribuyen con actividades
recreativas.
¿Cómo se solucionan las necesidades de la comunidad?
Para mí las necesidades de la comunidad se solucionan dialogando,
expresando la situación hacia las demás personas con respeto y educación,
también aportando ideas por ejemplo la unión de la comunidad de reunirse
para conseguir recursos para un fin comunitario ya sea para pintar el edificio,
cambiar la fachada o poner un parque recreativo.
¿Cuáles son los valores que más predominan en la vida cotidiana de su comunidad?
1. Los valores que más predominan en la vida cotidiana de mi comunidad son el
respeto, la unión, la amabilidad, la honestidad y la empatía,
¿En la comunidad se reconocen y respetan los derechos de todos sus integrantes?
1. Sí, en mi comunidad se reconocen y se respetan los derechos de todos los
integrantes, ya que esto no es una opción es un deber para poder vivir en
harmonía y tranquilidad con los vecinos, para así no tener conflictos y
generar un ambiente sereno y de comunicación constante.
¿Se presentan actitudes o comportamientos de rechazo hacia algún miembro de la
comunidad? ¿Por qué?
1. Los tipos de rechazos y malos comportamientos que se realizan en la
comunidad siempre se destacan entre los miembros de bajos recursos o bien
desde la calle los cuales representa un riesgo para la comunidad y en este
caso son un mal ejemplo para ello por lo tanto también se incluyen las
personas que hacen consumos de drogas ilícitas o personas que por lo
general le roban o hacen daño a la comunidad en la que habitan dando así
como resultado de rechazo de esta misma teniendo así un comportamiento
agresivo hacia estos mismos generando así una mayor seguridad y creando
una mejor comunidad
¿Qué acciones realiza la comunidad para proteger o defender los derechos de sus
miembros más necesitados?
1. La comunidad crea diferentes acciones en las que se promueven diferentes
actividades de recreación tos qué se generan en la comunidad las cuales
consisten en vender artículos de limpieza o comida también se incluyen
prendas de vestir de los cuales ayudan a un mayor crecimiento económico
para así donarlos a las personas más necesitadas de la comunidad y así
pueden defender sus derechos de vivienda y de alimentación tienen dos y un
mayor avance tanto económico tanto social los cuales ayudan a que la
comunidad crezca y tenga un mejor futuro
¿Qué es lo que más le gusta de vivir en su comunidad?
1. Lo que más me gusta de vivir en mi comunidad es poder disfrutar de cada
cosa que me Belinda la comodidad de compartir con las personas que me
rodean sus gustos su forma de tratar a cualquier persona no teniendo en
cuenta ni su raza ni su género todo esto me genera felicidad por lo tanto voy
a preferir siempre mi comunidad
¿Qué es lo que más le gustaría que mejora en su comunidad?
1. Lo que más me gustaría que mejore mi comunidad sería que pudieran tener
una mejor visión acerca de cómo construir bibliotecas de cualquier tipo de
aprendizaje para ser una comunidad inclusiva, también zonas de reciclaje
entre otras los cuales sé que de esta manera mejoraría muchísimo más mi
comunidad
Una vez finalizada la entrevista, el estudiante debe descargar la
grabación. En su carpeta drive abre una subcarpeta denominada
Evidencias. A esta subcarpeta debe subir las grabaciones de las
entrevistas.
Síntesis de los hallazgos de las entrevistas
Pregunta 1 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 2 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 3 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 4 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 5 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 6 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 7 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 8 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 9 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 10 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 11 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 12 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 13 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 14 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Pregunta 15 (copiar la pregunta que se analiza)
Transcripción de las respuestas Síntesis
Se sugiere elaborar la
síntesis en función de
los valores inclusivos:
Igualdad
Respeto a la diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad social
Nombre del estudiante que realizó la síntesis:
Análisis de las condiciones comunitarias para una cultura
inclusiva
Valores Fortalezas Debilidades
Igualdad
Respeto a la
diversidad
No discriminación
Solidaridad
Responsabilidad
social
Conclusiones
REFERENCIAS
Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las
normas APA.
Anexo – Enlaces de la carpeta drive de cada estudiante
Nombre del estudiante Enlace de la carpeta del estudiante
Al interior de la subcarpeta nombrada Evidencias se incluirán los siguientes
documentos, nombrados tal como se lista a continuación:
- 5 – Consentimientos informados de los padres de familia y de las
personas entrevistadas
- 6.2 – Asistencia al lugar de práctica
- 7.2 – Diarios de campo (de las observaciones sobre los encuentros que
el estudiante realiza para el desarrollo del escenario y como ayudantía a
la docente de la institución educativa en la que desarrolla su práctica)
- 8.2 – Encuentros de acompañamiento tutorial
- Plantilla escenario 2 – Contexto local
- Cuestionarios de las entrevistas realizadas.