I Unidad Parte 1 Psicofisiología
I Unidad Parte 1 Psicofisiología
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA DE:
PSICOFISIOLOGÍA
FUNDAMENTOS:
Wilhelm Wundt (1873-1874) primer laboratorio de Psicología experimental-método
científico. Wundt tenía como objeto de estudio a la conciencia.
JOHN MARTYN HARLOW - ESTUDIO A SU PACIENTE PHINEAS GAGE, DIO A CONOCER QUE LA FUNCIÓN EJECUTIVA SE
LOCALIZA Y ES COMANDADA POR EL LÓBULO FRONTAL. UN DAÑO A ESTE NIVEL PUEDE ALTERAR POR COMPLETO EL
COMPORTAMIENTO.
Entre las consecuencias más comunes del traumatismo podemos encontrar:
Inestabilidad emocional
Menor tolerancia a la frustración
Irritabilidad
Agresividad verbal y física
Infantilismo
Egocentrismo
Deterioro en la capacidad de introspección
Ansiedad
Disminución de la sensibilidad social y juicio social defectuoso.
Apatía
Dificultad para tomar la iniciativa
Falta de capacidad de crítica
Inhabilidad para planificar y llevar a cabo una tarea
Desinhibición https://www.youtube.com/watch?v=_9ljLoMuEoU
PAUL BROCA En 1861, en su paciente Monsieur Leborgne, conocido como “Tan” porque esto era lo único que podía
decir, describió la actualmente conocida afasia motora, que comprometía un área por delante del pie de la
circunvolución frontal ascendente en el hemisferio izquierdo , detectó que su paciente comprendía todo, pero no
podía reproducir ninguna palabra por la lesión frontal descrita. Broca afirmó entonces que los seres humanos
“hablamos con el hemisferio izquierdo”
KARL WERNICKE En 1870 señala que diferentes aspectos de una misma función cognitiva, en este caso el
lenguaje, están representados en diferentes áreas de la corteza, estas áreas, a su vez, se relacionan entre
sí a través de fascículos nerviosos, creando circuitos responsables de dicha función , es decir, que existen
conexiones entre las áreas y que lo mismo ocurre con la memoria, las emociones, la funci ón
ejecutiva, las praxias, gnosias.
Su teoría se basó en el hallazgo de una lesión en la primera circunvolución temporal superior izquierda
que producía dificultades en la comprensión del habla, y la describió como afasia receptiva, secundaria a
una lesión vascular en la parte posterior de la primera circunvoluci ón temporal izquierda
En 1892, J. DEJERINE, Afirmó que una lesión parietal izquierda (giro
angular izquierdo) puede producir pérdida del lenguaje, limitada a
la escritura y a la lectura, conservándose la comunicación oral.
William Beecher Scoville.; En 1953, LOBECTOMÍA. El siglo XX mayores avances. En el año 1800 hicieron
experimentos de electroestimulación, es en este siglo que se desarrolla la cirug ía de la epilepsia a
través de mapeos cerebrales antes de la resección del tejido dañado. Henry Molaison (HM).
“De quien se dice era un joven de 27 años, con epilepsia refractaria con focos
en ambos lóbulos temporales. Dada la mala calidad de vida que ten ía, se decidió
en 1953 someterlo a una extirpación temporal medial bilateral, cirugía que incluía
las formaciones hipocampales”.
Wilder Penfield, describe el homúnculo motor en la corteza pre rolándica. Penfield aportó en el
estudio del caso HM junto a Brenda Milner pues era considerado como el mejor neur ólogo en tratar la
epilepsia.