Deducción por valor de mercado de remuneraciones
Josué Alfredo Bernal Rojas
Ver más
Sumario
1. Introducción - 2. Deducción por remuneraciones de socios y familiares de socios - 3.
Límite de gasto por remuneración de socios y familiares de socios - 4. Remuneración
considerada dividendo - 5. El parentesco consanguíneo - 6. El parentesco por afinidad -
7. Reglas para determinar el valor del mercado de las remuneraciones de los socios,
accionistas, participacionistas, titular y/o de sus familiares o cónyuge - 8. Condiciones
de la remuneración del trabajador referente - 9. Momento en que se genera el dividendo
- 10. Consecuencias del exceso de valor de mercado de las remuneraciones - 11. Exceso
por retenciones de quinta categoría
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
Resumen
A fin de que las remuneraciones del titular de la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, socio, participacionistas o asociados de personas jurídicas sean deducibles
para fines del impuesto a la renta de la empresa no deben ser mayores al valor de
mercado, de exceder dicho valor, el exceso no es deducible y se considera dividendo o
utilidad del socio, participacionista o del titular sujeto al pago del 5 % de impuesto a la
renta por distribución de utilidades.
Palabras clave: valor de mercado de remuneraciones / remuneración de vinculados /
deducción de remuneraciones
Recibido: 08-11-2021
Aprobado: 09-11-2021
Publicado en línea: 16-11-2021
ABSTRACT
In order for the remuneration of the owner of the Individual Limited Liability Company,
partner, shareholders or associates of legal persons to be deductible for purposes of the
company's income tax, they must not be greater than the market value, if it exceeds said
value, the excess is not deductible and is considered a dividend or profit of the partner,
shareholder or owner subject to the payment of 5 % income tax for profit distribution.
Keywords: market value of remuneration / remuneration of related parties / deduction
of remuneration
Title: Market value deduction from remuneration
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
1. Introducción
La deducción de las remuneraciones del titular de la empresa, socios, participacionistas
o asociados de personas jurídicas son deducibles para determinar la renta neta del
ejercicio si no superan el monto de valor de mercado, dicho valor de mercado se
determina comparando la remuneración de las personas antes indicadas con la de un
trabajador de la misma empresa siguiendo ciertos parámetros establecidos en el
reglamento de la ley del impuesto a la renta que veremos a continuación.
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
2. Deducción por remuneraciones de socios y familiares
de socios
En el caso de remuneraciones del titular de la Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, accionistas, participacionistas y en general de socios o asociados de personas
jurídicas serán deducibles si no exceden el valor de mercado y además se demuestre que
trabajan en el negocio.
En el caso de remuneraciones del cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad, del propietario de la empresa, titular de la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, accionistas, participacionistas o
socios o asociados de personas jurídicas serán deducibles si no exceden el valor de
mercado y se demuestre que trabajan en el negocio. En caso dichas remuneraciones
excedan el valor de mercado, el exceso será considerado dividendo del titular,
accionista, participacionista, socio o asociado.
Base legal: Art. 37 incisos n) y ñ) de la Ley del Impuesto a la renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
3. Límite de gasto por remuneración de socios y
familiares de socios
De acuerdo con el artículo 19-A, inc. b), num. 3 del Reglamento de la Ley del Impuesto
a la Renta en el mes de diciembre de cada año, las empresas que tienen socios o titulares
trabajadores, sus cónyuges, trabajadores familiares de los socios o trabajadores con
parentesco de hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el
titular de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, accionista, asociado o
participacionista, etc., deben tener en cuenta que las remuneraciones de dichos socios,
accionistas, titulares, así como los familiares de los nombrados se encuentran sujetas a
las reglas de valor de mercado, y por lo tanto, deben calcular dicho exceso en diciembre
a fin de pagar el impuesto a los dividendos sobre el exceso y realizar los reparos para
determinar la renta neta anual.
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
4. Remuneración considerada dividendo
Cuando en la empresa labora el titular de la EIRL, accionista, participacionista y en
general socios o asociados, sus cónyuge y así mismo familiares de estas personas, hasta
el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, la remuneración que perciban
estos trabajadores se sujeta a la regla de valor de mercado, en ese sentido, el exceso del
valor de mercado de cada remuneración se considera dividendo del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado.
Base legal: Art. 37, inc. n) y ñ) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
5. El parentesco consanguíneo
El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas que
descienden una de otra o de un tronco común.
Base legal: Art. 236 del Código Civil
a) Parentesco consanguíneo en línea recta ascendente
b) Parentesco consanguíneo en línea recta descendente
c) Parentesco consanguíneo en línea colateral
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
6. El parentesco por afinidad
El parentesco por afinidad es el producido por el matrimonio con los parientes
consanguíneos del cónyuge, cada cónyuge se haya en igual línea y grado de parentesco
por afinidad que el otro por consanguinidad.
Base legal: Art. 237 del Código Civil
a) Parentesco por afinidad en línea recta ascendente
b) Parentesco por afinidad en línea recta descendente
c) Parentesco por afinidad en línea colateral
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
7. Reglas para determinar el valor del mercado de las
remuneraciones de los socios, accionistas,
participacionistas, titular y/o de sus familiares o
cónyuge
Para determinar el valor de mercado de las remuneraciones del titular de la EIRL,
accionista, participacionista, socio o asociado de una persona jurídica trabajador de las
mismas o de las remuneraciones que correspondan a su cónyuge o concubino, parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, debe tenerse en cuenta
las siguientes reglas:
a) Se tomará la remuneración del trabajador mejor remunerado que realiza funciones
similares a la del socio, su cónyuge o familiar que labora en la empresa y del cual
vamos a calcular el valor de mercado de su remuneración.
b) En caso de no existir el referente anterior, será la remuneración del trabajador mejor
remunerado, entre aquellos que se ubiquen dentro del grado, categoría o nivel jerárquico
equivalente dentro de la estructura organizacional de la empresa.
c) En caso de no existir los referentes anteriores, será el doble de la remuneración del
trabajador mejor remunerado entre aquellos que se ubiquen dentro del grado, categoría
o nivel jerárquico inmediato inferior dentro de la estructura organizacional de la
empresa.
d) De no existir los referentes anteriores, será la remuneración del trabajador de menor
remuneración dentro de aquellos ubicados en el grado categoría o nivel jerárquico
inmediato superior dentro de la estructura organizacional de la empresa.
e) De no existir ninguno de los referentes señalados anteriormente, el valor de mercado
será el que resulte mayor entre la remuneración convenida entre trabajador y empleador
sin que exceda de 95 UIT anuales, y la remuneración del trabajador mejor remunerado
de la empresa multiplicado por el factor 1.5.
Base legal: Art. 19-A, inc. b), num. 1 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
8. Condiciones de la remuneración del trabajador
referente
La remuneración del trabajador elegido como referente se sujetará a lo siguiente:
a) Se entiende como remuneración al total de la renta de quinta categoría establecida en
el artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta, computada anualmente, y la deducción
del gasto por el importe que se considera dentro del valor de mercado se sujetará al pago
hasta el vencimiento de la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a
la Renta.
b) La remuneración debe corresponder a un trabajador que no guarde relación de
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con alguno
de los sujetos de los cuales se va a determinar el valor de mercado de su remuneración.
c) El trabajador elegido como referente deberá haber prestado sus servicios a la empresa
dentro de cada ejercicio durante el mismo tiempo que aquel del cual se verifica el límite.
Cuando cese el vínculo laboral del trabajador que se verifica, el límite antes del término
del ejercicio o si ingresa luego de iniciado el mismo, el valor de mercado se determinará
sumando el total de las remuneraciones puestas a disposición del trabajador elegido
como referente en dicho periodo.
Base legal: Art. 19-A, Inc. b), Num. 2.3 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
9. Momento en que se genera el dividendo
El valor de mercado de las remuneraciones se determina en el mes de diciembre con
motivo de la regularización anual de las retenciones de quinta categoría, o, de ser el
caso, en el mes en que opere el cese del vínculo laboral cuando ocurra antes del cierre
del ejercicio.
Base legal: Art. 19-A, inc. b), num. 3 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
10. Consecuencias del exceso de valor de mercado de
las remuneraciones
El exceso del valor de mercado de las remuneraciones se considera dividendo del titular,
accionista, participacionista, socio o asociado con las siguientes consecuencias:
a) El exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones no será deducible de la
renta bruta de tercera categoría del pagador.
b) El exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones no se encuentra sujeto a
las retenciones de quinta categoría.
c) El exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones será considerado
dividendo solamente para efectos del impuesto a la renta.
d) El exceso sobre el valor de mercado de las remuneraciones deberá mantenerse
anotado en los libros contables o registros correspondientes, tal como se consignó
inicialmente.
e) En todos los casos, el impuesto que corresponda por dividendos será abonado dentro
del plazo de vencimiento de las obligaciones tributarias correspondientes al mes de
diciembre, teniendo en cuenta que si se trata de la remuneración del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado el pagador de la renta deberá aplicar la retención
respectiva sobre la remuneración a pagar, pero en caso que la remuneración a pagar sea
insuficiente, la retención debe ser reembolsada por el contribuyente, y en caso se trate
de la remuneración del cónyuge, concubino o parientes del titular, accionista,
participacionista, socio o asociado, el contribuyente pagará directamente el impuesto.
Base legal: Art. 24-A, inciso h) del TUO de la LIR y art. 19-A, inc. b), num. 3 del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
11. Exceso por retenciones de quinta categoría
Si como resultado de la aplicación de las reglas de valor de mercado de las
remuneraciones se determinara que parte de la remuneración que ha sido puesta a
disposición del trabajador constituye dividendo del propietario de la empresa, titular de
la EIRL, accionista, participacionista, socio o asociado, las retenciones en exceso por
rentas de quinta categoría serán devueltos por el empleador al trabajador o podrá
aplicarlo como saldo a favor contra las retenciones del ejercicio siguiente:
Base legal: Art. 19-A, inc. b), num. 3 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
y Quinta Disposición Final del D. S. N.°134-2004-EF.
Resoluciones del Tribunal Fiscal
RTF N.° 8375-1-2016
Determinación del valor de mercado de la remuneración del accionista trabajador
puede tomar como trabajador referente al cónyuge que trabaja en la empresa.
RTF N.° 8280-4-2014
El trabajador referente no debe tener parentesco y haber laborado el mismo tiempo
dentro del ejercicio que aquel que se calcula el límite de la remuneración.
Para que un trabajador sea referente en la determinación del valor de mercado de las
remuneraciones se debe tomar en cuenta que no guarde relación de parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con la persona cuya
remuneración se pretende establecer el valor de mercado y que haya prestado servicios
al empleador durante el mismo tiempo dentro del ejercicio que aquel por el cual se
calcula el límite.
RTF N.° 02347-1-2013
Los perceptores de renta de quinta categoría obligados a presentar declaración jurada
anual, no deben incluir en la misma el exceso de valor de mercado de remuneraciones.
RTF N.° 13995-4-2013
No basta que la SUNAT efectúe una reliquidación a partir de las declaraciones juradas
y de los certificados de retenciones sino que debe verificar si corresponde o no la
aplicación de valor de mercado.
Informes de la SUNAT
Informe N.° 139-2016-SUNAT/5D0000
En los casos del titular de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
accionistas, participacionistas y socios o asociados de personas jurídicas empleadoras
vinculados con estas; y el del cónyuge, concubino o parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, de las aludidas personas naturales; que
perciben remuneraciones de dichas personas jurídicas, parte de las cuales son
consideradas dividendos, conforme a lo previsto en el segundo párrafo de los incisos n)
y ñ) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, no es posible que haya casos en
que mensualmente se pueda determinar qué parte del importe de dichas
remuneraciones excede el valor de mercado; por lo que no es factible que se genere
tales dividendos en cada mes.
Informe N.° 134-2016-SUNAT/5D0000
Los imponentes provenientes del recargo al consumo que perciben el titular de la EIRL,
accionistas, participacionistas, socios o asociados de personas jurídicas, no se toman
en cuenta para determinar el monto de la remuneración que excede el valor de
mercado de las remuneraciones.
Informe N.° 205-2002-SUNAT/K00000
Los socios de sociedades civiles pueden obtener de estas rentas de quinta categoría por
el trabajo que le presten de forma dependiente o independiente.
Los socios que se encargan de la gestión de dichas sociedades pueden percibir de ellas
rentas de cuarta o quinta categoría.
En ambos casos, las retribuciones que deban abonarse a los socios son deducibles para
determinar la renta neta.
Josué Alfredo Bernal RojasDeducción por valor de mercado de remuneraciones
Número 482 • Nov. 2021 • pp. I-7 - I-10
ISSN 1810-9837 • ISSN
Caso práctico
La empresa Bonanza SAC tiene los siguientes trabajadores y sus remuneraciones:
Carlos Ochoa es socio (con el 60 % de participación en el capital de la empresa) y
gerente general, gana S/ 28,000; Ricardo Ochoa es gerente administrativo y gana S/
20,000, además es hermano del socio; Julio Laos es jefe administrativo y gana S/ 5,000;
y Luis Ochoa no es socio ni familiar de socios y es gerente de ventas y gana S/ 15,000;
Carlos Astete es jefe de ventas y gana S/ 6,000; los demás trabajadores no son parientes
de socios. Se pide determinar el importe deducible de las remuneraciones del socio
gerente general y del gerente administrativo. Los demás socios no trabajan en la
empresa.
Solución
Organigrama de la empresa Bonanza SAC
a) Determinamos el valor de mercado de la remuneración del gerente general
Opción 1: No existe un trabajador con función similar que pueda ser referente.
Opción 2: No existe un trabajador con nivel equivalente que pueda ser referente.
Opción 3: El trabajador de nivel inmediato inferior que puede ser referente es el gerente
de ventas. El valor de mercado de la remuneración del gerente general es el doble de la
remuneración del gerente de ventas.
Remuneración del gerente de ventas S/ 15,000 x 14 = S/ 210,000 + S/ 1,350 + S/ 1,350
= S/ 212,700.00 x 2 = S/ 425,400.
El valor de mercado de la remuneración es S/ 425,400.
Cálculo del exceso al valor de mercado de la remuneración
No existe exceso y, por lo tanto, es deducible toda la remuneración del gerente general.
b) Determinamos el valor de mercado de la remuneración del gerente
administrativo
Opción 1: No existe un trabajador con función similar que pueda ser referente.
Opción 2: Existe un trabajador con nivel equivalente que puede ser referente, con quien
no tiene vinculación consanguínea ni de afinidad, es el gerente de ventas y, por lo tanto,
es el trabajador referente.
Exceso: S/ 283,600 − S/ 212,700 = S/ 70,900.
El monto de S/ 70,900 se adiciona por no ser gasto deducible y el 60 % de dicho monto
(S/ 42,540 por que participa con el 60% en el capital de la empresa), se considera
dividendo del socio gerente de general sujeto a la retención de 5 % por distribución de
dividendo.
Además, se debe recalcular el impuesto a la renta de quinta categoría del gerente
administrativo, solo tomando en cuenta el límite del valor de mercado de la
remuneración que es S/ 212,700, el exceso retenido le sirve al gerente administrativo
como saldo a favor contra las retenciones del año siguiente.
El exceso de S/ 19,660.00 es saldo a favor del gerente administrativo para el ejercicio
siguiente de continuar laborando.