0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Dl. 1387 Fiscalizacion y Competencias de Senasa

DL 1387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Dl. 1387 Fiscalizacion y Competencias de Senasa

DL 1387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Gy erPeruano Nares4 de seuemeve de 2018, NORMASLEGALES 6 POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso dela Republics, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos tres dias dol mea Ge vellembre Ge! af dos mil Sestoeho, MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente de la Repullca CESAR VILLANUEVAAREVALO Presidente del Consejo de Ministros MAURO MEDINA GUIMARAES: Maisto de interior VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS. Moist de Justicia y Derechos Humanos ANAMARIA MENDIETATREFOSU! Iinistra de la Mujer y Pobleciones Val SILVIAESTER PESSAH ELIAY Ministre de Salud 16873934 bes DECRETO LEGISLATIVO Ne 1387 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repablica, meciante Ley N® 30823, Ley que delega en el Poder Ejecutvo Ia. fecultad de legisir en materia de gestion economiea y compettvidad, dds interldad y lcha contra la corupeion, de prevencion Yy protetcion Ge personas en siuacien ‘ce violencia. y whrerablidad y Ge modecnzacion de la. gestion del Estado, na delegedo on el Pocer Ejocutvo ta facuted de legisla en diversas materas: ‘Que, segin el Ub Iteral b.7 del itera! b) del numeral 5 del aileulo 2 de a cada Ley N° 30823, en materia de inedemizacien del Esiaco so tiene por fhalidad “Melorer la actvacien, administrative el Estado en lo relative a supervision, fisealzacion y sancién’, que comprende, fnire ofros, “Foralecer las competencias, las tunciones de supervision, fscalzacion y sancicn y la cectoria del ‘Senvelo Nacenal de Sanidad Agraria, a fin de prevenir 0 coreg conductas 0 activcades que pengan eh riesgo Ia Vida de las personas 0 de los animales, la nocudad de ‘alimentos ola preservacicn de los vegetales" (Que, resika necesario forlalecer las competencias dol Servicio Nacional de Saniced Agraria (SENASA), ‘trbuidas por mandato de la Ley y su cectocla en ‘Seguridad santaria Gel agro nacionst ‘Conformdad co fo estabieclco en el aticulo 104 dela. Consttucion Police del Pert y en ercicio de las facutades delegadas en el sub lteral 5 7 del iteral b) del numeral 5 del aticulo 2 la Ley W" 30823 (Gon el volo aprobatcro del Consejo de Gon cargo. dar cuenta al Congreso de Hi dado el Decreto Legislative siguente: DECRETO LEGISLATIVO ‘QUE FORTALECE LAS COMPETENCIAS, LAS FUNCIONES DE SUPERVISION, FISCALIZACION Y SANCION ¥, LA RECTORIA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA-SENASA tiruL01 DISPOSICIONES GENERALES Aiculo 1.-Objoto de a Loy El presenie Decreto Legsiativo tiene como ctjeto ‘estalecer clsposiciones para fotalecer las competencias ‘las funciones de supervision, fiscalizacion y sancin, y la rectora del Serviclo Nasienel de Senided Agraria, en doiante el SENASA oriontadas a prevenir y covegit Eonductas 0 acividades que represenien riesgo para fa Vda, la salud de las personas y ae los animales, Y la oreservacién de fos Vegetales. asi como para la Inocuidad de os alimentos agropecuarios de produccién y Procesamiento primerio destnados al consumo humano y plensos, de producsion nacional o exrarera, Articulo 2.-Finalidad El presente Decreto Legisiatvo tiene por thalidad: 2.4 Gorantizar el desarrllo competive y sostenible de fs sgnicultura, contnbuyendo a la inocuidad de ios llimentos agropecuarios de procuccion y procesamento primario y pesos. 2.2 Elercer las acciones de supervision flvalzaclén © Imposicion de sanciones y aras mecidas admanistrativas, or et incumpimiento de laa obligaciones en materia de ESnisad Agraria, nocudad de los alimentos agrepecuarios Ge precuccen y prosesamiento primano y prensos. Y, production organica 23 Asegurar que todas les personas naturales © juridieas, de ceresno pubice o privado, cumplan con Ta ermativa en matera de sanidad agraria einccuidad de los alimentos sgropecuarios de procuccion y procesamiento primarie; as como garantzaria prevencion, el contrly Ia brradieacion de plagas y enfermedades, que representen fiesgos para la vida, la sald de las personas y los anmmales.y la preservacion de los vegetales 2 4Promoverles condiciones sanitrisspars el desarrlo sosionide de la agro exportacten, facitande el acceso alos ercados de los productos agrariosnacionales, 25 Regular la produccdn, comercializacién, uso y sisposicion thal de Feriizantes y sustancias etiies, con el objeto de promover la compettividad de la agrcutura hacional, la’ seguridad -¢ Inocuidad. agroalimertaria, fotleciendo ‘las capacidades sanitaias de los productores agrepecuanos. 2.5 Mier ara noculdad delosalimentos ar opecuarios de produscion y procesamiente primate y plensos, Avticulo 3.-Definiciones 3.1 Para mejor interpretacion de! presente Decreto Legsiatvo. se atin las sigulentes defiiones Contenigas en la Convencion Internacional de Protecaion Fosantarie - CIPF de la Organizacion de las Nasiones Unidades para fa Agrutura y Alimentacien = FAO, y la COrganzzacion Wuncial de Sanided Arimal (OIE), Enfermedad: Es la manifestacin clinica 0 pateldaica fen un animal come eonsecvensia de Una Infeccion © Infestacin. Plaga: Cualquler especie, raza o blotipo vegetal © animal. agente patégeno dafino para las plantas © productos vegetal. Sanitaria: Reletivas la salud de las personas y de los animales 3.2 Asimismo, pare mejor interpretacion y apicacion el presente ‘Decreto ‘Legislative, se icentican las Siguentes definiciones Animal: Para efecto de Ia. salud animal, cuslquer mamniferolerestre, ave (domestica 9 sivesre)y abela Fiscalizacién: Es el conjunto de actos y dilgencies 4e investgecion, supervision, contro! o nspaccien sobre fl cumpimiento de las. obigaciones, prohticiones.y otras iImtaciones exigbles @ los admhistrados, bajo tin enfeque de cumpimiento nometiv. de prevencion Gel riesgo, de gestion del iespo y tulela de los bienes juriceos pretegicos, Fitosanitarla: Relativas a las plantas y sus productos. Insumo Agratlo: El término comprende las semis, los fertizanesy sustancias anes, los plaguiides de uso 16 NORMASLEGALES ents 4 Geseternne de 208 1 iy Peruano agicte, productos de uso vleero y alments pra Medica santtarla 0 ftosaniteria, toda medio apiicada pera 4) Proteger la salud y la vide de los snimsles 0 para preservar los vegelales de los rlesgos resultantes ‘Ge la enirada, recicacion © propagacion de plagas, fefermedades y organismos patogenos 0 portadores de ‘enfermedades: ') Protege’ Ia vida y la salud de las persenes y de los srimales de los riesgos resutantes de Ia presencia ce contamnantes,toxinasu organismos patogenos en los productos almentcos, olos plensos } Proteger Ia vida y la salud de Tas personas de los tlesgos resullantes de’ enfermedades propagadas por nimales, vegetales o productos de ellos dervados, o de entrada, racicacién 0 propagacion de pages. 0 ‘) Preven o liitar fos pelucios resultantes dela ‘enireda, radicacion opropagasion de pages. Las medidas sanitarias o flosantarias comprenden toaas. [as leyes,” regiamentos, prescrpaones.y procedimieatos petinentes, con inclusion, entre otras cosas, de, Citerios (elatives al producto tinal: procesos ¥y metodos de produccion; procedimientos de. prucba, Inspeccion, certiieacién 'y aprobaclén; regimenes. de uerentena, ncuidas las. prescripciones _pertnentes ‘asociadas al transporte Ge animales o vegetales, 0 las Condiciones nevesaras para Isl actividad. asposicones Felatvas a los metodes estacistices, procedimientos Je ‘muestreoy metodes de evaluacion del eago pertnentes: Yy presenipeiones en matena de embalaje y efiquetado Grecarente velaconacas ‘con Te Inocuded de Tos ‘alimentos. Tuo DE LA RECTORIA Y FUNCIONES DEL ‘SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA CAPITULO DELARECTORIA Articulo 4 Rectoria EISENASA, en aU calded de ente rector de sanded ogrri, inzuidad de Tos. slmantcaagropecuetion. ce Brodiecion y procesamieno primary sensosy, la Frodission genes, ejrce sus compelencas, # raves & 2) Formule a regulacién en materias de sanidad fagitia, inocuidad Ge los. alimentos agropecuarios Se produecion y procesamisnio prmarioy piensos, as come {a producclon organiea, sigulendo las norma, directrices ‘© recomendacianes inlemacionalesreconoccss. por ‘onvenios y tralados 'b) Norimar. promover, superisar y sancicner las actividades relaivas a la producaién, certficacion 'y Comercialzacien de semillas de calied, ferblzentes ¥ ‘demas insumos agarios, ) Elercer la hineién normative, la tpfeacién de ifacciones y a escala de sanciones. respecto a los Incampimientos, ea el ambito yen materia de. sus ‘competencias. @) Gesiionar 1a sanidad agra, inocuidad de los ‘alimentos agropecuios de produecion y procesamiento Demarie y plensos: asi como ejercer Ia fecalzacion dela Broduceign organca ) Dictar sanciones y atres medidas adminstrativas fn el ejercicio de su faculad fscalzadora y_potestad ‘Stncionadera en materia de sanded agraria, mocuicad de los. alimentos agropecuarios de producciény Procesamiento primario y piensos; . le preduccion erganica 1 Establecer procetimlentos, protocolos 0. gulas pra el desarrllo ‘de las scividades de supervision © fiscaizacion y, apicacioa de medidas adminisratvas. 9) Dilar fos mecanismos y brindar asistencia tecnica ‘que Sea necesaria para al desarollo de las unciones, 2 ‘cargo de los Gobiernos Regonales y Gobiemos Locales. capiTuto i DE LAFUNCION FISCALIZADORA Articulo 5.- Funcion fiscalizadora Comprende las acciones de segumlento, veticgcion « Investigacion de la comision de posbles conductas liptcadas como. Infacciones acministrativas, en cumplimiento “de Ias obligaciones contenises en ermativa bajo competencia del SENASA. laticulo 6.- Garantia y seguridad del personal det ‘SENASA Son epicables las clsposiciones del Decteto Legislative N° 1184, que regula ©! proceso inmediato fn casos de flagrencia para todos los hechos punibies, ‘ometidos en agravio del personal del SENASA en el mateo del eersico de sus funclenes de inspeccién, supersion, central o fscalzacion, CAPITULO I DE LA POTESTAD SANCIONADORA Articulo 7. Potestad sanclonadora El SENASA ejerce la. potestad Sancionadora_por cuanto determina la existencia ce. responsabildad ‘oministrativa de las personas naturales 0 juridees, de Serecho pubico o prvado, de toda accion u omision que Implique incumplimiento de las normas y oblgaciones ‘oalizables en el ambto de sus competencias, Articulo 8. Infracelones administrativas El incumplimiento a las leyes. reglamentos y demas ‘ores bajo el amtito de las competencias cel SENASA Consituye inraccion, que se tipfce mediante decreto 2" al establecimiento de sanciones hhorma ye articulo 19 de! Deereto Legislation 1059, Ley General de Sanidad Agraria, CAPITULO IV DE LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS. Article 9.- Medidas Administrativas 8.1 En el marco dela fiscalizacion o de provedimiento ‘sdministrativosancionador, segun correspond, se pueden fexpedr las modicas.administatves. corresponcientes, ‘orentadas a. prevenir reverir © cisminut los_ efectos egativos.de ‘una determinade conducta que “afecta Ia preservacion de los vegetales, la salud animal, la Imocuidad de ios alimentos agropecuarios de produccien y provesamiento primero y plensos: y, la produccien exgénica Les medidas administratives, procuran retornar fas esiaco anterior de la sfectacion © miiga’ los vos del cao, asi tambien pueds asegurar Ia ‘esolucion fn ‘Los reglamentes especifices establecen los pos de ‘medidas acministravasy sus alcances, 9.2 ‘Toda persona natural Juridica, de derecho publico © privado, sobre la cual receiga Ia medda Seministrativa impuesta por el SENASA, es responsable ‘e su cumplmiento, El” incumplimiento consttuye una infreccion sancionable, y genera a imposicion de muta coercva, 93. Las medices adminisrativas deben estar motivadas, ‘ser razonables, alustarse [a intensidad, Propoccionalidad y necesidades de los blenes juricos lutelados, ‘1d Las medidas administrativas no tienen caracter sancionacor ni pecunlario. responden a naturalezs y Gbietives diferentes alas sancones ‘95 Las meddes acministratves constiuyen actos ‘eéministretives impugnbles, sin efecto suspensivo, Acticulo 10,- Medidas administrativas preventivas, ‘complementarias 0 cautelares. 101 El SENASA aplica las siguientes medidas ecministretivas, segun correspond: Gy erPeruano Nares4 de seuemeve de 2018, NORMASLEGALES " 8) Medda preventiva, es aquella que se aplica cuando se evidencia un inminente peligro o alto riesgo de Droducirse un defo ala vide ola sald de las personas Yy los animales; y la preservacion de los vegetsles, Son Ge ejecucien intnesiata, no requieren del ficio de un procedimiento administrative sancionador Dicha media Se ejecuta sin periciode la sancien aciinistrative a que hhublera lugar. La vigencia de la medida preventive se cextiende hasta que se haya verifieado su cumpimiento © que hayen desaparecido las condiciones que. la ‘metivaron Media complementaria, esta otientada a reestablecer las cosas o sivaciones alleradas por una Conducta antijutidica, 2 su estado anterior. Se imponen de ‘manera complementaria ala sancion. ©) Medida cautelar, es aquella medida provisria, que ‘se expide cuando exisa la posolidad que sn su adopcion Se ponga en peligro la eficacia de le resolucicn a emitr en tanto esten drigdas 2 evar que un dao se tome ieperable, siempre que exisia verosimiltud del crater jogal cela causa de cicho caro, Las medidas caulelares caducan de pleno derecho uando ‘se emita. la resolucion que ponga th a procedimento sancionador, cuando haya transcurtiso blazo flado para su ejecucion. o para la emision de la Fesolucién que pone fal procedimiento sancionader. “0.2 El SENASA, en elercicio se sus competoncias puede dictar mecidas adminisiravastales come comisoo Secomise, relorno, inmovdizacien, cuarentena, retencion, eembarque, rechazo, relfo del’ mercado, tratamiento, Incaulacion,” Separacion, »Incineracien, ' destruccion, sactficio, dsposicion feal, suspension de actividades, de inspecciones, de registio 0 autotizacién, o de lugar ‘de produccion, cancelacien de regists o aulonzeciones, ‘etre o causura tempers! odethitva, Por ‘resolucion del. titular del SENASA poor ‘establecerse olras medidas aciminisrativas apilcabies, Articulo 11.-Refrendo El presente Decreto Legislaivo, es retrendado por el Presidente det Consejo de Mnisios y por el Ministro de ‘Agrcutura y Riego. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES, PRIMERA. Adecuacién de términos Enlendase que. cuando el Decreto Legislative N° 1058, Ley General de Sanidad Agrana, y su Reglamento, _aprobade por Decreto Suprema N 018-2008-AG, aluden 2 "medidas flo y zoosanitarias’ se referen a ‘eddas ftcsanitariasy sanitenas" ‘SEGUNDA... Reglamentacion Meciante decreto supremo retrendado por el Ministro de Agricultura Riego, Se publica el Reglamento dentro ‘del plazo maximo de clento ochent (180) cas hables ‘contados a part de la publicacion det presente Decreto Legsiativo. TERCERA.- Vigencia El presente decreto legisiatvo entra en vigencia a patter del dia siguente de la publicacion del Decreto Supreme que lo reglamenta CUARTA.- Financtamionto LE implementacion del presente Desreto Legisistvo 4¢ financia con cargo al presupuesio insiucicnal de Senclo Nacional de Saniaed Agena - SENASA, sn ‘demand recursos acicionales al Tesoro Pablo, QUINTA.- Ejercicto de la funcion rectora como ‘Autotidad en Semilas Ce funcionrectera precisada en eliteralb) del artoulo 4 el presente Decrelo Ledisiativo, es ejerida pore! 'SENASAcomo Autoriad en Semilas El Reglamento el presente Decreto Legisativo, precisa os alcances y competencies de le Autriéad en ‘Semis, En el plazo de trents (30) dias habiles, posteriores 4.18 ontrace en vigencia. del referido Reglamento, ef SENASA adecuara sus instrumentes de gestion ‘SEXTA.-Intervencién del SENASA Ante Is negativa_por parte de los propeterios u ‘cupantes para permrilr @ los servidores del SENASA {2f acceso & sus predos para la verifcacion de les ‘ondiciones saniarias y ftosanitaries, oejecucion de una, ‘medida preventva, medics eautelar ocomplementaia,e SENASA deniro de un proceso cavtelar, puede sovetar Ia auterizacion de ingreso 0 descerraje ante el juez de az competente quien debera resolver la petcion en un lazomno mayor de dos (02) cigs nables. Le Pollela: Nacional del Pec brinda apoyo de la fuerza pablica con el objeto de asegurar el cumpimiento de la. nspeccien, Ia mecida judicial de autorzacion de Ingreso 0 descerraje y Ge a medida administrative, De ser necesario, el SENASA puede solctar fa partcipacion del representante del Minsterio Public, séPTima.. administrativas. Las nermas reglamentarias en materia de sanidad agraie, Inocuided de alimentos “agropecuarios “de Procesamiento primano y. plensos, asi como la {isealzacion en [a produccion organica, que establecen medidas. adminisratvas, se eplican \conforme 310 \desatrollado en el presente Decreto Legislative, Adecuacién de medidas. ‘OCTAVA.- Recurso impugnativo Elnico cecutso Impugnalivo que puede interponerse durante. Ia. tramitacion de procedimientos, seguidos fal amparo de las normas que ngen al SENASA, 2s el le apelacion, que procede nicamente contra et acto faaminstratve, Lia apelacion se concederé con efecto suspensvo, Eiplazo paral interposicén del recurso de apelacién les de quince (18) dias habies, NOVENA.- Régimon de incentivos para ol pago de rmultas administestivas Mediante Resolucion del Titular dé! SENASA. previo Informe favoratie dea Oficina de Asesoria Jurisica, dela Oficina de Acministraciony, dels Oficina de Planificacion y Desarrollo Insttucional del SENASA, o las que hagan Sus veces, se aprueba el regimen de incentivos para el ago de multas administrativas. DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA.-.Modificacion de la Segunda Disposicion ‘Complementaria Final dela Ley N° 27262 Moditicase Ia Segunda Oispasicién Complementaria Final de la Ley N° 2/262, Ley General de Semilas, en les siguientes términos: ‘Segunda Disposieion Complementaria Final Autoridades Competemes Para los efectos de la Ley N° 27262, Ley General de Semilas, modiicads por Decreto Legisiavo N° 1080, ef Ministerio de Agricutura y Piego delega las funciones de Auteridad en Semmllae 21 Service Nacional de Seniad ‘Agraria ~ SENASA DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA UNICA.- Deragatoria A partir de la. vigencla de la presente norma, derdguense los siguientes depostivos y disposiclones: 4) La Cuafta Oispasieion Complementaria Final, det Decreto Legsiativo N° 1085, Ley General de Sanided Agata. ') La, Cuarta Disposictén Complementaria Final, de la Ley N° 27262, modificada por el Decreto Legisiatve NP 1080, Ley General de Series. cc) NORMASLEGALES ents 4 Geseternne de 208 1 iy Peruano POR TANTO: Mando que se publque y cumpla, dando cuenta al Congreso. la Repubies Dado ena Casa de Goblemo, en Lima, alos tres dias ‘dei mes de seliembre del aio dos mi decioeno MARTIN ALBERTO VIZCARRACORNEJO. Presidente de ia Republica (CESAR VILLANUEVA AREVALO Presidente de! Consejo de Ministros ‘GUSTAVO EDUARDO MOSTAJO OCOLA, Maisto de Agrcultura y Rlego 1687393-5 DECRETO LEGISLATIVO 1388 EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: ‘Que, mediante Ley N° 20823, “Ley que delega en el Poder Ejecutvo Ia’ Facutad de legistar en materia, {e gestion economica y competilvidad. ce integidad y lhe contra la corupcion, de prevencion y proteccion de personas en situacion de Volencla y winerabildad y de ‘moderizacion de la gestion del Estado’, el Congreso de Republicana delegadoen el Poser Fjecutvo la facutad te legisiar en determinacas materias por el temina de ‘ese (60) dias calendaro, Gue, conforme al Iterat 1) del numeral 3 del articulo 2 del citedo clspostve legal, el Poder Ejecutivo este facutado para legislar en materia de integrdad y lucha ‘contra la corupcian a fn Ge establecer resinccones pars Ta utiizacion ge dinero en efestvo en las operaciones de ‘Comercio exterior y regular los mecios de pago vals, pudiendo tipcar Ifracciones establecer sanciones, Fespetindose los princplos de legalidadytpiidad: ‘ue, de acuerdo a lo establecido en ariculo 104 6 Ia Consiticion Paltica del Peru y en ejerico de las Tacutades delegadas de conformided con el itera 1) del rumeral 3 del sticulo 2 dela Ley N" 30823. ‘Con al veto aprobateio del Conssjo do Ninistros:y ‘Con argo a der cuenta al Congreso de la Republics Ha dado el decretolegislatvo siguiente: DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LALEY PARA LA LUCHA CONTRA LA EVASION Y PARALA FORMALIZACION DE LA ECONOMIA Articulo 1. objeto EI Decreto Legsiativo tiene por objeto fomentar la utlizacion de los Medios de Pago de las empresas del ‘Sistema’ Financiero en. las operaciones de. comercio ‘exieriora fr de combat los deltos e lavado ce aiives via subvaluzcioa de mercancias, Article 2. Definiclén Para efecto del Deereto Legslatvo, se entiende por Ley al Texto Unico Ordenado e la Ley para la Lucha ‘contra la Evasion y para ia Fommalizacon Ue la Economia, ‘aprobado por Decreto Supremo N” 150-2007-EF ‘Articulo 3. Modificacién del aticulo 3 dela Ley Moaticase ef ariculo 3 oe la Ley, ef cual qed redactaco conforme al texto siguiente: “Aetioulo 3. Supuestas en los que se ulilizarin Medios do Pago Las obigaciones que se cumplan mediante e! pago ce sumas de dinero cuyo imparte es Superior al motos ‘ue se reiere el aticulo 4 se eben pagar tlizando los Medios de Pago # que sereflere el artculo 5, aun cuando ‘se cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos, “También se utlizan fos Mecios de Psgo cuando se entregue o devuelva montos de dinero por conceplo de fhuluos de dinero, sea cual fuera el mento del referido contest. El pago de sumas de nero de las siguientes operaciones, per importes iguales o superores a tres Unidades Inposiivas Trbutenas (UIT), Inclusive cuando se realce parcialmente, solo puede ser efectuado UUizando los Mecios de Pago previsios en esta ley @) La constiucion 0 transferencia de derechos reales soore Blenes imuedles ') Ia transferencia de propiedad 0 consitucion de ereshos reales sobre vehleulos, nuevos a Usados, Ya Sean agrees, marlimos o terrestes,y ©) a adqulscion, aumento yreduccién de paticpacion en ol capital sosiel de una persona juridica, Los sujetos obligados en materia de prevencién del lavado de actives y del fnanciamiento del terronsmo eben dejar constancia "del cumplimiento elo ‘lspuesto en el parvefo precedente en elrespectivo acto, Jurigico yie nstrumento pabico que lo fermaice, endo Obligacion de los clientes adjuntar fa dosumentacen Tespeciva que acredte el Medio de Pago utilzado, En aso o! cliente se niegue a cumplir con fo sefialado, fl sujeto obiigado. sin perjuicio. de no efectuar is foperacién, debe evaluar [a posibilided de efectuar un Reporte de Operaciones Sospechoses (ROS) sla UIF- Peru, de conformigaa con fo establecido en el etloulo 41 de la Ley N° 27693, Ley que crea la Unidad de Ineligencia Financier - Pert 'No estan comprencides en el presente articulo las ‘gperaciones de fianciamiento con empresas banceras 0 fhancieras no domeliadas Aticulo 4. incorporacién del articulo 3-A y de la écima Primera Disposicion Final en a Ley incorperase ‘el arliulo 3A y la Oecema Primera Disposicion Final en la Ley, con el fexto siguiente: “Articulo 3-8. Utiizacién de Medios de Pago en tas ‘operaciones de comercio exterior La ‘compraventaintemacional de mercancias estiadas al regimen de importacion pare el consumo ‘uy valor FOB 03 superior a 5! 7 000.00 (siete ml y {0/100 seles) 0 USS 2.000,00 (dos mit y 00/100 delares ‘ameticanos) se debe pagar utizando os Medios de Pago Previsios en el articulo 5. salvo que se encuentre en fos, Supuestos que se estabiezcan en ef Reglamento, ‘Cuando se evigencle la no ullzacien de Nedios de Pago con anteleridad al evante, a opcion del importador, procede el reembarque de la mercancia ola continuscion Bel sespacho previo pago de una muita por el morte ‘eterminado en la Taba de Sancioes Aolicebles a fas Inracciones previstas en la Ley General de Acvanas, conforme a ioestablecico en el Cécigo Tibutaro, Cuando 58 evidencie Ia no utlzacien de Medios de Pago con posterondad al levante se apical menclonada mult, En ambos casos es de aplicacion lo establecido en el 108. ‘2 compraventa._intemacional_ de mercencies estinada alos regimenes aduaneros dlstinios a la Inmpertacén para el consumo, cuyo valor FOB es superior aimonto que se refere el aficuo 4 Ia compraventa Intemacional de ‘mercancias destnadas al regi ‘aduenero de impertacion para el consumo cuyo valor FOB es superior el monto que se reflere el articulo 4 y 1 se encusniren centro del ambito del primo: parrefo det presente acuta, tambien se deben pagar utlizando los Medios ce Pago previstos en el afticul 5, ce lo contrario de apleacion lo estabecico en e acu 6 ‘Lodispuesto en el presente aricui también se apica 4) Le compraventa intemacional de mercancias que se cancele mesiante pagos parciles cuanco el valor FOB total es superior a los montos previstos anterlermente, segin coresponda: y

También podría gustarte