0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

El Desarrollo de Las Ciencias Sociales en Francia

El documento resume el desarrollo de las ciencias sociales en Francia en el siglo XIX. Auguste Comte acuñó el término "sociología" y propuso tres etapas del conocimiento: teológica, metafísica y positiva. Comte también estableció cuatro principios del positivismo: fenomenalismo, nominalismo, rechazo de juicios de valor y unidad de la ciencia. Aunque hubo divergencias, el positivismo influyó en el desarrollo independiente de la sociología y la psicolog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

El Desarrollo de Las Ciencias Sociales en Francia

El documento resume el desarrollo de las ciencias sociales en Francia en el siglo XIX. Auguste Comte acuñó el término "sociología" y propuso tres etapas del conocimiento: teológica, metafísica y positiva. Comte también estableció cuatro principios del positivismo: fenomenalismo, nominalismo, rechazo de juicios de valor y unidad de la ciencia. Aunque hubo divergencias, el positivismo influyó en el desarrollo independiente de la sociología y la psicolog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Psicología

Materia: Teoría en psicología social 2 Fecha:17/01/2022

Nombre del profesor: Veronica Hernandez Escobar


Nombre de alumno: MORALES MORALES KEVIN ADÁN
Título del trabajo: El desarrollo de las ciencias sociales en Francia.

3.-EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN


FRANCIA
Autor: Serge Moscovici
Después de haber leído este tema en el libro de psicología social, puedo inferir algunas ideas
importantes como que las ciencias sociales al parecer nacen en Francia a principios del siglo XIX
con la filosofía positivista. Empezando con algunas ideas Henri Saint Simón dio las bases del
pensamiento positivista, sin embargo, Augusto Comte sería el primero en utilizar ese término en
su obra Curso de filosofía positiva publicada entre 1830-1840, llegando a la conclusión de que
existen 3 estadios:
¿Cuáles son los tres estadios según Auguste Comte?
1. El estadio teológico: Donde se expresa la realidad con agentes sobrenaturales.
2. El estadio metafísico: En el que los agentes naturales se sustituyen por fuerzas como por
ejemplo la naturaleza.
3. El estadio positivo: En el que se renuncia a buscar la causa ultima de los fenómenos y la
ciencia se limita a determinar partiendo de la experiencia observable, las leyes de la
naturaleza.
Con esto se puede concluir que las ciencias se dirigen hacia el positivismo ósea hacia la
búsqueda de leyes que pudieran ser utilizadas para expresar su realidad.
¿Quién fue el primer filosofo en utilizar el término “sociología”?
También Comte fue el primero en utilizar el termino “sociología” para referirse al estudio
científico de la sociedad. Sin embargo, nunca pudo desarrollarse plenamente su carrera
académica debido a que no llego a obtener ningún titulo universitario. Comte fue el primero en
desafiar los sistemas metafísicos con la intención de crear un nuevo método que evitara la
especulación. Aunque existen divergencias en algunas y otras formas de positivismo se sabe
que estas siempre cumplen con cuatro principios:
¿Cuáles son los 4 principios del positivismo?
1. El principio del fenomenalismo según el cual solo aquellos que es directamente accesible
a través de la experiencia sensorial puede ser objeto de conocimiento científico.
2. El principio del nominalismo según el cual el lenguaje científico debe hacer referencia a
objetivos externos, individuales y particulares y no a entidades abstractas y universales.
3. Principio que niega el valor cognitivo a juicios de valor y afirmaciones normativas.
4. El principio de la unidad de la ciencia: Según el cual existe un único método.

Sin embargo, no todos los positivistas adoptaron con igual convencimiento el criterio del
fenomenalismo, llegando a conclusiones tan absurdas, llegando ahora a ser un tema de debate
e incluso estas diferentes versiones del positivismo ejercieron una influencia significativa en la
forma en que tanto la sociología como la psicología son disciplinas independientes.

Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social. Mc Graw Hill. India.


Referencia (s):
El pensante.com (enero 28, 2017). Sistema, Enfoque reduccionista (TGS). Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado
de https://elpensante.com/sistema-enfoque-reduccionista-tgs/

Hoffman, Lynn ([1981] 1987). Fundamentos de la terapia familiar, Fondo de Cultura Económica, México. Umbarger,
Carter (1983). Terapia familiar estructural, trad. José Luis Etcheverry, Amorrortu, Argentina. Watzlawick, Paul, J.
Beavin, D. Jackson ([1967] 1997). Teoría de la comunicación humana, 11ª ed., Herder, España.

También podría gustarte