0% encontró este documento útil (0 votos)
954 vistas3 páginas

Programa de Control de Plagas

Este documento presenta un programa de control de plagas con el objetivo de prevenir y controlar la infestación de plagas mediante diferentes medidas. El programa se aplica en oficinas, plantas de producción, almacenes y vehículos. Incluye responsabilidades del gerente, jefe de producción, empleados y la empresa de control de plagas. También describe medidas de prevención, el plan de acción ante detección de plagas y el procedimiento de verificación y control químico, físico y general de plagas.

Cargado por

Christian Tavera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
954 vistas3 páginas

Programa de Control de Plagas

Este documento presenta un programa de control de plagas con el objetivo de prevenir y controlar la infestación de plagas mediante diferentes medidas. El programa se aplica en oficinas, plantas de producción, almacenes y vehículos. Incluye responsabilidades del gerente, jefe de producción, empleados y la empresa de control de plagas. También describe medidas de prevención, el plan de acción ante detección de plagas y el procedimiento de verificación y control químico, físico y general de plagas.

Cargado por

Christian Tavera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

OBJETIVO
Prevenir y controlar la infestación ocasionada por la actividad de las plagas, mediante la aplicación
de diferentes medidas de control permitiendo crear mejores condiciones sanitarias en la
elaboración, almacenamiento y transporte de los productos.

ALCANCE
El control de plagas tiene aplicación en:

 Oficinas.
 Instalaciones de planta de producción.
 Exteriores de la planta (zona de canastas, parqueaderos, etc.)
 Cuartos de almacenamiento de producto terminado, empaque, insumos y sustancias
químicas.
 Vehículos de distribución primaria y secundaria.

RESPONSABLE
A continuación se describirán los responsables del Programa de Control de Plagas y sus funciones
para que el programa se lleve a cabo.

GERENTE

 Aportar los recursos necesarios para el manejo integral de plagas.


 Contratar a una empresa prestadora del servicio que garantice un manejo adecuado
integrado de plagas.

JEFE DE PRODUCCIÓN

 Verificar el cumplimiento del cronograma establecido para el control de plagas con la


empresa prestadora del servicio.
 Realizar un seguimiento del programa de control de plagas.
 Inspeccionar constantemente el estado higiénico-sanitario de la planta.
 Acatar las recomendaciones del técnico.

EMPLEADOS

 Reportar al jefe inmediato al hallazgo de alguna evidencia de plagas.


 Realizar correctamente los procedimientos establecidos de limpieza y desinfección para
impedir anidamiento de plagas.

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS

 Brindar capacitación al personal sobre las medidas preventivas en el manejo de plagas.


 Realizar inspecciones técnicas y presentar el respectivo informe técnico.

PREVENCIÓN DE PLAGAS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

 Impedir el anidamiento de plagas en todas las áreas deben permanecer ordenadas y


limpias.
 Almacenar alimentos, equipos o insumos a 15 cm del piso, 46 cm de paredes de tal
manera que faciliten el acceso para la limpieza y la monitorización de plagas.
 Evitar la acumulación de agua.
 Evitar el almacenamiento o regueros de comida, en casilleros, cajones y mesas.

MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y ALREDEDORES

 Reparar grietas, sifones abiertos sin rejillas, conexiones eléctricas destapadas, ventanas
rotas, angeos rotos o mosquetones, agujeros en techos.
 Las puertas deben tener una distancia máxima de 0.5 cm entre piso y a parte inferior para
disminuir la entrada de plagas a la planta.
 Identificar los alimentos, equipos y materiales que se encuentran mal almacenadas, fuera
de servicio, en desorden y/o sucio que pueden ser focos de infestación.

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

 Trabajar con proveedores acreditados que garanticen la calidad de los productos.


 Inspeccionar las materias primas y rechazar los insumos o materia prima y empaques que
lleguen con insectos o evidencia de estos.

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

 Almacenar los residuos sólidos en su correspondiente caneca, por periodos cortos de


tiempo y en los lugares dispuestos para tal fin.
 Lavar y desinfectar a diario las canecas destinadas para la disposición de residuos sólidos.
 Lavar y desinfectar el punto de recolección de los residuos sólidos.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Los equipos y utensilios deben estar protegidos de la contaminación, conservándolos


siempre en condiciones sanitarias adecuadas.
 Mantener herméticos y apartados del suelo todos los alimentos envasados y no
envasados.
 El sector destinado al almacenamiento de substancias alimenticias debe estar
herméticamente cerrado.
 Procurar que las áreas estén ordenadas de modo que la visibilidad sea completa, evitando
los recovecos.
 Inspeccionar todas las materias primas que llegan al servicio de alimentación para
asegurarse de que no transportan ninguna plaga.
 Verificar el estado general de pisos, techos y paredes: si encuentra agujeros o grietas,
séllelos.
 Asegurarse de que los pisos se encuentren libres de restos de comida, fundamentalmente
en los sectores más críticos, tales como cocina, depósitos y baños.
 Mantener las áreas de lavado y residuos libres de trabas o recovecos.
 En la cocina, higienice periódicamente los azulejos, bajo mesadas, hornos, calderas,
refrigeradores.

PLAN DE ACCIÓN
Este se activa inmediatamente que se detecte alguna anomalía, sospecha o visibilidad de cualquier
tipo de insecto o animal, por parte de los operarios de producción y despachos, jefe de planta y
calidad para dar inicio a acciones correctivas.

 Llamar a la empresa prestadora del servicio para describir lo sucedido y programar la visita
con prioridad.
 Identificar con los operarios de producción y despachos, jefe de planta y los puntos más
críticos y de más visibilidad de las plagas.
 Realización de jornada de limpieza y desinfección exhaustiva con el fin de poder quitarles
cualquier tipo de comida y hogar a la plaga.
 Inicio de la visita con el técnico de empresa prestadora del servicio con los operarios de
producción y despachos, jefe de planta y si lo requiere desde el área de mantenimiento.
 Ejecución de las actividades de control (aplicación de geles, polvos, aspersión, entre otras
acciones).

PROCEDIMIENTO
VERIFICACIÓN DE PLAGAS Y ROEDORES EN LA PLANTA

Realizar inspección de plagas y roedores llegando a todas las áreas en el interior y exterior de la
planta.

CONTROL QUÍMICO DE PLAGAS

Aplicar agente utilizado para el control de plagas, según el concepto del técnico.

CONTROL GENERAL

Programar actividades de acuerdo a la observación de plagas evidenciadas en la planta.

Aplicar agentes físicos, químicos o biológicos que, de acuerdo al operador externo, conviene para
el caso observado.

CONTROL FÍSICO DE PLAGAS

Dentro de las labores de control, revisar todas las barreras físicas existentes (Canaletas, grietas,
cajas eléctricas, maquinas o equipos) y diagnosticar su situación.

Tomar acciones de mejoramiento por parte de mantenimiento.

También podría gustarte