Tarea 3
CESAR ADRIAN PALENQUE .: 91534788.
Tutor: LEONARDO ANDRES PEREZ.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas Tecnológicas e Ingeniería ECBTI
Señales y sistemas
Bogotá. noviembre de 2020
1. Definición de conceptos: estudiando el libro de (Ambardar), el estudiante
investiga de manera individual y da respuesta a las siguientes preguntas
teóricas:
a. Si una función de transferencia tiene un polo en el eje real del semiplano
derecho del plano s, ¿cómo será la respuesta en el tiempo asociada a este
polo?
Un polo en el semiplano derecho (RHP), se tiene una respuesta no acotada
para cualquier entrada acotada o no
b. ¿Qué propiedad hace posible encontrar la transformada inversa de Laplace,
como la suma de las transformadas de funciones más simples halladas al
aplicar fracciones parciales? Explique.
Siguiendo la tabla 11.2 la propiedad que me dirve aplicar será la de
suerposicion
c. De acuerdo con la Ecuación 11.1 (Pg. 330) del Libro de Ambardar, la
Transformada de Laplace 𝑋(𝑠) de una señal 𝑥(𝑡) se define como una
integral. Plantee la integral para la transformada 𝑋(𝑠) de la señal
−3t
x (t)=e cos(4 t) u(t).
**Tenga en cuenta que sólo se le pide plantear la integral, NO resolverla.
X ( s )= ∫ ∞ f ( t ) e−st dt
−¿
0 ¿
Donde
f ( t )=e−3 t cos ( 4 t )
X ( s )= ∫ ∞ e cos ( 4 t ) e dt
−3 t −st
−¿
0 ¿
d. Descomponga en fracciones parciales la expresión (Ver sección 11.4.1, pg.
340):
5x–4
2
x −x−2
Las fracciones parciales consisten es escribir la función de la siguiente manera
5x–4 k1 k2
= +
( x+1 ) ( x−2 ) x +1 x−2
En donde los términos k1 y k2 se encuentran siguiendo la fórmula 11.18 del
libro guía
5 x−4 5 (−1 )−4 −9
k 1= = = =3
x−2 x=−1 −1−2 −3
5 x−4 5 ( 2 )−4 6
k 2= = = =2
x +1 x=2 2+ 1 3
Una vez obtenidos los coeficientes se escribe la expresión en forma de
fracciones parciales
3 2
+
x+1 x −2
e. Encuentre la función de transferencia 𝐻(𝑠) para el diagrama de polos y
ceros de la figura 1. (Ver ejemplo 11.5, pag. 339)
Siguiendo el ejemplo se toma la forma estándar
k∗P ( s )
H ( s )=
Q( s )
Donde
P ( s )=funcon que contiene a los cerosQ ( s )=funcion que contiene a los polos
4∗s ( s+2 )
H ( s )=
( s +3 ) ( s−3 )
2.1. Ejercicio 1- Transformada de Laplace: Desarrolle las siguientes
transformadas de Laplace de manera análitica, utilizando la tabla de
transformadas de la página 331 del libro guía y posteriormente verifique su
respuesta con el uso de la herramienta online que se encuentra en la siguiente
página.
23 4 276
A. x ( t )= ∗t . u ( t )= 5 =
2 s
B. x ( t )=21∗sen 2 ( 2 3∗t ) . u (t )
C. x ( t )=t 21∗e−21∗t∗cos ( 21∗t ) u ( t )
2.1
La función de transferencia obedece a la forma siguiente:
Y ( s)
H ( s )=
X (s )
Para esto vemos que debemos tener la transformada de la función Y y la
función X, se aplicara la transformada de la siguiente forma:
s3 Y ( s )+2 s2 Y ( s ) +23 sY ( s ) +8 Y ( s )=10.5 s 2 X ( s ) +10 sX ( s)
Y ( s ) [ s3 +2 s2 +23 s +8 ]=X ( s ) [ 10.5 s2 +10 s ]
Y ( s) 2
10.5 s +10 s
= 3
X ( s ) s +2 s2 +23 s +8
Los ceros de la función son los valores que hacen cero el numerador de la
función de transferencia, para esto resolvemos el polinomio siguiente:
2
10.5 s + 10 s
s1=0
s2=−0.9524
Los polos de la función son los valores que hacen cero el denominador de la
función de transferencia, para esto resolvemos el polinomio siguiente:
3 2
s +2 s + Bs+ 8
s1=−0.8293+4.7693 i
s2=−0.8293−4.7693i
s3=−0.3414
2.2
Se expresa la fracción como fracciones parciales para poder aplicar
linealidad a la transformada inversa
23 23
=
( s +2 s+ 42 ) ( s +21 )
2
( s+1−6.4031i ) ( s +1+ 6.4031i ) ( s+ 21 )
A B C
+ +
( s+ 1−6.4031 i ) ( s +1+6.4031i ) s+21
A=
23
( s+1−6.4031i ) ( s+1+ 6.4031i )( s+ 21 )
∗ ( s+ 1−6.4031i )
s=−1+6.4031 i
|
=−0.02 3 2−0.08 34 i
B=
23
( s +1−6.4031 i )( s+1+6.4031 i ) ( s+21 )
∗( s+1+6.4031 i )
s=−1−6.4031i
|
=−0.02 9 2+ 0.08 4 0 i
C=
23
( s+1−6.4031i ) ( s +1+6.4031i ) ( s +21 )
∗( s +21 )
s =−21
=0.0 397
|
Con las fracciones parciales completas podemos aplicar la
transformada inversa a cada termino de las fracciones parciales y
encontrar la respuesta
L
−¿
[ −0.02 9 2−0.08 4 0 i −0.02 3 2+0.08 34 i
( s+1−6.4031i )
+
( s +1+6.4031i ) ] −t
=2 e (−0.0272cos ( 6.401 t ) +0.085 sin ( 6.4031t ) ) ¿
L
−¿
[ 0.0544
s+21 ]
=0.0544e
−21 t
¿
h ( t )=2 e (−0.0272 cos ( 6.4031 t ) +0.085 sin ( 6.4031t ) ) +0.0544 e
−t −21t